Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sociología de la Educación
TEMA
Un informe que responda las siguientes temáticas:
FACILICTADOR
PARTICIPANTE
MATRICULA
16-5157
FECHA
07/02/2020
Introducción:
Uno de los subsistema o de las estructuras sociales que llamo la atención de los
sociólogos desde el inicio de la sociología fue la educación, la educación como
fenómeno social y las relaciones entre educación y sociedad. Durkheim fue el
primero en plantear que toda sociedad instrumenta mecanismo de transmisión para
adaptar a las nuevas generaciones a las costumbres, valores, creencias, pautas de
comportamiento, etc. valorados y permitidos socialmente.
las relaciones sociales será una constante en los estudios sobre educación y
sociedad. Ahora bien ¿qué hace que la educación pueda ser considerada
un fenómeno social? La educación solo se da dentro de la sociedad, es
producto de procesos sociales más amplios, estructura y da contenido a las
relaciones sociales, forma las identidades culturales individuales y
colectivas, condiciona la vida social, las actitudes y la forma en que viven y
se relacionan los miembros de la sociedad. Por lo tanto la educación es un
fenómeno social y como tal será abordada por la sociología de la educación,
la cual es la rama de la sociología que estudia la dimensión social del
fenómeno educativo, con el fin de generar conocimientos científicos que
expliquen sistemática y ordenadamente esa realidad, partiendo de un
método riguroso que garantiza la confiabilidad de sus hallazgos, y le permita
intervenir en ella.
La Pedagogía General:
Filosofía De La Educación:
1) Busca determinar los principios explicativos y constitutivos de la educación “su
esencia y su significado”.
2) Ahonda en el problema de los fines educativa con la totalidad de la vida
humana.
3) Proporciona al educador una conciencia o una actitud unitaria.
Vínculos Diferencias
Sociología y pedagogía Sociología y pedagogía
Pedagogía y sociología Perfeccionar la conducta del hombre
enciclopédica
como ser social y a su vez la de
Según la concepción de la sociología
enciclopédica, el fenómeno educativo mejorar la sociedad.
es una manifestación más de la
sociedad, tal como la lengua, la moral, • Disciplina pedagógica
la religión, el arte, etc.
La sociología, al tener conocimiento • Objetivo la educación social del
de todos los fenómenos sociales y
explicarlos, se transforma en el hombre
“método” para tratar el fenómeno
educativo. Cuando decimos que la Sociología es
Esta manera de ver e interpretar un Estudio Científico no queremos decir
“todos” los fenómenos humanos llegó a
llamársele “sociologismo”. únicamente que es un ejercicio
Cada situación histórico-social intelectual o un modo particular de
determina el tipo de educación, los
fines y los contenidos educativos que abordar ciertos fenómenos humanos.
se enseñarán en función de una Es ambas cosas a la vez, pero es sobre
sociedad predeterminada.
De esta manera, la sociología todo un cuerpo de conocimientos sobre
condiciona a la pedagogía porque los la sociedad. La palabra “CIENCIA”
fines educativos serán fines sociales o
sociológicos. necesariamente supone que hay algo
A la pedagogía, por su parte, solo le “CONTENIDO” que estudia y que existe
corresponde la búsqueda de la
actualización de esos fines, es decir, de a la vez un procedimiento “METODO”
los “medios” concretos para alcanzar de estudiarlo.
esos fines, convirtiéndola en
una didáctica. El contenido de la sociología se ha
A continuación veremos tres tipos de
sociología enciclopédica: dicho frecuentemente que son los
1. Sociopedagogía ideológica “FENOMENOS SOCIALES”, pero esta
2. La ciencia de la educación de
designación es demasiado vaga, es
Durkheim mejor decir que estudiamos la
3. La sociología de la educación
INTERACCION HUMANA, pues la
norteamericana
La sociopedagogía ideológica experiencia cotidiana que tenemos en
Se desarrolló sobre todo en Alemania
esas relaciones (con la familia, los
durante el primer tercio del siglo XX
(nacionalsocialismo) y en Rusia amigos, los enemigos y los extraños) es
después de la revolución bolchevique
la materia básica de esta Ciencia.
de 1918.
Está basado en el pensamiento de
El término “PAUTAS DE
Karl Marx.
Después de la 2ª GM influyó en todos COMPORTAMIENTO SOCIAL” expresa
los pedagogos de los países socialistas
una idea primaria en sociología.
de Europa, Asia y América Latina.
