FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION
CONTABLE
AÑO:
2020
ASUNCION-PARAGUAY
1. Breve introducción sobre el contexto que explica la situación del
problema
A través del tiempo llegaron los grandes cambios para el mundo para la
optimización del trabajo, tiempo y capital, se han ido mejorando ciertamente las
industrias y la tecnología como tal, mediante eso, se ha agilizado el trabajo y los
recursos. Inicialmente, fue muy bueno para las empresas y personas en sí, por todo
el menor esfuerzo que conllevaba el trabajo, pero a medida del crecimiento de la
industria y la economía se fueron dejando de lado los valores y la ética profesional y
personal por las cosas materiales, que ha sido un mayor problema por conseguir un
buen profesional en el área donde se desempeñara dentro de la empresa, en especial
en el área contable donde se maneja toda la empresa en sí y de ello depende su
buena administración y funcionamiento en el ámbito económico, para seguir
creciendo.
En nuestro país existen muchas empresas que están bajo sospechas por evasión de
impuestos, lo que nos da a entender que existen fallas referidas al código de ética de
las mismas, entonces, nos vemos obligados a realizar revisiones constantes sobre el
cumplimiento de la responsabilidad que lleva el encargado contable de la empresa
ante la sociedad.
2. Objetivos.
- Identificar la importancia de la ética en la Contabilidad de una empresa.
- Reconocer los problemas y consecuencias que conlleva la falta de ética.
- Demostrar si la ética incide en el registro de los hechos económicos de la
empresa.
- Relacionar la incidencia de la ética en la eficiencia y eficacia en la función del
contador.
3. Preguntas de investigación.
¿De qué manera el contador cumple con su función manteniendo la ética?
¿De qué manera la ética incide en el análisis y registro de los hechos económicos
de la empresa?
¿En qué medida ayuda la ética a la contabilidad en la toma de decisiones y
practica de un buen manejo empresarial?
¿De qué manera la complementación de la labor contable con la ética incide en
la determinación de un buen desempeño contable eficiente y eficaz?
4. Justificación de la investigación.
5. Viabilidad.
Bibliografía
Peña, A.E., Bastidas, M. C. (2007). La Ética: Fundamento en la Adopción de las
Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable Faces, 10(14),
118-128.
Hernández, J. (2010). La ética profesional, ¿un problema ético del contador público?
CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y
Gerenciales, 7(1), 74-89.
Resumen
Resumen
La preocupación de revalorar la calidad ética exige una vigencia efectiva de los valores
éticos en el profesional contable. Se ha comprobado que el fenómeno de la
globalización ha sido afectado por las crisis económicas, financieras y comerciales de
diversos países.
La importancia del tema del comportamiento ético por la eficacia profesional es
indiscutible, las empresas u organizaciones de gran tamaño han conseguido mejorar sus
resultados con un proceder ético siguiendo lo establecido por los sistemas de calidad o
de certificación financiera. Así como por la eficacia y los resultados adecuados de las
organizaciones corresponde a un comportamiento ético; respecto que sea coherente con
los postulados del conocimiento y reconozca la eficacia del desarrollo profesional y los
resultados de las organizaciones. La investigación permite incrementar el conocimiento
y por consiguiente el desarrollo científico y técnico que nos acerque a la verdad, así
como al máximo grado de satisfacción individual y social. El cambio acelerado, las
nuevas corrientes empresariales y la globalización de la economía obligan a la profesión
del Contador Público a realizar un enfoque técnico y profesional de cambio en nuestras
estructuras de la doctrina contable y la ética profesional. En el presente artículo se
desarrollan tres capítulos: el primero nos muestra los valores éticos y el cumplimiento
práctico del código de ética para el desempeño de nuestra profesión, el segundo se
refiere al mundo globalizado y el tercero se refiere a la aplicación de la ética profesional
del contador público.
En efecto, lo que se pretende con el presente tema es llevar a la práctica profesional la
aplicación de los valores éticos, frente al fenómeno de la globalización teniendo en
cuenta las normas legales pertinentes.
Resumen
Palabras claves:
Resumen:
El presente ensayo abordar la ética profesional del Contador Público Venezolano como
factor fundamental del control interno de las organizaciones, esta perspectiva pretende
analizar la relación que existe entre los códigos de conducta tanto del profesional de la
contaduría, como de la organización y los valores individuales del Contador, así como
los aportes de una conducta ética dentro de una entidad, considerando al
comportamiento ético como generador de beneficios económicos futuros y como factor
clave para la obtención de información financiera confiable, tanto en su preparación
como en la evaluación dicha información a través de un proceso de auditoría bajo el
criterio de la normativa internacional y del Código de ética Internacional (IFAC).
