Está en la página 1de 4

Universidad EAN

Encuentros empresariales

Docente: Omar Alonso Patiño

Nicolás muñoz Mora

Ensayo

¿Por qué en Colombia no existe la cultura del seguro?

Para responder la pregunta que se nos ha planteado es necesario observar cuales son
las variables que deberán incluirse en la respuesta que ofreceremos al final del presente
ensayo. Ciertamente, variables que están involucradas en la complejidad de las sociedades
modernas y, más que todo, de los paradigmas que envuelven a su respectiva población.
Algunas de las variables a tener en cuenta, por ejemplo, las macro y micro económicas, las
sociales y geopolíticas; ¿acaso los países del “primer mundo” no tienen un cultura de los
seguros más acentuada?, ¿Hasta qué punto la riqueza de un país tiene repercusión en esto o
su sistema educativo?

Para empezar, tengamos en cuenta la definición de cultura de la UNESCO (1982):

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos,


espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un
grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que
la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de
nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.
A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre
se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en
cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea
obras que lo trascienden.

Según esta definición la cultura devendría siendo básicamente todo lo importante en


el ser humano -aquellos rasgos que nos hace ser lo que somos en cierto grupo social-,
teniendo en cuenta esta noción de cultura y para los propósitos de este ensayo, prestaremos
atención a la concepción que los colombianos tienen acerca de los seguros. En particular,
sobre cuáles son las variables (o la variables) que hacen que no se tenga una cultura solida
respecto a los seguros (de vida, de bienes materiales, de salud, etc.).

Según autoras como Madrid y Vallejo (2017, pp. 81-82), en su trabajo de grado
sobre el estado del arte del sector asegurador en Colombia, las conclusiones más
relevantes -después de un análisis extenso, estadístico-descriptivo de variables socio-
económicas y, en general, teórico/conceptuales- a considerar para con este sector son las
siguientes:

1. El sector asegurador ha demostrado en la última década pasar por un buen


momento, ya que año tras año se evidencia su buena participación en el mercado.
2. La industria aseguradora ha jugado un papel importante para la economía del
país, tanto así que llego a estar por encima del PIB en el año 2016.
3. Es de suma importancia inculcar la cultura de inversión por medio de una
educación financiera para aquellas personas que todavía no planean su futuro
4. El seguro satisface sin duda alguna la necesidad humana de seguridad, destacando
además una inversión financiera
5. La percepción sobre el sector asegurador es bastante regular, pero en gran parte
se debe a la falta de educación financiera ya que es visto como un gasto
innecesario o poco asequible, especialmente para sectores socioeconómicos bajos
o medio. Por ello es importante la creación de estrategias y jornadas de
culturización en temas de seguros y financieros en general.
6. El índice de penetración del sistema asegurador presenta un crecimiento estable
en los ramos que se valoran comúnmente como vehículos o vida, pero se deben
crear estrategias de inclusión para sectores socioeconómicos de clase baja y
media, ya que según la información obtenida y debido al bajo índice de educación
financiera de los colombianos, tanto los ingresos como el precio son factores
importantes para la no adquisición de seguros por pensar, además de que se
piensa que son innecesarios o no conocen sobre el tema.

Los ítems de nuestro interés son el 3, el 5 y el 6. En estos hallamos la respuesta,


aproximada, al porque en la cultura colombiana no se tiene una cultura adecuada e
informada sobre los seguros. No podría estar más de acuerdo con las autoras en que
uno de las variables más importantes es la educación.

En lo que respecta a ésta, por ejemplo, ya se tiene algunas propuestas como lo es

la ley 49 de 2014. Anexo un mapa conceptual de mi autoría (de mi grupo de trabajo,


vale decir, de la materia de finanzas personales), que nos puede mostrar algunos de
los esfuerzos que se están llevando a cabo para con la difusión de educación
financiera:

Podemos decir, entonces, que no se tiene una cultura de seguros, primero y ante
todo, por la falta de educación (es una de las variables). La ley 49 del 2014, en ese
sentido, es un buen ejemplo de algunas de las medidas que se pueden tomar para que la
gente tenga más conocimientos respecto a estos temáticas de vital importancia, que, a la
postre, su único fin -el de los seguros como el de las pensiones- es el de beneficiarnos y
que tengamos una vida más plena y digna. Por eso mismo, es un asunto en el cual
tenemos que estar informado.

Bibliografía:

Claudia, M., Luisa, V. (2017). El estado del arte del sector asegurador en Colombia.
Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. Colombia, Medellín.

UNESCO (s.f). Alianza Global para la Diversidad Cultural. Glosario. Recuperado


de: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-
expressions/programmes/global-alliance-for-cultural-diversity/resource-
centre/tools/glossary/

También podría gustarte