Está en la página 1de 1

Siempre que pensamos en un átomo se nos viene a la mente la imagen de una serie de esferas

unidas en el centro con otras más orbitándolas, pero realmente no es así pues este diagrama
es están universal que creemos que realmente es la forma real de un átomo, y por eso hemos
estado viviendo engañados. Para verdaderamente explicar como es un átomo tenemos que
repasar los antiguos modelos atómicos.

El primer modelo atómico se lo debemos a JJ. Thomson el descubridor del electrón, este
modelo atómico consistía en una gran masa con carga positiva con pequeñas partículas de
carga negativa, pero luego los experimentos de E. Rutherford descubrió que este modelo tenía
un error y lo hiso mediante el experimento de lanzar partículas alfa a una delgada lamina de
oro, y pudo observar que una gran cantidad de partículas traspasaba la lamina esto quiere
decir que si podían traspasar la lamina es parque el átomo tiene un gran espacio de vacío y así
se creo el nuevo modelo con un núcleo positivo masivo con partículas negativas orbitándolo,
pero el problema de este modelo es que cuando las partículas negativas orbitan emitirían luz
esto le aria perder energía y terminaría chocando con el núcleo. Luego llegaría el modelo de
Bohr afirmando que el electrón no pierde energía porque se mueve en orbitas cuantiadas en
las cuales no pierden energía, y cuantizo estas orbitas usando el momento angular y acertó, la
llegada de la formulación ondulatoria pudo encontrar una explicación a estos niveles de
energía y fue exactamente lo que dijo Bohr.

Según el modelo cuántico del átomo los electrones de este se comportan con ondas de
probabilidad culla posición es confusa y esto se conoce como orbital, los electrones se van
posicionando en orbitales de mayor distancia al núcleo y mayor energía y esto dando origen a
los elemento de la tabla periódica, y en el núcleo es casi igual pues los protones y los
neutrones están posicionados de forma casi aleatoria y así todas estas partículas se mantienen
unidas por la fuerza nuclear pues sin esta los protones se repelerían y esto deformaría el
núcleo.

En conclusión, el átomo es una nube de probabilidad en el mejor de los casos y comprender su


orden o patrón seria todo un caos.

También podría gustarte