Está en la página 1de 28

PUBLICACIÓN SEMESTRAL

JULIO 2009

NÚMERO 24
REVISTA ESPECIALIZADA
EN PSICOMOTRICIDAD
pvp: 5€

· PROYECTO EMA · Formas de intersubjetividad (II). Observación de un niño.


Marco y proyecto de intervención
· PSICOMOTRICISTAS Y PSICOANALISTAS · Sistema consciente para el movimiento

· FORMAS DE INTERSUBJETIVIDAD (I). MARCO TEÓRICO · Niños y niñas movidos o hiperactivos


Entre Líneas núm. 24 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 3 Julio 2009

Í N D I C E
USJB
¦!
Gjtjpufsbqjb
¦!
Qtjdpmph“b
¦!Mphpqfejb número 24 · Julio 2009
¦!
Qtjdpnpusjdjebe
¦!
Sfibcjmjubdj˜o
DFOUSF!EF sftqjsbupsjb EDITORIAL________________________________________________4
S F I B C JB
MDï
JJU
IPMëTUJDB
DOSSIER
����������������� Dibujo de Marina ( 26/05/2009)
Dpodib!Hvujssf{ Proyecto EMA_____________________________________________5
Bob!Wbmmt Consejo editorial
Dbsnf!Bmcbsfeb Manel Llecha, Sara Manchado, Josep Rota,
Ana Valls e Isabel Vidal, Rikardo Acebo Psicomotricistas y psicoanalistas___________________________12
Corresponsales
d0Ipnfs
-!2
2!cjt-!2½3¼ Elena Herran y Marisa Mir.
Formas de intersubjetividad (I). Marco teórico_______________20
19134!Cbsdfmpob Colaboraciones
Ufm/!:4!328!94!25 Elena Herran, Crescencia Pastor, E. Falcó,
Isabel Vidal, Rosamaria Aguadé y Manel Llecha. Formas de intersubjetividad (II).
Redacción, suscripciones y publicidad Observación de un niño. Marco y proyecto de intervención___27
HOTEL D'ENTITATS
Pere Verges, 1-6º
08020 - Barcelona ESPACIO ABIERTO
Tel. 655 10 13 55
��������� ��������������� Fax 93 278 02 94 Sistema consciente para el movimiento_____________________37
E-mail: entrelineas.app@wol.es

�� ��� ��������� ������� La revista dispone de espacios


APORTACIONES INTERDISCIPLINARIAS
publicitarios para las personas
������ ��� �������� �������� o instituciones interesadas. Niños y niñas movidos o hiperactivos_______________________43
Diseño gráfico
������ ��� ������������� Jaume Esteve
OTRAS TÉCNICAS
Maquetación
Caterina Roca
Qui-gong para niños______________________________________45
Depósito legal
B-17.092-97 LECTURAS
ISSN 1575-0841 Hemos Leído; El divorcio que nos une______________________47
Impresión
Imprenta ITÁLICA Reseña Bibliográfica: Una mirada, una sonrisa______________48
Mn. Cinto Verdaguer, 73
08922 - Santa Coloma de Gramenet

����������������������� Edita INFORMACIONES________________________________________49


Asociación Profesional de Psicomotriscistas
� ������������������������
Esta publicación no asume
� ����������������������� necesariamente las diferentes formas
� ���������������� de pensar que se reflejan en ella.
��������������������
Entre Líneas núm. 24 4 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 5 Julio 2009

E D I T O R I A L D O S S I E R

A
ctualmente utilizamos diferentes terminologías para hacer referencia a aquellos niños que Mediante el proyecto hemos querido experimen-
no se sostienen: movidos, inquietos, hiperactivos… Nos encontramos que socialmente el tar, ordenar y dar forma a las observaciones re-
controvertido diagnóstico de TDH está en boga y goza de gran aceptación. cogidas durante muchos años de trabajo con los
Pero no abordaremos esta cuestión, pues sería motivo de un amplio debate que incluiría a diferentes niños y el juego con los objetos.
especialistas. El como determinadas intervenciones a nivel de medicación van destinadas a que las Uno de los objetivos es dar la posibilidad a los
familias puedan mejor contener las manifestaciones de la singularidad del niño. niños de moverse con libertad dentro del aula
Entonces, cuando el niño es movido o no se sostiene el dilema es si hay que darle algo al niño para EXPRESIÓN, MOVIMIENTO Y APRENDIZAJE para aprender jugando.
que se aguante mejor o hay que generar las condiciones para que él se sienta sostenido desde los La observación nos ha permitido reafirmar que
diferentes lugares, desde una red entretejida.
Ello lleva a plantearse ¿Qué es lo que posibilita que un niño se aguante y aguante sus emociones ante
“Un modelo los objetos ofrecen muchas posibilidades que
ayudan a desarrollar la capacidad motriz y las
las diferentes situaciones que en los avatares de su vida, pondrán a prueba sus recursos personales
de afrontamiento?
psicomotriz para inteligencias, así como, favorecer la libre expre-
sión de emociones y sentimientos.
Aguantar en definitiva, tal vez a alguien se le ocurra acepciones diferentes, tendría que ver por una potenciar las Es un reto, olvidar por un momento la fuerza que
parte con la posibilidad de que haya un ajuste entre lo que debería ser aguantado y la propia fuerza
vital. inteligencias 0/3” representa la expresión oral del adulto dentro de
las clases y su uso continuado; para dar paso a
Y por otra, con la posibilidad de aguantarse con lo que uno es y no tiene, con el reconocimiento de las la expresión corporal respetuosa y natural, liga-
propias posibilidades y límites, pues lo que viene a faltar tiene que ver con muchos factores a veces da a los niños desde su nacimiento.
insalvables. ELSA RODRIGUEZ
Maestra - Psicomotricista
Pero, lo cierto es que hay demasiados factores muy determinantes circulando en la estructura social La práctica psicomotriz dentro del aula ha ayu-
Post Grado en Terapias Corporal (centro Erich Fromm)
en donde esta idea ya no está presente: a nivel económico es habitual vivir con lo prestado, como dado a desarrollar la expresión psíquica y mo-
Educadora de Masaje infantil de AEMI.
que la felicidad viene dada por una serie de compensaciones asociadas a la sociedad del bienestar, triz en otro contexto y con otro encuadre.
la estructura familiar está realizando continuos cambios, la inmediatez es un elemento presente que El juego espontáneo e inconsciente, que se ex-
dificulta el encuentro con uno mismo, nos conducen a la experiencia de “matar el tiempo” mediante “He descubierto una manera de trabajar con los individuos que pa- presa en acciones internas, es un reflejo del ni-
su ocupación compulsiva, proponiéndonos diferentes estrategias para alejarnos del impacto de la rece tener una gran potencialidad constructiva” (Carls R. Rogers) vel mental alcanzado con la participación activa
realidad… del pensamiento, aunque el propio niño no sea
Reinan por tanto los comportamientos impulsivos y en ocasiones están poco presentes los procesos El proyecto EMA consciente de ello.
de reflexión y contacto con las emociones previos a la toma de decisiones. En este contexto, los alumnos realizan un apren-
Realizada esta breve disertación presentamos una serie de artículos que precisamente versan sobre E.M.A. es un proyecto de Psicomotricidad en el dizaje de la conducta, en valores, conociendo
estos nuevos síntomas del S. XXl, así como determinadas intervenciones que van destinadas a dar aula creado en el año 2003 dentro del marco de los límites dentro de la propia clase; pueden di-
respuesta a este malestar. la Escuela Infantil del Colegio Corazón de María ferenciar, cuando es EMA y cuando es clase; por
Queremos también agradecer a Ricardo Acebo la colaboración realizada con gran esfuerzo en la ma- del barrio de Gracia, Barcelona. expresión verbal, por experiencia anterior, por
quetación de la revista y dar la bienvenida a Caterina Roca que se integra a través de esta publicación La Psicomotricista y el equipo docente de la Es- refuerzo operante, o por aprendizaje social. (In-
en el Equipo de Entrelíneas. cuela Infantil colaboran en la realización de esta teligencia interpersonal).
Y por último, dedicamos de forma simbólica este número, a Pedro Pablo Berruezo y Carles Font bus- experiencia innovadora que ha sido aceptada, re- Es obvio que los niños que aún no han adquirido
cando a través del recuerdo y el reconocimiento mantenerlos con vida a pesar de su ausencia.. conocida y apoyada por el equipo directivo. el lenguaje y que aún no tienen la capacidad de
Entre Líneas núm. 24 6 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 7 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

dibujar, se comuniquen y relacionen median- en las sesiones se transforman y se cargan de presar adecuadamente las emociones bajo una
te la expresión corporal. La interiorización, el afectividad. mirada comprensiva.
símbolo, la elaboración de conflictos, la agresi- Hemos tenido en cuenta que el placer sensorial La actividad vivida de esta manera nos permi-
vidad, la confrontación del deseo con el deseo de los niños y la empatía que se puede generar, te trabajar los diferentes aspectos educativos,
del otro, la responsabilidad, los miedos, la lu- facilitará la imaginación y la comunicación. integrar e impartir conocimientos y conceptos
cha por la posesión del objeto, el amor propio básicos a través del juego.
y la aceptación del espacio clase en una rea- El juego dirigido es una técnica sin comuni- La inteligencia emocional expresada mediante
lidad diferente, genera un estado de confianza cación, impuesta por el adulto y que limita la la acción, fomenta la capacidad para resolver
donde los niños pueden regresar a sus relacio- creatividad. El juego sin palabras, o que apenas situaciones nuevas, aceptando la frustración.
nes primarias, donde la omnipotencia vuelve a existen, es un juego de comunicación afectiva El respeto nos permite valorar a los niños por
surgir para poder reencontrarse con la seguri- que permite mantener el vínculo. lo que saben hacer y por lo que son, y aceptar
dad en sí mismo. (Inteligencia intrapersonal). La presencia de la profesora que juega “como su deseo de permanecer a veces en la inmovili-
El adulto que dentro del espacio psicomotriz Antes de EMA las sesiones de Psicomotricidad si”, su mirada, sus movimientos, la actitud cor- dad, que en ese momento se vale de la mirada
está a disposición de los niños, que establece se desarrollaban en la sala de Psicomotricidad y poral y su disponibilidad, permiten a los niños empática y de la observación del juego del otro.
con ellos una relación sin palabras, cuerpo a eran realizadas por un especialista. su primera reafirmación de poder, liberando la Reconocer el tiempo de espera y la capacidad
cuerpo; que cambia su postura basada en la Intencionalmente hemos cambiado el encua- agresividad sistemática para poder reafirmar de acción - reacción de cada uno. Todo esto ha
autoridad, les permite establecer un contacto dre: la clase es el espacio contenedor de las su identidad y comenzar la estructuración de la enriquecido el trabajo en el aula y facilitado la
directo y receptivo, viviendo el cuerpo como sesiones de Psicomotricidad. Mantenemos “los personalidad. En este caso, hemos tenido en compresión del cuerpo como lenguaje, desde la
encuentro. Se ha de tener en cuenta que como rincones de trabajo” y los elementos del “juego cuenta que la confianza y el contacto diario con perspectiva del adulto.
educadores infantiles deberíamos mantener- heurístico”. De esta manera les damos la liber- su señorita durante la clase ordinaria, les podía
nos en nuestro lugar ( emocional), para evitar tad de escoger, de decidir si el material que se facilitar conocer y descifrar los códigos corpo- Hemos integrado otras técnicas en las sesiones
el deseo de posesión. presenta en la sesión es atractivo o no. Para el rales. Gestos y miradas que inconscientemente para enriquecer los aprendizajes: masaje indi-
El educador que maneja la “no intervención” educador, el interés y la duración de la sesión van dando pautas más allá de lo verbal y que recto y directo, música, reflexología podal, pos-
(que no debería confundirse con la inactividad) son el barómetro. Desde el grupo de gateadores marcan al grupo clase. turas de yoga.
evita hacer juicios anticipados a la acción o al hasta el de Infantil 3, el entusiasmo es notorio Intentar eliminar la intervención verbal, es muy
juego y utiliza “la mirada experta” al observar el frente a la preparación, en su presencia, del ri- difícil, pero desde la conciencia se ha intentado
cuerpo como materia viva, para poder facilitar tual de entrada y el caldeamiento. Canciones, no dirigir, dar y darse permiso, olvidarse por un
el desarrollo de la seguridad i la confianza indi- cuentos, ejercicios, movimientos que hacen re- momento de las prisas. Estar, observar, partici-
vidual de los niñ@s. De esta manera trabajamos ferencia al esquema corporal, les permite reco- par o no, aceptar lo que surge, con naturalidad y
el tiempo de espera, la separación, el apego, nocen cuando “toca”: respeto para poder responder a las demandas.
creando un ritmo y un acuerdo tónico que faci- Nos preguntábamos cómo responderían los ni-
lite la observación, la exploración y la toma de El Proyecto EMA ños frente a la actitud corporal del educador que
distancias, perdiendo el miedo a la no - directi- se “da cuenta” que su función es acompañarles
vidad desde un espacio contenedor como es en Dentro de este espacio creado para el juego psi- en su crecimiento y aportar las herramientas y
este caso, la clase. comotriz (la clase), los objetos que se presentan los elementos necesarios para identificar y ex-

“Un modelo pscomotriz para potenciar las inteligencias 0/3” Elsa Rodríguez “Un modelo pscomotriz para potenciar las inteligencias 0/3” Elsa Rodríguez
Entre Líneas núm. 24 8 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 9 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Con la técnica del masaje se favorece la toma la seguridad que implica expresarse en libertad. Por ej: utilizaban las cajas de cartón para traba- tos, sólo con la presencia, el cambio de postura,
de la conciencia corporal a través del tacto, en La Psicomotricidad integrada en la programa- jar corporalmente el concepto de dentro-fuera, la mirada, o la disponibilidad para actuar en el
la inmovilidad y la relajación. ción del aula nos exige una manera particular pequeño-grande, seriación... para clarificar e in- momento justo; nos ha facilitado atender
La música es un recurso que ayuda a determinar de trabajar y evaluar los conceptos diarios, para tegrar conceptos. y responder con poco esfuerzo, a las demandas
los diferentes momentos en que se desarrollan lograr el desarrollo de un ser humano armónico Hemos encontrado en cierta medida, un espacio del grupo o individuales.
las sesiones. Permite fomentar la inteligencia y organizado. Trabajar desde lo corporal hasta propio, para la aportación de ideas y comen- La novedad ha sido trabajar durante la semana con
musical a través del ritmo, el canto y el movi- lo emocional y lo relacional, nos ha permitido tarios basados en una crítica fundamentada. el mismo material, e incorporando a veces mate-
miento y a veces descubrir capacidades innatas reconocer a la Psicomotricidad como un instru- Desde los sentimientos y las emociones que se riales de contraste y muy diferente para introducir
o predisposición musical. mento de educación y re-educación. hicieron presentes, las dificultades a destacar los conceptos y cualidades de los objetos: (duro,
La Psicomotricidad colabora para que esto sea Las sesiones se han realizado de lunes a vier- están relacionadas con el abordaje de la “no in- blando, suave, áspero...grande, pequeño…).
una realidad global, por su función educativa, nes, durante 30/45 minutos. A menudo los ni- tervención” y poder jugar al “como si” sin perder Damos prioridad a materiales nobles o de de-
terapéutica y preventiva. ños marcaban el tiempo de acuerdo al interés el papel del adulto, acompañando. secho, para fomentar la creatividad y la experi-
por los objetos. Dejar hacer a los niños, aceptar sin imposicio- mentación, y evitar en cierta medida el contac-
El juego psicomotriz facilita la relación y la co- Muchas veces se han presentado, las dudas y nes y con naturalidad los hechos y los conflic- to con los habituales juguetes de plástico.
municación en los tres ámbitos en los que de- la inseguridad que genera integrar un proyecto
sarrolla el ser humano: personal, familiar, y so- innovador, dentro de la clase.
cial. Las dificultades generalmente estaban relacio-
nadas con el material, los horarios y el tiempo
de disponibilidad, para no “interferir” en el desa-
EVALUACIÓN Y RESULTADOS rrollo de la programación de aula. Fueron des-
apareciendo a medida que se comprobaba que
Para llevar a cabo este proyecto ha sido nece- los aprendizajes se realizaban igualmente, pero
saria la puesta en común de los diferentes con- bajo otra perspectiva: el juego.
ceptos, con el fin de alcanzar un criterio global
que nos permitiera trabajar con respeto hacia
los niños y hacia nosotros mismos.
Hemos de destacar la importancia de la edu-
cación corporal en educación infantil porque
el cuerpo juega un papel fundamental en los
aprendizajes. El cuerpo es el instrumento que
nos comunica con el mundo. Es donde se hace
posible el pensamiento y el lenguaje. Es el me-
diador para descubrir estrategias y encontrar la
respuesta al hecho de vivir y convivir, para po-
der construirse, estructurarse y sostenerse con

