Está en la página 1de 22
i ' La teoria del salario en Marx ‘Mario del Rosal Crespo Introdvecién Para acercarse a los fundamentos y tas contadiccones Intrnsecas dl capitalismo, es preciso idontificar aquellos elementos «que lo caracterizany lo dferencian de los sistemas econémisos gue lo han precede a lo lngo de Ia historia, Uno de es elementos, iz el ms carateristcn socilmente s ef salaio. Et estudio de sta varabl, sus particulardades sus connotaiones es, por lo ‘ato, una trea enprescindible paca quien busque sna comprensién prof de los fenmenosecondmicos de nuestra 6p, Tn este articulo, trataremos de explicar las bass de la tor smanésia det slario con un doble objetivo: ofrecer al ecto unos rudimentos incales que le permitan aproximasse la realidad econémica acial con herramientas tes para entender su funcionamiento y,scbte todo, contibulr ala conseuceéin de an trampolinde partidaguelo estimuley prepare paraclestudiodirecto el amplio y apasionante mundo que constcuye la heterogénea Unter omar de Madd 2 (Ora tariaeconémica a posible y slompre audaz corrente de pensamiento que conocemes como E salario como categoria histérica ebemoscomenzar nuestro estudi,comoel de cuales trabajo que pretend aalisar sn aspecto dela sociedad, planteardloelabjeto| de andliss con peapectvshisica. De este mado, lo primero que hemos de considera esque el salaro al gual que el xpitalismo del que forma parte esenil es una categoria que surge y se desarola nun determina dnbito soca ehistricamentedeterminado, Tin fect, en Ia Prokistoria nos encortzamos con un sistema econdmico basado en la propiedad colectva de los medios de roduc, un desarrollo muy procario de las feieas productivas some consecuencla un mecanismo diecto de weparto de taeas y de dstribucén de bienes ‘Mas adelante, en la Antigietad, la mora de as kei de roduccn permite Ia apaicion dels excedentes con ellos Inde tan grupo inortario que se coavicreen dominantey'selasaregle ara vivir a costa del trabajo de In mayor gracias ala apropioeisa Ae dichos excedentes. Los productoes se convierten en esclts y pasana pertenecer, como propiedad privada a sus ams. Desputs, ya en Ia Eda Mati, desparece Is esdavitad como insttacén social y se impone una nueva relacién econdmica entre Ja clase productora y Ia dominante: la servidumbe, Los siewes Alodcan una paste desu tempo a trabajar a era de sus SeRowes (corres) 0 les ceden una parte de In produccin propia (cens). El fin de este periodo se bass en Ia aparicie del capitalism rmercantily les gremis,insitucionescorporativas on Is que, junto 1 Is comersalizacin dela praduccsa propia, surgen las pimeras formas deslario como eategorta econéania levante " Regatanst queen or ume © exponen en cops boi oes oti wba end ues ape wteora del slvio en Mar 2 ‘Yaa pati de la Edad Moderna, eladvenimiento dela burguesa, _que allo largo de las postrimerias del Medievo a ido apeopisndose de los medios de produccién gracias a su actividad comercial y fAnancora, se vuelve imparaley convierte a estz dase social en Ia preeminent, La generalizacién de la dvisén dl wabajo conviere los tallers en manufacaras y la incorporseiin sistemstica de Ia ‘maguinaia al proceso de preducein transforma étas en Sbvias Can ello, yaen el siglo XVI, sue el capital como la savia de una nueva ligiet econdmice que “Mibera” & os tabajadores no solo de sus antiguas ataduras feudales ys labor agricole, sin, sabe todo, de a ley tista de apropiaion de Ia produccién mercantil segin Lt cle produetor es el deo legtimo del futo de su trabajo. As aparece el proetirindo como clase despenea y, consecuentemente, obligada a vender, «cambio de un sari, la inica mereanefa que Je queda en propiedad: su fuerza de trabujo. De sta manera, Lt «lase dominada pasa a estar consttukla por los abrerosprocedentes el campo o de os talleresgremials y Ix