Está en la página 1de 6

Aplicación de leyes eléctricas

ACTIVIDAD INTEGRADORA 6
NOMBRE: DAVID REYNOSO ROMERO

GRUPO: M12C3G18-BA-026 | Facilitadora: Adriana Ramírez Menchaca


El descubrimiento de la electricidad y su posterior control, trajo consigo
innumerables tecnologías que han cambiado nuestra manera de ver el mundo y
seguramente nos prepara nuevos inventos. En esta ocasión vamos a trabajar con
un aparato común: un calentador de agua eléctrico; revisaremos su funcionamiento
con ayuda de las leyes eléctricas, y al mismo tiempo, practicarás cómo trabaja la
presión hidrostática.
Lee los planteamientos y responde las preguntas:
Supongamos que tienes un calentador eléctrico en tu casa con capacidad de 110
litros de agua que funciona con una corriente de 20 A para 140 V. El calentador
puede calentar el agua desde 15 °C a 50 °C en 1 hora 36 minutos. Supongamos que
tu familia está compuesta por cuatro personas y usa aproximadamente 220 litros de
agua caliente para bañarse a diario, con un costo de $2.80 por kilovatio/hora.

1.1. ¿Cuál es la potencia eléctrica del calentador en kW

P=V ∗I
P= Potencia
V= voltaje (140 v)
I= intensidad (20 A)

P=140 V ∗20 A=2800 W


Convertir a Kw
2800W
=? Kw
Kw
2800 W
=2.8 Kw
1000 Kw
1.2. ¿Cuál es la energía que gasta el calentador en media hora (escribe el resultado
en kW∙h)?
Considera que la potencia es la energía utilizada por unidad de tiempo, es decir P
=E/t ; donde, si la potencia se mide en kW y el tiempo en horas, entonces la energía
se medirá en kW∙ h.

E=P∗T
E= ¿? (Energía)
P= 2.8 Kw (Potencia)
T= Media hora (0.5 h) (Tiempo)

E=( 2.8 Kw )( 0.5 h ) =1.4 Kw∗h


1.3. Grafica el resultado de la energía que gasta el calentador y explícala.
Tenemos que en media el calentador gasta 1.4 Kw*h y conforme más tiempo se vaya
utilizando también va a ir aumentando el consumo en la energía eléctrica. Considero que
en cada casa se deberían de implementar estas gráficas para calcular el consumo al mes
o ahorrar dinero en el consumo de energía.
1.4. Con el resultado del gasto de energía obtenido, calcula el costo que paga tu
familia diariamente por bañarse, considerando que gastan 220 litros de agua; para
ello:

1.4.1. Calcula el costo de usar la cantidad de agua que se calienta en media hora (la
capacidad máxima del calentador). Anota el resultado.
Costo= $2.80 Kilovatio/hora
Costo= (1.4 Kw*h)(2.80 Kw*h)= $3.92 pesos
1.4.2. Calcula cuánto pagan por 220 litros de agua caliente.
Energía= (1.4Kw*h)(1.5h)= $2.1 Kw*h
Costo= (2.1 Kw*h) (2.80 Kw*h)= $5.88

1.5. Si la resistencia del calentador se averiara, ¿qué valor deberá tener la


resistencia para que funcione con una capacidad de 220 litros?
V= Voltaje ()
I= Intensidad ()
v
R=
I
140 v
R= =7 Ω
20 A
Ahora, supongamos que tienes un calentador eléctrico con forma de cilindro
circular recto, con un radio de 26.5 cm y un alto de 50 cm, que cuenta con
capacidad de 110 litros de agua.
R= 26.5 cm= 0.265 mt
H= 50 cm= 0.5 mt

V =π r 2 h
V = (3.14 ) ¿

V =.1099 m3
V =.1099∗1000
V =109.9 litros

2.1. Calcula la presión hidrostática en el fondo del calentador eléctrico cuando éste
se encuentra lleno de agua. Anota tu resultado en kPa.
Ph= pgh
Datos:
P (agua)= 1000 kg/m3
G= 9.81m/s2
H= 50 cm= .5 mt

Kg m
(
Ph= 1000
m 3)( )
9.81 2 ( .5 m )
s
kgm
Ph=4,905 =4,906 pascales
s2
4,906
P h=
1000 kPa
Ph=4.90

2.2. El regulador de temperatura del calentador de agua dejó de funcionar, por lo


que el agua en el interior de éste se evaporó totalmente, lo que provocó que el
calentador se llene de vapor. El calentador contenía agua líquida hasta la mitad,
antes de que comenzara a funcionar. Entonces ¿cuál será la densidad del vapor al
interior del calentador? Considera que 1 litro de agua tiene masa igual a 1 kg.
Masa del agua= 1 Kg= 1 Lt
Volumen del agua= 109.9 litros/2= 54.95 litros= 54.95 Kg
Volumen del cilindro=.1099 m3
M
P=
V
54.95 Kg
P=
0.1099 m 3
500 Kg
P=
m3

Analiza y responde:

3.1 ¿Qué ley se aplica en el funcionamiento del calentador y por qué?


La ley de Joule.
Esta ley dice que la cantidad de calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por
un conductor es directamente proporcional a la resistencia, al cuadrado de la intensidad
de corriente y el tiempo que dura la corriente.
Como el calentador es eléctrico, la corriente eléctrica se convierte en calor. Por ello
considero que es ésta ley.
3.2 ¿Qué ley se aplicó para reparar el calentador y por qué?
Ley de Ohm.
Como he visto en las semanas, la ley de Ohm se utiliza para calcular las resistencias con
respecto a las reparaciones.
Fuentes consultadas.

Bibliografía
Bona, T. (2006). Enciclopedia Galiher Eficaz. México: Thema equipo editorial, S.A. pags. 866-889

También podría gustarte