Está en la página 1de 2

II) OBJETIVOS

 Demostrar la actividad de la medula espinal en vertebrados

III) MATERIALES Y MÉTODOS

 Proporcionado por el alumno

 Tres sapos

 Transformador eléctrico de 6, 9 y
12 voltios
 Cronómetro
 Hipodérmica con agujas de 2 ml
 Algodón

 Proporcionado por el laboratorio


 Acido sulfúrico 1%
 Estricnina
 Estuche de disección

a) Medula espinal como vía de conducción nerviosa


Se coloco al sapo en forma que quedo
inmovilizado, luego se le aplico a una
extremidades inferiores descargas eléctricas de 6,
9 y 12 voltios. Respectivamente y se anoto el
tiempo de respuesta
ante el estimulo. Luego
en la misma
extremidad se le aplico
acido sulfúrico y se
anoto el tiempo de respuesta al estimulo.
b) Medula espinal como centro nervioso
Obtención del sapo espinal
Al sapo inmovilizo y se le introdujo
a la altura de la medula espinal una
aguja con el fin de romper el nexo
entre el cerebro y la medula espinal.
Luego en una de sus extremidades
inferiores se le aplico descargas
eléctricas de 6, 9, 12 voltios, y se y
se anoto el tiempo de respuesta ante
el estimulo.
Luego en la misma extremidad se le aplico acido sulfúrico y se anoto
el tiempo de respuesta al estimulo.

Disección del nervio siático


Al sapo inmovilizo, se lo coloco de forma
ventral, y con una jeringa se le aplico
subcutáneamente 0,5 ml. De estricnina
(función inhibidora del neurotransmisor).
Luego se procedió a abrir al sapo con la ayuda
de un bisturí con el fin de dejar al descubierto
en nervio siático de una de sus extremidades
inferiores. Luego este fue cortado.

También podría gustarte