Resumen
Resumen
El artículo tiene como propósito disertar de manera teórica acerca de la ética y su
importancia en la formación del Contador Público; asimismo, se pretende conocer y
describir la opinión que al respecto asumen los estudiantes de la carrera de Contaduría
Pública dictada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la
Universidad del Zulia (LUZ). La metodología utilizada consistió en una revisión
bibliográfica correspondiente a la temática planteada incluyendo diversos documentos
emitidos por FCES-LUZ, apoyada en la aplicación de un cuestionario autoadministrado
con preguntas abiertas y cerradas efectuadas a una muestra aleatoria de estudiantes del
segundo período lectivo de 2005. Se encontró que, los estudiantes manejan
conocimientos vagos en cuanto a los términos de ética, moral y valores; igualmente,
desconocen los valores que deben practicar según lo planteado en el plan curricular y en
el código de ética que rige su carrera. Se concluye que, la institución no ha sido efectiva
en cuanto a la formación ética de sus estudiantes, por lo que deben tomarse acciones
correctivas e implementar un sistema transversal de educación en valores.
Palabras claves: Ética, valores, estudiantes, universidad, contador público.
Indice
Pregunta central
¿Cómo afecta la falta de ética de un Contador Público en su responsabilidad con la
empresa y con la sociedad?
Objetivos
- Identificar la importancia de la ética en la Contabilidad de una empresa.
- Reconocer los problemas y consecuencias que conlleva la falta de ética.
- Demostrar si la ética incide en el registro de los hechos económicos de la empresa.
- Relacionar la incidencia de la ética en la eficiencia y eficacia en la función del
contador.
La ética y el ejercicio profesional del contador
1. La Ética Profesional
1.1. Concepto de la ética profesional.
1.2. Código de ética profesional del contador.
1.3. La ética profesional en la formación universitaria.
2. Perfil del contador
2.1. Personalidad del contador
2.1.1. Formación profesional
2.1.2. Desempeño
2.1.3. Persona
2.2. Principios éticos del contador
3. Tipos de responsabilidades del contador
3.1. Responsabilidad legal
3.2. Responsabilidad civil
3.3. Responsabilidad penal
3.4. Responsabilidad comercial
3.5. Responsabilidad tributaria
4. La ética y la contabilidad
4.1. Los nuevos desafíos de la profesión
4.2. La ética en el desarrollo profesional contable
4.3. El rol del contador público y su responsabilidad ética ante la sociedad
4.4. Influencia de la ética del contador público en el control interno de las
organizaciones.
La ética profesional.
1.1. Concepto de la ética profesional.
La ética profesional es la ciencia que estudia los deberes y los derechos de los
profesionales en el cumplimiento de sus actividades Profesionales. “La ética, en el
sentido profesional, tiene que ver íntimamente con nosotros. ¿Cómo es esto? Ella está
directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo” (Camarena, 2002, p. 7).
Las personas que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y
habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos los
sectores y personas que confían en su trabajo.
Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer, e implica entrega
vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica (relativa a lo que sabemos
y lo que hacemos). La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que
ustedes hacen, con lo que yo hago, con lo que cada ser humano hace. Este compromiso
es tan profundo que, en él, como dice Aristóteles respecto a las virtudes, “poco o nada”
tiene que ver el saber, pues para la moral valen más los actos de justicia, templanza y la
responsabilidad, y especialmente la autenticidad. (Camarena, 2002, p. 7-8).
1.2. Código de ética profesional del contador.
Los códigos de ética son las normas en que se expresan las ideas centrales de la
conducta corporativa.
Cada colegio de profesionales elabora un código de ética con normas adaptadas a las
realidades para definir la conducta ética deseable de sus profesionales y evitar conductas
no deseadas que demeriten la profesión en general. “en cada profesión se elabora una
ética especifica que es revisada y puesta al día periódicamente” (Martínez, 2006, p. 122)
“La ética del trabajo y la ética profesional son lo único que tiene que ver cabalmente
con la calidad del producto de nuestro quehacer. Cuando alguien nos entrega algo que
está bien hecho, experimenta la extraordinaria vivencia de haber cumplido” (Camarena,
2002, p. 10).
El contador público como todo profesional también cuenta con un código de ética, pues
su función en la sociedad es una de la primordiales ya que lleva adelante empresas y/u
organizaciones, y de él depende el buen funcionamiento de ellas para la economía y la
sociedad.
¡GRACIAS!