“Un modelo pscomotriz para potenciar las inteligencias 0/3” Elsa Rodríguez “Un modelo pscomotriz para potenciar las inteligencias 0/3” Elsa Rodríguez
Entre Líneas núm. 24 10 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 11 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Al principio fueron necesarias las pautas escri- nes, tienen integrado un gran tiempo de espera Proyecto EMA: Premio Folch i Camarasa a la Millor Comunicación
tas para que los educadores desarrollaran las y que en educación infantil es necesaria la libre Symposium de Pediatria Social, “La Escuela Infantil Hoy”
sesiones durante la semana, (primer trimestre). expresión para fomentar el descubrimiento de si Octubre/ Noviembre 2005.
Las interpretaciones fueron diversas y nos ha mismo y sus posibilidades. Actualmente ha sido solicitado por diferentes Escuelas Infantiles de Barcelona y Comarcas.
reafirmado una vez más que cada uno tiene su En infantil 3, introducimos un espacio blando
manera de vivir el mundo y que en la palabra en el aula, donde determinados niños del grupo
oral o escrita existen los diferentes matices, in- experimentaban con masajes o descargando su
dividuales y auténticos. La verdad es relativa en agresividad. Fomentamos el desarrollo de la in-
su esencia y para que el trabajo en equipo fun- teligencia lingüística en cada sesión, mediante REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
cione es necesaria la aceptación a la diversidad la verbalización, la comprensión y la expresión
y el respeto al otro. plástica de las vivencias. Ajuriaguerra J. Psicopatologia del niño. Masson S.A.Paris. segunda edición
El comportamiento de algunos niños nos ha sor- Incorporamos el trabajo de motricidad fina y de Alvarez Francisco. Estimulación Temprana. Alfaomega.Mexico,2000
prendido. Es importante destacar el cambio en representación en el papel, DA4 o mural, con Basseda Eulàlia i otros. Aprendre i ensenyar en educació infantil. Graò. Segunda edición
la actitud de los que presentan bloqueos afecti- una gran variedad de materiales, siendo de gran Berruezo Pedro Pablo. La pelota en el desarrollo psicomotor. Cepe s.l.2002
vos, en la ansiedad y en la timidez. Se desinhi- riqueza de expresión de emociones, creatividad, Bowby,J. Vínculos afectivos. Morata. tercera edición
ben al encontrarse en libertad de acción. Pero, imaginación y sensibilidad en sus producciones. Calmels Daniel. Cuerpo y saber. Ediciones novedades educativas. BsAs 2001
también los otros que a pesar de su corta edad En educación infantil de Corazón de María, la Carls Rogers. Terapia, personalidad y relaciones interpersonales. BsAs.nueva visión,1982.
están tan “socializados” que para ejecutar una Psicomotricidad ha abierto las puertas a otra Choque Jacques . Expresión corporal para niños y adolescentes. Paidós 1990
acción, piden “permiso”. Tenemos que destacar manera lúdica de integrar los conocimientos. Defontaine J. Psicomotricidad y relajación. Masson. Barcelona. 1982
que frente al ritual de entrada, y en las primeras Hemos comprobado que para aprender, hay Duivage Johanne. Educación y Psicomotricidad. Trillas .1996.
sesiones, teniendo a su disposición el material, que tener desarrolladas una serie de capacida- Gesell. Arnold. El niño de uno a 5 años. Paidós. Bs. As.
cubierto por una tela y realizando la prepara- des: percepción, atención, memoria, esquema Lapierre Andrè. Psicoanálisis y análisis corporal de la relación. Desclée, 1997.
ción en su presencia; sus rostros expresaban corporal, discriminación (inteligencia físico - ci- Lapierre y Aucouturier. Educación psicomotriz en la escuela maternal. Científico Médica. 1977.
el deseo de recibir una orden para comenzar nética), que ponen el cuerpo a prueba. - Simbología del movimiento. Científico medica. 1977.
a jugar; que por supuesto no existía. La actitud De que nos sirve conocer los colores o los núme- - El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Científico médica .1980
de algunos niños del grupo, ante la novedad, re- ros, si no tenemos la posibilidad de tomar contac- - El adulto frente al niño. Científico médica. 1985.
afirma que la presión diaria que se ejerce sobre to con… y aprender a manejar las emociones? Le Boulch, j. El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años. Paidós 1999.
ellos, desde muy temprana edad, en la casa y en Para evaluar si a través del juego psicomotriz en Mila Juan. Psicomoticidad y educación: niveles de intervención. Apuntes de formación continuada. Post
la escuela, causa inseguridad, temor, represión el aula se ha conseguido una conciencia corpo- grado. Blanquerna.
de la iniciativa y de la creatividad, cuando no, ral clara y definida, hemos aplicado un test a los Petit Marie. La terapia gestalt Kairós , Barcelona, 1987
baja autoestima. niños que han participado en el proyecto EMA, Perez Alonso P. El niño de 0 a 6 años , Acento editorial.1998
En el grupo de 3 años esta actitud, ha sido la desde 2003. Contamos con el grupo compara- Schneider Vimala. Masaje infantil. Médici .2003
dinámica durante un tiempo, la sorpresa de la tivo. Por lo tanto, quedan pendientes la valora- Tizón Jorge. Psicología basada en la relación. Hogar del libro. Segunda edición
“no intervención” “no directividad” nos ha he- ción y las conclusiones. Winnicot. Realidad y juego. Gedisa. 2002
cho reflexionar que salvo en algunas excepcio- Sin descuidar al saber, apuntamos al ser…

“Un modelo pscomotriz para potenciar las inteligencias 0/3” Elsa Rodríguez “Un modelo pscomotriz para potenciar las inteligencias 0/3” Elsa Rodríguez
Entre Líneas núm. 24 12 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 13 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Coloquio entre gica, la relación imprescindible con los maes-


tros, con las familias, la importancia de que se
aún expresarse con palabras y lo hace por lo tan-
to con el cuerpo y el movimiento.
En consecuencia, habitualmente, el exterior le
devuelve la hostilidad en forma de hostilidad, el

profesionales evite etiquetar a los adolescentes, confrontando


siempre el diagnóstico, reactivando la dimen-
Un niño/niña que durante este periodo prever-
bal haya sufrido situaciones muy estresantes
enfado en forma de enfado, etc., de manera que
el círculo se va cerrando, se va haciendo vicioso

psicomotricistas, sión simbólica, etc.


A continuación, Elisabet Falcó introduce la cues-
que le hayan afectado emocionalmente en pro-
fundidad, situaciones que le hayan inquietado
y los síntomas se van cronificando.

psicólogos y tión de la hiperactividad, que entiende no como


enfermedad, catalogada como trastorno por
y generado un intenso malestar emocional, será
alguien muy susceptible a mostrar todos los sín-
Ceres Lotito cuestiona la actual conceptualiza-
ción TDAH, que sirve como explicación de todo,

psicoanalistas. déficit de atención con hiperactividad (TDAH)


y tratada con medicación, sino como trastorno
tomas de hiperactividad, ya que no dispone aún
de un soporte lingüístico que lo proteja, o sea,
desde el fracaso escolar hasta la violencia en las
aulas; biologización de los comportamientos
evolutivo originado en la etapa preverbal, en la que le permita explicarse, comprender y como escolares y sociales que es tratada con medi-
que se exterioriza con el cuerpo lo que aún no consecuencia, calmase. cación anfetamínica (Ritaline). Así, los niños y
<<Conversando sobre la Hiperactividad>>. Escuela de verano,
puede hacerse con el lenguaje. El cuerpo ayuda Digamos que, en este sentido, el cuerpo es una las niñas catalogados como hiperactivos se ven
julio de 2008
así a cubrir el déficit lingüístico. Si en esta etapa prótesis que ayuda a cubrir un déficit lingüísti- desprovistos de historia, ya que al suponerse
se dan situaciones particularmente estresantes co, que ayuda a paliar una comunicación aún como un déficit en el organismo, desaparece
que afecten emocionalmente en profundidad al incompleta. Es como si, al no tener el lenguaje para toda responsabilidad. Ceres insiste en la nece-

N
os ha parecido interesante dar a cono- que aún no habla, éste será más susceptible a poder explicar la situación que le angustia y, de sidad de otra mirada, otra manera de escuchar
cer los temas tratados en este coloquio mostrar síntomas de hiperactividad. En diálogo esta forma, poder aminorar el malestar, lo intentará una pulsión desregulada, no simbolizada, siendo
a través de nuestra revista y para ello con Montserrat Rizo se va acotando el TDAH. con otros sistemas lingüísticos más arcaicos. el niño o niña un sujeto de pleno derecho que,
hemos realizado una síntesis de éste, recogien- Ella distingue la disfunción cerebral mínima del El niño/niña que se muestra “hiperactivo”, o sea en la expresividad motriz, da a ver más allá de
do asimismo las aportaciones que llevaron. déficit de atención, y subraya la causa orgánica, nervioso, disperso, siempre en movimiento, está la conducta manifiesta, un jeroglífico a descifrar.
neurológica y química. más pendiente de todo lo que hacen los otros Ceres aportó su escrito:“Un fantasma corre por el
Empieza el coloquio con la intervención de Phi- Elisabet leyó lo que había escrito acerca de la que de su propia actividad, no se concentra pero mundo desarrollado, fantasma que se manifiesta
lippe Lemenu, psicomotricista belga y presiden- hiperactividad; entendiéndola sobre todo con- en cambio quiere controlarlo todo, se engancha a través de niños y adolescentes con conductas
te de la ASEFOP, que trasmite su experiencia trapuesta a la famosa TDAH actual tratada con físicamente al compañero, es impulsivo, y emo- incómodas, “comportamientos perturbadores”.
con niños con graves alteraciones, trastornos medicación. cionalmente poco contenido..., también es un in- ¿Que está pasando?, se preguntan maestros, pa-
caracteriales, abandonos y abusos familiares, Quisiera hablar un poco sobre el famoso trastor- dividuo estresado (y por eso estresa), enfadado dres, psicólogos, psiquiatras...
subrrayando las dificultades de hacer con ellos no de hiperactividad, entendiéndolo como un (y por eso enfada), con miedo (y por eso asusta) Otras voces proclaman, “estamos ante un nuevo
un trabajo corporal sin despertar fantasmas (ho- trastorno evolutivo y no como una “enferme- y con dificultad para comunicarse (y por eso no fenómeno”, “hay que buscar las causas y las so-
mosexuales, por ejemplo) ligados a la excitación dad” que me puede “atacar” por sorpresa y que se le entiende). luciones para que la normalidad se restablezca
de la pulsión. Este trabajo es posibl e si hay un requiere medicación. Sus actitudes se hacen difíciles de descodificar, en las aulas y en el seno familiar y que sus reper-
continente y una voluntad terapéutica coherente Para empezar, la hiperactividad es un momento de traducir y, en definitiva, de soportar, ya que cusiones no aumenten el índice de delincuencia
con la práctica psicomotriz. A partir de las pre- de la evolución ontogenètica. El niño muy pe- más bien son expresiones que le molestan, que en nuestras calles”.
guntas de Iolanda Vives, Philippe va entrando en queño, antes de la construcción del lenguaje, es se quiere sacar de encima y por eso los proyecta Podemos leer infinidad de artículos en la pren-
la explicación del protocolo de su centro en Bél- fundamentalmente hiperactivo ya que no puede al exterior. sa y publicaciones de divulgación científica

Psicomotricistas y psicoanalistas Psicomotricistas y psicoanalistas


Entre Líneas núm. 24 14 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 15 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

