Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SUPERIOR
FACULTAD DE DERECHO
TEMA 6
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos polos o
extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar constituido por más de
una persona revistiendo la calidad de parte.
En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa divergencia tiene que
ver con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país, en ese sentido, existen
ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales
únicamente, sino que abarca también derechos de familia
LOS CONTRATOS INNOMINADOS
Se considera contrato innominado aquel que no está regulado o reglamentado en una ley, en
relación con las obligaciones principales que surgen tras su celebración, aunque éstos
posean un nombre o estén tipificados.
Aparte de los elementos esenciales a todos los contratos: los contratos innominados tienen
los siguientes elementos
LOS CUASICONTRATOS
Para el artículo 1887 del Código Civil" son cuasi contratos los hechos lícitos y puramente
voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces una
obligación recíproca entre los interesados". Así pues, el cuasicontrato es un acto lícito, no
contractual, productor de obligaciones, aunque esta definición, aparte de su vaguedad, no
diferencia la figura del cuasicontrato de aquellos otros actos que sin poder ser considerados
como cuasicontratos, sin embargo, también producen obligaciones.
Junto a los cuasicontratos que como tales se regulan en el Código Civil, en la práctica, se
admiten otros que podríamos denominar como innominados, entre éstos podrían
considerarse, como señala Santos Briz, la gestión derivada de la tutela, el pago de legados y
las obligaciones resultantes de la situación de indivisión de la copropiedad.
c) Que guarde analogía con alguno de los cuasicontratos típicos, los que, a su vez, la tienen
con determinadas obligaciones contractuales.
CONCLUSION
El estudio de cualquier nueva materia exige que el estudiante que cursa este sistema de
estudios, el cual está basado en los principios de la andragogía o educación de adultos,
tome el control absoluto de su propia educación. La responsabilidad, el tesón y el deseo de
superación, deben ser el buque insignia que lo lleve a su destino final; el cual debe ser el
estudiar y crecer hasta convertirse en un profesional capaz y bien formado que sea orgullo
de su familia y de su país; esto, humildemente perseguimos nosotros en estas aulas
universitarias sabiendo que a la edad en que nos estamos iniciando, no podemos fallarnos a
nosotros mismos.
Los romanos lograron un gran desarrollo en el ejercicio de su derecho; y uno de sus más
grandes logros fue la creación de una teoría de las obligaciones muy completa y casi
perfecta. Las convenciones llamadas por ellos contractus sirvieron para arreglar las
relaciones comerciales entre las personas, facilitando así el crecimiento económico de
Roma, coadyuvando así a su inmensa expansión. Luego las naciones vecinas de Roma
aplicaron también este tipo de convenciones en sus relaciones de negocios llegando su
influencia hasta nuestros días, donde los legisladores modernos todavía utilizan los mismos
conceptos de los romanos usaron, aun después de casi ternita siglos