clase dominante, por los capitalistas, es decir por quienes compran la fuerza de trabajo y, a ‘cambio, se apropian del resultado desu esfurz0. La sumisién de los rimeros aos segundos es absolut por necesided, -Acxcopcin al sistema primitive de produccisn, todoslosdomas se carcterzan porque, en ellos, hay una dase social mayoritale qe abst no slo pars oben os ene que ase propia seproducién materi sno, ambi a de ora clase minora que ve 8 cot, ec, que a expo. At, vemos gu lise rogutra rein dos tp de taj ow aga, ‘que esol que leva a cabo para obteet los bones que sian sos sniembros pats su propa manutenn, yl tah exc 0 “sey in pods gene stern gana prog yo ‘Sismaicroopeary a don toca spn po et eres ssn ¥ pan genie nin at 3A (Otro teria scones os posible gud, con el que se produce biens que no van a paar a quienes Jashan obtenid sino que son apropiados por la case dominant Sin bang, ls somejanzas entre Ton estintos mogimenes acaba ag, puesto que el esclavisna, el feudlismo ye capitlsmo evan a cabo ‘estaexplotacin de maneras formalmentedistinas, EI eaclavo trabaj siempre pare su amo, que es et dueno absolute tanto de to que su exclave produce como de su pessong, ‘que 6 una muercancia en smsma, A cambio, escavo no reibe hinguna eemuneracin aparente, Por lo tanto, en este sstoma da a Jmpresin de que todo el trabajo realizado por el esl es gratis ‘Sin embargo, Jo certo es que una fraccién del trabajo gue reales reviere sobre mismo, puesto gue su amo dedica parte de lo roducido a su mantenimiento, [Enel sista feudal, porelcontrario,bienelsiervo deca una parte perfectamente expla y dstingulble desu tempo a trabajar Ins terns de su sefior bajo ngimen de prestacin persona o Bien entrogz una fracion de a cosecha obteia, porloquela distinc entre trabajo para sf mismo y trabajo para otro es absoluamente siti, Por iltimo, en et capitalism, a diferencia entre la parte que los \uabajadores eciten delosbienes que producen yl que va parara los capitalists queds velada por esasnsttulin soddoecondanica que ‘eel sari, ya que Ja remuneracion que esbran parece pagar todo stomp de trabajo lo largo del texto temas explicando esmo {¥ por qué ccurr esto, “neta de nanos pt tr toa repre tntaj ee pga iar 85 3) “Hegnen Se propia cle po que ldo abyss (ar "De deste della, ste ej eeu eet tare 8 Lf dll Bora tad uc de ds Jord deta nab nara tence” Mr 157 5 {a oor dal salvio en Marx 35 Mercancio, valor y trobojo [ltrabsjohumano siemproha tendo como objetivo la obtencion devueves eso es cir bianesquesirvenparasatisfacernecesidades {encxsyocaso se denominan meio de ideo biows dcorsume)o para procluce otros benes(lamdndose, entonces, medio de praducibn 0 iene de capita. Pero, mientras en las etapashistiicas anteriores as economias mercanties, los bienes eran elaboraos para el consumo propo de os productoreso de aselases propic meds ce pretucelén ys intecamblo pr otros proictos se daba fs delos Ainieamente de modo marginal, en dichas economiss mercanties ‘estosbienes sn fabricados con a iv intencin de intercambiarlos cen el mercado, No se ata ya de vender aqucllo que soba pare comprar en el mercado lo que no se puede obtener de ora manera sin de produc ienesdestinadosexchisnamrt su interambio. De ests forma, el sistema productivo pasa a estar constituido por precluctorosindependientes que deciden ce forma descoordinadae tipo de benes que van a product en qué cantidad los van a obtener Y qué meios de producein van a wtlizar par ello en funcion de sus posbilidades de vent. Fatosbienes que se producen para el intercambio som as meres Obviamenteelintereambiodebenescuaktativamentedistintos, csdecr con valores de so no mensurables debido ala subjeividad Intrinseca del concepto de wbida,exige a existencin de algo que permitaconsparslos cuantittivamente, Esa caracerstica comin todas las mereancis es e1 hecho