Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La silla de ruedas sigue siendo el mejor medio de transporte para personas discapacitadas,
desde su invención en 1595 (llamada silla inválida) para Phillip II de España por un inventor
desconocido. Desde entonces se han convertido en complejos dispositivos mecánicos y
electromecánicos de múltiples grados de libertad y sistemas robóticos [2, 4, 5, 6, 7, 8, 9]. A
pesar del rápido progreso científico y tecnológico, ha habido muy poca innovación en el diseño
de sillas de ruedas en los últimos 200-300 años. La silla de ruedas plegable llegó en 1933, y las
sillas de ruedas eléctricas se desarrollaron a principios de 1970 [3].
Las sillas de ruedas eléctricas son utilizadas predominantemente por personas con deterioro
de las extremidades inferiores y superiores como resultado de parálisis cerebral, lesión de la
médula espinal de alto nivel o distrofia muscular. El sistema de propulsión de las sillas de
ruedas motorizadas generalmente consiste en un par de motores, uno para cada rueda motriz
y un tren de transmisión que consiste en engranajes, correas y otros elementos mecánicos que
acoplan el eje del motor al eje de la rueda motriz. La velocidad y el par generado por cada
motor se controlan modulando el ancho del pulso. Los relés de estado sólido se utilizan
generalmente para cambiar la polaridad del voltaje de alimentación para cambiar la dirección
de funcionamiento de los motores PM (imán permanente) [3, 5].
En una superficie lisa y nivelada, se requiere relativamente poco torque para impulsar la silla
de ruedas y el ocupante a velocidades constantes de hasta 5 m / s. Si este fuera el único
requisito, servirían motores pequeños de unos pocos cientos de vatios. Pero las sillas de
ruedas deben superar los obstáculos, generalmente a baja velocidad, subir pendientes
sustanciales y acelerar a un ritmo razonable. Estas condiciones exigen un alto par, a menudo a
baja velocidad. Por lo tanto, la mayoría de las sillas de ruedas eléctricas están equipadas con
motores, controles electrónicos que son mucho más grandes de lo necesario para una
propulsión de nivel constante y con poca eficiencia la mayor parte del tiempo, ya que el alto
par se obtiene solo a baja velocidad [9]. El módulo de control de la silla de ruedas convierte la
información posicional del joystick en señales de potencia a los motores. Los módulos de
control están basados en un microprocesador, tienen muchos parámetros ajustables y utilizan
retroalimentación para detectar si el motor responde adecuadamente a la posición del joystick
[3, 5]. Esta investigación aporta argumentos para una transmisión mecánica que logra el
movimiento diferencial, en el cual la tracción y los componentes de la dirección son
controlados por motores separados con síntesis adecuada para lograr la diferencia de
velocidad angular adecuada de las ruedas [16]. El modelo estará equipado con un controlador
de movimiento, utilizando un convertidor de CC a CC (PWM) modulado por ancho de pulso.
Design and motion simulation of the wheelchair
Basado en el esquema cinemático de la transmisión (Figura 1) se realizan los cálculos de diseño
de engranajes. Se conocen datos de entrada, respectivamente potencias y velocidades
angulares en los ejes, estableciéndose parámetros cinemáticos y dinámicos básicos.
Calculamos elementos geométricos de engranajes, al diseñar los modelos 3D de engranajes,
con el software GearTrax y Solid Works. También se realiza el cálculo de ejes de transmisión y
rodamientos. Las relaciones y dimensiones de los engranajes se dan en la Tabla 1.
Los datos calculados nos permitieron diseñar el modelo 3D de la transmisión de silla de ruedas
diseñada, que se presenta en la Figura 2. Las transmisiones diferenciales se han montado en la
estructura de la silla de ruedas y la vista del conjunto se presenta en la Figura 3. El peso de
todo el conjunto (Figura 3) es ≈45 kg.
Design of Wheelchair
Directrices sobre el diseño y selección de sillas de ruedas y cómo producir. El objetivo aquí es
aumentar la calidad y la gama de sillas de ruedas manuales disponibles en entornos con menos
recursos. La salud y la seguridad, la resistencia y la durabilidad, la idoneidad para el uso y los
métodos de producción efectivos son los criterios de diseño principales. El diseño de una silla
de ruedas determina su desempeño funcional en materia de estabilidad, maniobrabilidad,
empuje y transferencia de eficiencia, transporte y confiabilidad. Se debe considerar el peso al
diseñar una silla de ruedas. Reducir el peso no solo hace que la silla sea más fácil de usar, sino
que también reduce el costo del material. Una estrategia de reducción de peso es diseñar su
marco para que todas las características agreguen fuerza. Trate de evitar características que
agreguen peso pero no agreguen fuerza. Otra estrategia es maximizar la resistencia y
minimizar el peso de la tubería del marco. En esta fase de nuestro trabajo, nos centramos
principalmente en tres partes de la silla de ruedas. Esas partes son
`
Design, Simulation and Construction of an Automatic Wheelchair
Una silla de ruedas automática o eléctrica es una silla de ruedas que es impulsada por un
motor eléctrico en lugar de una potencia manual. Las sillas de ruedas automáticas son útiles
para aquellos que no pueden impulsar una silla de ruedas manual o que necesitan emplear
una silla de ruedas para distancias o sobre el terreno, lo que sería agotador en una silla de
ruedas manual. También pueden ser utilizados no solo por personas con discapacidades de
movilidad convencionales, sino también por personas con afecciones cardiovasculares y de
fatiga.
Hoy, en todo el mundo hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años o más; Se
estima que mil millones de personas viven con discapacidades. Se estima que 16 millones de
personas en Bangladesh viven con discapacidad (Fig. 1) [1], mientras que el escenario real es
mucho más agudo. Esta es una noticia muy aterradora, ya que las personas de edad sufren
parálisis parcial, temblores y problemas generalmente inamovibles.
Material
Inicialmente se seleccionaron cuatro materiales para el marco. Era aleación de aluminio 1060,
hierro fundido gris, acero inoxidable, acero suave y Solidworks 2015 realizó un análisis
numérico. Esta simulación se realizó con 980N (peso del usuario). El análisis de tensión en
aluminio, hierro fundido, acero inoxidable, acero suave se muestra en la Fig. 2, Fig. 3, Fig. 4,
Fig. 5 respectivamente. Estrés, tensión, desplazamiento El resultado se muestra en la Tabla 1.
Del resultado de la simulación se demuestra que el acero suave puede soportar una tensión
más alta y su deformación y desplazamiento son muy bajos que otros materiales. Debido a un
buen resultado de simulación, bajo costo de mercado y disponibilidad Se seleccionó acero
suave para el material del marco. La propiedad de este material se da en la Tabla. 2)
Mechanical Design
El diseño de la silla de ruedas y el análisis de estrés y desplazamiento se realiza utilizando el
software Solidworks 2015 y la vista de perspectiva se genera con el software Keyshot4. El acero
suave se utiliza como material para fines de simulación. El diseño de la silla de ruedas se realiza
considerando que el peso máximo de la persona es de 100 kg. Por lo tanto, la estructura de la
silla de ruedas debe ser capaz de transportar una carga de 980N. El análisis de tensión de Von
Mises y los desplazamientos URES indican la validación de la resistencia de la estructura,
utilizando acero dulce bajo una carga de 980N. La estructura diseñada de la silla de ruedas se
da en la figura 6.
Veinticuatro voluntarios adultos sanos (9 hombres y 15 hembras edades medias, 41,40 ± 14,46
y 41,93 ± 14,82) con