Está en la página 1de 4

Columnas armadas con celosía

Las uniones entre los elementos individuales pueden hacerse con tornillos o con soldaduras.

Con los conectores de tornillo, no se pueden colocar en cualquier punto, ya que se colocan en una
posición que se llama “gramil” y con esa se determinan algunas dimensiones.

Para mantener conectados los elementos individuales se colocan unas placas de amarre de
longitud no menor que la distancia transversal entre los conectores que unen la placa con los
perfiles individuales y con un espesor no menor que dicha distancia dividida entre 50.

Cuando se colocan placas intermedias donde se interrumpa la celosía, la longitud de las mismas no
deberá ser menor que S/2.

A lo largo de la longitud de la columna se utilizan barras colocadas inclinadas a las que llamaremos
celosías (pueden ser barras planas o ángulos) acomodadas en sistemas o acomodos simples o
dobles.

En caso de usar un sistema doble, las celosías deben estar unidas en el punto de cruce.

La inclinación de las celosías con relación al eje de la columna no debe ser menor a 60º para
acomodos simples ni de 45º para acomodos dobles.

La relación de esbeltez de celosías en acomodos simples no deberá exceder de 140 y en acomodos


dobles no debe exceder de 200.

La fuerza cortante de la carga máxima en la columna.

Cuando la separación entre los conectores sea igual o mayor de 15”, el acomodo de las celosías
preferiblemente deberá ser doble o ser a base de ángulos.
Ejercicio:

Determinar la capacidad máxima de una columna armada que esta doblemente articulada en
ambos sentidos y que tiene una longitud de 32 ft. La sección transversal estará formada por 2
perfiles C 12 x 25 de acero A36, colocados frente a frente y separados entre sus espaldas 11”. La
conexión se hará con tornillos y placas y celosías de acero A36. Proponer además las dimensiones
de las placas y las celosías.

Las propiedades geométricas del perfil C 12 x 25 son; Area = 7.35 in2, d = 12 in, be (ancho del
patín) = 3.047 in, X = 0.647 in, Ixx = 144 in4, rx = 4.43 in, Iyy = 4.47 in, ry = 0.78 in

Rige kl/rx

Determinar la capacidad de la columna trabajando como una sola sección

∅ Pn=∅ Fcr∗Ag
∅=0.9 en columnas
Ag=2∗7.35=14.70

kl/r = 87

= 37.81 ksi
Fcr=0.658 42/37.81 x 36=2 4.17
317.xx = 320 kips

Capacidad de los elementos estructuras:

Para calcular la capacidad de la columna por la resistencia de los elementos individuales tenemos
que determinar primero la longitud de pandeo de un elemento individual.

Proponiendo usar un acomodo simple de celosías con una inclinación de 60º con respecto al eje de
la columna

= 8.66 plg

La relacion de esbeltez de un elemento individual será k*a/EI

K = 0.75

a = 8.66 plg

ry = 0.78 plg

= 8.33 plg = 9plg menor que 133

= 3534
36
3534
Fcr=0.658 x 36=35.85
∅ Pn=∅ Fcr∗Ag
∅ Pn=35.85∗7.35=237.15
Considerando que son 2 elementos individuales, la será ∅ Pn=237.15∗2=474.3

Comparando los resultados, concluimos que la capacidad máxima de la columna será de 320 kips.

Para el diseño de las celosías, la carga a la que estarán sometidas dependerá de la fuerza cortante
transversal equivalente al 2% de la resistencia de la columna. H = 0.02 * 320 = 6.4 kips
Proponiendo usar barras planas como celosías, las dimensiones de las barras serán:

8.66 / 140 = 0.62

Las placas de amarre en los extremos serán de una longitud no menor que S

También podría gustarte