Está en la página 1de 11

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE AMINISTRACIÓN Y MARKETING

"Comida para perros:


DOG CHOW”

AUTORES:
Bellota Zárate, Karla
Cortez Luera, Anderson
Maza Mariño, Marianys
Mera Romero, Alexander
Otrera Bruno, José

LIMA – PERÚ 2018

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
1. ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA 4

1.1 Analizar cuáles son los principales competidores en esta categoría. Explica por qué están
considerando a estas empresas 4

1.2 Analizar qué filosofía de marketing aplican cada una de las empresas competidoras. 4

2. ANÁLISIS DE ENTORNO: MICROENTORNO Y MACROENTORNO (DOG CHOW) 6

2.1 Microentorno: 6

2.2 Macro entorno 7

3. EL USUARIO/ CONSUMIDOR: ¿QUIÉNES Y CÓMO SON LAS PERSONAS QUE COMPRAN O


USAN EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA INDUSTRIA? 7

3.1 Análisis de la oferta 7

3.2 Investigaciones 8

3.3 Describir el perfil del comportamiento del consumidor 9

3.4. Proceso de decisión de compra 9

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 10

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10
INTRODUCCIÓN
El mercado de comida para perros es muy amplio, por lo tanto, en Perú no tan

ajeno a ello. Por lo tanto, quisimos hablar de una empresa líder en ventas como lo

es Dog Chow, esta marca tiene como objetivo brindar alimentos altos en nutrientes

y vitaminas, que favorezcan las capacidades y la salud del canino. Por otro lado, la

calidad y los diversos productos de la empresa, es lo que ha permitido que se

mantenga entre los líderes en el mercado peruano. Además, de crear y aplicar

diferentes estrategias de marketing que los ayudan a brindarle valor al cliente

mediante su producto, teniendo como consecuencia la formación de relaciones

estables y duraderas.

El propósito de nuestra investigación, es comprender y analizar a profundidad el

rubro de la comida canina, mediante la marca Dog Chow, pudimos evaluar el macro

entorno, micro entorno, sus estrategias de investigación y de marketing que le

permiten el éxito a la empresa.


1. ANÁLISIS DE LA CATEGORÍA

1.1 Analizar cuáles son los principales competidores en esta categoría. Explica por qué
están considerando a estas empresas

seleccionamos Dog Chow, porque es una de las principales marcas que conforman
este rubro, tanto a nivel mundial como en el Perú.

Según un artículo del periódico ¨el comercio¨, escrito por la consultora Kantar
World Pannel (KWP) ¨hay entre 22 y 25 marcas de alimentos para mascotas en
el país¨.

1.2 Analizar qué filosofía de marketing aplican cada una de las empresas competidoras.

​ edigree: ​las filosofías que maneja Pedigree es la de producto, ventas y


P
marketing.Mediante la búsqueda del bienestar y la buena nutrición de las
mascotas,esta empresa presenta a sus clientes y consumidores en el mercado un
premio de mayor duración para sus mascotas, el cual es denominado Jumbone.
Mimaskot: Esta empresa cuenta con los conceptos de producción, producto,
ventas y marketing.Brinda un programa, en la que la comida elaborada, viene
reforzada con inmunodefensas , para un mejor desarrollo físico y mental. Además,
tiene un precio accesible para la mayoría de los consumidor peruanos.

Ricocan:​Cuenta con los conceptos de producción, producto, ventas y marketing.


Presenta una gran variedad de productos con sabores, la cual para los canes es una
forma agradable para sus necesidades y deseos, y también al ser un producto con
bastante calidad, cuenta con un precio de venta bastante económico para el
mercado peruano.
2. ANÁLISIS DE ENTORNO: MICROENTORNO Y MACROENTORNO (DOG CHOW)

2.1 Microentorno:

1. Intermediarios del marketing, ​según Kotler los intermediarios del


marketing, son importantes en la entrega de valor de la empresa. En su
búsqueda para crear relaciones satisfactorias con los clientes.

Dog Chow utiliza diferentes medios para distribuir sus productos, de manera efectiva y
rápida a los consumidores. En el Perú, distribuye con:
-Veterinarias:
Son intermediarios muy efectivos, debido a que es una amplia rama en el país.
Además, de que un factor principal en los consumidores es dejarse llevar por la
opinión de especialistas que conforman este rubro.

