Exposicion

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el

maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, fríjol , camote (batata),
yuca y cacao. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de
cobre.

Una combinación entre el comercio y las actividades de producción


primarias. De esta manera, la cultura maya, poseía una gran cantidad
de redes comerciales en las que mercadeaba el producto, como la
agricultura, caza, pesca y explotación de recursos minerales.

En la economía maya, la tierra era propiedad de las élites, sin embargo, las
mismas se repartían de acuerdo a las necesidades de la sociedad, para que
fuesen trabajadas, y con su producción se honrara al máximo gobernante o
Halach Uinic. (El Halach Uinic era el señor de una ciudad-Estado maya. Era un
cargo hereditario que se trasmitía al hijo mayor)
Siendo esencialmente agricultores, usaron la técnica de la milpa, es
decir, deforestaban un área de la selva para cultivar, hasta agotar los
recursos del suelo.

Otras de las actividades primarias fueron la caza de venados, conejos,


ardillas, tortugas, y la pesca de algunas especies marinas. También
practicaron la domesticación de abejas, de las cuales aprovechaban la miel y
la cera.

Nació un intenso comercio, tanto entre las grandes ciudades mayas como con
otras civilizaciones. Generalmente, esta actividad comercial se realizaba por
medio del trueque, aunque entre los ciudadanos muchas veces se usaban
los granos como una especie de moneda. En cuanto al comercio
foráneo, cargaban la mercancía a grandes distancias usando el mecapal, o
sea, una banda colocada sobre la frente de la que colgaban las cargas sobre
sus espaladas. También usaron las canoas para desplazarse por una red de
arterias fluviales.

También podría gustarte