Analiza y explica los factores sociales
y económicos que actúan en una Las actividades singulares
situación educativa dada. excepcionales privadas de los hombres
Es una pedagogía que erige en mito
un aspecto de la realidad social, como nos interesan sólo secundariamente;
puede ser la clase social, la raza, la nuestra atención se dirige a las
nación, etc. y favorece a la sociedad en
desmedro del individuo o del hombre. relaciones humanas
Considera que las viejas tradiciones,
el orden del mundo, los intereses de - Algunas de las Interrogantes que
ciertos grupos, etc. se deben mantener se plantean los sociólogos de la
o restaurar mediante una “correcta”
educación. educación: Cómo las ideas
Por ello, se ve en la educación un externas y las organizaciones
mecanismo de poder de gran potencia
para servir a determinados fines afectan la manera en que
ideológicos. enseñamos a nuestros
Para Marx, el valor y misión histórica
del proletariado, como clase social, es estudiantes Cómo la raza, la
luchar contra la burguesía para lograr clase social, el género afectan
una sociedad sin clases (determinismo
histórico). las experiencias escolares de los
Por eso, la educación debe estudiantes¿Cómo se construye
transformarse en un elemento
fundamental para dar el poder al y se relaciona el conocimiento
proletariado. que enseñamos a nuestros
Entonces, la pedagogía debe fijar el
contenido socio-ideológico que se estudiantes?
trasmitirá.
Lamentablemente estos contenidos se Ballantine y Spade afirman que
transforman en “adoctrinamiento”, en el análisis sociológico provee un
una técnica de control social.
El “compromismo” ideológico que entendimiento más profundo de
se adquiere limita el ámbito de las formas y propósitos de la
reflexión de la pedagogía.
educación en una sociedad.
La ciencia de la educación de
La educación constituye el
Durkheim
Está basado en el pensamiento de componente estructural más
Emile Durkheim (1858-1917), sociólogo
importantes de cualquier
francés a quién se considera el
fundador de la sociología de la sociedad.
educación.
Durkheim consideró que el fenómeno La sociología de la educación
educativo era únicamente un fenómeno
social. enfoca en la institución de la
Esto condujo a un “sociologismo” de educación y sus estructuras,
la educación.
Esto implica, por un lado, que el procesos y patrones de
fenómeno educativo está inmerso en la interacción dentro de ella. Estos
sociedad y es una manifestación más
de ella (como la lengua, el arte, la aspectos varían mucho de
moral, la religión). sociedad en sociedad.
Y, por el otro, que la sociología [de la
educación] sería la ciencia que se haría Sociedad y educación son
cargo de conocer éste fenómeno, es
decir, el fenómeno educativo sería su interdependientes y los cambios
objeto de estudio. en una, se reflejan en otra.
De esta manera se crearía una
pedagogía científica, la ciencia de la
educación.
Durkheim considera que el Estado
debe someter bajo su control a la
educación con el fin de evitar una
enseñanza antisocial.
Como consecuencia, el proceso
educativo se transforma en un proceso
de “adaptación metódica” a la sociedad.
La función de “La ciencia de la
educación” sería reflexionar en el
proceso de adaptación social y tomar
las medidas pertinentes para evitar los
comportamientos antisociales.
Su único objetivo sería la mera
adaptación social del niño o del
adolescente a la sociedad en la que
vive.
Los críticos de Durkheim consideraron
sus ideas como “un sociologismo
pedagógico” más que una ciencia de la
educación. Por ello, consideraron que
se trataba solamente de una corriente
pedagógica.
Sin embargo, este planteamiento de
Durkheim hace ver cómo la sociología
constituye el fundamento de la
pedagogía, y ésta desaparece como
ciencia independiente; se transforma en
una ciencia social que depende de la
sociología.
Mientras el gobierno investigaba estas los principios de Fayol son los siguientes
Quejas, Fayol creó un sistema de 1 División del trabajo
Organización del trabajo que relacionaba 2 Jerarquía bien definida
en mayor medida los trabajadores y la empresa. 3 Unidad de mando y dirección
Daba importancia a las diferentes funciones 4 Remuneración equitativa y satisfactoria
5 Equilibrio Y responsabilidad.
Opinión personal
Para mi yo estoy muy de acuerdo de que los estudiantes deben de
tener sus propias ideas, que sean escuchado que le permitan
expresarse sin ningún tipo de temor hacia el maestro a no ser juzgado
por una orientadora sino que expongan sus ideas y se le permita
poder remendar sus errores, sin ser señalado como mal estudiante, al
contrario debemos darle participación para que puedan ellos mismo
ver sus errores y poder corregirlo y así poder tener una buena
comunicación entre estudiante maestro y orientador
Conclusión