Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA ALTOS DE LA SABANA

Aprobada Mediante Resolución N° 0515 de 2019


NIT: 901051309-7. DANE: 170001800003
Sincelejo - Sucre
GUÍA DIDÁCTICA

I- IDENTIFICACIÓN

Área: ______Educación Artística -Grado: ______6° (A,B,C,D) -__-Docente: ____Enna Bustamante Díaz-

Fecha: 11 al 22 de Mayo de 2020

II- COMPETENCIA(S)

-Reconocer la teoría del color como elemento fundamental de la composición artística.

-Identificar los colores primarios, secundarios, terciarios, aplicándolos a la elaboración de paisajes

-Desarrolla actividades artísticas a través de composiciones libres y dirigidas

III- EJES TEMÁTICOS

-Los colores Primarios y Secundarios

III. CONCEPTUALIZACIÓN

¿QUÉ ES EL COLOR?

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz a través del efecto fisiológico producido en la
retina. Todo el mundo que nos rodea es de colores siempre y cuando haya luz. El color afecta a todo lo que existe
bajo el sol, las plantas, los animales, los objetos, todo se ve modificado por un cambio de color. En los seres
humanos, el color consiste en la sensación provocada en el ojo por ciertas ondas electromagnéticas. Esta sensación
depende de varios factores, como la intensidad de la luz, la saturación y el tono.

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES PRIMARIOS

Todos los colores de la naturaleza se reducen a tres, de la mezcla de estos tres colores se obtienen las
combinaciones compuestas o binarias, complejas o terciarias y cuaternarias, dando como resultado un numero
infinito de matices.

COLORES PRIMARIOS: son los colores básicos que dan origen a los demás, existen tres clasificaciones .

Modelo Tradicional de Coloración.


Es el modelo del que hemos hablado anteriormente. El que se ha usado desde siempre y que no tiene fundamento
científico. En la foto que encabeza la entrada los tenéis en un lienzo. ROJO, AMARILLO Y AZUL (modelo
también conocido como RYB)

Modelo de Síntesis Sustractiva.


Se denomina síntesis sustractiva porque los pigmentos, al mezclarse, sustraen o absorben más luz formando
tonos más oscuros. Es como funcionan nuestros ojos y se escapa a la intención de esta entrada. Ves un coche rojo
porque de ese color son las ondas electromagnéticas que no puede absorber el coche. Rebotan, de ahí al ojo y al
cerebro. En esta síntesis, los colores primarios son: CYAN, MAGENTA y AMARILLO (CMY por sus siglas
en ingles). La suma de los tres dan lugar al negro.

Un ejemplo claro de los colores primarios pigmentos son los que se usan en la impresora de casa, sus cartuchos
contienen éstos tres colores. Además del negro. Que transforma el modelo en CMYK en el más eficiente.

Modelo de Síntesis Aditiva.


Este es el modelo que se obtiene al emitir (y mezclar) luces de determinados colores. Este modelo se conoce
como RGB y sus colores primarios son ROJO, VERDE y AZUL. La suma de los tres da lugar al
blanco. Hablando de blanco y del amarillo. ¿De qué color es la luz de sol?

Este sistema es el usado en los televisores y monitores a color. Si tienes cerca una tele de esas cúbicas de hace 20
años, acércate mucho (¡enciéndela!) y veras que es una matriz de puntos RGB. Cada uno con los tres colores. Se
enciende uno u otro en función del color que se quiera mostrar.

Resumiendo:
 Según la luz, modelo RGB: Rojo , Verde, Azul.
 Según los pigmentos, modelo CMY: Cian, Magenta, Amarillo
 Coloración tradicional RYB: Rojo, Amarillo, Azul


COLORES SECUNDARIOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

COLORES BINARIOS O SECUNDARIOS: son los colores que se obtienen de la combinación de dos colores
primarios

El color VERDE se obtiene combinando el amarillo con el azul.

El color ANARANJADO se obtiene combinando amarillo con rojo.

El color VIOLETA O MORADO, se obtiene combinando el azul con el rojo.


IV. ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Ésta actividad debe enviarse al correo: ennabustamante@hotmail.com, con el nombre completo y


grado del estudiante, de forma escaneada o por fotografía del libro u hoja.

1. Esbribe la clasificación de los colores primarios y secundarios en el respaldo de una de las hojas del
block de trabajo.

2. En una hoja blanca del block de trabajo, dibuja un paisaje libre donde se evidencien los colores
primarios y secundarios, a partir de los conceptos dados, con colores, témperas o vinilos, según los
materiales que tengas en casa.

(Los siguientes dibujos son ejemplos, no lo deben hacer igual)

3. Consulta: ¿Cómo percibe nuestro cerebro los colores?

V. BIBLIOGRAFIA
Secundaria Activa- Educación Artística-Plástica, Danza, Teatro, Música . 2012 Ministerio de Educación Nacio

También podría gustarte