Está en la página 1de 56
Unidad 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES Hasta el momento se han analizado y diseftado los circuitos de polarizaci6n, aco- plamiento capacitivo, amplificadores retroalimentados y dos importantes tipos de amplificadores acoplados directamente: el amplificador cascode y el amplificador diferencial. El amplificador diferencial en particular es empleado como el “bloque de construcci6n” para circuitos més elaborados Ilamados amplificadores operacio- nales. _Elamplificador operacional (AO) es un amplificador de alta ganancia acopla- do directamente, el cual utiliza retroalimentacién para mejorar sus caracteristicas. Internamente consiste en varias etapas amplificadoras, conectadas en serie y acopladas directamente. Externamente, como se ve en la figura 5.1a, requieren dos fuentes de alimenta- cign para operar correctamente, una positiva y otra negativa, y una terminal de sa da, la cual es controlada por dos terminales de entrada. Si un voltaje positivo es aplicado a la entrada positiva (+), no-inversora, la salida del AO sera positiva. Si un voltae positivo se aplica a la entrada negativa (~), inversora, la salida del AO causaré que vaya a negativo, es decir, 180° de retraso con la entrada. Si se aplica un voltaje en ambas entradas, la salida sera (V'-V). Tuncionalmente, la figura 5.1b muestra que un AO puede ser representado por una fuente de voltaje, la cual es controlada por dos terminales “flotadas”. El ‘AO tiene una alta ganancia en voltaje para sefiales diferenciales entre las dos en- tradas, E] AO también tendré una muy baja ganancia para sefiales aplicadas a am- bas entradas simultaneamente, éstas son llamadas sefiales de entrada en modo comun. +Voc vt vsal ye Vee Figura 5.1 a) Simbolo del AO. b) Equivalente del AO. 227 SIA enerales), se muestra en la fj ‘ales mas generales)> teas terminal 2, pict ( ra abolo mas com ee juste (otis) aes ‘ 2 9 Voc Fo _-0 Salida eras | ‘4 : Mee 3 confersacin con frecuencia ; oe polo en el que se muestra terminales principales, Fi simbolo Figura 5.2 scan generar euaguier forma de onda sinusoidal ono, ede amplificas Bene Tr, a varios MHz, realizar operaciones mq 1 frecietiplicacion, division, derivacién e integracign, Pie control, sistemas de regulacién, process Con un AO se P nusoidal sobre el rango d e teméticas como suma, resta, mut) también en aplicaciones de sistem Si ales, instrumentacion. ; : Ce dea les, nats aplicaciones de los amplificadores operaciones, i s dria: : - se er Amplificadores lineales. En éstos se requiere principalmente de una alta ga. nancia estable; debido a la retroalimentacién resulta una amplificaci6n, la cual es isl independiente de la temperatura, de no linealidades, del incremento del ancho io de las impedancias de entrada y salida. de banda, asf como del cambi ancias : “Amplificadores no lineales. La aplicacign més comtin es la del rectificador de precisién de media y onda completa. i Comparadores. El AO es un comparador excelente debido a su alta ganancia, Su aplicaci6n est4 en un detector de cruce por cero, un detector de nivel con histére- sis y detectores de ventana. Filtros, Todos los tipos de filtros se pueden implementar con amplificadores operacionales (comtinmente llamados filtros activos). Aplicaciones logaritmicas. Si elementos no lineales (diodos y transistores), son usados en Ja trayectoria de retroalimentacién una cantidad elevada de circuitos son posibles. Los circuitos basicos proporcionan un voltaje de salida proporcionall logaritmo del voltaje de entrada. ao Le roe multivibradores biestable (flip flop), monoestable (ua , (generador de forma de onda cuadrada impl dos con lementados amplificadores operacionales, ee Osciladore: cuen- Ea eA feneradores Formas de onda de diferentes tamafos y frecue™ Reguladores Dia ee amplificadores operacionales. de se de amplificadores operacionales especiales s¢ ha sarrollado i want Para la aplicacién de regulacién del voltaje, los lamados comeinment® ‘0, en los cuales se control: corriente y tem. acionaremos los pardmetros del AO 3. pera ora rel 1. Ganancia en voltae diferenci 7 Ganancia en voltaje en modo comén 4, ancho de banda = ©. 4, Impedancia de entrada =e, 5, Jmpedancia de salida = 02, « Voltaje de salida = OV cuando el voltaje de entrada = ov, 7, Parémetro de corrimiento con temperatura = 0. cantes de AO continuamente mejoran sus productos en éstas y otras carac- Los fabri rerfsticas importantes para acercarse al AO ideal. Diagrama a bloques de un amplificador operacional tipico Yaque un amplificador operacional es un amplificador multietapa, puede ser repre- o por el diagrama a bloques de la figura 5.3. sentad oa tf etapa Tt tana {etapa | [etapa de inte [7 tansladador }—+ sala . a nace sa Figura 3 Diagrama a bloques de un AO. Laetapa de entrada es un amplificador diferencial de doble entrada y salida balan- ganancia en voltaje del amplificador y ceada, Este paso generalmente proporciona la también fija la resistencia de entrada. La etapa intermedia es otro amplificador dife- rencial, el cual es excitado por la salida de la primera etapa. En muchos amplificadores laetapa intermedia es doble entrada salida desbalanceada. Ya que acoplamiento dis recto es empleando, el voltaje de CD ala salida de la etapa intermedia estard sobre al mente un circuito transladador de Potencial de tierra. Debido a lo anterior, general . nivel es usado después de la etapa intermedia para desplazar el nivel deCDala salida dela etapa intermedia hacia cero volts con respecto a tierra, La etapa final es general- Mente una etapa amplificadora de salida complementaria en push pull. La etapa ed ‘lida incrementa la amplitud de la oscilaci6n del voltaje de salida y eleva 8 ear” dad de alimentacion de corriente del amplificador’ operacional. Un buen disefto dela “apa de salida también proporciona baja impedancia de salida. 1 Un amplificador operacional podria estar constituido como lo mue: Sura 5.4, stra la fi- AMPLIFICADORES op 2 Wooo VAG + 0.7) a Veo We-¥9 NN L 4 ¥ os) ov Transladacor enivel Figura $4 Diagrama de un AO ficticio. La figura 54 resume los temas tratados anteriormente. Se identifican las terminals Jo etada No inversora e Inversora y se indica c6mo hacer un anélisis a cd a part de la fuente de corriente de la etapa de entrada. Respecto al andlisis de ca. pR,___aRe ee _,(B+1) A= = Re __ 4, = _“*c__; RRMC = ae) “Uh +Re) of Mey ek, Re h, +R, B+ B+ B+1 B+ En donde la ganancia total es: Av (1) x Av (2) x Av(3) x Av (4) = Ay, La figura 5.5 muestra otros arreglos de fuentes de corriente que se emplean. Vor Vee R R Re a (ee Re Vee Figura 5.52) Fuente de i" el corrient ji 5 Fj (maneja corri 'e espejo. b) Fuente de corriente de Widlar entes muy bajas del orden de los HA). Otra aplicacié; i6n de las F fuentes de Corriente es como carga activa, figura 5.6. » pc T05 NTEGIADOS sk 231 ~Vee Figura 5.6 Fuente de corriente como resistencia de carga (carga activa). Circuitos integrados significa que todas las componentes son fabricadas sobre el mismo “chip”. CI Digitales. Son redes légicas empleadas para formar compuertas, contadores, smultiplexores, demultiplexores, registros de corrimiento y muchos otros ms. El cl maa equiere para realizar su fancién de una fuente de alimentacin, entradas y salida. Los Cl digitales trabajan con tinicamente dos niveles de voltaje (0 corriente): salto” y “bajo”. : Cl Lineales. Son equivalentes de redes de transistores discretos, tal como el amplificador operacional, que frecuentemente requieren la adicin de components amas para