Está en la página 1de 6
‘Couscciox Curuna ¥ Socteoan : Dinigida por Carlos Altamirano David Le Breton ANTROPOLOGIA DEL CUERPO Y MODERNIDAD Ediciones Nueva Visién Buenos Aires Capitulo 7 EL ENVEJECIMIENTO INTOLERABLE: EL CUERPO DESHECHO El cuerpo indeseable Es necesario hue dediquemos un capitulo al envejecimientoy ala representacién social dela persona de edad avanzada, Se trata de dos elementos que revelan la condicion moderna del cuerpo que permiten afinar las andlisis precedentes. Ua definicién que da Erving Goffman del estigmatizado no ‘excluye alas personas ancianas: Un individuo que haba podido con faciided ser admitido en ol ‘real de las relacanessoiales ordinarns, poe una caracteri fatal que puede lamaynes la atencn y esto hace que nos alejemos ‘deel, dectruyendo, deste modo, los derechos que ene respec de nosotros de acuerdo con sus otros atibutos ‘oez vive una relegacién social més o menos disereta que la inguey que leda una ubicacion en la vida social ordinaria. En discernimos, en efecto, el trabajo de una marca. A veces el lanciano lleva su cuerpo como un estigma cuya repercus ‘mucho mayor de newerdo con la clase social ala que pertenece y sogtin la calidad de aceptacién del entorno familiar. Hay una ‘stigma virtualmente fuerte en el envejecimiento, ‘La vejer es actualmente ese "Continente gris” en el que vive “Beving Gofinan, Stems om i 2 Communications a7 1h“ Continent ei aan ‘una poblain inecisa, un poo quimaéren erdida en la mes una poblaciripo ya no le sive ala experiencia ni ala menor ida al cuerpo gastado. El anciano se deslza Jentamnie Tampoco a cv aolice,derogn ls valores centrales de 5 Trodernidad: lajuventad, la sed trabajo. Bs roderniad jlo reprimido, Recverd de a precariedad 1 sae condicin humana, es a care de La alereo ‘ae a gen intolerable de un envejecimiento ue aleanes & absolut edad que tiene el cult de ajuventud y ave y= n° todo etenbolizar el heeho de envejecer o de mori, oe del envejecamiento evora una muerte que canning eae le por la cells sin ques posible encauzarie Te silencosamen fala ia muerte yencarna dosinnombrables de anclano siya vejeay la muerte, Ninguna de as dos son ahi, rmodernidoe fan segue: un tab sigue manteniendo up senso co a seta, remus a una frontera alrededor de 18 Ge 6 teh aici comin al grupe, Nila vejer nila vers cotructurt opel sn os Tugares dela anomali. eseaPen & cumplen silane otorga sentido y valores a ls acsones seees: encarnan lo iereductible del everpo. ales: cnet comin reduce al anciano tt pereeplgn So) eon eee ecetmente en as instibaciones, "GuerPos een, caer epee lvidados, os vets del aslo ran evereos wiles cus eB abian servido y que ya no servian ms, CUerPDe oo ines a an que hacer y ques depesitaban abt eSPersnS los ave ignaran a mori” bes sols primera pals 0 cae se digg Lanod, que describenlimpresign que rect artical servicio de esta Targa mediana, En a jor alentrar en iejones, el expesor humano, ta singularidad ng de as peta con la frase hecha del cuerpo arruinado, del -r°*r dual equ lientar del cuerpo lqueay avelavas fos alaue ay iatora, noes massyeto,esun.cuerpodesbeche co) Peay gupervencia hay que aseguras.” Del mismo mode que abajo de wna vluntarinen una, Ee a queer encare. Too su rab, ‘aes mee dese, Parse i rps aunees emia dase fUPAOS FP detrusor tmp anand at selec eco ei Asada orm 2 ey adore seRicdie Benak Lape P a, Ouwees.b.26 ‘al ae baron et Cees amtuen empl cha PO aa ferent urco quence pian” 12 spmeleto.Simonede Beauvoirlehace decir alpersosajecnte de Beauvoirlehace decea c rsonsjecentralde ‘mujer rota, “me resign tétminoocedentelr sna ei cuetee” El envejecimiento, ate alte, La eer ,peroprovsorios,deladuslided nbegasy una doaldad dfnitiva Bala percept scl enean eel al cuerpo que lo abundona pcos poco tal ae atl punto que ean al hombre que se 8 boc, tds Tos sent pga a final de una larga ve sordinaras de as sencac ga vel: mere de ist apogan cnet ae ae patan por sobre eosin