en donde las siglas TDAH se repiten como 1930: Se aplica el término hiperactividad para “hiperactividad”, agrupados en el epígrafe de a menudo ayuda a los niños que padecen de
trasfondo de sus argumentos sobre el fracaso los niños y Lereder y Ereder hablan de “neurosis “comportamientos perturbadores”. distracción crónica, de compulsión, de hiperac-
escolar y la violencia en las aulas; y la formu- de hiperactividad en la infancia”, atribuyéndola Se proclama que se trata de un problema neuro- tividad, con dificultad para calmarse y concen-
lación de hipótesis con peso de certeza, sobre a una disfunción extrapiramidal. biológico pero por ahora la investigación médica trarse”.
su etiología, basada en un mal funcionamien- 1937: Bradley describe un síndrome que consta no ha sido capaz de proporcionar ninguna prue- La Asociación Pro-Ritaline CHADD explica que
to neuronal. de trastornos de atención, hiperactividad e ines- ba sustancial de su existencia. Entonces entra “el producto actúa igual que unas gafas permi-
Este diagnóstico aparece como un obturador, tabilidad emocional atribuyéndolo a una “posi- en juego la psicología a través de los test. Estos ten a un niño miope enfocar mejor” y “ayuda a
carta de presentación de muchos de los niñ@s ble” lesión cerebral. Es este psiquiatra el primero ponen en evidencia discutibles diferencias cuan- las personas aquejadas de TDAH, considerados
que recibimos en nuestras consultas y aulas de que descubre el efecto paradójico de las anfeta- titativas. como minusválidos leves, a ver el mundo más
psicomotricidad. minas que mejoran el síndrome. Hallowell y Ratey elaboran un test de 100 pre- claramente”.
Padres y maestros nos hacen llegar su queja: “es 1947: Strauss y Lehtinen añaden desordenes cog- guntas para detectar el síndrome y concluyen También ha existido un hecho de particular tras-
un hiperactivo”, “no sabemos qué más hacer”, sí nitivos, perceptivos, motores e inadaptación escolar que “no hay una línea de demarcación clara con cendencia: la Asociación CHADD, fundada en
esta “etiqueta” cada vez más resuena de forma y familiar. Lo nombraran “lesión cerebral mínima”. el comportamiento normal”. 1987, y que defiende la categoría TDAH en Esta-
insistente, los niñ@s son representados por ella, 1962: El Grupo de Estudios Internacionales de Los únicos test específicos son cuestionarios apli- dos Unidos, promueve una gran campaña para
desprovistos de historia, ya que al suponerse Oxford propone sustituir la noción de “lesión ce- cados por los padres y maestros que manejan que el Ritaline deje de tener la categoría II que
como un déficit en el organismo, no hay respon- rebral” por la de “disfunción cerebral mínima” indicadores sobre el tipo de relación de éstos con implica la limitación de su producción y su cla-
sabilidad ni de padres, ni de educadores, ni del (MBD). los niños. sificación como estupefaciente, argumentando
propio niñ@. que ello estigmatiza a sus consumidores.
Aparecen voces críticas como las de Lantéri-Lau- Desde Estados Unidos surge la orientación de re- Posteriormente sale a la luz que dicha campaña
ra y Gros que argumentan que se ha construido lacionar la hiperactividad con el riesgo de delin- la financiaba Ciba-Geigi (luego Navartis), fabri-
HISTORIAS QUE IMPORTAN de forma artificiosa un cuadro sindrómico al re- cuencia y de ahí a la banalización de la prescrip- cante del producto.
1- LA HISTORIA DE UN NOMBRE unir elementos heterogéneos de los cuales algu- ción de anfetaminas (Ritaline) en la población
nos no eran siquiera síntomas. Se llega así a una escolar.
Los primeros intentos de explicar lo indomable biologización de los comportamientos escolares El tratamiento se centra fundamentalmente en 2- LA HISTORIA QUE NOS IMPORTA
del “cachorro humano”, lo indomable del cuer- y sociales por analogías poco rigurosas. la orientación psicológica hacia adiestramientos
po infantil que no se aviene a las leyes o códigos conductuales en relación a la atención y habili- De esta historia hoy somos protagonistas activos
del mundo simbólico que lo acoge, se remontan 1968: DSM II habla de “reacción hiperkinética” dades sociales, conjuntamente con el tratamien- y destinatarios de demandas de tratamientos de
a principios del siglo pasado. de la infancia y la adolescencia y de “trastorno to farmacológico. niñ@s que nos llegan con esta etiqueta estigma-
1902: Still dicta una conferencia en el Colegio de atención”. tizante y segregativa.
Real británico que se titula: “Incapacidad para 1974: ante la pluralidad de nombres Wender El Ritaline se conoce desde los años treinta, pero ¿Y ahora qué?
concentrarse y mantener la atención por defecto destaca que “el núcleo del trastorno es un sín- en los años ochenta es objeto de un relanzamien- La necesidad de otra mirada y una manera de
del control moral”. drome que recibe varios nombres” y se invoca la to, presentado como algo socialmente valorado. hacer diferente está en nuestras manos.
1920: Surge el concepto de “Síndrome conduc- biología como causa fundamental. El New York Times del 18 de enero de 1999 ha- Este diagnóstico que se aplica “muy fácilmente”
tual del daño cerebral” a consecuencia de la en- 1980: DSM III pone de relieve en primer lugar el bla de “un estimulante ligero del SNC que, por nos interpela con una urgencia en la demanda,
cefalitis, que fue la epidemia en esa época. “trastorno de atención” y en segundo lugar la razones que no han sido totalmente dilucidadas, por el malestar que invade a padres y maestros.

Psicomotricistas y psicoanalistas Psicomotricistas y psicoanalistas


Entre Líneas núm. 24 16 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 17 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Al niñ@ lo traen como objeto del malestar del “Otra mirada” y “otra manera de leer, escuchar amenazante, con valor de aniquilación encuen- Cómo leamos al niñ@ en su devenir como sujeto,
Otro, catalogado muchas veces como desecho y hacer” es nuestra apuesta ante un sujeto en tre otra manera de anudamiento sintomático la construcción somato-psíquica del niñ@ depen-
insoportable en el pretendido orden social estan- el que la pulsión está desregulada. Crear la po- desprovisto de su peso mortificador. derá de cómo leamos su devenir como sujeto (en
darizado. sibilidad de encontrar un marco adecuado don- este sentido soy muy freudiana), de cómo hayan
De nosotros muchas veces se espera un adiestra- de alojarse e ir elaborando sus angustias, que le jugado el juicio de atribución y el juicio existen-
miento en habilidades sociales que lo haga más permita subvertir la precariedad simbólica en 4- OTRO ESPACIO DE ESCUCHA QUE cial. No es un tema de adiestramiento cenestési-
“amable”. que se encuentra atrapado. Ese niño para noso- IMPORTA SOSTENER co, ni de etapas evolutivas. Lo que nos compete
Dignificar nuestro trabajo no es solo sacar de la tros será un sujeto de pleno derecho al que le es lograr ser un Otro para ese niñ@ que facilite su
serie al niñ@, sino salir nosotros también de ella, daremos la palabra para que pueda ir contando También hay que contemplar un lugar para la consentimiento en la regulación de lo pulsional y
orientándonos en poner en primer plano la histo- y contándose “su historia”. palabra de padres y maestros, que son un Otro el único camino es el “amor de transferencia”.
ria particular de cada niñ@, que con sus síntomas No se trata de hacernos cómplices de una etique- fundamental para el niñ@.
intenta tratar algo de lo insoportable para él. ta estandarizada sino de procurar que emerja Estos Otros son los que traen, dan su versión, y Anna Luna retoma el tema, desde su experien-
Nuestra carta a jugar es procurar encarnar un aquello más particular, ocupándonos de crear el en el caso de la familia tienen un papel suma- cia en atención precoz. La dificultad de regular
Otro diferente, que lo sostenga en su particulari- marco más idóneo donde el niñ@ encuentre otro mente relevante en la construcción sintomática los primeros hábitos en niños de 0 a 3 años con
dad y se avenga a ser colocado por el niñ@ como modo de hacer con lo que le desborda. del niñ@. trastorno de regulación, la dificultad de situar
objeto causa de su deseo. Es substancial que la palabra de los padres sea esta pulsión y recogerla. Y la dificultad de poder
Como psicomotricistas, sabemos que es en la escuchada y hacer un trabajo con ellos, en don- distinguir, ya a los 4 o 5 años, entre trastorno
“expresividad motriz” donde podemos leer qué 3- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: de puedan llegar a captar qué, de su propia po- emocional y trastorno neurológico. Y la necesi-
nos está diciendo sobre su malestar subjetivo, PARTICULARIDADES RELEVANTES sición, está en juego. dad de acompañar y contener para no entrar en
pero esta lectura no es lineal ni cristalina, más Este otro frente puede servir para que la conti- la vía farmacológica.
bien es un jeroglífico a descifrar. La observa- Tenemos que estar muy atentos a la estructura que nuidad del tratamiento del niñ@ consiga soste-
ción de su expresividad no es la observación de se haya jugado o se esté jugando en el niñ@. La nerse y que a medida que se produzcan mejoras Lola Bosch plantea los límites de la psicomotri-
la conducta manifiesta, la ecuación [conducta particularidad a la que debemos prestar especial terapéuticas estas no sean boicoteadas. Este ries- cidad a nivel teórico y las limitaciones por parte
= significación] no es directa, hay que poder ir atención es si sospechamos que no solo estamos go siempre está ahí por los efectos que muchas de los psicoanalistas en la terapia individual, en
más allá. No hay estándares, ni se trata de com- ante precariedad simbólica sino ante una espe- veces se producen al desvelar lo sintomático de su despacho, respecto a las posibilidades de ju-
prenderlo, sino de abrir el espacio necesario para cial dificultad en la constitución somato-psíquica, la pareja parental, que hasta ahora quedaba gar el cuerpo, las pulsiones. La psicomotricidad
que se explique. Sabemos que cada niñ@ esta- qué anudamiento real, imaginario y simbólico opaco. abre unas posibilidades transferenciales que no
rá escribiendo su propio libro, único y singular, hay detrás de esa desregulación pulsional. Mi esfuerzo y orientación es intentar articular los sólo pasa por lo simbólico verbalizado, sino por
efecto de cómo se haya jugado su “construcción Si lo real irrumpe desbordado y caótico en su conceptos con los que nos manejamos los psico- otros simbólicos. A partir de la presentación de
somato-psíquica”. comportamiento disruptivo, puede haber en el motricistas formados en la línea de Bernard Au- un caso, se abre un intercambio de palabras en-
Es a esa particularidad que debemos orientar- niñ@ algún componente delirante que no en- couturier y los aportes que J. Lacan ha hecho al tre Lola y Ceres.
nos, que nos ayude a desvelar los “engramas de cuentra la manera de poner a distancia. psicoanálisis. Apostar por un lugar que autorice
inhibacción” que se hayan inscrito en él y que Ante este tipo de circunstancia nuestro trabajo nuestro saber hacer, desde la formación tónica- Iolanda y Elvira insisten sobre el movimiento, la
se harán presentes en sus “angustias arcaicas” se orientará a promover la construcción de una emocional propia del psicomotricista y la forma- musculatura y la pulsión, en relación a las cua-
y sus “fantasmas de acción”. suplencia, que contribuya a que “eso” para él ción teórica. tro pulsiones clásicas: oral, anal, mirada y voz.

Psicomotricistas y psicoanalistas Psicomotricistas y psicoanalistas


Entre Líneas núm. 24 18 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 19 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Rikardo Acebo vuelve a la cuestión, para él cla- José Ángel Rodríguez deriva el debate hacia Se insiste en la necesidad de dar al niño los re- la Formación en la Práctica Psicomotriz Aucou-
ve, de volver al sujeto, de volver al niño o niña cuestiones teóricas lacanianas sobre el cuer- cursos tónicos y corporales, y en la importancia turier de la AEC y miembro de la ASEFOP
con dificultades, más allá de las catalogaciones po (como significado, como significante, como de la formación personal ante el tratamiento de
de hiperactividad, hipercinesia, etc. objeto pulsional y como nudo). En diálogo con estos síntomas. Ricardo Acebo: Maestro, terapeuta psicomotri-
Lola Bosch, van saliendo los tres registros, Real, cista, trabaja en un centro con niños afectados
Anna Luna insiste en la necesidad de trabajar, Simbólico e Imaginario (RSI), y su anudamien- con psicosis, formador de la Escuela de Verga-
desde muy pequeños, el cuerpo en lo real, para to, y el lugar del psicomotricista entre lo Real Participaron en el coloquio: ra (País Vasco) de la Formación en la Práctica
que el niño pueda llegar al reconocimiento de y lo Imaginario y el lugar del psicoanalista en- Philippe Lemenu: Psicomotricista y formador de Psicomotriz Aucouturier, colaborador con la Es-
su cuerpo; trabajar el sentir el cuerpo desde lo tre lo Simbólico y lo Imaginario. Regresando a la Escuela Belga de Aucouturier y actualmente cuela de Barcelona de la AEC, y miembro de la
sensorio-motor, para que el niño pueda después la cuestión de la hiperactividad, se vuelve a la presidente de la Asociación Europea de Escue- ASEFOP
reconocerse y reconocer a los demás. cuestión de la importancia de una clínica del su- las de Formación en la Práctica Psicomotriz Au-
jeto, del uno por uno, pero sin descuidar tampo- couturier (ASEFOP). Lola Bosch: Psicoanalista lacaniana, trabaja en
Montserrat Rizo plantea el papel de la tonici- co la cuestión de la estructura. Tariqa y en un despacho como Psicoterapeuta.
dad corporal. La hiperactividad crea ansiedad Katty Homar: Pedagoga, maestra, psicomotri- Colabora en la escuela de Barcelona en la For-
en todo el entorno, por esto se acude tanto a la Katty Homar vuelve al problema del etiquetaje cista formadora de la escuela de Barcelona de mación en la Práctica Psicomotriz Aucouturier
consulta. Afirma que el movimiento es tono y con el que llegan los niños a la escuela y desta- la Formación en la Práctica Psicomotriz Aucou- de la AEC.
hay un problema de regulación tónica. El des- ca la importancia absoluta de la formación del turier de la AEC, miembro de la ASEFOP. For-
orden emocional tiene que ver con un desorden que va a intervenir con estos niños. Importancia madora de formadores, es una de las primeras Elvira: Psicoterapeuta lacaniana, trabaja con ni-
de regulación tónica y al regular emocionalmen- de la formación tónica y del poder ajustarse al personas que introducen la Psicomotricidad en ños, adolescentes y adultos..
te regulamos también tónicamente. Movimiento niño. Los niños necesitan un cuerpo que conten- Barcelona.
(que si es espontáneo tiene carácter de pulsión), ga y la identidad tónica del terapeuta. Montserrat Rizo: Fisioterapeuta, psicomotricis-
acción, tono y emoción son indisolubles en sí Iolanda Vives: Psicóloga, formadora de la es- ta, trabaja en la Universidad de Vic en el Postgra-
mismos. Isabel Vidal lee lo que, en un libro en la línea cuela de Barcelona en la Formación de la Prác- do de Psicomotricidad y colabora en la escuela
DSM IV, se define como hiperactividad, y a par- tica Psicomotriz Aucouturier de la AEC., miem- de Barcelona en la Formación en la Práctica Psi-
Martha Ortega introduce la cuestión de la adop- tir de esto vuelve a una serie de intervenciones bro de la ASEFOP y Psicoterapeuta en el centro comotriz Aucouturier de la AEC.
ción, hablando de su trabajo de atención a las críticas a tal conceptualización y a tal etiqueta- Tariqa. Martha Ortega: Psicoterapeuta y ha trabajado
solicitudes de idoneidad para acceder a la adop- je, que confunde síntoma con trastorno, medi- durante siete años con niños adoptados y en el
ción y explicando la situación de los niños en los calizando (intencionadamente: véase la relación Elisabet Falcó : Maestra, psicomotricista, psico- equipo de un EAISID. Colabora en el centro Ta-
diferentes países, procedentes de China y Rusia, de estos medicamentos con la industria farma- terapeuta, colaboradora del centro Tariqa. riqa y también en la escuela de Barcelona en la
y la problemática situación de los padres y su céutica) unos comportamientos, convirtiendo a Ceres Lotito: Psicoanalista lacaniana de la Es- Formación en la Práctica Psicomotriz Aucoutu-
historia de contención. Esta introducción origina unos niños inquietos o movidos, en “hiperacti- cuela Lacaniana de Psicoanálisis de Cataluña. rier de la AEC.
un amplio debate con distintas intervenciones, vos”. Se insiste de nuevo en la importancia del
sobre el estado de estos niños y niñas cuando sujeto, de la historia de este sujeto, con todas las Anna Luna: Pedagoga, psicomotricista, trabaja José Ángel Rodríguez: Médico, psiquiatra, psi-
llegan a los nuevos hogares. consecuencias que de tal afirmación se derivan. en un CEDIAP, también en el centro de Tariqa y comotricista, psicoanalista lacaniano, formador
como formadora de la escuela de Barcelona de de práctica psicomotriz en la escuela de Barce-

Psicomotricistas y psicoanalistas Psicomotricistas y psicoanalistas


Entre Líneas núm. 24 20 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 21 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

lona de la AEC y en la escuela de Vergara, y


coordinador de la ASEFOP. Director, en la Co- Formas de décadas, gracias a una meticulosa observación
de los neonatos en interacción con las figuras
ellos con una pauta motora compleja y sincró-
nica, semejante a una danza interactiva. Los
munidad Andaluza, de la Asociación Mundial de
Psicoanálisis. intersubjetividad de crianza. Uno de los motivos de estudio de
las formas de intersubjetividad en las primeras
bebés son capaces de dar respuestas diferen-
ciadas a las personas y a los objetos que les