operacion satisfactoria, Ya quc la seals eléctricas utilizadas son ana- fiutae Js cizcuitos Tineales son también refeidos como cruitasanalgicos. Tipos de circuitos integrados Los circuitos integrados se clasifican en monoliticos € hibridos. Muchos CI lineales sefabrican por procesos monoliticos, en el cual todos Jos transistores y resistores son producidos sobre una pieza u oblea de material semiconductor de silicio, de ahi el hombre de este proceso: monolitico del griego mono, una sola; lithos, piedras “una sola piedra”. En los CI monoliticos todas Jas componentes son producidas simulté- ‘fusion. Después por el proceso de metalizacién se in- formar el circuito deseado. La aislacin eléctrica J monolitico se lleva a cabo por uniones PN pola- tizadas inversamente. Las limitaciones son, que valores muy altos de resistencia y capacidad no son facilmente producidos debido a que necesita un drea demasiado grande, No existe un proceso para la fabricacion de bobinas dentro del integrado. Si bien se requieren de estas componentes, externamente se pueden conectar. En los CI hibridos, resistores y capacitores yu interconexidn se lleva a cabo 8o- bre un substrato aislante. El substrato es el chasis para las componentes integradas. Transistores, diodos asi como también CI ‘monoliticos, son después interconectados Para formar el circuito completo. neamente por el proceso de dit terconectan las componentes para entre las componentes dentro de C} 232, AMPUFICADORES e ES op, ifican de pelfcula gruesa y pelicula delgada, Cua, to aislante para Ia formacién de resistores y capaciae® ansistores como elementos discretos (creados pyr eonty un CI hibrido de pelfcula delgada, Por otra arte en gias a ios resistores, capacitores y los transistores ti etoy gal una pantalla de seda 0 método parecidg al deta es Los CI hfbridos después se afiaden los tr jcas), se obticne monoliticas), se obtiene wn Ch Iibrddo de pelicula rues los es terconectan sobre el substrato P rigrafia. Designacién del fabricante de CI édligo y un nfimero especifico a los Cl’s en sy Cada Se aa iniciales de identificaci6n seguido por ut nae Serena 741 es el tipo de amplificador operacional compensado internamen, te; fae originalmente fabricado por Fairchild y se Sea WAT7Al, donde ua representa las iniciales de identificacién empleados por Fairchild, Las iniciales ysa das por algunos otros fabricantes de CI’s lineales son: National Semiconductors LM; Motorola, MC; RCA, CA; Texas Instruments, SN; Intersil, ICL... Un ntimero de fabricantes también llega a producir el mismo CI; por ejemplo: National Semiconductors, LM741; Motorola, MC1741; RCA, CA37415 Texag Instruments, SN52741. Los tres tiltimos digitos de cada fabricante lo designaron como 741. Todos estos amplificadores operacionales tienen las mismas SPeCcificacio. nes y el mismo comportamiento. Algunos CI’s lineales utilizan diferentes claves tales como: A, C, E,Sy SC, por ciemplo: 741, 741A, 741C, 741E, 7418, 7418C; son diferentes versiones del mismo amplificador operacional. E1741 es un amplificador operacional grado militar. E1741C es un AO grado comercial. E1741A y 741, son versiones mejoradas del 741 y 741C, respectivamente, EI 7418 y 741SC son versiones de grado militar y comercial respectivamente, con un alto slew rate. Empaquetamientos SSI, MSI, LSIy VLSI Los CI’s son clasificados de acuerdo al ntimero de componentes (© compuertas en los digitales), Integrados sobre el mismo chip. SSI< 10 componentes (Small Scale Integration) MSI<100 componentes (Medium Scale Integration) ea 5 cry Large Scale Integration) ee amiesta cytes ¥ circuitos légicos combinacionales integrados son cnieegucimtene MC aHoO a8 ites l6gicos secuenciales son del tipo LSI. El acne © del tipo VLST con 70,000 componentes sobre el mis- rear say ares tipos de empaquetamiento de Cl: rr aquetemiento plano: el chip est encerrado en una caja de cerémt ' pala eas terminales extendidas a través de los ae eee “ast gulat pales. En estas terminales se conectan las fuentes de alimentaci6n, ent sean da y varias conexiones especiales requeridas para el cicuito ven 2, Bote de metal o empaque transistor: el chip es encapsulado en un bote de metal o caja de plastico. El empaquetamiento transistor es utilizado con 3, 5, 8, 10, 12 ter- cai es. El empaguuetamiento de bote de metal es mejor adaptado para amplifi- mines de potencia ya que el metal es un buen conductor de calor y cadoreuentemente tiene mejor capacidad de disipacion que el empaque plano 0 oie doble linea. En resumen el bote de metal permite el uso de disipadores de calor. 3. El empaquetamiento doble linea (Dual in line package, DIP): el chip es monta- ep dentro de una caja plastica o cerémica, Este empaquetamiento es el més em- pleado y puede ser montado fécilmente, El de 8 terminales en DIP es Mamado enidip. También utilizado con 12, 14, 16 y 20 terminales. A mayor ndmero de mumponentes mayor numero de terminales. Esto es especialmente cierto en los Cldigitales. Por ejemplo el de 64 terminales es el wp MC68000, el de 40 es un up 16800. Por otra parte casi todos los CIs digitales son empaquetados en DIP Seleccién de un empaquetamiento de CI si el circuito integrado es usado en experimentacién, la mejor selecci6n es elempa- gue DIP porsu facilidad de montaje. El DIP de cerémica es més caro que el de plisti- {pero la cerdmica disipa més calor. Por otra parte, es mejor seleccionar el bote de or Pal ei el Cl opera a altas potencias y se esperan altas disipaciones de calor. Identificacién de terminales Los fabricantes usan la designacién de terminales en manuales para los tres tipos de empaquetamiento asi como también la ordenacién de la informacion, Rangos de temperatura . Rango de temperatura militar, 55°C a +125°C, Rango de temperatura industrial, -20°C a +85°C, Rango de temperatura comercial, °C a +70°C. Las hojas de datos especifican los valores exactos de los parémetros del CI y las con- diciones bajo las cuales esos parametros son determinados a temperatura ambiente} esto es, 25°C. El grado militar es siempre superior al comercial con pardmetros con- trolados y consecuentemente mas caros. 234 Interpretacién de las hojas de datos Bn ta figura 5.7, se muestran las hoja de datos para el AO #A741 de Fairey, aque a serie ineluye al 741, 741A 7A1C y 741E, los diagramas y parémetnre i un, para todos ellos son los mismos con variaciones de algunos valores de gs “tt otto, Porejemplo el 741A contempla una variacién de los pardmetros en my "Ue temperatura més amplio que Ios otros ¥ por lo tanto su costo es mayo 8D de ejemplo, el 741C tiene una variaciOn en temperatura menor y conseane Ox cuesta menos. Consideraremos al 741C. temen, Las hojas de datos pueden ser divididas en varias partes: 1. En la parte superior de las hojas de datos aparece el niimero del dispositiy, breve descripcién de éste, tal como AO compensado en frecuencix”° 2. Una descripcién general que incluye el proceso de construccién, aplicaci una lista de caracteristicas principales. ones y 3. Configuracién de terminales, tipos de empaquetamiento. 4. Diagrama esquemitico interno o circuito equivalente. 5. Caracteristicas eléctricas y valor de los parametros bajo condicion, 6. Curvas de comportamiento tipicas como la de ganancia en voltaj ta como una funcién de la frecuencia, resistencia y capacitanci: funcién de la frecuencia. 