Está en la página 1de 2

1

Guía de Producto Académico


Tema: Patología de las edificaciones”

I. Introducción
Las intervenciones en inmuebles monumentales o históricos, con fines de
rehabilitación y restauración obligan a disponer de un diagnóstico integral del sitio,
lo que incluye conocer con exactitud los tipos de lesiones que lo afectan, la patología
de ellas y los agentes que podían haber ocasionado el deterioro.

II. Datos generales

III. inalidades educativas

De acuerdo al silabo, este curso es de naturaleza teórico práctico, en el cual se busca que el
alumno conozca y aprecie las características de la arquitectura y construcción del Perú desde
la llegada de los españoles.

A través de esta presente actividad el estudiante logrará lo siguiente:


EVIDENCIA DE
CAPACIDADES ACTITUDES DOMINIO DE CONTENIDOS
APRENDIZAJE
Conoce e identifica Valora la influencia Tema: La patología  Presentación en
las patologías que de Europa en la de las edificaciones formato A4.
afectan a las construcción de las 1. Características
edificaciones de ciudades generales
carácter hispanoamericanas e 2. Tipologías
monumental y identifica las 3. Ejemplos
elabora un variables de una arquitectónicos
diagnostico intervención de
necesario para el conservación.
proyecto. Cumple
Emplea responsablemente
instrumentos y en los tiempos y
herramientas plazos previstos con
acordes con el la entrega de sus
trabajo a realizar. trabajos académicos.

IV.Descripción de la actividad
La actividad consiste en la realización de una investigación de tipo bibliográfica, y la
sistematización de los resultados en una presentación grafica sobre fichas modelo.
Los alumnos organizados en grupos, estudiaran las características de las lesiones en
un determinado sistema constructivo, incidiendo en los agentes causantes y los
resultados dañinos para los edificios.
Una vez conocido el tema materia de estudio, el estudiante planificará y generará las
condiciones necesarias para realizar del mismo, profundizando el tema con consulta de
fuentes bibliográficas.
Para las condiciones actuales de limitación en la movilidad y riesgo, esta primera etapa de
investigación no exigirá visitas presenciales a biblioteca, sino información recogida de
forma virtual (Google maps, Plano de Catastro, etc.) o bibliográfica.
2

También podría gustarte