leant coer Wada un momento eno one ser posible, el moment fara oe one als mirada de ote de un modo dexteivale oir Feeuerda el ecdndalo que provocs cuando El énvejecimiento rel hombre or levaba a un reeonocimies sda vee cask tit tere eau (ini Hatt een qealastis pxcterenn nr sep nn ci ela eatin Sees Sve emi ma eae ‘lee cm Agu No’ ergs Sone oa ie. wn agen, Tea ees rene nc cane, Hw int spr ets ase 13 Para la mayoria de los oecidentales, envejecer, especialmente fen los sectores populares, aunque no solamente en ellos, es librarte aun lento trabajo de duelo que consiste en despojarse de oesencialde lo quefuela vide, en quitarleimportancia a acciones fpreciadas en otros momentos y en admitir, poco @ poco, como Tegitimo, el hecho de que se posee un control restringido sabre la ‘existencia propia. Despojo que puede ser absoluto 0 que leva a Clertos anclenos que viven en institueiones a colecionar piedras 6 trapos, a guardar un despertadoro una fotoque sobrevivieron al ‘aufagio y que son les Unieas signos de la existencia pasada. Depreciaciin de uno mismo que finaliza en el empequeties -miento del territoro, hasta que s6lo queda un cuerpo inmovil y ‘cas intl, que necesita ayuda hasta para la satisfaccién de las necesidades més elementales. Retroceso progresivode a simbol- zacion de la presencia en el mundo, repliegue en una especie de territorio animal encelquelosimbslio es residual, salvoquee! que Tocuida este atento y 20 quede a su lado para intentar resituirie ‘Unsentidoa laexisteneia por mediode a presencia odels palabra, tl gesto ola escucha Ee depreciacin de uno mismo y de las actividades inherentes, ‘le vida cotidiana considerads, ahora sin perspectivas, la expe- Fimentan tambien algunas personas no demasiado viejas en las primeras semanas devida en lasinstituciones, es decir, cuando el Eespojealcanza su punto mas alto y ol sujeto queda reducido, de fahfen mas, asu cuerpo, Sino muere,interioriza una especie de nuerle simbolice através de una dependencia cada ver mayor del personal que lo caida, el repliegue sobre un yo cada vex més Festringidoy desvalorizado puede llevar ala posicién fetal oa que rose levantede a cams, como cuando delegan todas las activida- ‘des corporates en el personal de la insitueién. Cuando ae perdié tevdo, queda el Iimite del cuerpo 0, aun més, la demencia: otra ‘manera de no estar ab ‘Blenvejecimientoes un procesoinsensible, nfinitamentelento, aque escapa alaconciencia porque no produes ningin contraste; el Sombre pase, suavemente, de un dia al otro, de una semana ala tra, de un ato oto, son los acontecimientosdelavida.cotidiana Jos que dividen el paso del ia y no la conciencia del tiempo. Con tuna lentitud que eseapa al entendimionto el tiempo se agrega al rostro, penetra los Uidos, debilita los masculos, disminuye In ‘nergiay pero sin traumatismos, sin ruptura brutal, Durante ‘mucho tiempo en la vida, los ancianos son los otros; lavejor-dice Simone de Beauvolresparcialmente dic de ssumie as ‘orgue sempre I consideramos como una especie extra vert en otra, en tanto que sign siendo yo misma 7? ™* La senectud es un ca ye uc, ede dis san ow gean de hombre listancia parece larga e inag feel trayectn qua eae eat uier dats Ln evidencn gia la mare serene gne fos las reaidades humanaa, la qe eo Se aoe ae ‘més tiempo, El sentimiento de la vejez traduce I oar Gadelagstadeaguaquetincedesbordarelvaso Comolainaers renova tn cesar, refejafelmonte tan apnea fisicas del sujeto, acompaiia {sles del sujet compat sus iransformacionesfistlogis consciene para darse cventa de quel ce Salina dei Gatopardo, en amadrugsda devo aie ee que siempre sintio el paso, fuera de “ Seg riemere siti ol paso, fuera del, del “ido vital Le fot dearna peanut tedetisn wna nape *scanso, por el estrecho orifcio de un relaj de arena En algonce, momentos de intensa actividad, de cidnyenteaentanienes oe ad egran toc, econ irc dang ane peencrarince mpable, en In mor cc, a menor snc, es mere telat pene Bre smo nid Sella snbutante mucho tempo Sain sine jo det nena sin males. No era una bemeragn del tompo, como er sangraiomener den vasosanguinessinimporaneis Peg Semmmertoen ue na ota deus ahen Sear. Un ras {ston pala ‘wansareci de ian conan ¥ Stine Sabo "Simone de Besovoe Laveen, Pars liar 970, . 