de que todas elas ve obtenen mediante la accién del trabajo humano, ya sea diretaments apllade en el proaaso productive en cuestion (lu acta 0 vio) ‘© ineorporado en procesos productivos anteriores alas mercanclas ‘que se usan como meios de produecin en el proceso productive ar une pin co dea tn a I os td a seclapeni len Gao 98 36 Oto otis econdmica es poible Lo eoria de solerio en Moo y actual (taj usa oer), Pesto que a iniea forma ce media cantidad de trabajo consist en contabilizar su dracin eltiompode teabajo socialmente necsario para a produccion de una mercancia determina su sal Est valoe se expewsa exteamente en forma de ‘lor de cambio, que esa eantidad de ras mercanctas que se puede ‘btener mediante ef intercambio de una mercanca concrtay que viene determinada por el valor de cada una dels. De esto modo, en Is enamias mercantile, los bienes se reparten entre los distintos miembros de la sociedad en funcisa del trabejo necesario pura su produce mediante el mecanisina indirect de distsbueién que es el mead, De esta manera, tanto Ins bienes utiles para satisfacer las necesidades humanas como teabajo necesiro para sa obtencdn se dlstsbuyen através del Intercambio de ns mercancas, hecho de que las mercancas sean al mismo empe, valores eso (bienes tes) y valores (fractiones del trabajo de toda Je sociedad) signin que el trabajo necesrio para su obtencién tiene tuna die nates: por un lado, produce valores de uso en el plano material y, por otto, produce valores ene plano socal Fata istincin es, junto con el concept de plusvali, sen comentaba el propio Marxa propésito dela publicaciin de cpt na delas| los grandes sportaciones de su obra a a histora del pens cecanmicoy sin dude alguns, el furdamento principal de la toni abel dl alr irculacién simple, circulacién ampliada y acumulacin 1 proceso de la econonie eran siple que acabamos de escribir por el cual los productoresintercambian el frato de su Luabajo con el objetivo de obtenerblenes necosarios para su consimo se puede resmie dl siguiente move: las mercancias producidas (0 se verden para abtener dinero (D) que no es ms que un tipo candela Ene 2 de gtd 67 ar, N88). de mereancia aceptada como equivalent geneal-con el que poder comprar mercancas de igual valor proluidas por ots (NM). Este proceso, al que Tlamamos cizulcié simple, suele zepreertarse esquemniticamente del siguiente modo: M-D=M A diferencia de esta economia mercantil simple, Ia economy ‘spits, ques su forma evolucionada o generaizadacaracerizada porlnineluscn dela fuerza deteabajoenelsaco delas mereancss, no selimita aa ceulaion simple, sino que incompors a posi yla eoesdad de Ia multiplicaién del dinero como objetivo en sf mismo. Apaece ntoness, la cheatin aplings 0 cela dl xpi! que consiste en adelanar cero (D) para comprar a disponer de ferza rdera e y pers pr dept nie de prop cas #1 se ‘pnp. ye peers ce dame en ropercone mao ayer eonenlanquss" Mey Engel, Lo tora del oer en Marx 0 comereto:e seri, Veamos qué factoresy dinémicascondcionan su evotucion Elaalario viene determinado cn lina nstancia pore valordela fuerza detrabsjo por, como precio quees sempre ftuctia alrededor de dicha magnatu en func de a internecine oferta demand |As( cand la demanda de fuerza de uabaj supers aera debido 4 unt esse? telativa de mano de bra lslaro ube par encima dal valor deta fuerza de trabajo y permite alos trabsjadones obtener tuna renta mayor que la necesala asi enfonas ara su producciny praduesén. Peres importante recordar que sestasubidaadguiere sun let carder estructural o genera y no meramentecoyuntural © sectarial, enfonces el nuevo nivel slarialalarzado determinara un lvl superior de consumo ybienestar que pasa ser norma soca ore, ese nuevo stu quo sococconéenico mejorado que permit ol salaro aumentado se convert en derecho adquisdo para la clase