Isabel Vidal: Psicóloga, psicomotricista, traba-


ja en terapia psicomotriz con todo tipo de ni-
(I). Marco teórico etapas de la vida ha sido el situar en este pun-
to la posible causa nuclear de los trastornos del
espectro autista.
interesan: responden a las primeras con mo-
vimientos especialmente centrados en la zona
expresiva de la cara y emisiones de sonidos,
ños, incluso con psicóticos agudos. Colabora en Las “formas de intersubjetividad” observadas mientras que tienden a responder con movi-
la escuela de Barcelona en la Formación en la MARTA RABADÁN en los neonatos, constatan sus capacidades de mientos de apertura y cierre de la mano a los
Práctica Psicomotriz Aucouturier de la AEC. Psicomotricista y Psicóloga armonización y sintonía, una dotación de base objetos. También manifiestan capacidades en
neurológica que permitirá al bebé a partir de la la percepción de contingencias, cuando se
“La conciencia del cuerpo es la conciencia de imitación y del ajuste incorporar patrones hu- crea una situación en que se establece una re-
los movimientos que afectan al cuerpo”. manizados. Siempre sobre la base de la afecti- lación contingente y sistemática entre un es-
“La mente humana no conoce el cuerpo huma- vidad. Compartir ritmos, gestos, realizar esque- quema del bebé y una estimulación posterior.
no, solo sabe que existe por las mas circulares, sentir que el otro es como yo, Los bebés de 2 o 3 meses conservan en su me-
ideas de los afectos que afectan al cuerpo” para posteriormente sentir que el otro no es yo, moria de trabajo el registro de las consecuen-
Spinoza (Ethica II 1677),citado por Anzieu, formará parte de la aventura del desarrollo que cias inmediatamente anteriores de un cierto
Hagg, Tisseron, Lavallé, Boubli, Lassegue, llevará al niño progresivamente a una concien- esquema circular. Cuando estas consecuen-
(1998, 33) cia subjetiva de sí mismo y del otro. cias no se producen, expresan su frustración
La relevancia que cobran los patrones de ex- con gestos de malestar, preocupación y rabia.
¿Cómo pasar de la simple conciencia del obje- presión emocional (complementarios, coor- Reflejan capacidades incipientes de anticipa-
to, de la vivencia corporal a su conocimiento?, dinados y recíprocos) que se observan en la ción que posteriormente van a desarrollarse
¿Cómo avanzar del yo consciente al yo pen- relación diádica, cara a cara y cuerpo a cuerpo y a jugar un papel decisivo en el origen de la
sante, del yo que percibe objetos externos al entre el adulto y el bebé reside en que es en el comunicación propiamente dicha. A partir de
yo que reflexiona sobre sus contenidos inter- seno de dichas pautas de relación donde se es- los dos o tres meses de vida, los bebés pre-
nos….. tablece con gran carga empática, una primera sentan pautas de una clara naturaleza social,
coordinación entre mundos subjetivos. el cambio es sutil y difícil de definir, pero la
Este artículo forma parte de un ejercicio perso- A nivel de coordinación motora, los neonatos gestualidad se produce como respuesta a los
nal de revisión teórica sobre la noción de inter- son capaces de imitar patrones tales como gestos expresivos de las figuras de crianza.
subjetividad que en la actualidad está siendo abrir la boca, sacar la lengua, que implican una Trevarthen señala que las expresiones de los
abordada desde diferentes marcos teóricos con transferencia intermodal de entradas visuales bebés son como especulares o complementa-
el objetivo de enriquecer las matizaciones ob- a patrones organizados de respuesta motora. rias a las de los adultos que se relacionan con
jetivas y subjetivas (psicología y psicoanálisis) Disponen de una capacidad de “sincronía inte- ellos. Wallon hablaba de una relación tónico
que los nuevos descubrimientos en Psicología ractiva”, que indica que son sensibles a moldes emocional muy importante para el desarrollo
del Desarrollo han aportado durante las últimas prosódicos del lenguaje adulto, y responden a posterior.

Psicomotricistas y psicoanalistas Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 22 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 23 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Esta empatía primaria o intersubjetividad pri- las diferencian claramente de los desarrollos lar y disfasia receptiva de evolución” (Rivière, sa su admiración por hechos que ocurren a su
maria (0-9 m), tal como la nombra Trevarthen, posteriores, la intersubjetividad primaria no 1997). alrededor (protodeclarativos). Estas pautas se
refleja con claridad la existencia de un sistema implica la existencia de una subjetividad indi- “La intersubjetividad primaria, tal como se ex- establecen a lo largo de este periodo y deben
motivacional innato y básico que permite com- vidualizada y separada. Tampoco supone por presa en los bebés de dos o tres meses, es pro- ser muy evidentes entre los 12 y los 18 meses.
partir y coordinar intersubjetivamente estados parte del bebé, la representación del otro como bablemente el resultado del funcionamiento (Rivière 1997)
emocionales internos, vivir la emoción a través ser dotado de permanencia (o como sujeto), integrado de circuitos neurales y vías córtico- En esta fase el niño muestra conductas que
de la expresión del otro y experimentar así los ni el empleo de los mecanismos y conceptos subcorticales (tales como las que conectan al evidencian su apertura hacia la mente de los
sentimientos reflejados en ella. cognitivos que luego le servirán para explicar tálamo o las áreas sensoriales de la corteza con otros.
Estas formas iniciales de intersubjetividad, que y predecir la conducta de las personas. Se tra- la amígdala) en que aún no hay una interven- La intersubjetividad secundaria comprende 3
constituyen el fundamento de todo el desarro- ta de una intersubjetividad «fundida» y «corpo- ción funcional activa del lóbulo cerebral que mecanismos básicos: La atención conjunta, la
llo posterior de las capacidades comunicati- reizada», que no presupone ninguna distinción posteriormente va a hacerse cargo más decisi- referencia social y la acción conjunta. (Alcan-
vas y lingüísticas, poseen características que entre lo mental y lo corporal (Rivière 1997). vamente de la modulación cortical de las emo- tud 2003).
ciones, a saber, el lóbulo prefrontal”. (Rivière - Conductas de atención conjunta: la atención
“Los bebés con daños neurológicos severos, y 1997). conjunta se define como aquellos actos enca-
algunos que van a presentar posteriormente minados a dirigir la atención del otro con in-
retrasos importantes en el desarrollo, pueden La intersubjetividad secundaria (9 a 18 me- tención de compartirla con respecto a perso-
presentar síntomas iniciales de alarma, que se ses). El concepto de intersubjetividad secun- nas o hechos. Acciones, como señalar dirigir la
definen principalmente por sospechas de déficit daria de Trevarthen expresa los cambios en mirada hacia objetos o situaciones de interés,
sensorial, falta de responsividad y anomalías la construcción de la subjetividad que tienen aprende a solicitar y reclamar la atención de
en las pautas expresivas como el llanto. Estas lugar entre los ocho y los doce meses. El reco- los otros con sus propias expresiones y accio-
anomalías iniciales no son normalmente detec- nocimiento progresivo de los propios estados nes.
tables, con los sistemas estándar de observa- emocionales, su sometimiento creciente a la - Conductas de referencia social: El niño solici-
ción en los bebés cuyo desarrollo posterior va modulación funcional, dependiente de la inter- ta la atención del adulto con el objeto de com-
a cursar con cuadros de trastorno profundo pretación de los contextos, permite el desarro- partir su experiencia, imita sus expresiones y
del desarrollo en general, autismo en particu- llo de una forma nueva de empatía mucho más acciones sobre situaciones y objetos. Busca la
elaborada. referencia del adulto ante situaciones nuevas
En esta etapa, la actividad central del bebé se con objeto de recibir información sobre ellas.
De 0 a 9 meses Mecanismos Básicos Precursores en res-
puestas observables centra en compartir, la atención, la acción, la El niño trata de saber qué sentir, como actuar
Intersubjetividad Interacción cara a cara Primeras respuestas afectividad y los deseos. Hay una gran moti- ante situaciones, basando su interpretación
Primaria. sociales
(Interacción diádica) vación por explorar al otro y en compartir las personal de un suceso en la conducta del otro.
Apego Preferencia por la voz emociones que le despiertan los objetos y las Por tanto, es una estrategia muy importante
y el rostro materno
experiencias. Aparecen las pautas de comuni- para poder aprender a regular sus emociones y a
Imitación Primeras imitaciones de cación intencionada, destinadas a cambiar el saber como comportarse.
expresión mundo físico, el bebé señala para pedir un ob- - Conductas de acción conjunta: De la imitación
jeto o para cambiar el mundo mental, expre- inicial aprende a realizar gestos y actuaciones
Alcantud Marín 2003

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 24 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 25 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

que consiguen dirigir la atención de los demás, la evidencia posterior de que la falta de empatía Stern (psiquiatra y psicoanalista) propone des- conexión. La sintonía afectiva, el entonamiento
con objeto de lograr un objetivo o actividad. es uno de los problemas fundamentales (o qui- de el psicoanálisis extraer algunas inferencias afectivo es una forma de comunión.
“El lóbulo prefrontal , no es aún muy activo en zá el problema principal) de las personas con sobre la vida subjetiva del niño a partir de los Stern, reserva el término intersubjetividad para
esos momentos iniciales del desarrollo (2-3 me- autismo” ( Rivière, 1997). nuevos datos observacionales, reconociendo la un momento posterior al que se refiere Trevar-
ses). Cuando lo sea, de forma creciente entre labor realizada hasta el momento por Brazel- then, aproximadamente de los nueve a los doce
los ocho y los dieciocho meses, la empatía del En estos momentos las investigaciones sobre ton, Sander, Call, Tyson entre otros. meses el bebé descubre que posee una men-
niño tiene que «corticalizarse» y es asumida por las capacidades intersubjetivas del niño y la te, que los otros tienen mente, y que las expe-
centros nerviosos de nivel jerárquico superior, construcción del “sí mismo” son un punto de La teoría de Stern sobre la intersubjetividad. riencias subjetivas internas son potencialmente
al tiempo que se modifica la naturaleza de la in- interés compartido desde diferentes discipli- (9 a 12 meses) compartibles. Esta visión de la intersubjetividad
Señalaré las concepciones en las que Stern di- es una teoría de la mente del niño en el comien-
de 9 a 18 meses Mecanismos Básicos Precursores en res- fiere de Trevarthen. zo de la transición hacia la inteligencia simbó-
puestas observables
Stern (2005) define tres formas de intersub- lica, y contribuye a nuestra comprensión de
Intersubjetividad Atención conjunta Busca y comparte la jetividad: La atención conjunta, la intención cómo evolucionan los símbolos a partir de una
Secundaria atención con el otro. conjunta y el afecto conjunto o entonamiento actividad mental presimbólica.
(Interacción triádica) afectivo. La intersubjetividad tiene lugar en el momento
Referencia Social Busca y reclama la opinión De las tres formas de intersubjetividad, el ento- que el niño hace un salto mayúsculo en el de-
del otro. namiento afectivo es el primer y más importante sarrollo, cuando el niño puede señalar, utilizar
Acción conjunta Rutinas: reconoce y actúa modo de compartir experiencias subjetivas. Du- gestos para referirse a los objetos, comenzar
junto al otro. rante primer año, los afectos son el medio prin- a usar palabras, y tener la intención de comu-
cipal y el tema principal de la comunicación. No nicar (Stern, 1985, p. 124 citado por Beebe
Alcantud Marín 2003
sólo son afectivos los intercambios interperso- et. al. 2003). El niño descubre que el foco de
nales, sino también los intercambios que impli- atención, el estado emocional y la intención
tersubjetividad (que pasa, en términos de Tre- nas (psicología, psiquiatría, psicoanálisis,) can objetos e intenciones. pueden ser compartidos. Este descubrimiento
varthen, de ser «primaria» a ser «secundaria») que se nutren mutuamente en un interés co- El entonamiento afectivo se define así como un constituye un nuevo principio organizador, una
y probablemente la de las propias emociones mún: acceder a la ontogénesis del proceso acoplamiento transmodal de intensidad, sin- nueva perspectiva subjetiva que puede alinear-
sentidas. Hay datos neuropsicológicos y de de humanización e individuación del ser hu- cronía y forma de conducta, basado en cam- se con la de otro para convertirse en “intersub-
neuroimagen funcional que sugieren que en mano. bios dinámicos, a lo largo del tiempo, percibi- jetiva”.
un número significativo de niños autistas ese El desarrollo emocional no sigue los pasos pre- do como patrones de cambio similares en uno La teoría de Stern acerca de la intersubjetivi-
nuevo sistema que debería hacerse cargo de la formados en forma de secuencias establecidas mismo y en el otro (Stern 2005). dad es, por tanto, una visión de cómo los es-
relación intersubjetiva «no se dispara» cuando como en los procesos cognitivos, de un proto Stern, diferencia entre comunicación y comu- tados subjetivos internos pueden ser compar-
tendría que hacerlo. De este modo podría expli- estado inicial asegurado por la biología se abre nión. Las funciones de la comunicación inclu- tidos. De manera muy diferente a Trevarthen,
carse la aparente inconsistencia entre los datos un abanico de posibilidades que no se encuen- yen imitar, afinar o desafinar con el bebé, rees- para Stern la esfera cambia de conductas ma-
de evolución de los niños que desarrollan cua- tran en absoluto garantizadas en el desarrollo, tructurar la interacción, reforzar y enseñar. Estar nifiestas a estados internos. El infante percibe
dros de autismo (que sí tuvieron intersubjetivi- a pesar de que el niño cuente con el bagaje en comunión es algo muy diferente: es partici- su propio foco de atención y el de su compa-
dad primaria en el primer trimestre de vida) y neurológico necesario. par, compartir sin alterar, mantener el hilo de ñero; estos pueden ser similares o diferentes.

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 26 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 27 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Construyendo sobre la capacidad previa del - El sentido de un sí mismo subjetivo (7-15 Rivière, A. “Fundamentos cognitivos de las
infante para percibir un “self” (sí mismo) y meses). competencias sociales: Un análisis evolutivo
un otro distintos, separados, el self mental y - El sentido de un sí mismo verbal (15 me- y sus consecuencias para la rehabilitación”.
el otro mental pueden ahora ser conectados, ses en adelante). 1997. Revista Siglo 0, 28 (170): 37-46.
alineados o desalineados. Lo que está en juego Stern, Daniel N. 2005 (4ª impresión) El
es nada menos que la forma y la medida del El sentido del si mismo sirve como perspectiva mundo interpersonal del infante. Argentina.
universo interno compartible (Stern, 1985, p. subjetiva primaria que organiza la experiencia Paidós.
124 citado por Beebe et. al. 2003). De hecho, social y por tanto domina el desarrollo social
la intimidad psíquica es posible en un primer temprano.
momento por este salto evolutivo. Lo que no Las aportaciones de Trevanthen y Stern supo-
es susceptible de ser compartido puede llegar nen un material muy valioso para la observa-
a definir las experiencias de “no yo”. ción y la construcción de hipótesis que nos ayu-

Stern en su libro “El mundo interpersonal del


den a situarnos en la intervención con alumnos
que tienen un desarrollo disharmónico en el re- Formas de
infante”, hace una hipótesis sobre como la in-
tegración de las experiencias subjetivas que
lacionamiento social.
intersubjetividad (II).
tiene el bebé de su propia vida social, van ha-
ciendo emerger diferentes niveles de organiza- Observación de un niño. Marco y
ción del “sí mismo”.
Algunos sentidos del si mismo preverbales co-
mienzan a formarse en el nacimiento, mien-
BIBLIOGRAFÍA: proyecto de intervención.
tras que otros requieren la maduración de ca- Alcantud Marin, F. (Coordinador) 2003. In-
pacidades de aparición ulterior. Esta tarea se tervención Psicoeducativa en niños con Tras- MARTA RABADÁN
convierte en la descripción de continuidades y tornos Generalizados del Desarrollo. Madrid. Psicomotricista y Psicóloga

cambios del desarrollo de algo que existe en Psicología Pirámide.


