Está en la página 1de 4
GRADO EN PEDAGOGIA. METODOS Y DISENOS DE INVESTIGACION EN EDUCACION Junio 2019 (Primera Semana) NACIONAL (Original) CODIGO: 63022095. PAPEL: Lectura dptica + Desarrollo. DURACION: 2 horas. MATERIAL: Documento “Formulario y tables” descargado en paf del curso Alf de la asignatura. Cuaiquier tipo de calculadora. El efecicio consta de dos partes, una prueba objetiva de 20 items y una pregunta de desarrollo. La Prueba objetiva tiene un valor del 80% de la nota y la pregunta de desarrollo el 20%. No obstante, la pregunta de desarrollo no se calfica si no se aprueba la prueba objetva, La prueba objetiva, a su vez tiene dos partes: una primera parte que consta de 12 items sobre la teoria y una segunda parte de caracter practico, que consiste en el enunciado de un problema y 8 items sobre la resolucién del mismo. En su correccién, los errores penalizan: cada dos errores (E) en los items de la prueba objetva se resta una respuesta correcta (A), segin la formula X= A- (E12), En la pregunta de desarrollo adems de demostrar que conoce el tema, los estudiantes habran de cdemostrar capacidad de sintesis, explcando su contenido de forma cara y precisa. Si encuentran algin item confuso 0 en el que crean preciso justificar su respuesta, entreguen una hoja adjunta identficando el item y sus comentarios. PRIMERA PARTE PRUEBA OBJETIVA (Marcar las respuestas en la hoja de lectura Optica: items 1 a 12) 41) La investigacién es cientitica... a) sila desarrolan los cientiicos b) si sus resultados son validos para la ciencia ©) siaplica un método cientitico 2). “Las maneras de pensar o pautas para la investigacién que cuando se aplican conducen al desarrollo de la teoria”. Hablamos de. a) Técnicas b) Paradigmas ©) Normas 3). Sefiala una caracteristica que aribuye Zaragiieta al conocimiento cientiic: a) La seguridad b) La definicion ©) La percepcisn 4). Para Bunge, la mejor fundamentacion de una hipdtesis es su a) Resolublidad operativa b)_Insercién en una teoria ©) Procedimiento de contrastabilidad 5) {Cuando es posible generalizar de la muestra a la poblacién? a) Cuando parte de la muestra ha sido extraida de la poblacién b) Cuando la poblacion y la muestra son coincidentes ©) Cuando la muestra es representativa de la poblacién 6). Sefiale cuales son los criterios de calidad de la investigacién: a). Sistematicidad y rigor b) Operatividad y célleulo ©) pertinencia y novedad 7) Decimos que una investigacién sigue un proceso sistematico cuando. a) Responde a un plan organizado b) Contrasta las hipdtesis ©) Establece una solucién al problema 8) Enel principio de Kerlinguer conocido como Max-Min-Con, gc6mo se interpreta el término "MIN"? a) Minimizar la varianza exolicable por efecto de la Variable ) Minimizar la varianza explicable por la Variable error ©) Minimizar la varianza explicable por efecto del azar 9) {Cémo se llaman las variables que el investigador no controla en una investigacién? a) Variables dependientes b) Variables Extrafias ) Variables independientes 10) El estudio de casos es una modalidad de estucio descriptivo, con connotaciones de investigacion ex-post-facto y a) Cuantitativo b) Observacién ©) Andlisis 11) Los indices numéricos que describen a la poblacién, se denominan. a) estadisticos ) variables ©) pardmetros 12) Sia medida que aumenta e! tamafio de la muetra, la probabilidad de que el valor del estadistico se averque al valor del pardmetro va siendo mayor, ede qué estimador hablamos? a). Suficiencia b) Consistencia ©) Eficiencia PROBLEMA (Marcar las respuestas en la hoja de lectura dptica: items 13 a 20) A continuacién encontrarén el enunciado de un problema, con los datos Cortespondientes. Sobre tal informacién se le formularan ocho items, a responder del mismo modo que en los anteriores. Si por alguna raz6n lo creen necesario o quieren evidenciar el proceso seguido, pueden adjuntar los planteamientos de los calculos 0 la informacion que estimen oportuna. Deseamos comprobar si un mayor dominio de la ortografia favorece en los alumnos de Bactillerato, la redaccién de textos con mayor extensién. Entendemos que la seguridad del sujeto estimula su implicacién en la expresién. Para ello, tras aplicar una prueba de ortografia, seleccionamos al azar 15 sujetos de tipo A (alto dominio ortografico) y 12 del tipo B (dominio bajo). En cada caso, tomamos tres textos que se les han pedido en clase de lengua, calculando la media del numero de palabras empleadas en estos textos por cada sujelo de la muestra Se considera que se dan los supuestos exigidos por las pruebas paramétricas, incluido el nivel de medicién, Se desea probar la hip6tesis con un nivel de confianza del 95%. Estadisticos de la prueba: Grupos A 40233649 Bf 12 T2427 338,75_| 56,74 Total fo4a0s [4146666 | 108826464 | 38548| 71,94 CUESTIONARIO: 1) Nos encontramos ante una prueba paramétrica para grupos a) Dependientes b) Interrelacionados ©) Independientes 14) Hipotesis: a) Unilateral: Ho: ya = po ; Hs Ya> be b) Unilateral: Ho: pa > bs; Hs: Ha=b ©) Bilateral: Ho: pa = po ; He: par*Ua 15) Estadistico: a) x? b) F ou Completaremos el cuadro resumen del ANAVA, Fuente de variacion S.C. gil. MC. | Estadistico Entre grupos 47170,76 1 Dentro de los grupos A 1886,8304 Total Cc 416) eValor de A? a) 27 b) 2% o) 2 47) 5. eValor de B? a) 25 b) 26 27 18) 6. ¢Valor de C? a) 8740398 b) 13457474 ©) 4717076 19) 7. Valor critico del Estadistico: a) 4,26 b) 249.1 oe) 78 20) 8. Con un riesgo de error tipo 1, maximo de 0,05 podemos afirmar que, en los alumnos de Bachillerato, el dominio de la ortografia... a) no favorece necesariamente la redaccion de textos con mayor extension b) favorece que los textos presenten una extensién menor Cc) favorece la redaccién de textos con mayor extension SEGUNDA PARTE PREGUNTA DE DESARROLLO Extension maxima: una hoja (2 paginas) >>>> Caracleristicas de la metodologia cualitativa de investigacién

También podría gustarte