Está en la página 1de 3

METODOS MUESTREO

PROBABILISTICOS

MUETREO NO
MUESTREO ALEATORIO
ALEATORIO
(PROBABILISTICO)
(PROBABILISTICO)

Técnica de muestreo
Selección de la donde la muestra se
muestra en el que recogen en un proceso
todos los elementos de que no brindan a
de la población tienen todos los individuos de
una cierta la población iguales
probabilidad de oportunidades de ser
resultados elegidos. selección

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: MUESTREO O JUICIO INTENCIONAL O


(Ficha de lotería o bolita numeradas) OPINÁNTICO: Persona que investiga por su
propio juicio para elegir.
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
MUESTREO POR CONVENIENCIA Es la muestra
(Incluye subgrupos representativos está disponible en el tiempo o periodo de
urbano, rural, carrera, sexo, etc.) investigación.
MUESTREO CONGLOMERADO POR MUESTREO VOLUNTARIO: Persona que
ÁREAS O GEOGRÁFICOS: Son unidades responde a una encuesta.
geográficas.
MUESTREO POR CUOTAS: Todos los elementos
MUETREO POR FASES: Información más conocidos de la población que aparece en la
detallada a una nueva muestra muestra.
proveniente de la anterior.

MUESTREO SISTEMÁTICO: Selección


unidades se hace intervalos regulares
en orden sistemático.
CARACTERÍSTICAS

 Proceso de selección aleatorio


 Sigue diseño estadístico  Seleccionados en función de su
 Selección de elementos accesibilidad.
 Error maestral  No toma pruebas
 Instrumento de investigación
científico
 Selección cierta porta parta
población
 Obtiene información
 Evalúa características
población.

EJEMPLOS
Bibliografía
BENCARDINO, C. M. (2012). ESTADISTICA Y MUESTREO . Bogota : Digiprin.

Lazo, M. C. (2015). Guia Estadistica . Loja : Ediloja Cía. Ltda .

wikipedia. (20 de julio de 2020). Muestreo . Obtenido de Muestreo : https://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_(estad


%C3%ADstica)

También podría gustarte