tmbajacoray de ste modo, se arsformard nel nuevo valor norma a fuerza de trabso, Estee, precisamente, junto con It mora de la productividad det wabajo, uno de los mecanismos que permiten cl progreso econdenio (limitado, iestable y rgresvo en mins relatives) dea clase obrera ene aptalismo, Una situacién contratia a Is anterior se produce cuando fa ‘oferta laborl supera@ la demenda, algo propio de Is econamias con desemplea crnico com son las capitalists desarclladas En tal caso, ls trabsjadores no cbtendin fo stiiente para mantener sunivel delenestary tendeén que optae por adaptarse a les nuevas condiciones degradadas de vida (lo que conducied un aumento de I plusaliay una cada del valor de la fuerza de trabjo), por egarse a aceplar dicha degradacion (lo que engordard las fas el efecto industrial de rseeva y ceaed condiciones de presén pa il tg Baie een orl cate de ran pore epee tty mano pars produc eta mera ue era de aj i 889117) 50 (Or tora econnien os posible reciente para lteriones caidas del slain o por tratar de revert a situacin meant la acckin coectiva, ‘Obviamente, esta intraccidn de oferta y demanda no es una simple cuestion técnica que sirva para estudiar la evolucion de los salaroe, como quieren hacernos ver la teorfas convencionaesen st ln por esconder as realidad contradictoras del sistem ino la ‘expresién monctaria de una evidentey descarnada lack ntrasis centre las dos clases en las que a sociedad capitalist se divide: os trabsjadores y ls caitalistas. Ast un exceso de oferta laboral no slo elastase hubitual en Is econoenas capitalists, sino el escenario social en of que mis claramente se muestra ta debiidad de a clase tabajadora frente al capital, ya que os tanto causa como consocuencia de a exstenia de un permanente rte industri de rere, esto en eonfant de trabajos en desemple cua necesidad de encontrar ocupacion remunerada coadyuva ala cada ‘tenudencal de os salanios elatvos ye consino cuestonamiento de los derechos aborales adres, Pero no slo se produce ineraclon entre oferta y demand en os mereados aboraes, lee os miembros decada anode ests dos fronts también rina la descoordinacion 5, mas an, una ceciente competencin ntracissts como marcas generale de acoacion a pesat de que los process de instituctonaizacién dl colt laborl en Informa de sindicatos y patronal puedanzacionalizarparcalmente cesta sitacion, Los iratujndores~cuyos interes como colectivo se contraponen feontalmente alos de las empresas por necesidad- huchan ene si ferozmente por lograr ls mejores puestos vacantesenas empresas ris compoitivas con el objetiva de maximizar #4 salario y ‘optimizar sus condiciones laborales. Esta competeni intestine seendurece enormemente cn sittaciones de desempleo masivo por ‘exeoso de oferta laboraltene dos consecuencias fundamentals: La oor del oloro en Marx st = Bn primer lugar, empujan ls slarios In bu, Obviamente, como vendedores de wna mercanis que son, los taba teatarin de ofrocer el precio mas bajo posible para veneer ass competidors. Tal dindmica conduce dirctamente a sumentos de plusvaliay a mejras de la tas de ganancia que favorecen de forma extroondinaria al aptal. Sobre tod sal contraio de lo «que seen hacer Ia sors convencionales, enemos en cuenta que las condiciones de informackin y transparenca en los smercados laborales son especialmente opocas, fo gue diiulta jenormemente la capacidad de decision des tabajedors. _Ensegundo ug ageavan la debilidad de os rabandoes mis vulnerables 0 menos capaces de oftecer un perfil competitive fem el mercado, Los ejemplos mis obvios son los parados de Jarga duzacién, los j6vanes, los mayores de cincuenta fos, las nares y os igrant. Por ota parte, ls empress, come demandantes de fuera de leabalo,ntentarin arar los teabjadores mas cuaicadas para ll, tratarén ce ofrecer mejores solaris que