Está en la página 1de 2

APRENDIZ: ANGIE VILORIA PACHECO

Ficha: 2028524 – CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES


CONMEMORACIÓN “DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL
TRÁFICO ILÍCITO Y ABUSO DE DROGAS”.

Enumera de 1 al 6, según tu concepción, la droga de uso más común en la población es:

R/
- Éxtasis (4)
- Marihuana (1)
- Cocaína (2)
- Heroína (3)
- Opiáceos (Fentanil, meperidina, codeína, morfina) (6)
- Barbitúricos (Diacepan) (5)

De los siguientes efectos secundarios, dos (2) de ellos no se dan por el consumo de las drogas.
¿Indica cuáles y por qué?
R/
-Alteraciones del humor
- Problemas cardiovasculares (Aumento de la frecuencia cardiaca)
- Problemas en sistema inmunológico
- Euforia
- Ansiedad
- Síntoma de paranoides
- Ideas persecutorias
- Bajo apetito. Este no es causado ya que la persona consumidora sufre un aumento del apetito.
- Episodios psicóticos (Alucinaciones visuales y auditivas)
- Fortalecimiento en el sistema inmune. Ya que este no se da por el consumo de estas sustancias, sino
que causa reacciones negativas en el sistema inmune da la persona consumidora y los hace susceptibles
a muchas enfermedades.
Los siguientes son los factores más frecuentes que conllevan a los jóvenes al consumo de drogas.
Desde tu punto de vista indica, ¿a qué se puede deber?
R/
- Afán de independencia: provocado por la necesidad que tiene el adolecente de alejarse del entorno
familiar:
- La imitación (Generacional o de amistad): esto se da ya que en el círculo social de la persona
existen amigos consumidores, quiere imitar dichas acciones
- Curiosidad: le atrae y le llama la atención el probar dicha droga y experimentar la sensación que
produce la droga
- Necesidad: desde el punto de vista si la persona es consumidora, llega el momento en que la necesita
y se le vuelve indispensable
.desde el punto de vista personal muchas veces las personas creen necesarias para escapar de problemas
- Fácil accesibilidad: ya que en el lugar donde vive tienen una fácil accesibilidad hacia esta
- Baja autoestima: la persona busca una forma en donde refugiarse, alejarse del rechazo al que ese
siente presionado

También podría gustarte