Está en la página 1de 55

2014

PLAN
OPERATIVO
INSTITUCIONA
L

0
CENTRO DE SALUD
SAN JERONIMO
09/08/2014
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

INDICE

I. INTRODUCCION 03

II. GENERALIDADES 04

III. OBJETIVOS DEL POI 06

3.1 OBJETIVOS GENERALES 06

IV. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 08

V. DIAGNOSTICOS DE SALUD 09

VI. INTERVENCIONES SANITARIAS 41

VII. RESULTADOS 41

VIII. RECURSOS 46

3
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

INTRODUCCI
ON

El Centro de salud San Jerónimo a fin de contar con una programación a

mediano plazo sobre la planificación de los objetivos y metas a alcanzar, ha

consolidado la información de cada una de las estrategias y programas a

ejecutarse en el periodo anual.

Por lo que constituye un instrumento de sostén, con criterios de eficiencia y

calidad para el logro de objetivos y metas de la institución para el año 2014.

El Plan Operativo Institucional del centro de salud de san jerónimo POI es el

instrumento de gestión que permite monitorear la realización de objetivos y las

metas priorizadas de la institución en un período determinado.

El presente documento consolida información acerca de los avances y

ejecución de las metas programadas al segundo semestre del 2014 para cada

una de las unidades orgánicas de la institución, lo que permite conocer el nivel

de cumplimiento de los objetivos institucionales.

4
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

GENERALIDADES

MISIO
N

El centro de salud tiene la misión de brindar atención a

la persona familia y comunidad, promoviendo la salud,

previniendo las enfermedades y garantizando la atención

integral de salud en concertación con todas las

organizaciones sociales existentes. La persona es el centro

de nuestra misión y el personal de salud eficiente,

motivada, que se encuentra en constante superación para

así lograr el bienestar de la población.

5
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

VISIO
N

La población del distrito de san jerónimo, gozen de

salud física, mental y social basados en principios de

universalidad, equidad y solidaridad, de un enfoque de

derecho a la salud y de una activa participación de la

ciudadanía organizada que logran el bien común,

brindando servicios de calidad y garantizando el acceso a

la salud a todos a través del aseguramiento universal y

reduciendo los factores de riesgo.

6
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

OBJETIVOS DEL POI

3.1. Objetivos Generales:

 Reducir la morbimortalidad materno-neonatal en la población vulnerable.

 Disminuir y controlar las enfermedades transmisibles y no transmisibles


la población en riesgo.

 Reducir la desnutrición crónica menores de cinco años con énfasis en la


población vulnerable.

 Reducir los riesgos en desastres en salud originadas por factores


externos.

 Contribuir la disminución de incidencia de morbilidad de la población


mejorando la calidad y estilos de vida saludable.

 Captar de manera oportuna, monitoreo y control atravesó de exámenes


de tamizaje del PAP, examen de próstata para disminuir el riesgo de
enfermedades oncológicas.

7
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

 Realizar visita domiciliaria a la población en riesgo o alteraciones en el


crecimiento y desarrollo para su atención efectiva.

 Contribuirá a mejorar los indicadores de salud materna a través del plan


local de intervención de la mortalidad materna y perinatal.

 Realizar en toda gestante la atención prenatal enfocada que tiene como


principio brindar una atención integral a la gestante con la captación
temprana.

 Consolidar la organización de los servicios para la atención integral del


niño(a), adolescente y adulto mayor.

8
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

Organización institucional

 COORDINADOR GENERAL: MED. LOURDES VARGAS MONTOYA

 COODINADOR ADJUNTO: LIC.GLADYS SUELDO ASTAHUAMAN

 COORDINADOR VEA: LIC. RUTH FERNANDEZ ROJAS

 COORDINADOR PAN: LIC.NORMA CHUQUIMANTARI DE

MORALES

 COORDINADOR MAT. PERINATAL: OBST.FLOR MORALES SANTIVAÑEZ

 COORDINADOR DEFENSA CIVIL: SR. ERNESTO TERREL MAYTA

 COORDINADOR SIS: SONIA ARROYO ZEVALLOS

 COORDINADOR SALUD MENTAL: HANS VILCHES CARHUANCHO

 COORDINADOR ODONTOLOGÍA:

 COORDINADOR LOGÍSTICA: TEC.ISABEL ZAVALA MENDEZ

9
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Actualmente el sector de salud se orienta en mejorar el estado de salud de

la población en general reconociendo si la salud es un derecho de todos.

FACTORES EXTERNOS E INTERNOS:

 Salud materna infantil no obstante la mejora de principales

indicadores sanitarios con la esperanza de vida al nacer las tasas de

mortalidad materna e infantil se concluyó que los niveles alcanzados

son altos en nuestro centro de salud.

 Para conocer la magnitud y localización de problemas nutricionales

muestran que la anemia ocupa uno de los primeros lugares a pesar de

conocer su etiología y las estrategias desarrolladas.

