Está en la página 1de 12

Laboratorio Nº 1

Angie Apolinar cod: 2144541 Lisbet Soler cod: 2144544


“A lo largo de espacio hay energía, y es una mera cuestión de tiempo hasta que los hombres tengan éxito en sus
mecanismos vinculados al aprovechamiento de esa energía” Nikola Tesla.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente laboratorio buscamos aplicar lo explicado en clase, para sintetizar el


tema relacionado con el circuito a continuación dando solución para determinar lo
teórico y su análisis en graficas.

Objetivos.
 Resolver el ejercicio dado por medio de diferentes herramientas.
 Poner en práctica lo visto en clase para hacer más eficiente cada ejercicio.
 Comprender cada termino visto en clase

PARTE TEÓRICA.
Las especificaciones de un amplificador no inversor es que la señal de salida està en fase con
respecto a la señal de entrada y la ganancia de4l amplificador siempre será mayor que la unidad. En
este circuito, la realimentación es negativa, pero la tensión de entrada se aplica a la entrada no
inversora.

PRIMER CIRCUITO.

Para el primer caso donde R1=100Ω y R2= 400Ω


R2 400
(
Vout= 1+
R1 )
Vin (
Vout= 1+
100 )
Vin

Vout
Vout=5 Vin =5
Vin
G=5
Vout Vout Vout
Iout= = = =60 mA
R1+ R 2 100+400 500
−3 Vout
Se satura por corriente 25 x 10 =
500
Vout=12.5

Segundo circuito.

Para el segundo caso donde R=1kΩ y R2=4KΩ

( RR 21 ) Vin
Vout= 1+

4 KΩ
Vout =( 1+
1 KΩ )
Vin Vout =5 Vin

Vout
=5
Vin
G=5
Vout Vout Vout
Iout= = = =60 00 A
R1+ R 2 1 KΩ+ 4 KΩ 5 KΩ
Vout
Se satura por corriente 2 5 x 10−6 = Vout=0.12 5
5 KΩ
Tercer circuito.

Para el tercer caso donde R=2KΩ y R=18KΩ

( RR 21 ) Vin
Vout= 1+

4 KΩ
Vout=( 1+
1 KΩ )
Vin

Vout=5 Vin
Vout
=5
Vin
Para el primer caso donde Vi= 2 V1 pico a pico f=10Hz, entonces:

Por lo tanto, tendríamos:

Para el segundo caso donde vi es igual a 2 V de DC, tenemos que:


Vi=2V entonces:

Para el tercer caso del primer circuito, tenemos que Vi=Vi1+Vi2. Por teorema de
superposición tenemos:

SEGUNDO CIRCUITO.
Para un amplificador operacional tenemos los valores de R2 de 5k ohm y R1 de 1k ohm.
Para un AOP configuración inversora tenemos:

Para la fuente AC de 2V pico pico y frecuencia de 10Hz tenemos:

Por lo tanto:

Ahora, donde:
Tenemos que:
Para el mismo circuito, pero con una fuente de 2 V DC tenemos:

GRÁFICAS:
 Resultados teóricos Vo vs Vi para Vi= 2 V Pico a pico.

 Resultados teóricos Vo vs Vi para Vi= 2V.


* Resultados teóricos Vo vs Vi para Vi= Vi1+Vi2.

PARTE PRÁCTICA

PRIMER CIRCUITO.
 Voltaje AC de 2pp y f=10 Hz.

 Voltaje DC de 2v.
 Voltajes AC y DC sumados.

SEGUNDO CIRCUITO.
 Voltaje AC 2vpp y f=10Hz.

 Voltaje DC de 2v.
 Voltajes sumados DC de 2 más AC de 2vpp y f=10Hz.

CONCLUSIONES:
 Se logró eficazmente con los objetivos trazados, cubriendo en su totalidad todas sus
respuestas.
 Se logró identificar y demostrar lo aprendido en las clases.
 Se puede observar a través de las imágenes el cumplimiento de todas las pruebas
pertinentes requeridas en el objetivo de una manera práctica.

Bibliografía: https://www.multisim.com/content/ADGgAyPksBAhEFTyJ7NpDi/untitled-circuit-2/

https://www.multisim.com/content/q4e7XKjXh7cgEVwtzpgMhh/untitled-circuit/

https://www.multisim.com/content/tdBimyo8REEUB3yLBAa9vY/untitled-circuit-3/

https://www.multisim.com/content/KzD66y4drGpuYgAouv8wXF/untitled-circuit-1-
1/

https://www.multisim.com/content/N6jUX4XPGNwSArm7B5Nsc6/untitled-circuit-1/

https://www.multisim.com/content/g5gxGuSLTDCMG8AJewKr2X/untitled-circuit-1-2/

También podría gustarte