Está en la página 1de 8

a alegría del carnaval en el corazón de la

provincia de Lambayeque
Los primeros días del mes de marzo son días del agua, polvo y pica pica. Son días de
carnaval y en la provincia de Lambayeque son días del rojo y verde.
14 de febrero del 2014 - 1:21 PM
Redacción

Síguenos en Google News


1/7
RPP/ Juan C






En pleno corazón de la provincia de Lambayeque, el verde y el rojo entran a la lucha y sus


seguidores dan todo de sí para en dos días, mostrar no solo mucha alegría sino mucha
creatividad.

En el corazón de esta provincia está Íllimo, el pueblo que tiene ya 12 años rescatando la
celebración del carnaval antiguo, al que le han agregado el carnaval moderno.

En el famoso libro A Golpe de Arpa escrito por el lambayecano José León Barandiarán y el
illimano José Paredes, se menciona cómo se celebraba el carnaval allá por las décadas
30, 40 y 50 del siglo pasado en las polvorientas calles illimanas.
Con los años y con la emigración de muchas familias illimanas hacia Chiclayo y en
especial hacia Lima, el carnaval illimano fue languideciendo y para las últimas décadas del
siglo XX, solo sobrevivían sus famosas yunzas, las que en estos primeros años del siglo
XXI ya no se organizan.

La investigación del sociólogo y docente del colegio nacional San Juan de Íllimo, Celso
Cáceres Tantarico, ha permitido que hoy se realice el carnaval illimano con sus bandos
verde y rojo, con sus hermosas y valientes reinas montando briosos caballos, con las
madres entusiastas preparando los potajes tan como lo preparaban las abuelas.

Y es que durante el carnaval antiguo, las illimanas e illimanos muestran lo que han
preparado para comer y para beber cuando paren su yunza, la misma que ardornan con
muchos objetos de valor.  

Hoy los visitantes y los mismos illimanos volverán a las calles para abrir sus corazones,
sus inteligencias y el verde y el rojo otra vez inyectarán a la provincia huerequeque de
mucha alegría, mucha adrenalina y mucha agua por supuesto. A carnavalear se ha dicho

Lambayeque: más de 5,000 visitantes espera


recibir el Carnaval de Íllimo
Festividad se celebrará entre el viernes 2 al domingo 4 de marzo
Más de 5,000 visitantes espera recibir el Carnaval de Íllimo, en Lambayeque. ANDINA

08:38 | Chiclayo, feb. 27.


    

Más de 5,000 visitantes espera recibir el distrito lambayecano de Íllimo con la celebración de la
décimo sexta edición del Carnaval de Íllimo y sus Yunzas 2018, organizado por el club cultural
“Te quiero Íllimo” desde este viernes 2 hasta el domingo 4 de marzo.

El presidente del citado Club, Rober Arbañil Carlos, enumeró las diversas actividades que se
realizará por la celebración de la décimo quinta edición de este tradicional y vistoso Carnaval
de Íllimo que congrega a toda la población.

El viernes 2 de marzo las actividades se inician con el ingreso de Ño Carnavalón, en donde


participarán los bandos Encarnado y Verde cuya concentración se realizará en la plazuela Felix
Tello Rojas a las 15:30 horas.

Además, habrá juegos recreativos competitivos en el parque principal donde participan ambos
bandos carnavalescos.

Rober Arbañil precisó que lo novedoso de esta nueva edición es el concurso regional de
marinera tradicional, que se realizará el sábado 3 de marzo, en donde se degustarán 1,000
platos de migadito y por la tarde del mismo sábado se desarrollará el carnaval tradicional con
la presencia de las reinas de ambos bandos montadas en caballos, quienes defenderán sus
coronas y estandartes.
Los simpatizantes del bando verde y el encarnado se harán presentes con carretas, yunzas y
competirán con flores, agua y coplas de carnaval.

En el cierre del carnaval, el domingo 4, se realizará el carnaval moderno. “Delegaciones de los


bandos acompañaran a sus reinas, en su recorrido por las principales calles del distrito dentro
de sus carros alegóricos repartiendo regalos para los visitantes”, anotó.

Arbañil indicó que, a través de esta tradicional celebración de carnavales, los illimanos
pretenden que su cultura siga viva. "Este año estimamos recibir más de 5,000 visitantes a
nuestro distrito” resaltó en diálogo con la Agencia Andina.

Por su parte, el alcalde de Íllimo, Juan Cabrera Farroñán, recordó que Íllimo, es reconocida
como la tierra del Tumi de Oro, capital de la miel de abeja, del carnaval y del mejor loche.
“Muchos agricultores han recibido premios nacionales por el cultivo de esta hortaliza que da
un exquisito sabor a los potajes norteños”.

Carnaval de Lambayeque en
Lambayeque
El carnaval es un evento lleno de alegría y colorido, sobre todo en las
diferentes partes del Perú, en la que la gente sale a la calle acompañando
impresionantes corsos, además de organizar distintas fiestas en las que todo el
pueblo tiene participación. El caso de Lambayeque no es la excepción y
también celebran carnavales con todo el espíritu festivo que los caracteriza.
Los carnavales presentan una fecha movible, siguiendo el calendario religioso,
por lo que siempre suele terminar antes del miércoles de ceniza, sin embargo
es común encontrar celebraciones por estas fiestas desde los primeros días del
mes de Febrero, en especial en el primer domingo.
En la antigüedad, es decir en aquellos primeros años donde este evento tenía
su realización, este se llevaba a cabo de forma muy distinta a la de hoy,
aunque todavía existen algunos pueblos que mantienen la costumbre, como es
el caso de Illimo.
Años atrás es Carnaval de todo Lambayeque se caracterizaba por presentar
tres días seguidos de celebraciones (como en otras partes del país). Entre los
eventos que se encontraban presentes se hallaba la coronación de la reina del
carnaval, para lo cual los clubes patrocinadores organizaban con anterioridad
diversidad de actividades con la intención de recaudar fondos para los eventos
programados. En aquel entonces eran seis reinas las elegidas, aunque las
cosas han variado hasta estas fechas.
Otros eventos, además de la tradicional elección de reina del carnaval, eran los
juegos de agua, que para aquella época solo se jugaba entre las diferentes
familias que se enfrentaban por mutuo acuerdo, actualmente cualquiera puede
ser partícipe o víctimas de estos juegos, aunque las autoridades se están
encargando de regular estas actividades.
Las yunzas eran y son otro elemento tradicional del Carnaval de Lambayeque
que felizmente aún se siguen celebrando, estas son bailes que se programan
por las autoridades a cargo de los eventos del carnaval y que se realizan
alrededor de un árbol que se va cortando, este árbol se encuentra previamente
plantado artificialmente además de decorado de muchos colores y con distintos
obsequios. Quien derrumbe el árbol será el encargado de la organización de la
yunza del año siguiente.
El corso por el carnaval es otro evento importante de estas celebraciones, en
este es infaltable la presencia del tradicional Ño Carnaval, el símbolo del
carnaval, que sale en compañía de los bandos del carnaval que se forman en
Lambayeque y que, a diferencia de en otros pueblos, donde aparecen “las
comadres” y “los compadres”, son llamados “Verde” y “Rojo”, colores que los
identifican.
Este carnaval es una buena excusa para que el visitante conozca las tierras y
el colorido de Lambayeque además de poder acudir a las ferias gastronómicas
que se presentan para disfrutar de los platos tradicionales de este pueblo

También podría gustarte