Está en la página 1de 4

María Angélica Ramírez Figueroa

20191150078
4. Actividades de Investigación

1). Un país tenía en 1990 una población de 16 millones; creció en 1995 a 20


millones; en 2000 fue de 27 millones, en 2005 35 millones y en 2010 de 44 millones.
¿Cuál fue el aumento promedio de la población durante el período 1990 a 2010?

Año Población (millones)


1990 16
1995 20
2000 27
2005 35
2010 44

Media ponderada

P1 X 1 + P2 X 2 +…+ Pn X n
MP=
P1+ P 2+ …+ Pn

1990∗16+1995∗20+2000∗27+2005∗35+2010∗44
MP=
1990+1995+2000+2005+2010

284355
M P= =28,43
10000

El aumento promedio de la población durante el periodo 1990 a 2010 fue de 28,43

Media geométrica

MG=√n a1 × a 2… an

MG=√5 16∗20∗27∗35∗44

MG ≈ 26 , 5

El aumento promedio geométrico de la población durante el periodo de 1990 a 2010,


fue de 26,5

2. Una compañía realiza una labor de re parcheo en las calles de la ciudad. Los
primeros 20.000 metros los realiza con una productividad de 50 metros diarios
mientras que los siguientes 30.000 metros los realiza a razón de 80 metros diarios.
¿Cuál es la productividad promedio para los 50.000 metros?

Media armónica
María Angélica Ramírez Figueroa
20191150078
N
H=
1 1 1
+ +…+
X1 X2 Xn

50000 50000
H= =
20000 30000 775
+
50 80

H=64,51

La productividad armónica promedio es de 64,51 metros

3. En una fábrica, el departamento de producción está dividido en tres secciones. En


la sección A, con 120 empleados, la asistencia media es de 240 días al año; en la
sección B, que tiene 180 empleados, la asistencia media es de 216 días al año. Si la
asistencia promedio en todo el departamento es de 226,5 días al año, ¿cuántos
empleados hay en la sección C, donde la asistencia media es de 228 días al año?

Empleado
Sección Asistencia media
s
A 120 240
B 180 216
C 346,89 228

Promedio ponderado:

P1 X 1 + P2 X 2 +…+ Pn X n
MP=
P1+ P 2+ …+ Pn

120∗240+180∗216+228∗x
MP= =226,5
648

MP=6768 0+228 x=146772

79092
X= =346 , 89
228

Hay 346,89 empleados en C por una asistencia media de 228 al año.

4. Los siguientes datos representan las vidas útiles (en miles de kilómetros) de una
muestra de 100 llantas para cada una de tres marcas así:
María Angélica Ramírez Figueroa
20191150078

Vida útil Uniroyal Pirelli Godyear


11 a 20 0 0 3
21 a 30 5 10 8
31 a 40 12 15 20
41 a 50 44 40 50
51 a 60 46 35 17
61 a 70 3 0 2

Por inspección de la tabla anterior, la marca de llanta con una mayor vida útil típica es:
Uniroyal, porque presenta el valor que tiene más frecuencia típica de las tres marcas de
llanta. Ya que se encuentra dentro del intervalo con más vida útil (51 a 60) ya que allí
podemos hallar el valor mayor, que es 46.

5. Para las siguientes tablas de frecuencias indique la(s) medida(s) de tendencia


central que represente(n) “adecuadamente” a las variables indicadas:

a)

Edad fi
< a 21 5
21 a 28 10
29 a 36 10
>a 36 6

Las medidas centrales más adecuadas para estos datos son:

-Media aritmética

-Moda

b)

Edad fi
12 a 20 4
21 a 29 8
30 a 38 8
María Angélica Ramírez Figueroa
20191150078

39 a 47 4
Las medidas centrales más adecuadas para estos datos son:

-Media aritmética

-Moda

c)

Edad fi
Operario 3
Cajero 8
Ayudante 14
Contador 7

Las medidas centrales más adecuadas para estos datos son:

-Media aritmética para datos simples.

- Mediana para datos simples.

También podría gustarte