7. Finalmente pruebas al circuito y con aplicaciones Upicas. Yuna eS especificas € a espira abjer. ia de entrada en 244 Pardmetros de AO reales 1 , ; 5 ispositivo tan versdtil que puede se, racional es un dispositiv due puede ser usad pay, El amplificador ope 1 sefiales de CA. amplificar desde CD asf como también je Parimetto frecuentemente llamado ganancia a espira gg Jacién de cambio del voltaje de salida al cambio e: t Gana en volt: ta. Definida como la rel Del volta, de entrada, El valor de ésta puede ser de 1,000 para dispc da amp La ganancia en voltaje es la ganancia en voltae diferencia, esto €, la telacign del voltaje de sada al voltje entre las dos terminales de entrada. La ganancia qo ambas entradas (entradas unidas), es la ganancia en voltaje en modo comin y ¢ usualmente de cientos de veces mas pequefia que la anterior. Ancho de banda El ancho de banda puede ser definido de varias maneras: 1, Ancho de banda de ganancia unitaria, Es el ancho de banda del AO cuando laa. nancia en voltaje pasa a través de 1 (Odb), llamaremos a esta frecuencia f, y vaen AO desde 1KHz a 100MHz. 2. Tiempo de elevacién de ganancia unitaria. El ancho de banda se calcula de BW 0.35 , el ancho de banda que se obtiene es bastante préximo al anteriores 1 decir, £. Raz6n de cambio Cuando un AO es sobreexcitado con una onda sinusoidal de alta frecuencia, la salida tiene la forma de una onda triangular. La pendiente de esta forma de onda triangular es la raz6n de cambio. Es expresado en volts/useg. El mejor AO tiene 100V/useg mientras que el t{pico es de 1V/useg. Resistencia de entrada Este parémetro puede ser definido como la resistencia de entrada diferencial Ry, puede ser medida de cualquier terminal Inversora 0 No in. versora con la otra conectada a tierra. R,, puede valer varios cientos de KQ a varios MQ. R,,, no es especificada frecuentemente, pero suele ser del orden de 10°Q.o més, Cuando el AO tiene como entrada transistores efecto de campo la Ry y/o R,,¢s delor- den de 100. La resistencia de salida _ Es la resistencia que puede ser medida entre la terminal de salida del AO y tierra. Para el 741C es de 75Q. Corriente de salida a cortocircuito Nadie demanda deliberadamente provocar un cortocircuito de la terminal de salida del AO a tierra, pero si accidentalmente se hiciera, seria muy alta pudiendo dafiar al AO si no se tiene proteccién de cortocircui- toa la salida, Para el 741C, la corriente de salida a cortocircuito Iye=25mA, esto sig- nifica que la proteccién interconstruida a cortocircuito soporta 25 mA. Corriente de polarizacién de entrada Este pardémetro llamado I,, es el valor pro- medio de las dos corrientes de entrada, Idealmente esta corriente deberta set ceT0 Para que la entrada y el circuito de retroalimentaci6n no se perturben. En los AO este rango de corriente va de InAa 1s. Con entrada a FET, esta corriente es del oF den de IpA. En el caso ideal, las terminales de entrada del AO no consumen corriente. AO BEALES, p05. aa 245 igura 5.8 Corrientes de polarizacién. dela figura 5.8: la I, fluye a través de i i una resistenci: nan voltaje extraindeseable en 1 terminal iter ae yedee : i6n. at ea se puede reducir colocando una R3 en la terminal (G) de Rz// RI. Puesto quel, € ],. tiene valores muy parecidos R3 es el re _ i6n de la corriente de polarizaci6n, figura 5. resistor observat esto. 005i compensact yalor R3 = de compensac > Vsal 3 = RI //R2 Figura 5.9 Compensacién dela corriente de polarizaci6n. “iO + Corriente de desbalance de entrada Las corrientes que van hacia afuera de las Sosentradas del AO son siempre ligeramen*® Giferentes. La diferencia entre estas dos corrientes I,, € Ty 8¢ define como la amtriente de desbalance, Ios, Bsta corriente fos AO va desde menos de 1 a varios cientos de nA. Puesto que [pgn0 es cero, las resistencias conectadas al AO no deberdn ser gran- des o se desarrollar4 un voltaje “iiferencial apreciable. Por supuest» U2 ‘AO con Tos i the menor puede utilizar resistores Mayo" hasta 1000M2. La corriente de desbalance puede minimizarse siguiendo ttes Pasos: © Utilizar un AO con Ios de valor bajo- — «= Utilizar un resistor de compensaciOn Da! la corriente de polarizaciOn- * Todas las resistencias externas de valores razonables- temperatura, POF Jo cual Estos procesos de compensacion (Vos0 Tos) dependen dela deben realizarse periédicamente- 246. AMPUFICADORES pg, iz is el vol excitacin requerid, entrada Esel vol ; — ee ila sea cero. Su rango va e He fea Con frecuencie da del AO para que a su ie A go al definir su ajuste en determinadas term, se especifica ya ae PUCIE AT cilia ol coeficiente de temperatura del voige les. Mas ae 0 TAO tice un coefciente de temperatura de 1AV/*C, kale desbalance. °C. | ; estin alrededor 5 @ 1 rerencia en los voltajes presente en sus terminates deg, E] AO amplifica de OV cuando Ia entrada diferencial sea de oy. Rt trada. Idealmen'es nes en el circuito del AO producen un Voltaje practica peque’ da diferente de cer‘ do voltaje de desbalance Vorssen figura 5,14 de salida dife! ; Voltaje de desbalan el Va, sera de 01 descompensacio 0, denominat +15 oy Vos o =65V : -15V La salida del AO acta como si existiera un Va. Figura 5.10 _Voltaje de desbalance. En algunas aplicaciones el efecto Vos no se toma en cuenta; pero cuando sf, puede ha- cerse aplicando de alguna manera un pequefio voltaje en el circuito del AO para can- celar los efectos de Vs. Esto se denomina “compensacién del voltaje de desbalance”. Este procedimiento se realiza colocando v, en exactamente OV y ajustando el potenciémetro hasta que v,,=0V (todas las entradas deberdn ponerse en cero antes de ajustar el potenciémetro para v,,=0OV), figura 5.11. Ki Terminales de compensacién igui i igura 5.11 Compensacién del voltaje de desbalance. IsACION EN FRECUENCIA coupes’ Ja transmision ede existir un valor de frecuencia para que T =12-180° = quel am he Paral andisis dae Peete emomess 7 dee ol OO See ae ee es can yn T=} (Od) 1 a ch andill dela csabilidad se cequiereconoce entan anjerando que, cuando la atenuacién del v, eee eee if una pendiente de parte, Con pant (-Odb/oct) se espera un defasamiento de 90°, de aqui que ti necesario analizar si enla respuesta en frecuencia de A court See ee ap iguales a—40db/dée (-12db/oct); esto puede implicar EERE eS jentos mayores 0 fguates 2-180" y Puede presentarse inestabilidad si T=1 (Odb), figura 5.12. , figura 5.12. Tdb + ~180" Estable: < -180° para T = 0 00(") Figura 5.12 Grafica de Bode de T. = 2010g4y ~20l08t/ Bs com? B. www) =-AW Figura 5.17 Amplificador inversor. amplficador inersor ideal figura 5.17 muestra el arreglo sto eS! ig +i73i” idealmente vale cero. i Vig Vo Vo Va + Elsigno (-) significa un amplificador inversor. + Laraz6n de voltajes depende de la relaci6n de los valores del resistor y no de los parémetros del amplificador. . 