sus comptidores. Esto tends dos efectos = Bn primer tugar, goneraré una tendenca al atza de los salaros invrsa a la provocada por la competencia entre los trabajadores. El esltado final dela acon contrsia de ambos vectores depend, bisicamente, dela fase dl ciclo en fa que se encuentre Ia economia, de Ia estructura y evoluciin deta poblacin y del grado de desaolo de ls sindicatos. = segundo lugar, dentro de cada actividad, sector © mercado, Is empresas punteas pod oftecerremuneracones mucho ‘nds alas que Tas firms con menos poder, lo gue 2! -mayormeda alosmejorstrabsjadoreshacia aquéllas Fst los ‘permits aumentar su producivided y aceeras los process 2 (Ot ori econdnica es posible te tof dl sooo en Marx 53 de eonoentacin, gracias @ tasas de gananoia superiones, y te cetrazaion, como consccuencia de Ia desapariién a compa de Is compas menos competitivas en favor de las mas eres ‘Mercados laborales Batos procsos de sjuste interes y extemos en a oferta y la demanda de trabsjo no se precucen en el mera tral, ya que no existe tl cosa, sino en los dstintos meres laorales que hay por sector actividad o, incluso, puesto de tabsjo concrete. E5 fundamental rcordae este hecho no slo porque los diferentes smercados laborales suolen toner comportamientos muy distntos entre sa pesar de ser parciamente interdependent, sino poraue «sta cfeunstancafomentaenormemente os depuis eri. Resullaobvio que Ios slaros que podnin oftecerse en los sectones hoyantes de la economia, como las telecomunicaciones,serin ms levados queen aquellos qu estén en retrotso como laagricultura, lo que llevar a los tabajadores mis proiuctves 2 trabajar en los primeros. Bato hark que las asimetris ene secre, provocidas por la propia dindmica del proceso de acumulaciin y competenca, © acentien y se agreguen a las dinsmicas de centralzackin {y concentracin empresarial, lo que cward una tendenca a la acceracigin dels desequbsios propia del sistema capitalist, Bn cualquier caso, el comportamiento de los agentes en los smercados laborales no tiene, necosariaments, cardcter individual, ‘como la tonfaneoelisicasuele suponer. EL admero de empresas que conforma In demanda y el de trabsjdores potencales que componen 2 oferla esevidentemente muy distnt, logue convierte alos mercados abocalesen modelos clarosdealigopsois, cuando no de monapsonie. En estractras de mercado de este ipo, los precios se situarin por debajo del nivel de equilibria que exitira en mercados de competencia perfect, algo que, sila accin eolectiva no Lo mld, haed que los salaros estén, may probablemente par debajo Gel valor deta fuerea de trabajo sta er a stain en los albores de aindustralzacén europea, cuando no exist la posibilidad de tal acc y la pauperzaciin de la clase tabeladora era absolsta Sia embargo, la formacicn de les sindlcatos condo, nalments, 3 a goin election como ee principal de una nueva elaciénenel smercido aboralentaquelos agentes yano actianindvidualmente, sino deforma colectiva, determinando salarios y demas condiciones de taboo. Esta hecho postlessubida salaries sstenidas que han permitido mantener Ios sueldos en Jos mismos niveles que el valor de Ia fuerza de tabs o, incluso, por encima de, creando ‘una indica de mejor del bienestar de Ia case trabajadora que cen ningtin aso podria tener ugar en un escenario de negociacion ‘individual dela emuncracin entre agentes con grados de poder tan dsintos como el tabsjadory el empresario, [No debemos dejar de recordar, a hilo de lo expuesto hasta hor, que la diferencia entre sari y valor dela fuerza de trabajo slo es elevante para el tabsjaor,no pars It empresa. En efecto, _un diferencia psitivo entre ambos permit al primero mejora su nivel de consumo y biensta, algo que, como dectamos antes, se converirken norma si se ediende a obras compas o sectnes y

También podría gustarte