-Autoservicios:
Es una manera de dirigirse a los consumidores que comprar con regularidad, ya
sea semanal, mensual, bimensual, trimestral.

-Mercados
Por la cantidad y diversidad de mercados que se hallan en el país, por ellos
representan el mayor ingreso de la marca, ya que le brindan a los consumidores
facilidad y comodidad al momento de buscar el alimento para sus mascotas.

Competidores:
La compañía no desea ser idéntico a otras empresas que hay en el mercado, lo que
pretende en realidad es otorgar valor y satisfacción a sus clientes y así lograr
colocarse como uno de los principales líderes del mercado del Perú.
Los competidores más importantes que existen actualmente para Dog Chow son:
Ricocan que se ubica en primer lugar de alimentos más comprados, seguido de
Mimaskot que se ubica en segundo lugar y Pedrigree que posee igual número de
compradores que Dog chow.

Pedigree: Es una empresa, encargada de la producción de alimentos para perros,


esta es una de las principales en el mercado peruano, su objetivo es combinar
técnicas de producción modernas y el aporte de nutrientes y vitaminas que
favorecen a las mascotas.
Ricocan: Plantea que cada raza, y edad en los perros comprenden diferentes tipos
de cuidados y alimentación, lo que tiene como consecuencia que sus productos
brindan esos nutrientes y vitaminas para cada tipo de perro.

Mimaskot: es una marca que tiene como objetivo darle vitalidad y mejora en
diferentes tipos de aspectos como por ejemplo, el pelaje en los animales mediante
el consumo de sus productos.

Clientes:
Este es un factor de mucha importancia, ya que para el desarrollo de la empresa e
incremento de sus ventas, esta debe hacer un estudio de mercado hacia los clientes
de la compañía, también deberá realizar un estudio de vendedor para así llegar a
posicionarse en un líder del mercado en comida para perro.

Clientes reales:
Son los clientes que consumen este el producto en un tiempo determinado. Para ejemplificar
esto, sería una persona que le regalen un can y desea alimentarlo con Dog Chow por su gran
calidad y beneficios.

2.2 Macro entorno

Las fuerzas de las macro entero son aquellas que afectan a la empresa y que no
pueden ser controladas, en el caso de DOG CHOW®, resaltamos tres principales
fuerzas: demográfico, económico, y tecnológico.

Macro entorno demográfico:


Este producto no puede estar a la venta en diversas ciudades del Perú, ya que en
muchos sitios rurales por sus mismas costumbres o estilo de vida hacen uso de
comida casera.
Macro entorno económico:
Debido a la alta pobreza en el Perú, no todos tienen los mismos recursos
económicos y necesarios para poder comprar alimentos para sus perros, optan por
alguna comida casera.

Macro entorno tecnológico:


Esta empresa hace uso de la tecnología, tales como brindan información acerca de
su producto en una página de internet sobre la variedad de producto que ofrecen y
también sobre las distintas razas de perros (edad, raza y tamaño).

3. EL USUARIO/ CONSUMIDOR: ¿QUIÉNES Y CÓMO SON LAS PERSONAS QUE


COMPRAN O USAN EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA INDUSTRIA?

3.1 Análisis de la oferta


De acuerdo con la teoría de Maslow, podemos dividir las necesidades humanas en
secciones. La empresa Dog chow cumple con varias de estas necesidades como lo
son:
1. Fisiológica​: Debido a que se encarga de brindar alimentos a las mascotas.
2. Seguridad: Ya que cuida la salud de su mercado meta, buscando la mejora
en su calidad de vida brindándoles diversos nutrientes y vitaminas por
medio de sus alimentos.
3. Reconocimiento: porque al ser una marca conocida a nivel mundial inspira
confianza en la calidad hacia sus consumidores.

3.2 Investigaciones

● Proponer 5 preguntas que deberían preguntar a los consumidores de este


producto o servicio, que permita conocer mejor el comportamiento de estos
consumidores.
● Aplicar estas preguntas usando un tipo de investigación.

Encuesta:
1. ¿Qué marca de comida para perro consume tu mascota?