4_ Vat Gan espira cerrada. A= Ganancia de la espira abierta. Ta ganancia no es infinita pero s{en algunas hasta de 10° La impedancia de entrada vista por el generador es RL. Elamplificador diferencial Elamplificador diferencial es empleado en instrumentacién y aplicaciones indus- tuiales para amplificar la diferencia entre las dos sefiales de entrada, tal como las sali- das del puente Wheatstone. El amplificador idiferencial es preferido en estas aplicaciones porque pueden rechazar sefiales de voltaje en modo comin (ruido) més Que entradas dinieas como los amplificadores inversor y no inversor iin ie figura 5.18 se concluye que él amplificador diferencial es una combina cero te los amplificadores inversor y N© inversor, esto es cuando v, y2, som igual a ‘spectivamente. AMPLIFICADORES EMCO ' : Rn on =-E2 ove vy ae Rt Rear a 73 yy Figura 5.18 Amplificador diferencial. Ganancia en voltaje 7 Aplicando el teorema de superposici vy =0V5Vaars = (on, se tiene: Similarmente cuando 9, =0V" R, yaque Ry = Ry y Ry = Rss Oy =e, a Por lo que: Notar que la ganancia diferencial es la misma que la del amplificador inversor. Resistencia de entrada con retroalimentacién La resistencia de entrada con retroalimentacién es la resistencia que ve el generador con la otra terminal a tierra, Asiconv, =o Similarmente, cuando o, =o INTROLADAS y cORRIENTE CO” 253 ues resistencias de entrada dan lugs as ite Jan lugar a otras i os i reser configuraciones del 0a de voltaje fa 519 muestra elarreglo, Ra 0 sal R, Ry = Ralf Ryll Roll Ps Figura 5.19 Sumador de voltaje. queijes dealmente cero: fy +fa +s =ig Vs Vay = {Renee +Bxv,) Re Ya NOTA: La salida es la suma invertida de los voltajes de entrada. SiR= Righs =R: Vua= Ren +a +¥s) SiR, = Va ts Rp =Rr "1 Rel) e controladas Fuentes de voltaje y corrient jente de salida se dete Son. aquellas cuyos voltaje 0 corr voltaje o corriente independiente. 1. Fuente de voltaje controlada por yoltaje Es aquella en el que Va? * Es igual a una constante K veces el valor de otro (Wens)» voltaje Ver =K Veaw ermina por la magnitud de oro controlando al 254 AMPLIFICAD OR, ES Ope ACY Viey * Convertidor V-V, + Ejemplo, configur: hee i6n no inversor (Ideal), V,,, -() eh. R 2. Fuente de voltaje controlada por corriente (amplificador de transimpedancia), figura 5.20. Es aquella en el que v,. * Es igual a K veces la magnitud de la corriente de entrada, v,, =" j * Convertidor I-V. V, . Va fog = tee te = , por lo tanto: i,4 =~" Ia corriente de salida es inde “Pen. diente de la carga. _t iexn Oo —_1_— 1O Veal = ~iont R Figura 5.20 Fuente de voltaje controlada por corriente. 3. Fuente de corriente controlada por corriente, figura 5.21. Es aquella en la que iy: + Es igual a una constante K veces el valor de una corriente de entrada, i,, = Ria * Convertidor L-I. _t let Ot Ra Rw Rp . =1+ 25 la corriente de carga es independiente de la carga. 5 icy CORRIENTE CONTROLADAS TAL oer a Je corriente conti — 25 te di 4. Fuente “ior de trasconductan 1ific’ A costeta 10. aU hat gs ad". igual a una constante K veces el valor de un volta © convertidor V-1. taje de entrada iy = Ky yasienr™ 5.22 muestra el arreglo, = Rr Ri io vent Rs << Ra Fs a Figura 5.22 Fuente de corriente controlada por voltaje. SiRg>Rs i eee Rs Lacorriente de cargaes independiente de la carga parala cual la corriente es alimentada. Ejemplo Suponga el siguiente A.I. Ideal, R, =10KQ; Re =100KQ 1. El valor RCM de v, cuando V.q, €s de 1Vrem. 2 Flvalor ROM de la corriente en 10KQ, cuando el Vix = 1Vrem. 3. El v,, cuando Via. = — 1Ved- Solucién Lg 2B OK 21 R, 10K Vy =—1OV 4, = —10V rm AMPUFICADORES OPER Cio, —o.imd = 10014. 1073 Vn = 20-17) 10, cambio (slew rate) mde ca siempre capacidades pardsitas, en algunas ocasiones étas go, Un AO tiene fre sara mejorar 1a estabilidad y asi evitar oscilaciones posibles. Lo an interconstruitie se limite la respuesta en frecucne! EI SR se especifica normat terior implica ave s6 Tig y es medido por la aplicacion de un escal6n de CD. mente See forma de onda pude ser considerada como la sefial de entrada, Cons. ae va caldn o bien una sefial cuadrada. Las capacidades interes pasta jnterconstruidas del AO necesitan de un tiempo para bee las aes de la se. inter tnda, Ala raz6n de cambio del voltaje sobre el tempo see llama larazénde a bio (slew rate), grdficamente, figura 5.23. La razon de vv) Figura 5.23 Definicion de la razon de cambio. V,-V, _ AV _Volt h-) Mt(Seg Raz6n de cambio = NOTA: una raz6n de cambio infinita implica una transicién de nivel de “0”; estoes, cambio de un nivel a otro en tiempo cero, lo cual no es posible practicamente. Consideremos ahora una sefial de salida sinusoidal V,,, =V,senw ot. En este caso, la raz6n de cambio es méxima diferenciando a la sefial de salida respecto del tiempo. Volts seg Fi _ doy _d Razén de cambio = Sat = (V,senwot) =V,o NOTA: la raz6n de cambio es proporcional a la amplitud y a la frecuencia de la sefal V,0, > lew veep | a RC, =100KQ x10 =O.lseg.5 Via 3S Vt =—10 [V,,dt en donde: Cr Pend =4rea bajo la curva De AaB;-{V,,,dt =10V x1mS=0.01 V,, =—10 [Vd =-10V x 0.01=-0.1,e1 voltaje cambia linealmente de cero en A’a-0.1V en B’. El drea CD, es negativa y su magnitud se incrementa en forma lineal B’a D’, PPeudt =-10V x 2mS =0.02, luego, V,q =—: fUeude =(-10V)(-0.02) = 0.02 1 RCx En B’; v,y=-0.1V. El cambio lineal de v,,, de B’a Des de +0.2V. Por lo que el voltaje de Dyes: -0.1V+0.2V=+0.1V. Por lo que si se alimenta una onda cuadrada en la entrada de un integrador, el v,4 es la forma de onda triangular. Para el inversor Ay = = 3 esta funcion j 1 RR 2AfRC,_j2afRC, de transferencia nos da un polo en el origen, también se observa que la ganancia dis- minuye cuando la frecuencia aumenta; ésta cae con una razén de -20dB/dée (6dB/Oct). Ay =h 1 cuando 27fR,C,=1, —1 * f 2aR,Cy gréficamente, figura 5.25: te AVEA Id 251 ~20db / dec Figura 5.25 Estabilidad de un integrador, ajsis indica que el integrador es incondicionalmente iin incremento de fen ¥,q, implica que el v, res M integrador prictico se debe proporcionar algunos medi figura 5.26. ios para descargar nunca puede oscilat Enu eqcapacitos Vent Integrador préctico de fate. + 1(H2) ff fr es es BaRACR “2a RICA Figura 5.26 Integrador prictico y su respuesta en frecuencia, Derivador La figura 5.27 muestra el arreglo, ca vento—1 Vsal AMPLIFICADORES 0; PERAC Oa -V- -_y, ccreic te, GUM, ry Gm ai sigs ete GG - . «1 signo (-) implica atraso de la sali i = =-R, CV, cos mt, el signo (-) ali SiO. =H Set Oa one rcional a la frecuencia, ida. La amplitud de la salida es directamente propo Ejemplo / Si Ry =10KQ, G, =0.001uFd determinar la forma de onda de salida cuando la onda = » C, = 0. de entrada es la siguiente: Vent () 4 10 === + t(ms) ~10 Vesa oO 4 (ms) 10% x10°° x10* 10 x10” x-10* =0.17 Si lo vemos como un amplificador inversor, tenemos: nr 5 eC. jd fRypCy cero en el origen. and Ay=1> i gananeia aumenta cus do - ndo aumenta f, 0 sea se RoC sen [Aéc (6B /dée), figuras.28. ganancia con una razén de 2048) inc un Avent -2008 | déc 2008 / déo dad del derivador. ¢ hacia E. En B cambia de pen- tal de fase en B de 180° Figura 5.28 Estabili arespuesta del cjrouito se incrementa de Aa BY ‘rene se odBidéc a -204B/déc- Esto indica un cambio to rrr Jo que el circuito puede ser inestable y oscilar. abilidad se agrega Ru Ce ‘obteniendo el derivador com- corregit 1a inest pensado, fur 5.29. AVEA ICD RR | 2008 / dé fe2, ed sera positivo y cuando», < . 2. Cuane aa AO amplifica este diferencial y no ¥, 02,.V,y on tiene un valor de 1000, figura 5.30. via? a scom wos yes Gee] ee v2 O— -o— 10V . 