Está en la página 1de 3

Caso estandarizado para la sesión simulada

Caso Manuel/Manuela
Es un(a) joven de 18 años de edad, segundo(a) de tres hermanos (Roberto de 15 años y
Carolina de 22 años, ésta última con historia de consumo de marihuana e internamiento en un
Centro de Rehabilitación hace un año). Terminó la secundaria el año pasado y no sabe qué
estudiar. Estuvo preparándose en un Centro Preuniversitario para ingresar a una Universidad
Nacional, pero abandona por faltas recurrentes. Actualmente vive con su madre y hermanos.
Sus padres se separaron hace diez años al descubrir que el padre tenía otra familia e hijos. La
relación con su padre es distante y tensa, ya que no es constante en cumplir con la pensión
económica, lo ve muy pocas veces. Manuel le suele reclamar por sus retrasos en la pensión y
su falta de apoyo con él(ella) y sus hermanos, generando discusiones frecuentes.
Desde hace cuatro años consume alcohol (cerveza, ron, pisco) con sus amigos del barrio.
Inicialmente los fines de semana, pero luego se incrementó de una a dos veces a la semana. Su
consumo de marihuana empieza desde hace dos años, siendo durante los últimos tres meses
de dos veces por semana, experimentando relajación, risa inmotivada, placer 7/10 y alegría
8/10, pensando: “se siente bien fumar esto”, “está buena la hierba”, “me hace olvidarme d
elos problemas” mientras asistía a los conciertos de rock junto a Diego y Miguel. Su madre no
se enteraba que consumía marihuana. En ocasiones lo hacía con su hermana Carolina, sin
embargo, este consumo disminuyó desde el internamiento de ella en el Centro de
Rehabilitación.
Desde hace un mes disminuyó su consumo de alcohol debido a un accidente automovilístico
durante una noche, en la que junto con sus amigos -con quienes estuvo tomando licor-,
chocaron contra un poste de alumbrado público y un sardinel en una avenida de su localidad.
El chofer y otro amigo suyo resultaron con varias lesiones de consideración, siendo
hospitalizados. Manuel(a) tuvo contusiones leves, pero quedó muy impresionado por lo
sucedido. Esto, junto con las quejas, dolor y sufrimiento que observaba en su familia, ayudó a
percatarse que tiene un problema.
Esta es la cuarta sesión de intervención breve y no ha faltado a ninguna de las sesiones
anteriores. Manuel (a) y su familia se han mostrado colaboradores, y aunque en la segunda
sesión tuvo una recaída, lo que le generó altos niveles de ansiedad y dificultades con su madre,
sin embargo, ha tratado de mantenerse en abstinencia total por estas dos semanas.
En la presente sesión, se aborda el desarrollo de las habilidades cognitivas. Las creencias que
Manuel(a) tiene acerca de su consumo de alcohol y marihuana, como lo hace ser menos
inhibido, se siente muy bien, desenvuelto, y le da el valor para hacer cosas que normalmente
no hace por ejemplo hablarle a las chicas, bailar, cantar, divertirse. Manuel (a) cree que las
drogas son importantes para que se desenvuelva bien con las personas, considera que al
desinhibirlo los demás lo miran más, lo admiran, y ello lo hace sentir más seguro, además de
olvidarse de sus problemas familiares y académicos.
Finalmente, manifiesta que algunas veces “se le pasa la mano”, ya que en ocasiones se ha
puesto agresivo verbalizando palabras soeces hacia sus amigos o vecinos del barrio que
critican su conducta.
En la evaluación inicial obtuvo los siguientes puntajes:

1. ASISST - PRUEBA DE DETECCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y SUSTANCIAS:

SUSTANCIA PUNTAJE
Productos derivados del tabaco 3
Bebidas alcohólicas 20
Cannabis, Marihuana 8
Cocaína 0
Estimulantes tipo anfetamínico 2
Inhalantes 0
Alucinógenos 0
Sedantes 2
Opiáceos 0
Otros 0

2. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE LA UNIVERSIDAD DE RHODE ISLAND URICA

Precontemplación 85
Contemplación 60
Acción 58
Mantenimiento 30

3. CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS PARA ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS (SRQ-18)

1 ¿Tienes dolores frecuentes de cabeza? SI NO


2 ¿Tienes mal apetito? SI NO
3 ¿Duermes mal? SI NO
4 ¿Te asustas con facilidad? SI NO
5 ¿Te tiemblan las manos? SI NO
6 ¿Te siente nervioso o tenso? SI NO
7 ¿Sufres de mala digestión? SI NO
8 ¿Eres incapaz de pensar con claridad? SI NO
9 ¿Te siente triste? SI NO
1 ¿Lloras con mucha frecuencia? SI NO
0
1 ¿Tienes dificultad en disfrutar tus actividades diarias? SI NO
1
1 ¿Tienes dificultades para tomar decisiones? SI NO
2
1 ¿Tienes dificultad en hacer tus tareas? ¿Tu rendimiento escolar se ha SI NO
3 visto afectado?
1 ¿Sientes que ahora no puedes hacer las mismas cosas que hacías SI NO
4 antes?
1 ¿Has perdido interés en las cosas? SI NO
5
1 ¿Te siente aburrido? SI NO
6
1 ¿Has tenido la idea de acabar con tu vida? SI NO
7
1 ¿Te sientes cansado todo el tiempo? SI NO
8
1 ¿Sientes que alguien ha tratado de herirte en alguna forma? SI NO
9
2 ¿Eres una persona mucho más importante que lo que piensan los SI NO
0 demás?
2 ¿Has notado interferencias o algo raro en tu pensamiento? SI NO
1
2 ¿Oyes voces sin saber de dónde vienen o que otras personas no SI NO
2 pueden oír?
2 ¿Has tenido convulsiones, ataques o caídas al suelo con movimientos SI NO
3 de brazos y piernas; con mordedura de la lengua o pérdida del
conocimiento?
2 ¿Alguna vez le ha parecido a tu familia, tus amigos, tu médico o tu SI NO
4 sacerdote que estabas bebiendo demasiado?
2 ¿Alguna vez has querido dejar de beber pero no has podido? SI NO
5
2 ¿Has tenido alguna vez dificultades en el trabajo o en el estudio a causa SI NO
6 de la bebida como beber en el trabajo o colegio o faltar a ellos?
2 ¿Has estado en riñas o te han detenido estando borracho? SI NO
7
2 ¿Te ha parecido alguna vez que bebías demasiado? SI NO
8

DETERMINACION DE LA PUNTUACION:
El cuestionario consta de varias partes:
Las primeras 18 preguntas se refieren a trastornos de leve o moderada intensidad como los
depresivos, angustia o ansiosos y otros, nueve o más respuestas positivas en éste grupo
determinan que el entrevistado tiene una alta probabilidad de sufrir enfermedad mental, y por lo
tanto se le considera un “caso”.
Las preguntas 19 a 22 son indicativas de un trastorno psicótico; una sola respuesta positiva entre
éstas cuatro determina un “caso”.
La respuesta positiva a la pregunta 23 indica alta probabilidad de sufrir un trastorno convulsivo.
Las preguntas 24 a 28 indican problemas relacionados con el consumo del alcohol; la respuesta
positiva a una sola de ellas determina que la persona tiene alto riesgo de sufrir alcoholismo.
Cualquiera de estas posibilidades, o una combinación de las tres, indica que efectivamente se
trata de un “caso”

También podría gustarte