2. ¿Con qué frecuencia compra este producto?


o Semanal.
o Mensual.
o Interdiario.
o Otros.

3. ¿Por qué prefieres este producto?


o Calidad.
o Nutrición.
o Precio.
o Otros.

4. ¿En qué lugar compras este producto?


o Bodega.
o Mercado.
o Veterinaria.
o Supermercado.
o Otros.

5. ¿Recomendarías esta marca?


o Si.
o No.

3.3 Describir el perfil del comportamiento del consumidor

Hay diversos factores que son influyentes en los comportamientos de los


consumidores para realizar las compras. Por ello, estudiamos a través de nuestra
investigación cuál de estos factores afecta en las decisiones de compra con
respecto a los alimentos de sus mascotas:

1. Social: Los individuos generalmente se dejan llevar por las


recomendaciones de sus veterinarios de acuerdo a cuáles sean las
necesidades de sus mascotas.
2. Cultural: ​Los consumidores, no siempre se basan en la calidad sino en los
beneficios, como para los animales como para ellos. Un ejemplo de ello, es la
búsqueda de precios accesibles.
3. Psicológicos: Siempre va a estar presente la motivación en el comprador al
comprar con respecto a estos productos, para darle calidad de vida a sus
mascotas.
4. Personales: ​Un factor de gran influencia son los personales, ya que abarca
las posibilidades económicas y el estilo de vida de la persona lo cual va a
llevar a la compra final.

3.4. Proceso de decisión de compra

En primer lugar, el consumidor debe reconocer la necesidad de su can, por ejemplo


si presenta alguna enfermedad que no le permite ingerir cierto tipo de alimento.
Luego debería indagar sobre alimentos que sean balanceados y completos, así
poder evaluar si esta comida le favorecerá a su perro, después el cliente procederá
a la búsqueda de marcas específicas que cumplan con las necesidades de su can. A
partir de ello, el consumidor buscará la mejor marca de comida para su perro en
veterinarias, supermercados, mercados, etc., que se encuentren a mayor alcance.
Finalmente este deberá determinar el desempeño de su compra, en otras palabras
si el consumidor está satisfecho o insatisfecho con el producto.

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Investigación exploratoria: Se utiliza para reunir información preliminar que


ayude a definir problemas e inferir hipótesis.

Investigación descriptiva: Es la investigación de marketing que se utiliza para


describir mejor problemas y situaciones de marketing y los mercados.

Investigación causal: ​Es mayormente utilizada para probar hipótesis de


relaciones de causa y efecto.

Realizamos diversas investigaciones sobre las distintas marcas que se encuentran


en el rubro de la comida para perros, escogimos a través de un estudio de mercado
una de las marcas más cotizadas en el mercado la cual es Dog chow, debido a la
calidad que aporta la misma. Para llegar esto, tuvimos que reunir información
sobre las diferentes empresas encargadas de la producción de estos productos y
como se encontraban posicionadas en el mercado. Además, de profundizar en las
necesidades de los consumidores que los llevaban a comprar estos productos para
saber el por qué y para que de ello.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Lo aprendido: ​En conclusión, observamos la gran competencia que se encuentra


en el mercado con respecto a estos productos. Además, de poder observar
diferentes aspectos influyentes en el consumidor y el proceso mediante el cual se
realiza la elección del producto de acuerdo a las necesidades de las mascotas y
personales. En consecuencia, del agrado en la sociedad peruana con las mascotas,
especialmente los perros este rubro cuenta con una gran cantidad de demanda en
el país.

Importancia de la categoría: Las diferentes necesidades y los puntos de vista de


los consumidores crearán diversas perspectivas, lo cual va a llevar a cualquier
marca que se dedique en este caso a la producción de alimentos para perros al
éxito; como es el caso de Dog chow.

Recomendaciones:

1. Innovar y mejorar sus productos, mediante un estudio de mercado para


saber cuáles son actualmente las necesidades y deseos de los consumidores.
2. Realizar campañas publicitarias que ayuden a que los consumidores a
relacionarse con la marca.
3. Dog Chow, debería hacer mayor uso de la tecnología, como puede ser el
caso de hacer spost publicitarios ( televisión, internet y diferentes medios
sociales).

También podría gustarte