Está en la página 1de 9

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

REGIONAL DISTRITO CAPITAL - SENA

PROGRAMA:

GESTIÓN BANCARIA DE ENTIDADES

FINANCIERAS

Presentado por:

(JENNIFER LORENA AVILA AMAYA)

814256-6

Presentado a:

Pedro Nel Vanegas López

Bogotá D.C.
Noviembre 05 de 2015
Taller guia 16 y 17 Riesgos en la unidad de negocios

Tecnologo en gestion bancaria y de entidades financieras

1. ¿Defina el concepto de presupuesto?

El presupuesto es, en este sentido, la cantidad de dinero que se calcula que será
necesaria para hacer frente a ciertos gastos.

El presupuesto también es el cálculo anticipado del costo de una obra o de los gastos
que implicará un determinado proyecto.

2. Elementos que se deben tener en cuenta para la elaboración del    


presupuesto.

 RECOGER INFORMACION: L a información es clave para la gestión,


tanto general del negocio como particular de cada una de las áreas de la
compañía u empresa.

 PLANIFICAR ACTIVIDADES: Su elaboración debe ser el resultado de una


planificación detallada de actividades en las que se definan los objetivos de
cada una de ellas y los recursos necesarios para su implantación.

 INTERVENCION DE TODAS LAS AREAS DE LA EMPRESA: Cada una


de ellas debe aportar sus planes específicos, y colaborar aquella
información que pudiera ser relevante para la formulación de las
actividades de las mismas.

 DETERMINACION DE CADA AREA: El presupuesto permite concretar


cuáles son los objetivos para cada una de las mismas y, en consecuencia,
facilita el seguimiento de los mismos para el periodo definido.
 MOTIVACION Y SEGUIMIENTO DE LOS PLANES: Su formulación
posibilita una planificación adecuada de los planes a realizar y,
consecuentemente, establecer incentivos para cada uno de los
responsables involucrados.

 CONTROL: Uno de los elementos del cálculo o la gestión del presupuesto


es la posibilidad de establecer el control sobre las actividades claves de la
compañía. Por lo tanto, permite la toma de decisiones en el caso de
desviaciones respecto de los objetivos planteados.

3. ¿Por qué es necesario un presupuesto?

 La elaboración del presupuesto permite estimar los recursos con que


contaremos y distribuirlos de acuerdo a las prioridades.  Indica el límite
de gasto de cada empresa, para realizar las actividades requeridas para
alcanzar sus planes y objetivos a través de sus programas y proyectos.

4. ¿Quién debería participar en la elaboración de un presupuesto?

Aprobar o improbar los estados financieros y el presupuesto anual de ingresos y


gastos  deberán someter a su consideración el Consejo Administrativo y el
Administrador y debe presentar a la asamblea general para su aprobación.

5. Elementos controlables y no controlables del presupuesto

Dentro de la administración de un negocio existen variables no controlables


ycontrolables, definidas a continuación:
1.
 
VARIABLES NO CONTROLABLES 
 
 Variables estructurales:

Definen la amplitud y el mercado a largo plazo, entre ellas se pueden


mencionar el número de habitantes, su distribución territorial, por
sexo y edades, el nivel de ventas disponibles, los hábitos de compra
y consumo, etc.
 
Estas componen lo que se denomina el entorno empresarial y
pueden tener componentes económicos, políticos, sociales,
culturales, etc.

 
 Variables coyunturales: Son aquellas que Analizan la situación
económica social en el corto plazo y condicionan el nivel de la
demanda.

 
 Variables de la competencia: Número de competidores, fortalezas,
amenazas, debilidades etc... El presupuesto de Marketing de las
empresas competidoras es un factor que influye no solo en la
distribución de la cuota de mercado entre las diferentes empresas,
sino que también es la demanda global

.
 
 VARIABLES CONTROLABLES:

Son aquellas en las que la dirección de la empresa pueden


determinar cuál es el nivel en que se van a situar dependiendo de las
decisiones de la empresa. Estas pueden clasificarse en función de
su carácter estratégico o táctico.

 Son variables estratégicas las que están definidas por los objetivos
que la empresa desea obtener y que se vinculan a las decisiones a
largo plazo ya que no es probable su modificación en el corto
plazo .Las variables tácticas se determinan dentro del marco de la
estrategia comercial dela empresa, buscando alcanzar los objetivos
fijados con el menos costo comercial posible. En esta se agrupan el
precio y la comunicación

6. Funciones de los presupuestos

Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe


desarrollar en un periodo determinado.

Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades


en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las
metas previstas.
Coordinar los de diferentes centros costo para que se asegure la marcha de la
empresa en forma integral.

7. Importancia de los presupuestos

Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas


(compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes
(multinacionales) y pequeñas empresas

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las


operaciones de la organización. Por medio de los presupuestos se mantiene el
plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.

Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y


direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

8. Objetivos de los presupuestos

9. Ventajas y desventajas del presupuesto


VENTAJAS

 Determina las políticas fundamentales de la empresa y sus efectos.


