Está en la página 1de 1

ESTUDIANTE: SHEYLA XIMENA CASTILLO FLORES

CÓDIGO : 2018- 122023

ANALISIS DEL VIDEO “LA LEGISLACIÓN; EL ORDENAMIENTO NORMATIVO


PERUANO”

La legislación como fuente de derecho viene a ser entendida como la


manifestación de voluntad del estado en el ejercicio de su función normativa. Ya
quedo atrás la idea de que el poder legislativo sea el primer poder del estado por
que no tiene facultades absolutas para legislar.
Se sabe que el poder del estado se divide en tres; el poder ejecutivo, el poder
legislativo y el poder judicial. Sin embargo, no hay que dejarse engañar por sus
nombres. Si bien el poder legislativo que es el congreso y puede crear leyes el
poder ejecutivo es el que crea más normas a través de todos los ministerios.
Revisando la pirámide de Kelsen para el ordenamiento normativo del gobierno
nacional del Perú. En la cúspide de la pirámide se encuentra la Constitución
política del Perú que esta compuesta por su parte dogmática (todos los derechos
fundamentales) y su parte orgánica (la organización del estado peruano). En la
parte media están las normas con rango de ley donde hallamos a la ley orgánica
sobre la ley ordinaria teniendo en cuenta el bloque de constitucionalidad, aquí
también se encuentra el decreto legislativo que se da cuando el congreso emite
una ley autoritativa mediante la cual faculta al poder ejecutivo para que lo emita,
también tenemos a los decretos ley que se dan cuando hay un golpe de estado, y
por último están los decretos de urgencia, emitidos por el poder ejecutivo para
resolver una situación de urgencia y se obvia el procedimiento formal de la
creación de una normal con rango de ley y su naturaleza es temporal. En la base
están las normas reglamentarias donde se halla el decreto supremo, resolución
suprema, resolución ministerial y resolución directoral.
Se puede entender que a mayor poder más jerarquía normativa o viceversa. Lo
que propone es voltear la pirámide y ver esta jerarquía como una pared de
ladrillos tomando a la constitución como base y sobre ella a la ley entendiendo que
a partir de la ley se hacen los reglamentos. Esta forma de organizar la jerarquía
tiene sentido ya que toda norma que vaya en contra de la base que es la
constitución debe ser apartada del sistema normativo.

También podría gustarte