90 mv 12.09 Aves = 1000 Figura 5.30 Respuesta de un AO a espira abierta. Saturacién del voltaje de salida Laamplitud maxima del v,. esta limitada por la magnitud de los voltajes de la fuente de alimentacién del AO; tipicamente, la amplitud maxima es de 1.5 0 2 menor que la fuente de polarizacién. Por ejemplo sea +/~ 15V; las fuentes de polarizacin, mitadaa +/-13.5V 6 +/- 13V. Grificamente, figura 5.31. la amplitud de v,, esta li- Vua en funci6n de v, para Aye,=10,000, 415V ‘Aves = 10,000 Vsal (V) Vd —o Veal Va (ny) Figura 5.31 Saturacién del voltaje de salida. eunvalor de 1.35 mV de cualquier polar T poli 5 ni sane a aor 35uV, ql pol faridad Nevara ala salida 6 Cea que ot AO trabajard en su regién lineal s6lo para dif ia efias aplicadas a sts entradas. amma icaci6n muy importa egies wna aplicaciGn muy importante de Io que se Yama Smparador, compara tin voltaje con otto y sefiala cullen s sel ma- jgnifica gl cotverta. BL «los cor goo ext ‘sualquier limite de saturacién, dependiendo de cudl entrad: ada oF es figura 532: ea Wi5V nea = 10 vo Va i ve sal -5V 41-135 ot NOS 2135p 10 a Figura 5.32 Circuito comparador. exceda a v, por 135 j10 0 més, la salida estard en satura: 5,33, cuando Vi fexcede a V,, Vy estard en -13.5V. figura Desa “S73. SV, Inversamente V2 Vo ™) +15V v * Vsal Ve -15V Figura 5,33 Detector de cruce por certo. nivel de sal i s v,,conmuta deun Sedenomina detector de cruce Pot cero puesto que Vs ” uno iar tcién al otro cuando v, cruza Por OV. La forma de ondi a 5.33. dela misma frecuencia que Vy figu" AMPLIFICADORES Open ACO <3 ivel, figura 5.34, ya que se usa para saber yg, ina detector de nivel, i . indo aoe scone ide un nivel de referencia de CD. Este nivel v, se ¢ Ung seal v, cae por deba) vy, sea mayor que Vy Vy estard en ~13,5) v,ala(-). Mientras v r eer por debajo ‘de v, Ia salida conmutard a +13.5V. ones ne V. Siempre Vo)» +15 7 Vsal (V) | Figura 5.34 Detector de nivel. Rapidez de conmutacién del comparador Las formas de onda anteriores son idealizadas, los tiempos de conmutacién tipicos de unos AO es de algunos 50us. Algunos AO estan disefiados para aplicaciones como comparadores y poseen tiempos de conmutaci6n tan bajos como 0.25 us. Rectificadores La figura 5.35 muestra el arreglo para el rectificador de media onda. | pd Vel _ N\S\_ a, [~ 3 car Se satura elAO Vent | in Vent Fear Gebido a que se abre y se apica el = principio de un yracién ‘comparador no se satura el AO a) 5 Figura 5.35 Rectificador Precisién de media onda, a) debido a que el diodo se abre, cuando se polariza inversamente el AO se vaa AV gars por lo que, b) evita que el AO, se vaya a saturacion. veaerg) $e = (ven) + $ Went = Vert “Oo ved (vent) A nN Figura 5.36 Rectificador de precision de onda completa. le retroali- La sefial de Ta ositiva. necesita de un gene! troalimentacion Pp Osciladores mplea rel por lo que no se a oscilador sinusoidal ¢ 7 ntacién es la de entrada del amplificador 1 externo, figura 5.37. 268 Vi = ABVont Figura 5.37 Concepto de retroalimentacién positiva, El desplazamiento de fase a través del amplificador A y el circuit de0°, entonces ABV,,,esta en fase con V,,, que es la misma sefial de retro entrada de A Vig. En la figura 5.38 se muestran las siguientes condiciones. Eliminando Vent 0 sea V,,= ABV. (Que le sucede a la tensién de salida> ‘S/AB<1 entonces ABVent es menor que Vent y la sefial de salida se atenuar, de retr0 B eg aplicadaaly ‘Si AB> 1, ABVent es mayor que Verty la Salida se incrementa SiAB=1, ABVent es igual a Vert y la salida de una onda sinusoidal es permanente Figura 5.38 Muestra cuando el producto AB<1, AB>1 y AB=1. Si AB =1, lo expresamos en forma polar asi: AB =1< 0° 0 360° Comentarios La magnitud de la ganancia de la espira AB debe ser cuando menos 1. El desplaz- miento de fase de la ganancia de la espira debe ser igual a 0° o 360°. Por ejemplo, sie! amplificador (A) causa un defasamiento de 180°, el circuito de retroalimentacion (B) deberd de proporcionar los otros 180° para que haga un total de 360°. La forma de onda de salida es sinusoidal. puenTE Oe WEN ol! donde surge la tensién de 7 ee , ADs pia sesistencia contiene algin cee . d 6n libre; debi vse se mucven al azar ¢ re; debido viente eT resistencia f= 1O00G Ha eats itectiones y one beratura am. sido “cuando arriba el inicio de la oscilacion scilacion, ucitador pronte de Wien * agor usado coménmente Como oscil oscil 0 scilador de fi : a 5.39 mues! , recuencia a figura 5 tra el cireuito de retardo ye ereuto de adel Je adelanto, Circuito de retardo R = % Ke RP +X? a retardo vert c: -90°+angig—= respecto alaentrada Circuito de desacoplo Circuito de adelanto c FI= A a el ik Re ‘ x, Adelanto angtg— respecto R alaentrada Circuito de acoplo Figura 5.39 Arreglos de adelante y retardo. Circuito de retardo adelanto RC | 10 R c (Hz) eee a jac 2xiC 4(H2) -90"| a rdo-adelanto y su grafica de Bode. Figura 5.40 Circuito de reta AMPUFICADORES OPERA, Wey je se comporta como un circuito abierto y no hay ge. ene 4 en cortocircuito y no hay salida r, frecuencia de resonancia, ‘a del arreglo: Baja frecuencia: el a. e fial de salida. Alta freewench 7 La frecuencia donde la ch ‘Ahora calcularemos IR Kea 2. Ra- ea +Z, PX R- Rye” Kes -IR.X cr IR Xq —IRXer ~ XaXe2 ~IR:Xcr -PRXe2 = eS YR GRR, -7P? RX -PRXe2 ~IXaXer ~ 7 RaXco pe er ST (R:Xa + RXez +R,Xe.) + (RR -XaXcr) Para que V,,tengaa misma fase que V,, la parte imaginaria de FT, debe ser cero, 1y1 RR,-XqXe=0 RR -(Zs| ) we, \ wl, 2 1 1 w =——— —— w=. W=rrad/ seg. RR,CC, VRRCC, En muchas aplicaciones R,=R,, C,=C, 1 1 w=— RC 22RC A la frecuencia, fr, équé pasa con X, y R? F. 1 Xq=Xo= i wea, * RC Entonces X..=X..=R=R,=R,, se obtiene: Fre Ro) R’+R?+R? 3R? 3 2p? yp =-ang tg ® =k =0° o en una configuracién no inversora, R, confi WR, y R, dete wry se relacionan para hacer la magnitud de la a crs foram un divisor de voltaje que determina la sin ja rarbn asad 1 AO pifcado i a ta sy Zs Figura 40b. ¢ RT=1/3s por lo que el amplificador debera proporcionar una isis anterio’ ancia del amplificador es: de 3. Ya que la gan Del andlis ganancia Ejemplo Disesar un ampli ficador puente de Wien para que oscile a 25KHz. Solucién Hagamos C, = C, =0.001* 10° Fa, entonces f= >> RG Ree 89 2nfl0” Fa se hace R,=10K ohm Para la ganancia del amplificador, Entonces; Rr p> Rr=20K R AMPUFICADORE: 8 OPER ci Jazamiento de fase RC Oscilador de des?! La figura 5.41 muestra cl arreglo RC y su andlisis. id Co c ob 1 Vent R 3 hn voat ° _____L- —— Fi igura 5.41 Arreglos RC’s y sus andlisis. 10 DE FASE RC esp nz of LO tee R* R? -3RjX¢ - Xi ale a—X¢ X? — RX? -2R*j ee IXé-RXE 2R?jX, — RX} —R?]X, -3RX! » JX? R? -3RiX¢ - Xe e+ IKE Flee (BR -5RX2) +i(XE ~6R'X.) Jor de desplazamiento en fase RC, figura 5.42. oscil Rr Figura 5.42 Oscilador de desplazamiento en fase RC. Se observa que elamp-op est4 conectado en configuracién inversor y excitaa tres cir cuitos RC en cascada. El amplificador jnversor causa Un defasamiento de 180° para que —180° +180° =0° (0 equivalente 180°+180° =360°) y la oscilacién ocurra a aquella frecuencia proporcionando una ganancia de Jazo igual a 1; para ello La FT. dela serie RCes (con RI desconectada): R B= 3 2 ¥ 3 2 (R TSRX2)+i(Xé ~6R?Xc) para que la oscilacién ocurra, la cascada debe desplazat Ja fase dela sefial 180° lo cual significa que el Angulo de B=180°: cuando el Angulo de B es 180°, B es puramente real y la parte imaginaria es cet. Encontramos con es condicion la f,. x2 -6R?X¢=9 Xz =6R's i, aa =6R° X= (a6 1 as 1. f=-—sn w? =caaGi O- FERC fe= SRC 274. AMPUICADORES OP Clon sheervar que Rt estén parielo con del itimo paso de RG ya quela entrada in tual, $i RI>>R la fe estard muy proxima al yay, or sora del amp-op. es una tierra virt te6rico calculado. ; , ahora la ganancia del amplificador que debe tener. Evaluemo, inario igual a cero. $B Se determina ala £, con el término imagi R pe, B= R? -SR(6R’) R? -30R? 29 que la cascada invierte ala fe. Por lo que el amplificador debe el signo (-), confirma -29 para que AB=1. de proporcionar una ganancia de Entonces *- =29 Ejemplo Disefar un oscilador de desplazamiento RC para que oscile 100Hz. 1 f, =100 =, se propone C =0.5uFd aor a 1 100 x 2a x V6 x0.5uFd Para prevenir que RI cargue a este valor de R, se escoge RI=20KQ R, =29R1=580KQ. 3002 oe a in an isticas del 741. ace ado F Ops tO a baie gn frecuencia, no requiere de un circuito exe 1 Est coat rst cl “Proceso” de técnica planar. Es adecuado o a . Fer amplificador sumador, seguidor de voltaje y otras aplicaciones ea nee empleen retroalimentacién. icaciones en general ue anc require compensacion en frecuencia externa, p, Proteccion & cortocircuito. b Copa para nulifcar el Offset 6 angos de volsje diferencal y modo comin grandes & pajo consumo de potencia. " 4. os promedios maximos absolutos son exspecificados parla fuenede vl tine deentrada diferencial y de entrada, rangos de temperatura de opera one ws cra del soldado de terminales y duraciOn del conocreuta aia silida: Los vyoltajes de alimentaci6n y rangos de temperatura son dados para los model 374 t SAA, 741Cy 741E, mientras que la disipacién de potencia interna, ee rer ldado de terminales son listados para todos los tipos de empagutamiento plano, metal y DIP Por seguridad y operacisn adecuadsa del dispoitivo Esti Paaigs no deben ser excedidos bajo ls peores condiciones de operacion. 