201 as W W \" Imagen del cuerpo Laimagen delcuerpoesla reprosentacin queel sujtosehacedel Laima manera en que se le aparece més o menos consents cuerper Sa ever del contexto social y cultural de su historit rae al Gisla Pankow, en su refiexiOn sobre a clinica de fe Perel dstingue dos ees cuyo entrecruzamiento structira, balcony clmente, la imagen del cuerpo. Bsta se organiza a gxistenci rn: el sentimuento de la unidad de las diferentes dors dal cwerpo de su aprehensién como un too, de sus mies ares on cl expaci,y de un contenido: es deci a imagen de) presi Smo unt univerno cohercnte y familiar en el que, se cuerpo comneaciones previsibles y reconocibles’ Pero creemos inscribe agregar a eave concepto otros dos es, intimaments necesario ere del saber, es decir, cl conocimiento, aun cuando elec agpniario, que el sujetotiene de la idea que la sociedad ie sea radi hosor invisible del cuerpo, saber gbmo esta constituido, hace de igamizan los 6rganos ¥ Tas funciones. Estos tres sie so ee seival hombre durante su existenciay van cambiando a acoA ug ae suceden los acontecimientos. Son puntos de ref: medida ave Zorg que Te dan al hombre la gensacién de und enc MGorsonal, de una unidad, Esta imagen del cuerpo score armon‘a Peja que se evalan fas acciones que ge levaron a a0 ae rehab de producirse, una medida fair delarelaeiy yas que nay Bn eave nivel nohay, en principio, confiets entre t son aa ctidiana del sujeto y la imagen que éste se forma del cuerpo. erPO ent, en lo que respecta ala persona que enveiees (pero tamiien'al diseapactado, al inmigrante, ete), hay un dltime tare tte eeneia: el vor, es deci, la intriortacion gue ©) ca ce del julio socal respect de os aributes Bsns Gu rae lindoffeo, joven/viejo, altobajo,faca/gordo, ete) De caracteriem fa historia personal y con la clase social en Ia due sscucrd® ca nu relacion con el mundo, el suelo se apropia dev? $Eue marca con su improntala imagen que e ace de cuerpo y su autocstima, sy altowsti componentes dependen del contexto social, culty: cap tttcpersonal 3 persona sin el que seria impensable a ral jon del cuerpo, dol rasme modo que la identidad del su imagen ov cl regisrodel valor representa aquiel puntode vista yeas Cinta Pankow, Lehomma ese pcos, Avie, 1969 ue También pued de disgusto consi igomism Bal dl anciano de sus valores sto dela clad dea presen Setades paesiag, ute ae Quoviva muchotioms ar gismugho tiempo que tanga intaligenia,padrey madre, més Morea, tanto aver pueda: 8, del pueblo, que see anv fee cain mas tad por Louis incest comouna decadencis,con un to depende dela trayector sentido que lear ia dl entorno. La misma sit bocat, ein eon fetorea ch ‘stadia larga 0 mediana, puede hacerso cargo del estigma , ala inversa, desarticular, por medio de una actitud afectiva, el juicio sobres{mismoque el anciane habia interiorizado, Puedeintentar ‘una restauracion de la imagen corporal con el anciano, por medio della accién directa sobre el cuerpo para lograr una restauracién {el sentido. De acuerdo concierto numero de propuestas realiza- as por Renée Sebag-Lanoe hay diferentes acciones posibles: restituirle al aneiano la identidad nombréndolo,intentendo re- Construir el hilo de la vida; favorecer el mantenimiento de les relaciones familiares; acomodar el espacio de la institucién de un ‘modo mas personalizado para que existan lugares que impulsen el intereambio; promover una politica del movimiento por medio de una gimnasia adaptada a sus necosidades, para evitar que se {queden en la cama y sealviden del euerpo; cuidar la vestimenta y el peinado para réstaurar el