“Se trata de promover, tanto en el medio externo Este curso tengo la posibilidad de ir a una es-
alguna forma desde el nacimiento hasta el final Beebe, Sorter, Rustin, Knoblauch. 2003 “A
como en el interno, los cambios necesarios para cuela ordinaria a observar el trabajo que realizan
de la vida. comparison of Meltzoff, Trevarthen, and Stern”
que la experiencia interna de las personas autis- en la sala de psicomotricidad la educadora y la
Stern describe (y especifica detalladamente en fue publicado originariamente en Psychoa-
tas sea lo más satisfactoria, compleja y humana- maestra de educación especial del centro donde
su libro) cuatro sentidos del sí mismo y el rela- nalytic Dialogues, vol. 13, No. 6, p. 777-804,
mente significativa que sea posible …….Enten- se ha creado una Unidad de Soporte a la Educa-
cionamiento social: Copyright 2003 de Analytic Press, Inc. Tra-
demos que la terapia sólo tiene sentido y función ción Especial (USEE).
ducido y publicado con autorización de The
en un marco axiológico, cargado de valores, que Hago la observación en la sala de un niño de
- El sentido de un sí mismo emergente (0-2 Analytic Press, Inc.
se deriva de los sentimientos humanos de inter- 4 años diagnosticado de Trastorno del Espectro
meses). Rivière y Martos (Compiladores) 1997. El tra-
subjetividad y solidaridad de especie”. Ángel Ri- Autista (TEA). Pablo tiene 4 años y es el segun-
- El sentido de un sí mismo nuclear (2-6 tamiento del autismo. Nuevas Perspectivas.
vière (1997, 31) do curso que asiste a la escuela, se incorpora
meses). Madrid. Ministerio de Trabajo y asuntos sociales.

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 28 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 29 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

la mayor parte del horario escolar a un grupo Por ello las observaciones de la sala de psicomo- La educadora sentada a su lado le va diciendo presando tensión. Cuando se hace daño no mira
de P-3, acompañado de la tutora de la USEE o tricidad también se intentan encuadrar en térmi- lo que tiene que hacer y paralelamente le va el lugar del cuerpo donde se ha lastimado ni se
de la educadora. Asiste a una sesión de psico- nos de capacidades intersubjetivas, capacidades ayudando a quitarse las bambas. Pablo mira al lo toca.
motricidad semanal individual con la educadora, consideradas actualmente como el aspecto nu- espacio y hace ruiditos suaves con la boca, la Relación con los objetos. Prefiere el material
con la que ya trabajó el curso pasado, aunque clear de los trastornos del espectro autista. educadora insiste en que Pablo colabore, él se fijo y estable de la sala, el duro sobre el blando,
no dirigía ella la sesión, y a una sesión también A partir de la observación más objetiva de los gira y mirando el pelo de la educadora abraza no se interesa por los materiales pequeños, no
semanal con la mitad del grupo de P-3 acompa- parámetros psicomotores se elabora un aparta- con fuerza su cabeza, clavándole la barbilla; la busca en los armarios. En algunos momentos
ñado por la misma educadora y dinamizada por do subjetivo, basado en las vivencias del adulto, expresión de la cara de Pablo que hasta ahora de desconexión se aproxima a unas barandi-
la maestra de educación especial. en la interacción y en referentes teóricos psico- era distendida expresa tensión, aprieta las man- llas metálicas que hay junto a la ventana y las
Pablo es hijo único y la familia comentó que tuvo dinámicos que nos pueden ayudar a compren- díbulas y los músculos del cuello, la educadora golpea para sentir la vibración. Tiene interés en
un desarrollo normal hasta los 6 meses aproxi- der y situar la esfera subjetiva del alumno. lo separa con suavidad y le dice que no la aprie- el espejo y se mira mientras salta en la cama
madamente, inició las primeras emisiones so- La educadora es una persona con una sensibili- te tan fuerte que hace daño, Pablo vuelve a mi- elástica, en un momento determinado ha ce-
noras, conectaba con la mirada, pero a partir de dad exquisita, “una mente sensible”, como diría rar al espacio, ahora su expresión tiene algo de rrado los ojos y los ha vuelto a abrir. No realiza
este momento retiró su interés por interaccio- Trevarthen y se enfrenta por primera vez este desconcierto. La educadora acaba por quitarle juegos de alternancia, cuando la educadora le
nar, parecía no reconocer a los padres, dejó de curso al trabajo individual con Pablo en la sala ella el calzado, la colaboración de Pablo ha sido pasa la pelota, él se la devuelve una sola vez y
emitir sonidos y empezaron los problemas con con ilusión y mucha disponibilidad. mínima, no se mira los pies y el tono de las ma- se aleja.
la alimentación, se mostraba irritable y lloraba nos es muy bajo, lo que le dificulta desabrochar No le interesa la destrucción de la torre de co-
mucho. Asiste al CDIAP desde los 24 meses una Breve resumen de la observación realiza- de forma autónoma el velcro de las bambas. jines y manifiesta malestar cuando el adulto le
vez a la semana. da durante las dos primeras sesiones indi- Relación con el propio cuerpo. Es muy hábil a invita a tirarse sobre ella, tampoco le gusta que
En la escuela utilizan el IDEA, Inventario del viduales de psicomotricidad: nivel sensoriomotor, de hecho cuando lo he ob- presione con los cojines sobre su cuerpo, se ale-
Espectro Autista, para elaborar el proyecto de servado en grupo con los alumnos de P·3, es ja del espacio, con expresión contrariada.
intervención (PI) con los alumnos afectados de Entrada a la sala: Pablo viene acompañado de más competente a nivel motriz (motricidad es- Al final de la sesión la educadora le ofrece un
TEA. Mi observación tiene una doble finalidad: la mano de una maestra, entra en la sala con pontánea) que el resto de compañeros. tambor, a Pablo le gusta, pica con fuerza sobre
a) Por un lado asesorar a la psicomotricista/ él, la maestra nos saluda a la educadora y a mí Salta en la cama elástica, trepa por la estructu- él pero no acepta compartirlo con el adulto. Si
educadora para comprender mejor al niño des- que estamos sentadas en el espacio del ritual ra de barrotes, sube por la rampa y se desliza, el adulto le toma el objeto de las manos él no
de un punto de vista relacional, psicomotor y de entrada e invita a Pablo a que lo haga tam- la educadora lo invita a realizar nuevas activi- intenta volverlo a coger.
cognitivo, ajustar las estrategias de intervención bién, Pablo mira al espacio mientras emite unos dades, ella las inicia y después lo hace Pablo, Relación con el tiempo y el espacio. Las se-
e intentar hacer extensivas las experiencias sig- ruiditos suaves con la boca, pero no nos mira a también cambia por iniciativa propia de espacio cuencias de actividad siguen un continuo, a par-
nificativas a otros entornos educativos. nosotras, la educadora se levanta y se acerca a y de actividad. Le producen malestar las esti- tir de los intereses del niño y de las propuestas
b) Favorecer espacios de inclusión adaptados él sonriendo, lo saluda y Pablo sonríe y se acer- mulaciones laberínticas, los cambios bruscos de del adulto También en algunos momentos se ha
a sus intereses y capacidades, partiendo de la ca a ella. La educadora lo coge de la mano y ritmo, los desequilibrios sobre material blando detenido para reposar en el suelo, o sobre el col-
información privilegiada obtenida en la sala y lo acerca a mí, me presenta, yo también sonrió y las caídas inducidas también sobre material chón. Pablo introduce rupturas en la dinámica
adecuando el medio, los contenidos y estrate- pero Pablo me mira el pelo y de forma huidiza blando. Su expresión en estas ocasiones es de de actividad cuando aparecen experiencias que
gias educativas a los recursos que dispone el hace algún contacto visual con mi cara, se retira desconcierto se aleja del espacio o abraza con le producen displacer (como las citadas ante-
alumno. y se sienta en el banco. fuerza la cabeza del adulto si la tiene cerca, ex- riormente).

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 30 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 31 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

También he observado que cuando el adulto esconde bajo la tela y lo llama con un tono de lábicos sin intención comunicativa, estas emi- rresponden en la mayoría de los aspectos obser-
está a una cierta distancia física aparecen más voz alto, Pablo la busca y antes de quitarle la siones corresponden más a una estimulación vados a un bebé de 6 o 7 meses.
conductas de autoestimulación relacionadas tela bajo la que se esconde, le abraza la cabeza sensorial que a veces combina con juegos con Las competencias de motricidad espontánea
con juegos con la saliva y las estimulaciones so- repitiendo la expresión de tensión en las mandí- la saliva. No hay entonación, las emisiones son (coordinación dinámica) corresponderían a un
noras. Anticipa el final de la sesión y se aproxi- bulas e intentando clavarle la barbilla. Si Pablo monocordes y sutiles. No emite sonidos de for- niño de su edad (4 años), son competencias po-
ma a la puerta como indicando que es la hora se lastima se queda en silencio y busca fundirse ma contingente después de hablar el adulto. tenciales que a nivel funcional irán madurando
de marchar. Me han informado que tolera bien en un abrazo con ella, escucha las palabras de Todavía no señala para pedir objetos, a veces conforme las vivencias de la unidad corporal se
los cambios de espacio en la escuela, que se los consuelo del adulto y permanece abrazado con mira un objeto que le interesa, pero no mira al vayan integrando.
anticipan con imágenes y parece identificarlas. fuerza hasta que el dolor se atenúa. Si el adulto adulto para que se lo facilite. Se interesa por
(fotos del patio, de las aulas). le señala el lugar del cuerpo donde se ha lastima- las imágenes, por las fotos de los materiales Observación subjetiva, hipótesis sobre el
do, Pablo mira al espacio y hace ruiditos suaves que hay enganchadas en la sala. significado de las producciones del niño:
Relación con el otro. Observación de las con la boca. (También sonríe cuando la familia Habilidades de escucha. Atiende a las consignas
formas de intersubjetividad primaria: lo viene a buscar y me han informado que hace del adulto cuando este está cerca de él y le va Situaciones de conexión y de placer comparti-
el mismo tipo de abrazo, incluso con más fuerza acompañando con la gestualidad, o bien cuando do: Podemos observar en Pablo que los momen-
Interacción cara a cara: Pablo no mira la cara del con algún miembro de la familia. A mí durante se trata de actividades que están dentro de un tos en que aparece más presente son cuando el
adulto por iniciativa propia, cuando el adulto le las dos primeras sesiones de observación no me formato ritualizado (sentarse cuando llega a la adulto y él comparten experiencias sensoriomo-
habla a una distancia de un metro con el tono de tuvo en cuenta, yo sentía que formaba parte del sala, esperar hasta quitarse los zapatos..). Si que toras que le producen placer, una vivencia de
voz un poco alto, inicia la fijación de la mirada a mobiliario de la sala). he observado durante la sesión que Pablo está la globalidad corporal, de la unidad. Compar-
partir del pelo, si el adulto insiste entonces fija mo- Imitación: No imita la gestualidad corporal del conectado a la voz del adulto cuando esta descri- tir la resonancia tónico emocional con el adulto
mentáneamente los ojos en la boca o en los ojos adulto de forma directa, si el adulto se pone de- be sus acciones con un tono vital y afectuoso. vitaliza su cuerpo y sus acciones y le produce
de otro. Responde a las sonrisas, especialmente a lante suyo y le dice, -pon el pie sobre la rodilla Comprender la intención. No interpreta la ges- un sentido de continuación en el tiempo y en el
una distancia menor de un metro y medio y pare- como yo-, Pablo mira hacia otro lado, necesita tualidad de la cara, todavía no entiende una bro- espacio. También la voz del adulto, las resonan-
ce contagiarse de esta emoción. Si el adulto pone que el adulto module la postura con sus manos. ma, como puede ser un cambio en la expresivi- cias que hace de las acciones del niño, el espejo
una expresión seria, o de sorpresa, Pablo retira la Sí que busca que el adulto imite su sonrisa y en dad de la cara que indique tristeza o enfado, de la acción y de la interacción le permiten esa
mirada y desplaza la mirada al espacio con ex- ocasiones responde a ella cuando comparte una lo mismo sucede cuando el adulto hace una ex- continuidad en la acción y la conexión de su dis-
presión de estupefacción. Manifiesta dificultades experiencia de placer. presión facial y corporal de provocación diverti- curso con el adulto. La expresividad vitalizada
en sincronizar mirada, atención y escucha. Si que es capaz de imitar algunos gestos faciales da, como para iniciar un juego de persecución, de afecto puede que sea el hilo conector más
He observado que cuando escucha al adulto y como sacar la lengua o abrir la boca. Pablo se queda paralizado y se aleja del adulto. poderoso con Pablo, todo su cuerpo se energe-
sigue consignas, no le mira a la cara espontá- Se interesa por el adulto cuando este lo imita a A pesar de que este juego lo ha intentado en tiza, se unifica cuando interacciona con el otro a
neamente, pero sí lo hace cuando él busca una él, por ejemplo cuando salta en la cama elástica varias ocasiones, con mayor y menor intensi- partir del movimiento con esta cualidad afectiva
resonancia emocional positiva, es decir cuando o cuando trepa por las barras de la estructura y dad en la expresión, Pablo siempre ha dado la de base.
está contento busca la mirada del adulto para baja por el tobogán. Le interesa el espejo de la misma respuesta, la paralización y la evitación Las manifestaciones de conductas de apego
compartir esa “entonación afectiva”. acción y de la interacción. (malestar). que muestra con la psicomotricista están estre-
Pautas de apego: Manifiesta pautas de apego Habilidades comunicativas. Aún no ha acce- Las capacidades de intersubjetividad primaria chamente vinculadas a las vivencias emociona-
con la educadora, la reconoce, cuando esta se dido al lenguaje, emite sonidos vocálicos y si- (interacción cara a cara, apego e imitación), co- les y experienciales compartidas y significadas.