4, E174L es utilizable en los tres tipos de empaquetamiento: metal, 8 terminales plano, 10 terminales; 8 y 14, en el DIP El diagrama de terminales de estos empa- quetamientos se muestra en la hoja de datos vistos desde arriba. 5, Elcircuito equivalente muestra Ja estructura interna del 741. El diagrama ayuda a clarificar las capacidades y limitaciones del AO. Todos los modelos tiene el mismo circuito equivalente. 6 Parael 741C, dos conjuntos de especificaciones son dados una 25°C y el otro de 0°C.a +75°C. Los pardmetros eléctricos son definidos a continuacién: Voltaje de desbalance. Es el voltaje que debe ser aplicado entre las dos terminales de entrada del AO para anular el voltaje de salida, figura Al. En la figura, Vg y V.2 son voltajes de cd y las R, representan las resistencias de las fuentes. Indicamos el voltaje de desbalance por V,,; este voltaje. podria ser positivo 0 negativo, por Jo tanto su valor absoluto es dado en las hojas de datos. Para el 741C el yalor maximoes de6mV de. Voo=+15V 9 Rs<=10KQ = Ved2 Rs<=10K2 -Vee= -15V Vio = Ved! - Ved Figura Al Definicién del voltaje de desbalance. 276 AMPLIFICADORES Ope, ue Nes, Corriente de desbalance. La diferene terminales inversora y no inversora entrada I,,, ver figura A2. entre las corrientes en i itrand, ida como Ja corriente de desbaree 2 sbalance de H18V 181 'B2 Salida lio=1 181-182 1 -18v Figura A2_ Definicién de la corriente de desbalance. En forma de ecuacién: Ijp = |Z, —_Ig2} donde Ip, es la corriente de entrada ala entrada no inversora e I,, es la corriente de entrada a la entrada inversora, La corriente de desbalance para el 741C es de 200nA maxima. Cuando las en- tradas estan pareadas la diferencia entre las corrientes es menor, Corriente de polarizacién de entrada. La corriente de polarizacién de entrada I, es el promedio de las corrientes que fluyen dentro de las terminales inversora y no inver- sora del AO. In +Ip2 2 I, I, = 500nA méximo para el 741C. Se debe de comentar que las dos corrientes de entra- da corresponden a las corrientes de base del primer paso de amplificador diferencial. Resistencia de entrada diferencial. La resistencia de entrada diferencial R, (referida como la resistencia de entrada), es la resistencia equivalente que puede ser medida en cualquier terminal de entrada inversora 0 no inversora con la otra terminal conec- tada a tierra. Para el 741C es relativamente alta de 2MQ. Para AO con entrada JFET, llega a ser de 1000GQ. Capacitancia de entrada. Es la capacitancia equivalente que puede ser medida en cualquier terminal de entrada inversora o no inversora con la otra terminal conecta- daa tierra. Para el 741C es de 1.4pFd. Rango de ajuste del voltaje de desbalance. Una de las caracteristicas del 741 es la ca- pacidad de anular el voltaje de desbalance. El AO 741 tiene las terminales 1 y 5 mar- cadas como anulacién del desbalance. Como se ve en la figura A3, un potenciémetro de 10KQ se conecta entre esas terminales y el extremo variable al negativo de la fuente de alimentacién -V,5. Variando el potenciémetro, el voltaje de salida de des- balance (sin voltaje aplicado a las entradas, sino cortocircuitadas), se reduce a cet0- Para el 741C el rango de ajuste es de +/—15mV. Cuando el AO no tiene esta compens” cién habr4 que disefiar esta red. arr t bs C 2 Veal = Canal tL Figura A3_ Ray i ingo de ajuste del voltaje de desbal: alance. 9 del voltaje de entrada, Cuando el mismn ovo ng" da, el voltaje es Il: Htaje es Jes de entradas aje es Hamado en mod je es aplicado a ambas ters una configuracién en lo comin V.,, yel mina- doen modo comin, ver figura he AO se dice esta operan- +18v O Vsal 1 * 1sv Vem Figura A4 Configuracién modo comin. para el 741C el rango del voltaje de entrada en modo comin es de +/~ 13V maximo. En otras palabras, el rango del voltaje de entrada es el rango del voltaje en modo co- min sobre el cual la especificacién del desbalance es aplicado. La configuracién modo comin se emplea para propésitos de prueba para determinar el grado de parea- mmiento entre las terminales de entrada inversora y no inversora. Razon de rechazo en modo comin. La razén de rechazo en modo comin, RRMC, es definida como la raz6n de la ganancia en voltaje en modo diferenciala la ganancia en voltaje en modo comin. A RRMC=—* A, n voltaje diferencial A, €s Ja misma que la ganancia en voltaje a seal ecificada en las hojas de datos. ; Generalmente A, mucho mas pequefia que Ay= As entonces ae te muy grande y generalmente expresado en dB. Para el 741C oe 9 a Lite 7 este valor de RRMC se determina bajo Jas condiciones de pruc 2 ae Se cero debi doa que las fuentes de voltaje tie! a ales de entrada ¥ mas pe esta relacién, es mejor el pareamiento ent quefio el voltaje en modo comin. La ganancia e1 grande A la cual es esp ienen cero resis! tre las dos termi 278 AMPLIFICADORES OP yg AION, es La raz6n de rechazo del voltaje de aliments ce de entrada V,, del AO, causado por vi mentacién, es Hamado razén de rechazo del voltaj veces se le Hama también, raz6n de rechazo de la ida imentacidn de potencia. Este 16 : lidad de Ia alimentacién de pote ste término es expresado xV/V 9 en Dy, [p76 donde AV, es el cambio en el voltg Ne Dela definicién se tiene: RRVA de la fuente de alimentaci6n y AV, el cambio en el voltaje de desbalance, Para cl 741G, la RRVA = 150AV/V 0 transformando a pp, AV ; . . 7 RRVA =2010 AF.) =765dB. Se llega a interpretar que mientras més bajo sea e} valor en Db (o més bajo sea la relacién wV/V), la RRVA seré mejor el comportamien. to del AO. Ganancia en voltaje para sefial grande. Ya que el AO amplifica la diferencia entre sus dos terminales de entrada, la ganancia del amplificador se define como voltaje de salida anancia de voltaje = aida C Ne = oltaje diferencial de entrada Ya que la amplitud de la sefial de salida es mucho més grande que la de la sefial de en- trada, la ganancia en voltaje es comin Iamarla ganancia en voltaje a sefial grande. Bajo las condiciones de prueba R,, 2 2kQ yV,, =+/ -10V (0 20V pico a pico); la ga- nancia en voltajea sefial grande para el 741C es tipicamente de 200,000, ver figura AS. +15V O Vsal= A Ved Rear> =2KQ Figura A5 Determinacién de la ganancia en voltaje. Oscilacién del voltaje de salida. La oscilacién del voltaje de salida Vi ai del 741C se garantiza entre-13V y + 13V para R,,, 2 2kO, esto es, da una onda sinusoidal de 26V pico a pico sin distorsién para sefiales de entrada de ca. De hecho, la oscilacién del voltaje de salida indica los voltajes de saturaciGn positivos y negativos del AO. El voltae de salida nunca excederd estos limites para los voltajes de alimentaci6n +Voe y—Ver- 219 ee ida. Es i i sist ae sida Fa Tee