narcisismo; reintroducir el senti ‘mientodel placer de la vida eotidiana; promover el contacto entre ‘médico-paciente en los dos sentidos * Tambien es posible pensar fen Ja instalacién de un taller de estética en el que los ancianos ppreocupen por su rosto, se maquillen, se peinen; el rostroes, sin Juego de palabras, la capital del euerpo. Aetuando positivamente Sobre el sentimiento dela cara, se apoya la vuelta al narcisiemo ‘normal del que el anciano se habta ido separando poco a poco, al interiorizar el discurso social que convierte a la vejez en el grado caro de la seduccién. Al reavivar el sentimiento del rstro, se le firma al anciano que las arrugas no alteraron su identided y que puede resultar placentero cuidar la apariencia propia. Reactuali- 2a gestosy sentimientos, hace que renazean los recuerdos, vuelve ‘encontrar un espesor de vida que lentamente se achicaba. Por ‘medio de estas acciones se favorece la instauracion de un sentido ¥¥de valores que puede permitir que el anciano recuy por la existencia y vuelva a concederle importancia fon el mundo, La mirada del otro Por medio del euerpo nes exponemos al trabajo del tiempo de la ‘muerte, Pero la imagen del cuerpo que el individue se fora, se “Eda Sag Lane Alacer ent pron echo stronsisope’ La pychamatt 108s, Wo 8 pp 9 mmoldea de acuerdo on su paso por la vida; ésta lodispensa de una preciacién demasiado brutal del envejecimiento. Es sobre todoel tro el que envia, en espejo, como alge deprecindo, la inscripeién dea vejes, La imagen del cuerpo noes un dato objetivo, noes un ‘hecho, e5 un valor que resulta, esenciaimente, dea influencia del medio y de la historia personal del sujeto, No‘hay nunca apreciay ‘in bruta de las sensaciones del cuerpo, sino deseiftamiento, seleccign de los estimulos y atribucién de un sentido La identii- ‘acién de un sentimiento, la tonalidad positiva o negativa que se Teatribuye, traducen una ecuacién compleja entre las influene socialesy culturales, experiencia dl sujetorespectodecémo fue triado,denifo, especialmente de las rlaciones con a madre. Ast, tlsentimientade lavejez esuna mezclaindiferenciada de concien- ‘ade unomismo (através dela conciencia aguda den cuerpo que ‘eambia) y de una apreciacién social y cultural, Bt sentimiento de tuna ensomatosis (cafda en el cuerpo) no es un dato bruto, ¢¢ a interiorizacion de un juicio que le quita valor a la vejez, antes de ser un juiio personal, ‘Las cosas del euerpoy, sin duda, as del deseo, rovelan la marca del tiempe, En cuanto la mirada del otro deja de fjarse en uno, en tuanto se produce la suspensién minima en la que se presiente, fn un momento el juege del deseo, entanees comienza la concien” tia del envejecimiento, 'Elsentimiento abstracto de envejecer nace, pr lo tanto, dela mirada del otro. De la misma manera, son seciencias al mismo tempo sociales e individuales las que lo reformulan a nuestra conciencia: aniversarios, una separacin, ver erecer a los hijos, Verlosirse, ver llegar alos primeros nietes, la jubilacén, lnsibita {detapariignteada vex mds frecuente de los amigos, te. Bl sentido (que ele atribuye a estos aconteeimientes, su Valor, remite a una Axiologia social y a la manera personal que el sujeto tiene para ‘acomodarse a ellos. El sentimiento de envejecer viene siempre de fotz0 lado, es la marca en uno de la interiorizacién de la mirada del otro. Ver las fotos de antes, que remiten a una cara que no es ‘ids ade uno, ver loerostrostransfermados de los demas deepuse de una larga ausencia, es conocer una confrontacién intima del tiempo metabolizado, En el rostro del tro ¥ en el propio, en los ‘movimientos, en las maneras de ser, el tiempo hizo su obra como tuna hormiga, La vejez es una flor que tarda mucho en abrirse, es tun sentimiento que viene de afuera y que a veces da ratce Drecoees ¥ otras tardias, pues dependo del gusto por la vida del * Venue David Le Breton, Corp et sit ont

También podría gustarte