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 32 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 33 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

Pablo tiene una noción de la organización tem- Cuanto el adulto lo pone en dificultad (quitar- estado de las funciones psíquicas, de las más rante el movimiento y la quietud.
poral, entiende las señales que lo van a llevar a se los zapatos, juegos de desaparecer…) toma elementales a las más complejas. (Coromines c) Afectividad del sí mismo, es decir, experi-
un cambio de actividad o de espacio y las tolera. conciencia de la separación física del adulto y 1991). mentar cualidades interiores pautadas de afec-
Demuestra una conexión en el hilvanado tem- realiza maniobras defensivas de fusión, de in- En el estadio de desarrollo psíquico en que se tos que tienen que ver con otras experiencias
poral de sus vivencias, recuerda de una sesión a corporación, abrazando con fuerza la cabeza del encuentra Pablo, los inicios de la vida mental to- del sí mismo.
otras actividades que ha realizado y lo demues- adulto y clavándole la barbilla. Maniobras que can el límite de lo neurofisiológico, aprender a d) Una historia del sí mismo, esto es el sentido
tra repitiéndolas, lo mismo sucede en otros es- recuerdan a los bebés cuando intentan “comer”, tragar, escupir, soltar… pero al mismo tiempo de perdurar, de una continuidad con el propio
pacios de la escuela. incorporar partes del cuerpo de la madre, las nociones de dentro y fuera, de introyección pasado. El niño es capaz de advertir regularida-
En momentos en que el adulto ha estado se- y de proyección de emociones y de contenidos des en el flujo de los acontecimientos.
Situaciones de ruptura relacional y displacer: parado por una distancia determinada del niño psíquicos. (Coromines 1991). Según Stern, el siguiente nivel de integración
Los momentos de ruptura relacional y de displa- o ha habido una falta de resonancia tónico Decir que Pablo está indiferenciado, es un térmi- del sí mismo seria el sí “mismo subjetivo” (7 a
cer coinciden con: emocional, es cuando han aparecido los jue- no impreciso y difuso y en cierto modo desalen- 15 meses) que contempla la capacidad delibe-
Situaciones en que no identifica la gestualidad o gos con la saliva, autoestimulaciones para ate- tador, resulta más constructivo hablar de una rada del bebé de compartir experiencias sobre
el comportamiento del adulto. Cuando las inte- nuar la pérdida del referente, el malestar de la diferenciación incipiente y discontinua. Si nos acontecimientos y cosas, el indicador más claro
racciones sociales (cara de enfadado o de pro- separación,estas maniobras podrían tener la referirnos a la propuesta de Stern (2005, 43) de de este nivel de subjetividad aparece cuando el
vocación…) le resultan borrosas, indiferencia- función de objeto precursor hablar de niveles de integración del “sí mismo” bebé señala un objeto o un acontecimiento con
das, Pablo se siente desconcertado y las evita, Los objetos precursores son previos al objeto y del otro, podemos situar a Pablo a partir de la intención de compartir con el adulto la emo-
se desplaza del lugar. transicional y todavía no están separados del las observaciones realizadas en el nivel que co- ción que le produce o el deseo de tomarlo en
Las estimulaciones laberínticas, con balanceos niño. Las emisiones sonoras, los canturreos que rresponde a un sentido de “sí mismo nuclear” sus manos.
y las caídas inducidas por el adulto le producen realiza cuando no está en relación con el adulto, (Stern 2005).
sensación de malestar, permite que el adulto lo quizás también los podíamos situar con la fun- Stern propone diferentes niveles de integración Algunas propuestas de ajuste en interven-
manipule, lo balancee sobre los cojines, pero de- ción de “objeto precursor” (Gaddini). del “sí mismo” y “del otro”, propuestos como ción para sesiones posteriores:
muestra expresión de inseguridad y malestar (no Después de comentar con la psicomotricis- principios organizadores del desarrollo centra-
parece anticiparlas, posible manifestación de la ta/educadora la observación de las sesiones y dos en la experiencia subjetiva inferida del niño. Organización del tiempo y del espacio, estrate-
angustia de pérdida de referentes corporales). compartir la mirada (objetiva y subjetiva) sobre Un sentido del sí mismo nuclear (2 a 6 meses) gias de intervención y de ajuste a partir de las
Con la presión inducida por el otro con el ma- el niño y sobre la propia vivencia, elaboramos organizado incluiría: observaciones e hipótesis realizadas.
terial blando sobre el cuerpo, Pablo manifiesta las siguientes propuestas de ajuste para introdu- a) la agencia del sí mismo, en el sentido de ser
un malestar que puede estar relacionado con la cirlas en sesiones posteriores y revisarlas perió- autor de sus propias acciones y no de las accio- 1) Respecto al desplazamiento a la sala desde
angustia de pérdida de límites corporales. dicamente. nes de los otros, supone tener volición (mis bra- la clase. Como Pablo se interesa por las imá-
Cuando se hace daño da muestras de desorga- Observación subjetiva y marco teórico que la zos se mueven cuando yo quiero que lo hagan) genes, fotos. Se le entregará una foto de la sala
nización, busca en el contacto fusional con el sustenta. En el estilo receptivo (sensaciones y y esperar las consecuencias de la propia acción para anticipar la actividad, Pablo vendrá a la
adulto, la contención. No llora. Está en silencio su anclaje, percepciones, nivel de vinculación y (cuando cierro los ojos todo se oscurece). sala con la foto en la mano (soporte a la repre-
o hace un lamento muy suave (no acaba de di- de atención…) y en el estilo expresivo (uso del b) La coherencia del sí mismo, que es tener un sentación) y el adulto caminará junto a él, con
ferenciar de donde viene el dolor, de dentro o de cuerpo, calidad de la externalización, posibilida- sentido de ser un todo físico no fragmentado, el objetivo de que ponga atención en el espa-
fuera). des de significación…), reposan directamente el con límites y un lugar de acción integrado du- cio y se organice en la realización del itinerario,

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 34 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 35 Julio 2009

D O S S I E R D O S S I E R

cuando va de la mano se deja llevar y la aten- conocer en él en el máximo de situaciones vi- adulto (que este sea más previsible) y de inte- Conforme...
ción está difusa. venciales y expresivas, que tolere las transfor- grar las sensaciones corporales.
2) Respecto al ritual de entrada. Se intenta maciones en la expresividad del adulto a partir Verbalizar los afectos y las situaciones aními- - Las acciones de Pablo vayan adquiriendo más
crear un formato en el ritual de entrada que de una vivencia de placer compartida. Potenciar cas (estás cansado, estas serio…, con la misma riqueza y autonomía, más sentido y significa-
favorezca una mayor interacción y autonomía la conexión de entonamiento afectivo (Stern), gestualidad que el niño). ción, más conciencia de las consecuencias de
y significación en la secuencia, con el objetivo verbalizar las acciones del niño y las interaccio- Cuando se haga daño, aceptar el abrazo y pro- su propia acción.
primordial de evitar interferencias que lo lleven nes. Animarlo a que realice emisiones de voz gresivamente separar al niño para hablarle de - El nivel de conciencia del propio cuerpo le per-
a situaciones de desconexión: La psicomotri- intencionales, para ello será necesario significar donde se ha hecho daño y como, masajear la mita diferenciar con más claridad las sensacio-
cista lo recibirá en la puerta y se saludaran, las emisiones espontáneas, jugar con su voz con zona y animarlo a que él también lo haga. nes que vienen de fuera, de las que vienen de
esperando el contacto visual entre ambos e sus sonidos. Cuando haga juegos con la saliva, hablarle de lo dentro, el control que puede tener sobre ellas
invitándolo a repetir “Hola”( a producir un so- No obligarlo a tirar la torre de cojines, lo puede que está haciendo (estas jugando con la saliva), (gestualidad, movimientos) y sobre los efectos
nido). El adulto se sentará frente al niño cuan- hacer el adulto y el niño mirar, hasta que no se imitarlo (mira yo también), que el niño mire la causan en su propio cuerpo.
do este se tenga que quitar los zapatos y le irá sienta más seguro. Recordar actividades reali- boca del adulto, después el adulto beberá agua - Los afectos se vayan modulando e integrando
señalizando los pasos, con palabras y gestos zadas e introducir juegos circulares atractivos para tragar la saliva, y le ofrecerá agua al niño a partir de las experiencias compartidas y de
(para que el niño siempre esté referenciado), para él, en los que tenga que poner en funcio- hablándole de lo agradable que es. regulación afectiva con el otro.
interviniendo al mínimo y evitando la mirada namiento la capacidad de anticipación y códi- Dejar la botella y los vasos a la vista para que el - La comprensión de que las experiencias sub-
periférica (desconexión), si es necesario en un gos de comunicación establecidos (gestuales niño la pueda señalar cuando tenga sed. jetivas internas (los contenidos de la mente)
principio el adulto le desabrochará los zapatos o sonoros). Introducir con soporte gestual el “dame” cuando pueden potencialmente compartirse con otro
para que el niño ejecute la acción de extraer Ofrecer un espejo corporal de las actividades se pida un objeto. Esperar que el niño mire a los (compartir la intención, la atención y los esta-
el zapato de forma efectiva y rápida. El adulto que realiza (mira, ahora salto yo también como ojos y picar con una mano sobre la otra. Introdu- dos afectivos).
intentará evitar la posición y proximidad que le tú). Introducir juegos de simetría corporal (sal- cir el “ten” cuando se le ofrece un objeto. - La capacidad de evocar, de tener una historia
permita al niño realizar las maniobras de pre- tar juntos cogidos de la mano), el tris, tras. Potenciar el señalar los objetos que son de su compartida con el otro vaya madurando y le
sión sobre la cabeza del adulto, si el niño lo Aprovechar los momentos que Pablo se mira al interés para después ofrecérselos. permita sentirse instalado en un ritmo tempo-
intenta, sustituir la acción por un abrazo mutuo espejo y cierra los ojos y jugar juntos a: “ ahora ral y espacial. ……
y decirle que está ahí para ayudarle a quitar los veo ahora no veo” Imitar gestos faciales delante Ritual de salida. ...nos iremos planteando nuevos ajustes y nue-
zapatos y después ir a jugar. del espejo, los dos frente al espejo. El adulto y el niño se sentaran uno junto al otro y vas propuestas con las que crecer juntos.
Antes de iniciar la sesión enseñarle las fotos de Introducir momentos de reposo compartido miraran juntos las fotos de los materiales que el
los materiales que el adulto ha preparado en la cuando se observa la fatiga del niño, o el de- niño ha utilizado, recordando las vivencias más
sala. Invitar al niño a mirar primero la foto (an- seo de quietud. Poner palabras acompañadas significativas, si el niño se levanta y se dirige al
ticipar) y después el material real, explicándo- de la entonación afectiva de los estados aní- espacio del que se está hablando se le acompa-
le las cosas que puede hacer en cada espacio, micos. ñará para recordar juntos en el lugar de la sala la
guardar las fotos en un lugar asequible e iniciar Evitar de momento las presiones con los ma- vivencia experimentada con la resonancia emo-
la sesión. teriales blandos así como las caídas inducidas cional y si se encuentra oportuno repetirla. Se
3) Desarrollo sesión. Se intentará afianzar el hasta que Pablo no tenga más capacidad de an- trata de afianzar el recuerdo compartido. Crear
vínculo con el adulto, que el niño se pueda re- ticipación, de comprender la intencionalidad del un espacio de evocación.

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán


Entre Líneas núm. 24 36 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 37 Julio 2009

D O S S I E R E S P A C I O · A B I E R T O

BIBLIOGRAFÍA:
Sistema rastury para las Artes y, aprovechando la com-
patibilidad de horarios, me inscribí en los cursos
Alcantud Marin, F. (Coordinador) 2003. In-
tervención Psicoeducativa en niños con Tras- consciente para que hacían.
Se abrió para mi la peripecia más apasionante
tornos Generalizados del Desarrollo. Madrid.
Psicología Pirámide. la técnica del que he vivido hasta el día de hoy: recuperar mi
humanidad, hacerme más habitable, rehabilitar
Aucouturier, Bernard, 2004. Los fantasmas
de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona.
Graó.
movimiento mi cuerpo, mi pensamiento y mi emoción, po-
niéndolos a conversar, hasta llegar a acuerdos
sobre cómo pensar, moverme o expresarme de
Coromines, Júlia. 1991. Psicopatologia i des- la forma más armónica posible en mi realidad
envolupament arcais. Barcelona. Spaxs, S.A. FELÍCITAS ESTÉVEZ MONTES presente.
Rivière y Martos (Compiladores) 1997. El tra- Lda. Filosofía y Ciencias de la Educación Y eso mismo resume lo que propone el Sistema
tamiento del autismo. Nuevas Perspectivas. Profesora del “Sistema Consciente para la de A. Fedora : emprender un camino que nos
Madrid. Ministerio de Trabajo y asuntos sociales. Técnica del Movimiento” permita hacernos cargo de nuestra humanidad,
Sánchez, J y Llorca, M. 2008 Recursos y estra- Grupoanalista de nuestras realidades más gozosas, y más do-
tegias en psicomotricidad. Málaga. Aljibe E-mail: feliestevez@passemezzo.com / feliestevez@yahoo.es lorosas también, con la intención de poder cam-
Stern, Daniel N. 2005 (4ª impresión) El mun- biar lo que podamos cambiar para vivir más de
do interpersonal del infante. Argentina. Paidós. acuerdo con nosotros mismos y con la intención
de aprender a vivir lo mejor posible con lo que
no podemos cambiar, de forma que no resulte
Mas busca la vida ante todo su cuerpo, el despliegue del cuerpo que
para nosotros algo dañino, insano.
ya alcanzó,… el cuerpo propiamente suyo,… el cuerpo indispensable.
María Zambrano

UN POCO DE HISTORIA

M
i primer contacto con esta técnica de
Fedora Aberastury nació en Santiago de Chile
trabajo fue en 1981. Había finalizado, un
en 1914. Siendo aún niña, se trasladó con su
año antes, la licenciatura en Filosofía y
familia a Buenos Aires, Argentina, donde inició
Ciencias de la Educación y llevaba un curso traba-
su formación musical eligiendo el piano como
jando en la enseñanza.
instrumento.
Ese verano fui a Barcelona, a la Escola Muni-
A poco de finalizar la Segunda Guerra Mundial
cipal d’Expressió, donde me había matriculado
viajó a Nueva York, donde fue alumna de Clau-
a cursos de B. Aucouturier, A. Lapierre, G. Ba-
dio Arrau y Rafael de Silva. A lo largo de los
rrete, etc. Descubrí que añoraba un cuerpo, mi
once años que trabajó con ellos se dio cuenta de
cuerpo. Me hablaron del Instituto Fedora Abe-
que la dinámica del movimiento corporal contie-

Psicomotricista y Psicóloga Marta Rabadán Sistema consciente para la técnica del movimiento Felicitas Estevez Montes
38
Entre Líneas núm. 24 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 39 Julio 2009

