Está en la página 1de 1

Artículo 1º.

- CONCEPTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el


acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.

Interpretación: Quiere decir que es lazo entre El Gobierno Central, los


Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores de la
obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con personería
jurídica propia y el deudor tributario personas naturales o jurídicas, y se debe
cumplir con pagar la deuda, y que en el caso de no hacerlo pues el acreedor
está en el derecho de cobrar coactivamente al deudor, es decir forzosamente y
recibir sanciones de acuerdo a ley.

Artículo 2º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley,


como generador de dicha obligación.

Interpretación: El hecho generador es el acto económico que es puede ser


gravado con impuestos o contribución. Por ejemplo cuando realizamos la
compra de un bien estamos generando un hecho por la cual la SUNAT está en
la capacidad de cobrarnos un impuesto, entonces se podría decir que ya nació
la obligación tributaria.

Además se dice que el nacimiento de la obligación tributaria se puede concluir


cumpliendo los 4 aspectos, el objetivo, subjetivo, temporal y espacial; en otras
palabras seria qué es lo que se está gravando, quién es el sujeto obligado al
pago de la obligación, el momento en que nace la obligación y el lugar donde
se desarrolla la operación.

También podría gustarte