Está en la página 1de 3

DIAPOSITIVA 1

El histórico acuerdo del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) ha tenido como


objetivo beneficiar a los países aliados, estableciendo reglas comerciales y de
negociación entre México, Estados Unidos y Canadá.

La reciente negociación del TLCAN, ahora nombrado T-MEC, tiene por objetivo


estándares del auge de la tecnología en la economía digital con modificaciones en
las normas estrictas para la industria automotriz. El desarrollo de este tratado
internacional tendrá que definir su señal de progreso.

El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC), es un acuerdo de


libre comercio que une a los tres países y que reemplaza al Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenó su negociación en 2017 al


acusar al TLCAN de ser “el peor acuerdo comercial de la historia”. En ese
entonces, México lo renegoció con el expresidente Enrique Peña Nieto, pero fue
ratificado hasta el 2019 por Andrés Manuel López Obrador.

El tratado entra en vigor el 1 de julio de 2020 y regirá durante 16 años, pero se


revisará cada seis. De haber acuerdo, se extenderá por otros 16, de lo contrario,
los socios tendrán 10 años para resolver las diferencias antes de que expire.

El T-MEC conserva elementos del TLCAN; sin embargo, hay varios cambios en la
red de interacciones y servicios comerciales que se ajustan a esta era. Cabe
mencionar que el incumplimiento del acuerdo podría ocasionar que se inicien
controversias en contra del país.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL T-MEC Y EL TLCAN

Según la BBC de Londres, el T-MEC tendrá tres cambios fundamentales con


respecto al TLCAN.
1. Temas: La principal diferencia entre el TLCAN y el T-MEC es el
número de capítulos con los que cuenta cada Tratado; con esta
actualización se va a impulsar el comercio para que sea
beneficioso para todas las partes y se tenga mayor libertad en los
mercados, un comercio más justo y un sólido crecimiento
económico en América del Norte.
El TLCAN cuenta con 22 capítulos, mientras que el T-MEC se
compone por 34 capítulos, en donde las adiciones y
modificaciones a los capítulos que constituyen el T-MEC implican
importantes cambios con respecto al TLCAN, particularmente en
temas como contenido regional (que tiene un impacto importante
en la cadena de suministro y registro de procesos), combate a la
corrupción, salarios, medio ambiente y comercio electrónico.

2. Industria Automotriz: Estados Unidos puso sobre la mesa que


hasta el 45% de la fabricación de automóviles debe ser producto
de las labores de obrero que ganen por lo menos 16 dólares la
hora, lo que implica menor movilidad de fábricas por menor
mano de obra en México.

3. Revisión periódica: El acuerdo tendrá una vigencia de 16 años,


pero será sometido a revisión cada 6 años.
A continuación mi compañera Katia comentará las principales innovaciones del T-MEC

DIAPOSITIVA 15

Sesiones extraordinarias en el Senado

Para cumplir con el T-MEC, el Congreso mexicano tuvo una sesión extraordinaria 
en la que ajustó cinco leyes y un tratado internacional de medio ambiente, a fin
de armonizar con las legislaturas de Canadá y Estados Unidos:

- Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial


- Ley Aduanera

- Ley Federal del Derecho de Autor y el Código Penal Federal

- Ley de Infraestructura de la Calidad

- Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación

DIAPOSITIVA 16

Antes de entrar en vigor fue necesario que México modificara sus leyes laborales
para incluir el derecho de los trabajadores a participar en actividades de
negociación colectiva, y crear organismos independientes para el registro de
elecciones sindicales.

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL T-MEC PARA MÉXICO?

El gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López


Obrador, ha manifestado que la entrada en vigor del T-MEC ayudará a la economía
mexicana, luego de sufrir un declive, derivado de la pandemia de Covid-19.

“Esto para México va a significar inversión, es decir, va a seguir llegando


inversión foránea, extranjera. Es muy importante que entre en vigor el
tratado y muy oportuno, porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos
reactivar la economía salir de la recesión económica, de la caída que produjo el
coronavirus en la economía mundial”, indicó el mandatario.

También podría gustarte