E S P A C I O · A B I E R T O E S P A C I O · A B I E R T O

ne una energía liberadora que da paso al mundo mientos, voz, dolor, bloqueos… en definitiva, la La propuesta de trabajo del Sistema trata de ha- nos llevan al “entre”, a un vacío que posibilita el
emocional y a la conciencia. conciencia de sí mismo. cer accesible, a quien se acerca a ella, la ex- cambio, el crecimiento.
Desde esa experiencia, al regresar a Buenos Ai- El pensamiento consciente es el punto de par- periencia de recuperar, de forma consciente, lo
res, inició la investigación de lo que posterior- tida. El darnos cuenta de lo que estamos ha- que constituye el proceso del ser humano: Po- ¿CÓMO SE ORGANIZA EL TRABAJO DEL
mente sería el “Sistema Consciente para la Téc- ciendo o pensando o sintiendo, nos conecta con nerse en pie. Trasladarse. Articularse. SISTEMA?
nica del Movimiento”. Trabajó consigo misma y nosotros mismos, con nuestra interioridad. Des- Esta experiencia, que tiene una base corporal,
con sus alumnos durante treinta años, hasta su de ese lugar de conexión con uno mismo en- despierta resonancias en todos los demás nive- Una de las tareas que se abordaron en el Instituto
muerte, en julio de 1986. tramos en contacto con nuestro cuerpo interno les de la persona. Fedora Aberastury fue la de ir estableciendo los
En 1978 llegaron a Barcelona dos de sus alum- y podemos comenzar a deshacer las conductas Así pues, “ponerse en pie” requiere toda una evo- núcleos de trabajo que se repetían a lo largo del
nos, Néstor Eidler y Yiya Díaz, quienes fundaron estereotipadas. Se trata de un deshacer que es lución anatómica que lleva al individuo a liberarse tiempo y la experiencia con los distintos alum-
en 1980, el Instituto Fedora Aberastury para las hacer. Se trata de un hacer consciente. de la estructura vertebral para poder apoyarse en nos, recogiendo los ejercicios correspondientes,
Artes junto a Lola Poveda y Julia Comesaña. Cada lugar de nuestro cuerpo nos conduce a los espacios intervertebrales. Pero ese gesto de agrupándolos por temas”… De ahí nació lo que
En la década de 1980 el Instituto desarrolló su nuestras reacciones cotidianas, a nuestros mo- ponerse en pie también nos confronta con la ines- llamamos el “ciclo básico del sistema”. Son mó-
trabajo reuniendo en su equipo a profesionales dos de estar, de ser y de relacionarnos con no- tabilidad, con el equilibrio, con la experiencia del dulos de trabajo que Fedora trabajó y propuso,
de diversos campos, como médicos, psicólogos, sotros mismos y con el Otro. Son hábitos que despegarse del suelo y así mismo nos pide renun- aunque de forma más caótica, a lo largo de su
educadores, bailarines, actores y músicos, cuya iremos deshaciendo conscientemente para po- ciar a la seguridad, al soporte, a la defensa… Nos trayectoria.
actividad complementaban desde la propuesta der reconstruirlos, conscientemente también, a supone un trabajo de extensión y de crecimiento. El ciclo básico del Sistema comprende los si-
de Fedora. otro nivel. Un nivel que nos permita vivir de un Nos supone Ser en verticalidad. guientes núcleos de trabajo:
De este primer núcleo de alumnos salió una pro- modo más armónico. “Trasladarse” nos habla de movimiento y por lo
moción de profesores del Sistema, de la que for- Hablamos de abrir el cerebro y de abrir el cuer- tanto, de cambio. Nos habla de que existen lu- - Columna Vertebral - Médula
mo parte. A partir de entonces, cada uno ha ido po para que lo que tenga que circular, circule; gares en el ser humano capaces de posibilitar el - Apuntalamientos o lugares de apoyo en el
creando su propio modo de aplicar el Sistema para que lo que deba unirse, se una; para que lo movimiento sin perder la suspensión. Nos habla cuerpo
a su ámbito profesional y en la actualidad exis- que esté mudo se exprese. de los apuntalamientos y de los lugares por don- - Voz
te un grupo de profesionales que, manteniendo Fedora describe así el proceso: Mis huesos se de el movimiento es accesible. Es decir, de las - Articulaciones como espacios de energía
la misma base de trabajo, desarrollamos modos abrieron durante el camino recorrido para dejar articulaciones. - La energía de la palabra
diversos de aplicación del “Sistema” en diferen- paso al nacimiento de otro Ser existente en mí. La experiencia de “Articularse” nos pone en - Comunicación
tes espacios y disciplinas. Este Ser de mis Adentros se está acercando a situación de aprender a apoyarnos sin crear fi- - Pliegues de la superficie epidérmica
mi conciencia y yo aprendo de él . jaciones que impidan el movimiento. Podemos - La percepción a través de los sentidos
¿QUÉ ES EL SISTEMA CONSCIENTE PARA LA Susana Volosín, bailarina y psicóloga, alumna aprender a utilizar los apuntalamientos del cuer- - Ámbito o Conciencia de la conciencia
TÉCNICA DEL MOVIMIENTO? de Fedora, habla de su aprendizaje como un te- po como estructuras que nos sostienen en la
soro en el trabajo corporal: me permitía coexistir medida en que las liberamos y no cuando las ¿Qué significa trabajar todos estos nú-
El “Sistema” trata de ser un camino de desarro- entre el adentro y el afuera, entre la receptividad queremos conservar. Podemos aprender, desde cleos? ¿qué aporta?
llo personal a través de la vivencia corporal, de interior y la acción exterior, entre la pasividad y esta experiencia, que contamos con espacios
la propia energía y su expresión en los diferen- el movimiento, entre el silencio, el sonido y la para el movimiento, como son las articulacio- Significa que los que lo hacen tienen acceso, por
tes aspectos de la vida: hábitos, posturas, movi- palabra. nes. Ellas permiten que nos movamos porque propia experiencia y a través de propuestas di-

Sistema consciente para la técnica del movimiento Felicitas Estevez Montes Sistema consciente para la técnica del movimiento Felicitas Estevez Montes
40
Entre Líneas núm. 24 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 41 Julio 2009

E S P A C I O · A B I E R T O E S P A C I O · A B I E R T O

rectas de trabajo, a realizar un recorrido por toda estos otros ámbitos o posibilidades de trabajo, mensión donde una pierna puede ser más larga puestas del movimiento a través de lo corporal
su corporeidad, tomando conciencia de ella, de bien porque les importa profesionalmente (apli- o más ancha o más pesada que la otra, la co- y psíquico” .
sus modos de estar y de hacer, de sus bloqueos cación al instrumento, a la enseñanza, etc.), bien lumna puede estar formando toda clase de cur- Por eso, aunque estemos hablando de una técni-
y resistencias, contando con un tiempo para que por situaciones personales puntuales (como una vas peligrosas, los hombros parecen sostener el ca de trabajo que tiene una base corporal y que
se produzcan modificaciones. lesión, un embarazo…) o bien porque desean peso del mundo… ¿Cómo entramos en diálogo utiliza el cuerpo como espacio de tránsito, como
A partir de éste ciclo básico y como fruto de la profundizar en el trabajo iniciado. con ese otro ser de nuestro interior? ¿De qué me instrumento, no olvidamos que no somos sólo
experiencia y la investigación posterior del grupo hablo desde ese espacio interno? ¿Cómo puedo cuerpo. Hemos de llegar a la palabra. Porque en
de profesores han ido naciendo otras propues- ¿CÓMO SE TRABAJA EL SISTEMA EN LA sanar, armonizar, todas mis partes? ella se unen todos los aspectos de la persona: el
tas, otros núcleos de trabajo y experimentación PRÁCTICA? aspecto físico, emocional y mental.
más concretas o centradas en temas específicos - Los movimientos surgen de la energía del cuer- El proceso se inicia en la experiencia corporal y
que ofrecemos dentro del trabajo del Sistema. En la práctica: po como totalidad, desde el movimiento interno: finaliza en el decir. Cuando lanzo y proyecto la
Estas son algunas de ellas: - Trabajamos la elongación, la suspensión, la cuando hablo o río o camino soy toda yo la que lo palabra, cuando en ella existo, me expreso, me
fuerza, la flexibilidad, la articulación del movi- hago, no sólo mi voz o mis piernas o mi estóma- expongo. Y ya no vuelvo a ser como “antes”.
- Órganos internos miento… a partir de ejercicios específicos que go. Estar presente en mi movimiento, ser sujeto Porque la palabra así gestada y lanzada modi-
- Estados Internos nos ayudan a tomar conciencia de nuestro es- activo de mi estar y mi hacer con todo el cuerpo fica. “Un yo diferente aparecerá entre tanto de-
- Pies quema corporal. Por ejemplo, tomar conciencia y ser conciente de lo que estoy haciendo. cir”, señala Fedora. “Una primera persona que
- Manos de cómo estoy de pie, dónde me apoyo, cómo cuenta lo ocurrido pero que ya no es el yo del
- Correspondencias corporales sostengo la cabeza, qué sucede con mi respira- Desde luego, no se trata sólo de conocer. El recurso prepotente” .
- Boca, mandíbula… ción cuando me muevo o hablo y a partir de ahí, nombre completo del sistema es: Sistema Cons-
- Cintura pélvica y escapular vamos introduciendo variaciones: “juguemos” ciente para la Técnica del Movimiento. Y su mis- ¿POR QUÉ SE TRABAJA FUNDAMENTAL-
- Preparación al parto y recuperación post parto a no apoyarnos en los lugares de costumbre mo nombre nos muestra el propósito del trabajo MENTE EN GRUPO?
- La integración del trabajo del Sistema en otros y observemos qué sucede; qué sucede a nivel y del conocimiento: el movimiento. Movimien-
ámbitos: corporal pero también a nivel de pensamiento to, articulación, cambio… En definitiva, Vida. El En la práctica del Sistema el grupo ha constitui-
- Educación (qué se me pasa por la cabeza mientras estoy propósito del Sistema es que cada uno de noso- do el modo más natural de afrontar el trabajo.
- Música en estas cosas) y a nivel emocional o afectivo tros pueda vivir, pueda convertirse en intérprete Lo grupal viene entreverado con la búsqueda
- Teatro (qué emociones, sentimientos… van aparecien- cabal de sí mismo. que las personas hacen de su propio desarrollo,
- Danza do “mientras” y cómo me afectan) Para Fedora, trabajar desde el Sistema significa de su conciencia individual. Eso no quita que
- Pintura que “cada uno de nosotros pueda hacerse cargo trabajemos en sesiones individuales, pero lo que
- Deporte - Desarrollamos la percepción de nuestro cuer- de todo aquello que representa nuestra humani- ha surgido “espontáneamente” en la transmisión
-… po desde su interioridad. Muchas veces sabe- dad personal” . y en el ofrecimiento del trabajo siempre ha sido
- La recuperación motriz de lesiones que dificul- mos de nosotros por lo que notamos desde fue- Pero para que ésto ocurra, “hay que lograr un el grupo.
tan la adaptación a la vida cotidiana. ra (la imagen en un espejo, lo que nos dicen estado de conciencia desde un ámbito que exige Por eso mismo, cuando se propuso aplicar el
- El análisis terapéutico. otros, el músculo que me duele…) y sucede que un estado de presencia continua… entendemos Sistema a diversos campos, hacerlo contando
A partir del ciclo básico del Sistema o compa- cuando prestamos atención a lo que percibimos que debemos abrir un espacio mental desde el con el grupo fue lo más natural. Incluso en la
ginándolo con él los alumnos se interesan por por dentro descubrimos “otro cuerpo”, otra di- cual podremos usar conscientemente las pro- aplicación a disciplinas que podrían pensarse

Sistema consciente para la técnica del movimiento Felicitas Estevez Montes Sistema consciente para la técnica del movimiento Felicitas Estevez Montes
42
Entre Líneas núm. 24 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 43 Julio 2009

E S P A C I O · A B I E R T O APORTACIONES · INTERDISCIPLINARIAS

más individuales, como un instrumentista, se


prima el trabajo grupal.
Las dinámicas, el abordaje de temas específi-
cos o su aplicación a diferentes ámbitos puede ¿Niños y niñas un niño es un poco distraído, movido, inquieto
o impulsivo, pero puede llevar a cabo adecua-
La aplicación del Sistema es variada en cuanto
a las características de los grupos, los objetivos
ser objeto de otro intercambio, si es de vuestro
interés. movidos o damente sus tareas académicas y sociales, no
hay problema. Todo niño y niña tiene derecho a
que los animan y las fórmulas de concreción del
proceso: PARA TERMINAR hiperactivos? ser movido y a manifestar escasa atención a lo
que se le explica en determinadas clases. Más,
si tenemos en cuenta la dispersión que supone
A) Grupos pequeños. Nuestro cuerpo recuerda. Tiene memoria. Si le DR.JOSEP CORNELLÀ I CANALS la actual multiplicidad de materias y créditos.
Son grupos de ocho o diez personas. Se reúne damos la palabra nos hablará de nuestra histo- Doctor en Medicina. Pediatra. Master en Paidopsiquiatría. Añado: Todo niño/niña tiene el derecho a ma-
en sesiones semanales de una hora y media de ria, de lo que fuimos, somos y podremos llegar a nifestarse desmotivado delante de los estudios.

E
duración. Por lo general se unen diferentes per- ser, de los caminos a recorrer para ello. l “Trastornos por Déficit de Atención, Por lo tanto, no hagamos problema de aquello
sonas con el mismo interés, como realizar los El Sistema Consciente para la Técnica del Mo- con o sin Hiperactivitat (TDAH)” ha ad- que no causa problemas. Hay que entenderlo
núcleos básicos del Sistema o trabajar sobre al- vimiento trata de ofrecer los instrumentos para quirido tanta notoriedad mediática que como una variante de la normalidad. El segun-
gún tema en especial. entablar esta relación de amistad con nuestro corre el riesgo de ser banalizado, hasta llegar do axioma dice: “no todo niño /niña movido es
cuerpo y, a través de él, con nuestro ser más al punto de que hay quien se pregunta si real- hiperactivo”. De la misma manera que no todo
B) Grupos medianos intensivos. Abiertos. profundo y natural, limpiando el cuerpo externo mente existe este trastorno. Nadie dudaría de la el que tiene tos, padece una pulmonía. Por tan-
Estos grupos se reúnen en fin de semana. Están de toxinas, corazas y hábitos insanos, accedien- existencia de la epilepsia o de la diabetes. Pero to, es necesario tener en cuenta el diagnóstico
constituidos entre 16 y 28 personas. Cada en- do a una forma de vivir más acorde con noso- cuando hablamos de niños y niñas hiperactivos, clínico y el diagnóstico diferencial. Me explico.
cuentro contempla un tiempo de trabajo de 13 tros mismos. Pudiendo así habitar nuestra pro- a menudo parece que hablemos de un tema del La hiperactividad o la falta de atención son sín-
horas repartidas en sesiones de cuatro o cinco pia casa en todas sus estancias. cual no se puede asegurar su existencia. Curio- tomas que pueden corresponder a diversos tras-
horas. Trata de un tema específico en cada oca- samente, en nuestro país, esta banalización con- tornos, entre los cuales están, evidentemente, el
sión. La periodicidad varía ligeramente de unos siste en un infradiagnóstico. Hay muchos niños tan reputado TDAH. De la misma manera que
grupos a otros. Se consideran abiertos porque se y niñas que presentan síntomas TDAH que no la tos puede ser un síntoma de una pulmonía,
da la posibilidad de que de un intensivo a otro se están diagnosticados ni tratados, mientras que de una bronquitis o de una gripe. Tanto en un
vayan incorporando participantes. se tratan muchos otros niños que, sencillamente caso como en otro, es necesario que un médi-
C) Grupos formados en el marco de institucio- son víctimas de situaciones personales, madu- co cualificado haga el diagnóstico y, desde esta
nes, asociaciones, etc. rativas, o del entorno (familiar o social) que les aproximación, proponga un tratamiento. En el
Es la institución quien convoca los grupos. Su llevan a ser más movidos y distraídos que los caso del TDAH creo que es importante la figura
periodicidad y duración dependen de las carac- otros. Este hecho crea confusión, tanto en las fa- del psiquiatra infantil -a pesar de la falta de re-
terísticas de la demanda. Pueden tener lugar en milias como entre los propios profesionales, que conocimiento de esta profesión en nuestro país-,
sesiones intensivas de fin de semana, o bien su- llegan a cuestionar la existencia de este trastor- con el fin de considerar otras alteraciones de la
cede que se incluyen dentro del horario laboral no y a poner en duda su tratamiento farmacoló- salud mental que puedan simular un cuadro de
con una duración variable como en el caso de gico. Siempre me gusta partir de dos axiomas. TDAH. Esto no excluye la colaboración de los
grupos de escuelas públicas, colegios, escuelas El primero dice que “un problema es problema neuropediatras y de los psicólogos.Una conduc-
de teatro, danza, etc. cuando causa problemas”. Quiero decir que si ta hiperactiva puede ser una manifestación de un