equivalente que puede ser medida entre | fesminales ei en cortoe a oa (© punto comin). Para el 741C es de 752, - tea aid . Nase querria deliberadamente contocircuitara esr® ss termine el contoseria > pero ‘si tal evento sucediera accidentalmente, ; fi mucho mayor que la Iy 01 Esta alta con . or AO: si noruviers su proteccion a cortocircuito. Para el741C lal, = IsmA oe ca sane poner de suminita Tesla corriente “Sntregada por a mentaciGn, Para el 741C, 1, = 2.8mA. 4 oes den orcionado en las hojas de datos de otros AO. ene Consume de Boer el A Ba es la cantidad de potencia de operacion (Vex = 0) que debe GconsuTTida POF Opara que opere apropiadamente. Para el 741C es de asmW. Respueta an re pue as de Sees y el porciento de sobretiro son las ca- wets -ansitoria. El tiempo requerido para i 1 que la salida vaya el 10 ae eee Sa een le aa tiempo de elevaci6n, el sobretiro es la ‘nia cantidad por a cual 1 salida esvia del valor del estado estaci ; wo se expresa como UM porcentaje. acionarioj sobre: El circuito de prueba para Ja respuesta transitoria para el 741€ para un Ven = pov de, el tiempo de elevacion e+ de 0.3: y un sobretiro del 5%, Esta respuesta & jmportante para seleccionsy un AO en aplicaciones de ca. Razon de cambio. SE define como la méxima raz6n de cambio del voltaje de salida por unidad de tiempo ¥ 5° expresa en volts por microsegundo. ro-[%s| ve dt nscino HS ica qué tan rapido la salida de un AO puede cambiar en respuesta a cam- cia de entrada. Los cambios de Ja RC con cambios en Jagananciaen voltaje son normalmente especificados @ ganancia unitaria. La RC de un AOes fija, entonces, silos requisitos de pendiente de la sefial de salida son mas grandes que la RC,ocurrird distorsién. La RCesun factor importante €n jaseleccién de un AO para aplicaciones de ca, particularmente arelativas altas frecuencias. Uno de los inconve- nientes del 741C es su baja RC (0.5V/ns)> Jo que limita su uso en relativas aplicacio- nes de alta frecuencia, especialmente en osciladores, comparadores ¥ filtros. 7. Las curvas del comportamiento tipico incluidas en Jas hojas de datos del 741 son las graficas de parametros eléctricos afectados por tres factores principal- mente: a. Cambios en el voltaje de alimentacién, b. Cambios en la frecuencia de operacion, c. Cambios en temperatura. LaRC, indie bios en la frecuen' 8. Finalmente, una coleccién de aplicaciones del amplificador com diagramas de cicuitos incluidos sobre Jas hojas de datos. 280 AMPUFICADORES OPERA Nace a Apéndice B i inversor real ; Canplitiicador con retroalimentacion de voltaje en serie) Un amplifcador etroalimentado también se le lama un amplificador con espira ce. rrada ya que la retroalimentaci6n forma una espira cerrada entre la entrada y la sali. da. En la red de retroalimentaci6n puede haber componentes pasivas, components activas 0 combinacién de ambas. Para este punto la conexiGn esté en serie (compu cidn en voltaje), figura Bl. Vent Figura B1 Amplificador con retroalimentacién de voltaje en serie (amplificador no inversor con retroalimentacién). EI circuito es comtinmente conocido como amplificador no inversor con retroali- mentacién (amplificador no inversor con espira cerrada), debido a que emplea re- troalimentacién y su sefial de entrada es aplicada a la entrada no inversora. Definiciones: A= Ya, ganancia en voltaje a espira abierta. > ganancia en voltaje con retroalimentacién o a espira cerrada, V, V, : so + B v2 ganancia del circuito con retroalimentacion. sal Retroalimentacién negativa: 0,, =0,,, ~U,, el voltaje de retroalimentaci6n siempre se opone al voltaje de entrada (o esté fuera de fase por 180° respecto al voltaje de en- trada), de aqui que la retroalimentacién se dice que es negativa. Ganancia en voltaje de la espira cerrada Va=A(V*-V>)s VV Vo Men aoe V3 entonces: : a R, "RAR, Yu) Var af eat + Ry) RVs R+Ry } AR Re Won R+Ry+RA AR +Re) Ta, RAR, 4AR, PACTO Gencralmente A es muy grande, entonces: AR, >(R, +Ry)¥ R + Ry + AR, = AR, entonces: y, Ag = SM =1+ Re Von R Como una regla general, todos los valores de las componentes externas deben ser meno- atje IMQ, para que no afecten a la circuiterfa interna del AO especialmente al 741 La formul la anterior ya la habiamos obtenido anteriormente, la diferencia es que e ha deducido aplicando el concepto de retroalimentaci6n negativa. i ahora reagrupamos la ecuaci6n exacta, es decir: 482%) a, Vn - MR +R) ARR) A Vg RtRetAR fF +Re , AR 14+AB R+Rp R+Re Rye ohiene: Ay =p idealmen comparando con la formula de Ay =1+ R se obtiene: Ap = 7 idealmente. Y¥ que corresponde al siguiente diagrama a blogues; figura B2. Ved i no inversor con : i de un amplificador Figura B2 Diagrama a bloques an 4 retroalimentacion. 282. AMPLIFICADORES CPERACIOn N Voltaje de entrada diferencial idealmente cero Vy = Vou ut, ya que A—> 0, V,, =0V, esto es: V" =V~ idealmente, “A? Ademis:V* =V,,3 V> =V_= ae R+R, Vow entonces: —" ‘at Impedancia de entrada con retroalimentacion La figura B3 muestra el arreglo, vert ot “5 L entonces: Rye =R,,(1+AB) significa que la resistencia de as de un AO con retroalimentacién es (1+AB) veces aquella sin retroalimentacién, Resistencia de salida con retroalimentacién La figura B4 muestra el arreglo erivacis en 4 Derivacién de la resistencia de salida con retroalimentacién. Figura Bi cqcribimos Ia ecuacion del nodo N, obteniendos i, =i, +i,. ya que Ry +(R ll Ro) >> Ry Cis >> Hs POE Wo gues in =e Ahora bien: 4, =2" -? Vig + AB jas Wut, Ra Ru 1+4B Iida del amplificador con retroaliment- demuestra que la resistencia de sal veces la resistencia de salida, Rx» del AO. Esto esa Rar = Elresultado cién de voltaje en serie es 1+AB sin retroalimentacion. Rugg del AO con retroalimentacion & més pequefia que la Rt Ancho de banda con retroalimentacion La figura BS muestra Ja respuesta, Dela figura BS la ganancia es de 200,000 yun ancho de b ganancia-ancho de banda es de 200,000 x SHz = 1MHz. banda es de [MHz cuando la ganancia es de 1 , SHzes la frecuencia critica a la cual A esté 34B debajo de su valor cual se denota como fo. Por otro Jado, la frecuencia ala ‘cual la ganancia es 1,€8 cida como el ancho de banda de ganancia unitaria, ABGU, 8° _ Ya que el producto ganancia ancho de banda a obtiene: anda de SHz. El producto Por otro lado el ancho de r de OH; la no- es constante & igual a 7 AMPLIFICADORES ope Oniueg Aven Ne1oM . > {(H2) 8 iw Figura BS Ganancia de la espira abierta contra frecuencia del AO 741, ABGU = Af,, en un AO retroalimentado, ABGU = Ag fg, asi que: Af, fr An En un amplificador no inversor con retroalimentacién negativa: A Af, fr=f.(1+AB), nos indica que el ancho de banda con retroalimentacién es igual al ancho de banda sin retroalimentacién veces (1+AB). Voltaje de desbalance de salida total con retroalimentacion En un AO cuando la entrada es cero, en la salida se espera que sea cero. Ahora bien, debido al efecto del voltaje y corriente de desbalance de entrada, la salida es signifi- cativamente mds grande, esto es, la alta ganancia del AO deteriora el efecto a la sali- da. Llamaremos a este voltaje de salida el voltaje de desbalance total de salida Voot. En un AO con espira abierta, el Voot es igual al voltaje de saturacién ya sea el positi- vo 0 el negativo. Los voltajes de saturacién estén especificados en las hojas de datos como la oscilaci6n del voltaje de salida. ‘Ya que la ganancia con retroalimentacién de un amplificador no inversor cam- biadeAa A 1+AB’ entonces, el voltaje de desbalance de salida total debe ser veces el voltaje sin imentacién. 