Está en la página 1de 1

----------~(~_____I_EI_L_AM_E_I_T_I_T_lC_I_IC_I_D_E_I_I_IE_I_I_I_E_I_II_T_EI_A_I__

IE_D_I_E_IA_~_E_P_L_UV_I_A_L_II_I_A_I_I_____)r-------

Figura 2.2 - Visión integrada


Una acción preventiva en el desarrollo urbano reduce el costo de la solución de los
problemas relacionados con el agua.
El desarrollo de la planificación en las áreas urbanas involucra principalmente:
• Planificación del desarrollo urbano
• Transporte
• Abastecimiento de agua y saneamiento
• Drenaje urbano, control de inundaciones y de la erosión urbana
• Residuos sólidos
• Control ambiental

Figura 2.3 -Interfase del Plan de Drenaje Pluvial Urbano


La planificación urbana principalmente debe considerar los aspectos relacionados con
el agua, el uso del suelo, los servicios básicos y la expansión de la ciudad.

La mayor dificultad para la implementación de la planificación integrada esta determinada


por la limitada capacidad institucional de los municipios para enfrentar problemas tan
complejos e interdisciplinarios.

2.3.3 Aspectos institucionales

La estructura institucional es la base de la administración de los recursos hídricos urbanos


y de su política de control. La definición institucional depende de los espacios de atribución
de la organización del país, su inter-relación tanto legal como de la gestión del agua, uso
del suelo y medio ambiente. Para establecer el mecanismo de administración de estos
elem entos se deben definir los espacios geográficos relacionados con el problema.

~~----------------------------------------------------------

También podría gustarte