Sistema consciente para la técnica del movimiento Felicitas Estevez Montes Doctor en Medicina. Pediatra. Master en Paidopsiquiatría. Girona. Dr.Josep Cornellà i Canals
44
Entre Líneas núm. 24 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 45 Julio 2009

APORTACIONES · INTERDISCIPLINARIAS O T R A S · T É C N I C A S

trastorno depresivo, o de una patología vinculada


a la ansiedad. Es necesario afinar, para diferen-
ciar un supuesto TDAH de un trastorno bipolar
y niñas habían tenido tantos lugares donde dis-
traerse y pasar el rato. Y no sabemos lo que nos
espera... Un capítulo interesante sería la consi-
Qi-Gong para niños las interferencias emocionales; optimizar el
proceso fisiológico y fisicoquímico del cuerpo,
a través de la relajación del cuerpo, la tran-
(que existe también en los niños/niñas y tiene un deración de las diferentes manifestaciones del Un método terapéutico quilidad mental y la respiración.” (Dr. Hu Bin,
diagnóstico complejo), de un trastorno obsesivo TDAH según los sexos. Hasta hace poco se de- 1985).
compulsivo, o de un trastorno límite de la per- cía que se trataba de un trastorno más frecuente ISAAC JULIÀ ARTETA Es difícil para un occidental la comprensión
sonalidad. Y, con adolescentes, se ha de tener en chicos que en chicas. Hoy prefiero decir que Profesor de Qi-Gong y Tai Chi y del concepto “Qi”, que podríamos asociarlo al
en cuenta el posible consumo de tóxicos. Pero se trata de un trastorno más diagnosticado en estudiante de Medicina Tradicional China. concepto de “Pneuma” y definirlo como hálito,
no podemos olvidar el chasis; todo lo que vaya chicos. Lo que pasa es que, a causa de las dife- aliento vital, una sustancia inmaterial, invisible
vinculado a nuestra biología. Una falta de aten- rencias estructurales y funcionales del cerebro - cuyas manifestaciones son claras y evidentes -

D
ción puede ir asociada a un hipotiroidismo, de la femenino, las manifestaciones del TDAH pue- esde hace dos mil años, desde la Me- un sistema de información sutil que comunica y
misma manera que una hiperactividad puede ser den pasar más desapercibidas en las chicas. A dicina Tradicional China (MTC) se rec- rige el funcionamiento de los órganos internos y
la consecuencia de un hipertiroidismo. Hay otras menudo, la falta de hiperactividad esconde un omienda la practica del Qi-gong tera- cuyo estudio fue llevado a cabo durante dos mil
patologías orgánicas que se pueden asociar a un importante déficit de atención y de concentra- péutico, cuyo objetivo consiste en asegurar una años por la ciencia de curación china.
exceso de movimiento o a una falta de atención ción en las chicas. correcta circulación energética mediante ejerci- Definir este concepto nos demoraría mucho
y concentración. Aún quedaría evaluar el capítu- Por lo tanto, quiero dejar claro que el TDAH es cios sencillos que contribuyen al fortalecimien- tiempo y muchos debates y no es este el pro-
lo de los aspectos sociales y del entorno que, si un trastorno que existe, que es suficientemente to general de la salud mediante la relajación pósito del artículo. El concepto “Gong” significa
están alterados, pueden dar una sintomatología conocido a nivel científico, y que puede persistir mental y el control de la respiración. cultivo, trabajo, también arte, maestría; así el
muy parecida al TDAH. Las mismas reformas a lo largo de toda la vida. Que es necesario un Encuadrados en la cosmología china, tanto el Qi-Gong no es más que el arte de cultivar -con
educativas han hecho que los posibles niños y diagnostico preciso, un seguimiento, y un trata- Qi-gong como la Medicina Tradicional China paciencia y perseverancia- el aliento vital, esa
niñas con TDAH salieran a la luz. miento adecuado. Si nos faltan estos elementos, contempla la experiencia humana como una es- capacidad innata a la que tiende el propio orga-
Todos estaremos de acuerdo en que los progra- el niño/niña, que manifiesta un TDAH puede fera en la que lo psíquico y lo físico interaccio- nismo a mantenerse en homeostasis.
mas educativos actuales van asociados a una presentar unas secuelas a lo largo de la vida que nan de un modo muy íntimo.
mayor dispersión. Ha aumentado el número de lo aproximen a un fracaso personal (mucho más Tanto más difícil resulta la práctica de esta dis-
materias para estudiar y, lógicamente, se le dedi- grave que el fracaso escolar que está asociado), “...Desde que apareció la práctica del Qi-gong, ciplina cuando va encaminada a los más peque-
ca menos tiempo a cada una. Es muy diferente y a otras alteraciones de la salud mental. éste ha sido aplicado al tratamiento de enfer- ños; la práctica del Qi-Gong, junto a tratamien-
estudiar diez materias en un curso de Primaria Asimismo, puede conducirse al consumo de tóxi- medades y al fortalecimiento de la salud. El que tos de Pediatría en MTC, es antiquísima y se
(con sus respectivos libros y cuadernos y, po- cos, en un afán que hace el adolescente o el joven pueda mejorar la salud se debe principalmente remonta a 220 dC (dinastía Han), por otro lado,
siblemente, cambios de profesor) que estudiar para resolver un problema que le invade el pen- a que controla en forma positiva la corteza cere- la práctica de Qi Gong se pierde en el tiempo y
cuatro materias, con un solo libro, y con un solo samiento. Por tanto, es importante no banalizar bral y el centro nervioso vegetativo subcortical, carecemos de documentos y pruebas que de-
profesor durante todo el curso. Por lo tanto, no és este cuadro clínico que llamamos TDAH. Pero es así como el sistema cardiovascular reajustando muestren el ejercicio de Qi Gong en niños. Los
que el TDAH haya aumentado su incidencia en también importante ser críticos en el momento las reacciones orgánicas anormales...” estudios más recientes (desde los años 50) vie-
la población. Creo, más bien, que hay algunos del diagnóstico y averiguar sus posibles causas o nen llevándose a cabo en algunos hospitales de
elementos que facilitan su manifestación. Nun- trastornos asociados que merecen un tratamien- “...El ejercicio del Qi-Gong... tiene en resumi- China y persiguen apoyar tratamientos pediátri-
ca como ahora, fuera de la escuela, los niños to diferente. das cuentas, las siguientes funciones: eliminar cos de toda índole.

Doctor en Medicina. Pediatra. Master en Paidopsiquiatría. Girona. Dr.Josep Cornellà i Canals Otras técnicas Isaac Julià Artreta
Entre Líneas núm. 24 46 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 47 Julio 2009

O T R A S · T É C N I C A S L E C T U R A S

Existen una serie de puntos sobre los que debe- atención, superar la timidez y desarrollar el tra- Hemos Leído biduría. Lo cual denota en Eva y Cecilia su ca-
ríamos poner atención: bajo de lateralidad y diligencia espacial. lidad humana y su profesionalidad. Las autoras
- Sirve para prevenir y curar enfermedades, Es importante entender que todos y cada uno han tomado aspectos del Análisis Transicional,
conservar y fortalecer la salud, su objetivo es
tonificar los órganos internos, asegurando una
de nosotros realizamos un Qi-Gong natural y
cotidiano aunque no le pongamos un nombre; El divorcio que de la Gestalt, de la Bioenergética y de la Terapia
Familiar Sistémica. Como nos dice Joan Garri-
óptima circulación energética y sanguínea ar-
monizando las emociones asociadas.
de igual modo sucede en el caso de los más pe-
queños, y por lo tanto deberíamos ser tanto más nos une ga en el prólogo, han integrado aspectos perte-
necientes a la psicología humanista, así como
- Su método es sencillo y fácil, no necesita nada más flexibles en la aplicación de los ejercicios en los también de algunas ideas que vienen de Bert
que la actitud de practicarlo con disciplina. Sólo a niños y niñas; debemos adaptar las prácticas a Hellinger, el padre de las Constelaciones Fami-
EVA BACH COBACHO
través de su práctica persistente podemos valorar sus características energéticas generando diná- liares, considerando en su análisis Los Ordenes
CECILIA MARTÍ VALVERDE (2007)
como el efecto terapéutico aumenta cada día. micas y juegos a través de los que puedan desa- del Amor.
EDICIONES CEAC
- El tratamiento de las enfermedades con Qi- rrollar una comprensión más amplia de la prác- En el libro se percibe esa manera de enfocar y

E
gong no provoca ningún tipo de malestar sino tica y puedan utilizarlas en otros ámbitos de sus mirar las cosas, ese cuidado hacia las personas
s un placer para mí presentar este libro,
que produce más bien una sensación de agili- vidas: estudio, relaciones interpersonales, con el afectadas, al analizar lo que es necesario pre-
ya que he sido compañera de Eva Bach
dad, plenitud y buen ánimo. espacio y las emociones. servar en las separaciones cuando esas pare-
en la formación del Master de Pedagogía
- Nuestra intención en el momento de practicar jas inician el proceso de separación, y quedan
Sistémica y ya antes de acabar la edición había
no sólo debe centrarse en el cuerpo sino más atrapadas en desencuentros dolorosos y se ve
tenido el placer de oír por dónde se dirigía su
bien en cómo nuestra actitud revierte sobre los BIBLIOGRAFÍA: afectada la dignidad, la paz y la dicha de esos
proyecto. Así que cuanto salió a la luz, lo com-
ejercicios siendo ésta una realidad que debemos hombres y mujeres, padres e hijos.
pré y me lo leí.. Pienso que es un libro jugoso
entrenar de igual modo que los movimientos · Ferraro, Dominique. (2003) Qi-Gong para ni- Sólo me queda añadir, como buena pedagoga
que nos pone al corriente de los lazos que unen
corporales. ños. Ejercicios sencillos y técnicas respiratorias sistémica, SI y GRACIAS Eva y Cecilia por vues-
a las parejas que durante un tiempo compar-
- El aspecto preventivo del Qi-Gong tampoco es para mantener a los niños en óptimo estado de tro esfuerzo de recoger un tema tan polémico y
tieron una etapa de su vida y que su relación
despreciable: reforzando el sistema inmunitario salud. Ediciones Oniro, SA. que sigáis con vuestras creaciones.
tuvo un final. Creo que puede ayudar a muchas
permite que el organismo se torne más resisten-
personas a tomarse las cosas con calma, sin
te frente a las enfermedades. · Hu, Bin. (1994) Relajación y respiración. Funda- Sara Manchado
desesperos, distanciándose lo necesario para
- Aprender a enfrentar y comprender mejor los mentos de terapia qi-gong. Miraguano Ediciones
amortiguar el sufrimiento.
conflictos
Para mi, otro gran acierto es la manera que las
- Aprender a purgar mejor las emociones, a · Lavier Jacques-André (2005) Medicina China,
autoras han dado forma al libro: a través de un
aceptarlas mediante la observación. medicina total. Ediciones Obelisco
carteo entre dos amigas que comparten expe-
- Desarrollar conciencia sobre los hábitos postu-
riencias similares y van analizando la compleji-
rales que son un reflejo de la concentración, la · Rodríguez, M. (2008) Pediatría en Medicina
dad del asunto, de una forma coloquial, “como
atención y la confianza del niño durante el pro- China. Ed. la liebre de marzo
el que no quiere la cosa”, pero tocando profun-
ceso de aprendizaje.
damente el tema, a través de los sentimientos,
- Controlar el nerviosismo, la agresividad; a tra- · Yang Jwing-Ming (1995) La Raíz del Chi Kung
el sentido común, la frescura, la valentía y la sa-
vés del juego ayudamos a ganar autoestima, Chino. Editorial Mirach

Otras técnicas Isaac Julià Artreta Hemos leído Sara Manchado


Entre Líneas núm. 24 48 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 49 Julio 2009

L E C T U R A S I N F O R M A C I O N E S

 - "
 
 " UÊ

UÊ*-
""/,

Reseña Bibliográfica

Una mirada, una sonrisa �������������������������������������


���������������������������������������������������
�����������������������������������
������ �������������������
MERCEDES HIDALGO Y ���������������������������
FRANCISCO CAPARRÓS ��������������������������������������������
�����������
��������������������������������������������������
€€€€€€€€
�����������������

C
���� �������������������
on este libro queremos contribuir a ir lle- ���������������������������������������

nando sobre todo dos vacíos. En Espa- ���������������������������������������


�����������������������������
ña, la mayoría de las formaciones en el �����������������������������������
trabajo corporal en expresión y psicomotricidad, ��� ������������������������
�����������������������������������
así como los libros que las recogen, hacen refe-
��������������������������������������������
rencia al campo de la educación, extendiéndose �����������������������������������������
a la educación especializada. Es por lo que he- ������� ����������������������������������������
���������������������������
mos querido recoger el trabajo que desde hace ������������������������
tantos años muchos de nosotros venimos desa- �����������������������������������������
rrollando en el campo de la Salud Mental. �������
��������������������������������������
Cuando ha aparecido algo, ha sido más en el ����
�������������������������
campo de la psicosis infantil y autismos. En es- ����������������������������������

tas páginas recogemos el trabajo e incidencia ������������������������������������������


�����������������������������������������������
terapéutica con adultos desde los Centros de ����������
Rehabilitación, aunque conocemos como en �����������������������������������
��� �����������������������������
otros servicios, incluso los hospitalarios, se está
��������������������������������
desarrollando trabajos similares. �����������
���� ���������������������������������������
�������������������
A través de lo expresado y, sobre todo, de la ����
documentación con imágenes, hemos intentado �����������������������������������������������
��������������������������
mostrar de manera cercana las distintas funcio-
nes que ejercemos el personal asistencial, y a
su vez, lo específico y complejo, lo emocional y
sorprendente, de trabajar los conflictos internos
y de relación a través del cuerpo.

Reseña bibliográfica Mercedes Hidalgo y Francisco Caparrós


Entre Líneas núm. 24 50 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 51 Julio 2009

I N F O R M A C I O N E S I N F O R M A C I O N E S
Entre Líneas núm. 24 52 Julio 2009 Entre Líneas núm. 24 53 Julio 2009

Números anteriores de Entre Líneas número 21 · marzo 2007

número 22 · 2008 número 23 · enero 2009


Entre Líneas núm. 24 54 Julio 2009

EDITORIAL OCTAEDRO
E S P E C I A L I DA D E N E D U C AC I Ó N
Libros sobre educación artística y lenguajes corporales
Bailén, 5. 08010-Barcelona. Tel.: 932464002. www.octaedro.com

NOVEDADES MARZO 2007


Temas de salud y de educación
Apropiados para profesionales, profesorado y familias

También podría gustarte