 Incluye a todas las áreas de la empresa en el análisis y toma de decisiones.
 Indica con anticipación las metas y entrega expectativas definidas, las que
servirán de escenario de referencia para la acción siguiente.
 Forza a planear las actividades a realizar en relación con los planes y
objetivos generales.
 Indica “que debe hacerse, quien debe hacerlo, donde se debe hacer, que
recursos se deben utilizar, y por qué se debe hacer”.
 Controla el uso de los recursos, para tener el menor desperdicio posible.
 Asigna y formaliza las responsabilidades.
 Ayuda a la coordinación y cooperación de las personas, de manera que los
objetivos de la empresa armonicen con los de sus partes.
 Detecta con anticipación las necesidades financieras, para conseguirlos
oportunamente  y a tiempo.
 Permite el control, con el fin de anticipar los cambios y adaptaciones futuras
que pudieran necesitarse y no provoque traumas. 

DESVENTAJAS

 Están basados en estimados y su efectividad dependerá del buen


criterio utilizado en su elaboración.
 Requiere  de constante monitoreo para el control de
evaluaciones y evoluciones y ajustes. Por tratarse de una
actividad dinámica, requiere continuas adaptaciones según
las situaciones que se vayan presentando.
 Es una herramienta que para garantizar su éxito, se debe
saber de como opera el sistema y cuales son sus objetivos.

10. ¿Qué es presupuesto BASE CERO?


 Es un proceso presupuestario, aplicado tanto en la gestión empresarial
como en los programas presupuestarios públicos, que exige a cada gestor
justificar detalladamente la totalidad de sus peticiones presupuestarias,
debiendo justificarse la necesidad de cada importe a gastar.

11. ¿Qué es presupuesto de ventas?

 El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga


una dirección a la compañía en lo que refiere a sus ventas esperadas.
Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa. La firma confecciona un
plan financiero teniendo en cuenta la cantidad de bienes y servicios que
planea vender en el plazo de un año, y el precio al que esos bienes y
servicios serán vendidos.

12. Método para presupuestar las ventas?

13. ¿Qué es el presupuesto de flujo de efectivo?

 MÉTODO ESTADÍSTICO Y MATEMÁTICO.

Mínimos cuadrados

Logarítmicos
 MÉTODO DE CRITERIOS PERSONALES.

Personal de ventas y comercialización.

Departamento de comercialización.

Consultores externos

 MÉTODO ARITMÉTICO.

Incremento porcentual.

Incremento absoluto.

Promedio móvil

 MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS

El método de mínimos cuadrados, es un método que sirve para proyectar las ventas
de futuros períodos con base a ventas de gestiones pasadas.

Como cualquier otro, el método de mínimos cuadrados debe ser ajustado en caso de
que existan factores que cambien las condiciones y situaciones, tanto económicas,
políticas, de mercado, capacidad, tanto externas como internas.

14. ¿Qué es un presupuesto maestro?

Es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de


todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las
áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., y, por
eso, se llama maestro.

Este presupuesto que comprende todos los gastos está compuesto  de


otros dos presupuestos,  más pequeños que son el presupuesto de
operación y el presupuesto financiero.

15. ¿Qué es un Presupuesto financiero?

 es la simple proyección de ingresos o egresos de distintos orígenes


en un período determinado, o también como cursos de acción de
índole financiera y económica que pueden llegar a modificar los
resultados proyectados de la empresa y que, una vez
instrumentados, dan lugar al producto final, denominado
“Presupuesto Financiero Operativo ”.PERÍODOS
PRESUPUESTARIOS El plazo de presupuestación debe ser aun año
operativo, porque permite tener en cuenta las condiciones del
mercado en general y cada cliente en particular.

16. ¿Qué es presupuesto subestimado y sobreestimado?

17. Análisis e interpretación de los presupuestos.

18. Realice un mapa conceptual de presupuesto


19. Conclusiones de la actividad
20. Cibergrafía o bibliografía

CIBERGRAFIA O BIBLIOGRAFIA

 Definición de presupuesto - Qué es, Significado y


Concepto http://definicion.de/presupuesto/#ixzz3r4zAa96O

Definición de presupuesto - Qué es, Significado y


Concepto http://definicion.de/presupuesto/#ixzz3r4yMt4D0

http://consultaciudadana.minfin.gob.gt/Paginas/AprendamosDe/aprendamosde_presup_02.aspx

http://www.gerencie.com/a-quien-le-corresponde-elaborar-el-presupuesto-en-una-propiedad-
horizontal.html

http://es.scribd.com/doc/37892280/Existen-Variables-No-Controlables-y-Controlables#scribd

http://es.slideshare.net/albertojeca/funcin-de-los-presupuestos-en-la-planeacin-financiera

https://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto_base_cero
http://www.ehowenespanol.com/presupuesto-ventas-sobre_96177/

http://www.solocontabilidad.com/2012/10/metodos-de-calculo-para-el-
pronostico.html#sthash.sWPMZFxs.dpuf

http://www.emprendepyme.net/que-es-un-presupuesto-maestro.html

También podría gustarte