1+4B i retroalimentacién. Wiser ex Vor “TAB ue ent ra lel AO, puede causara las Te ganancia en voltae. eo oratimentacion negativa puede también ser empleada para reduce 1a mimo del tui, variacin en as fuentes dealimentacin caibies cate el vote de sida del amplifcadornoinverson. ees aisiseslaos elamplifcador no inversorcon retroalimentacion sands de un amplifcaor de ol ea Estos ene mya ‘uy baja impedancia de salida, ganancia en voltaje esuable, las exible cia de entrad’s ¥ muy poco voltae de desbalance de saida. isto ie banda grande i na configuracién de espira abiertaatn a muy pequef c cfios voltae ida que alcance un valor maximo ve tt a muy al sente de voltaje seguir” nancia que pue pamenot 82 afimentactones DSF Re .de ser obtenida de un amplificador no inversor con re- =O R, =, entonces: Ayn =1 +b Am =1, llaman- . . . ‘ jpaesa configuracion seguidor de voltaje, debido a que su voltae de salida es igual saat fase con 18 entTa figura B6. wi) + Roar Vea) Figura B6 Seguidor de voltaje. 4A Rt TAB OR +R, Como R, =02, Ry =09 yA A —- 144 Hseguidr de voltaje es también llamado ¢ dos redes y elimina la carga de la primera red. Ejemplo Rag =Rads Rese = is fa =fAiVor = Buffer No Inversor, cuando esta colocado banc tiene los siguientes pardmetros y es conectado como ut amplificador no L5H Pel con R, =1KO, R; =10K0,A=200,000, Reg =2MQ, Ry 275% Calon, to Vou =415V; oscilacién del voltaje de salida V qr = 2137 ula os valores de: Aps Raut» Rate fx Y¥ or fae AMPLIFICADORES Ope POU, Solucién Rese ikea oe R+R, UKQ 1 = 200,000 _ 19,99; =18182.8 #181828 752 7 = 5s Rue = = 4 Rou =2MQ(18182.8) = 36.4693 Rae 181828 4.12mQ. #13 _40.715mv fg =5Ho(181828) = 90.9KH2, Ver = Tag Deeste ejemplo si usamos la ecuacién de ganancia en voltaje ideal, obtenemos; 14 Re 214 10K2 211 ® R 1KQ. La diferencia o error es muy pequefia, del 0.09%, y puede ser ignorada. Para propési- tos prdcticos podemos usar la f6rmula de aproximacién ideal, sabiendo que A> A,. Recordar que cuando A, se aproxima a A, la diferencia del error se incrementa, Repetir el ejemplo pero ahora para la figura B6. Solucion A R= A, : =00, B= =h Ag = ‘A=200000 R= 000, Re = 00, B R+R, 1+A Ryu =2MQ(200,000) = 400 GQ, ie =D =0375m2, 200,000 Sq =5H2(200,000) =1MHz, Las resistencias de entrada y salida, hacen de esta configuracién seguidor de voltaje, una aproximacién ideal. Amplificador inversor real (Amplificador con retroalimentacién de voltaje en paralelo) La figura B7, muestra el arreglo. El voltaje de entrada excita a la terminal inversora, la amplifica y la invierte yes aplicadaa la terminal inversoraa través de R,. Este arreglo forma una retroalimenta~ cién negativa ya que cualquier incremento en la sefial de salida resulta en una sefial retroalimentadaa la entrada inversora, causando un decremento en la sefial de salida. it b Figura B7 Amplificador con retroali i etroalimentacién de voltaj ‘ aje (amplificador inversor con nemaciynentaci6n), an Ganancia en voltaje de la espira cerrada para el nodo ose tiene: ig zig +In2 Ty para este caso segiin el manual para el 741C indica: EE ZIMO, Ty =05 44, Por To QUE: ig in e510 implica: ° oo -2 Dy PP mt, fente ronee , ahora bien 0 - 2 =2at, pero" =0V, entonces: ° D sal Vat / Og a PP sustituyendo A R Ag dexarrollando 22 ==" = Pa ~ AP at, AR, ARg ARy __pXACTO Seen R+R,t4R entrada yla salida existe un defasamiento de 180°, de én: amplificador inversor con retroalimentacion. Elsigno menos indica que entre la R, >> Ry + Rap Pot lo que: aqui el nombre de esta configuraci Ya que la ganancia ‘A del AO es muy grande: A Ag == RE DEAL Pon se fija seleccionado wna razon de re- plificador jnversor La razon R puede La ganancia de un am, on Reala resistencia de entrada R, sistencia de retroalimentaci an sea menor que 137326 POF Jacual se ser fijada a cualquier valor no importando al aplica més, . AMPLIFICADORES OP ang rt a Les Reescribiendo la ecuacién exacta. Dividiendo numerador y denominad R, + Ree ‘°F por 1 + Re ARy _ _ARy Ri+Ry ___RtRe Ar on RR, , AR), AR en donde: R,+Ry R+Ry R+Ry = R, +R, Comparando con la del no inversor Existe una adici6n a la inversién de fase (signo —-). La ganancia de la espira cerradaes K veces la de la espira cerrada del no inversor, en donde K<1. El diagramaa Dbloques es, figura B8: Ved Veal Vent > kK > A > Figura B8_ Diagrama a bloques de un amplificador inversor con retroalimentacién. Terminal de entrada inversora virtualmente a tierra Refiriéndonos a la figura B7, se observa que v", est4 a tierra y la sefial se aplica a tra- vés de R, y como vimos que el v,, idealmente es cero, entonces »* = 0~ la terminal inversora estd a un nivel de tierra virtual. Foe Eno gD” _ 97 Oy R Ra s ficil de encon| mé trar la resistencia de entrada es aplicando el teorema de oe se gesistOF de retroalimentacién R,,, figura B9. Figura BS Amplificador inversor con el resistor de retroalimentacion millarizado. Entonces Riya =R, ( Re \ i) Ry EXACTO. way” ° Ya que R,, yA son muy sranaes( au R,,, > 02 de aqui que: Roug = Ry IDEAL. Resistencia de salida con retroalimentacion La figura B10 muestra el arreglo, retroalimentacién. Figura B10 Resistencia de salida con 290 AMPLIFICADORES opt "ERACIONy lONALES «figuras Bay B10 veremos que son las mismas, entonces se concluye qu © Observando x ° ” Jas impedancias de salida part el amplificador inversor y el no inversor son iguales, a ; Rae = Ei “ 1+AB ‘Ancho de banda con retroalimentacién Como se mencions previamente el producto ganancia-ancho de banda nos da la fre one je corte y siempre es constante, También vimos que la ganancia del amplifica. dor con retroalimentacién es siempre menor que la ganancia sin retroalimentacién, Entonces el ancho de banda del amplificador con retroalimentacién fy debe ser mas grande que sin retroalimentaci6n. tr =fo(1+AB), ae ABGU , _ABGU Re ABGU , _ABO™ |) K = 8 Y Ap =, fy f= RG (+48) R+R, “ 1+4B fa Cuando la ganancia de la espira cerrada es igual a 1, el ancho de banda ser: f_ = ABGU, para el amplificador no inversor. Voltaje de desbalance de salida total V,,7 con retroalimentacion ‘es de alimentacién son fijos, el voltaje de desba- ncia del AO. Vimos que la ganancia con retroali- siempre seré mas pequefio que sin Cuando la temperatura y los voltaj lance de salida es funci6n de la gana mentacién es menor que sin ella, entonces el Voor retroalimentacién. Vigp =a oT 1+AB Dos casos especiales del amplificador inversor con retroalimentacién son el conver- tidor corriente a voltaje y el inversor. Convertidor corriente a voltaje La figura B11 muestra el arreglo, \Vsal= ~ ient Ra Figura B11 Convertidor corriente a voltaj Pat =i, Re J convertidor corrientea voltaje | la corriente d lent gnel ida. ge salid ada es proporcional al voltaje Inversor sj necesitamos tna sefial de salida igual en ampli i amplitud ‘ada, usamos un inv pero 0} - 3 Todas ls ersor. El amplificador inversor de lsfinay Bee gor i R=Ree s ectiaciones desarrolladas parse BT es un inver- aplicables aqut. amplificador inversor son Ejemplo para el amplificador inversor de Ja figura B7, R, = BO 741. Calculat: Ag, Ryues Ryags me a R, = 4700, Ry = 4.72 empleando el Ry ____ 47001, ap RR 4701 K=—*—= = R+R,y 470 +4700 “RoR, 47044700 “11 1 200,000 14+4B -{1+200,000 7) =s81828, yee “a 1 1+AB 18182.8 R, 47002 Resp =R, +| S| Rew = 4702 + ~ || 2MQ =470: eR (45) 200,000 ° Rua = fe =f,(1+AB) =5 Hz x181828 = 90.9 KHz. Dorr _ £13V_40715mV 1+AB 181828 Vor Ejemplo A yr anterior, determinar el valor de, sila entrada es una Suponga Voor = ol 10 x Wp =} Para el amplificador inverso: onda sinusoidal de 1V,, 4 1KHz. Solucién: V al

También podría gustarte