Está en la página 1de 1

BUEN VIVIR: GERMINANDO ALTERNATIVAS AL DESARROLLO

El buen vivir es rescatar la humanidad, es tener una vida de calidad para las personas tras
conseguir llenar todas nuestras necesidades, lo que nos hará sentir integrados, es decir,
conseguir vivir en sitio donde las capacidades, oportunidades y la libertad se amplíen y
vayan en busca de beneficios de indígenas, negros, blancos, mestizos, hombres, mujeres,
niños y niñas, para que puedan vivir todos en paz consigo mismos y la madre naturaleza,
donde la cultura sea fortalecida y mucho más enriquecida.
Ejemplo:

 Derecho a vivir en un ambiente sano


Se buscará tener un ambiente más saludable, donde en los espacios verdes y de recreación
las personas tendrán mejor esparcimiento y podrán disfrutar con sus familias, los que les
ofrece buena salud y menos contaminación ambiental, se evitaría de igual forma la
destrucción de grandes ecosistemas y de la flora y fauna que hay en ellos, ayudando a la
biodiversidad.

 El Buen vivir en el capitalismo.


Lo que busca el buen vivir es armonía entre los seres humanos y con la naturaleza, ya que
cada uno existimos a partir del otro. Donde se pretende que las sociedades se construyan
individualmente y lo colectivo existan y se complemente entre sí.
A pesar de ello será muy difícil construir este buen vivir en comunidades forjadas en el
capitalismo basado principalmente en el consumismo, que causa grandes desequilibrios
sociales, culturales y como consecuencia una mayor destrucción de la naturaleza. Esto ha
ocasionado desigualdades sociales, creando problemas que conducen a la migración a
otros países de sus ciudadanos basados en la falta de oportunidades, destruyendo consigo
familia y hasta comunidades.

También podría gustarte