 Aun no se ha podido suplir este problema si no es atendido a tiempo en

sus respectivos controles de crecimiento y desarrollo alcanzados solo el

5to y 6to control. El cual va a hacer un hombre limitado en la inserción

con la sociedad.

 La persistencia de enfermedades como problemas de salud pública, el

uso de recursos inadecuados que no satisfacen las necesidades

básicas y la no utilización de los productos de la zona. La desnutrición

crónica tiene un significado descenso y como prioridad se debe

continuar con un diagnóstico y tratamiento oportuno.

1
0
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

 Se evidencia un incremento en las enfermedades trasmisibles dentro del

cual la tuberculosis continua siendo un problema de salud pública

acondicionado por factores socioeconómicos y sociales y está

cambiando el comportamiento epidemiológico

 Dentro de las enfermedades no transmisibles, las enfermedades

oncológicas cambian cada vez mayor importancia (principalmente el

cáncer de mama, estomago del cuello uterino, próstata) seguido por

enfermedades cardiovasculares, hipertensión y la diabetes.

 San jerónimo es un distrito expuestos a eventos recurrentes de origen

natural durante la temporada del frio y lluvias, por cambios

climatológicos ha variado en algunos periodos su estabilidad y forma de

presentación siendo frecuente las IRAS, NEUMONIA y EDA por

desabastecimiento parcial del agua.

 También encontramos las enfermedades articulares degenerativos,

fractura de cadera, osteoporosis, artritis, trastornos de digestión, gastritis

siguen siendo la causa de morbilidad en adultos mayores en el

establecimiento de salud.

1
1
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

ANALISIS DE ESTADO DE SALUD INDICADORES

ANALISIS DE MORBILIDAD GENERAL:

LA MORBILIDAD es el componente de difícil medición del proceso de salud-

enfermedad, está influida por una serie de factores. Desde el punto de vista en

que el daño de la morbilidad en una persona en año puede presentar no solo

una vez si no varias veces, mientras que en la mortalidad es una sola vez en el

tiempo de vida que tiene la población, es por eso que los servicios de salud

están organizados para que respondan a las necesidades de la población.

MORTALIDAD Y MORBILIDAD INFANTIL Y MATERNO:

MORTALIDAD INFANTIL

En los últimos 5 años análisis de la ocurrencia de muertes infantiles

menores de un año en el 2009 hubo 5 en el 2010 hubo 1 y en el 2011

hubo 2, en el 2012 hubo 0 en el 2013 en proceso nos quiere decir que

ha disminuido la mortalidad infantil en el distrito de san Jerónimo de

tunan.

1
2
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR ETAPAS DE VIDA DEL NIÑO


DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO DE TUNAN DE LOS AÑOS 2011-2012-2013

ENFERMEDADES 2011 2012 2013


CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

1.- ENF DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1209 1320 1117


2.- ENF DEL SISTEMA DIGESTIVO 317 325 314
3.- ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y 219 173 360
PARASITARIAS
4.- ENF. ENDOCRINAS , NUTRICIONALES 584 177 159
Y METABOLICAS
5.- ENF.GINECOURINARIOS 35 49 65

6.- SIGNOS, SINTOMA Y HALLAZGOS 83 75 86


ANORMALES CLINICOS
7.- TRAUMATISMOS 62 49 58
ENVENANAMIENTOS Y ALGUNAS
OTRAS CONSECUENCIAS
8.- ENF.D LA PIEL Y DEL TEJIDO 49 45 51
SUBCUTANEO
9.- ENF. DE LOS OJOS Y ANEXOS 57 33 26

10.- OTRAS ENFERMEDADES 71 59 45

FUENTE: ESTADISTICA MICRO RED JUAN PARRA DEL RIEGO

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN EL DISTRITO DE


SAN JERONIMO DE
AÑO TUNA
NUMERO DENUMERO DE TASA DE CASOS DETASA
DE
FALLECIDOS NACIMIENTOS
MORTALIDAD MUERTE MM
< 1 AÑO ESPERADOS INFANTIL x MATERNA
1000 RNV
2009 5 193 25.9 0 0
2010 1 225 4.4 0 0
2011 2 229 8.7 0 0
2012 0 207 0 0 0
2013 En Proc. 204 0 0 0

1
3
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
9 de agosto de
2014

TASA DE MORTALIDAD
INFANTIL
x 1000
RNV
30 25.9
25
20
15
10 8.7
5 4.4
0 0
0
2009 2010 2011 2012 2013

MORTALIDAD
MATERNA

En los últimos 5 años no hubo muertes maternas en el distrito de san jerónimo

de tunan gracias al apoyo del equipo de salud.

DISTRITO DE SAN JERONIMO DE TUNAN, TASA DE MORTALIDAD

MATERNA (MIL) 2009 - 2013

PROGRAMA SALUD MATERNA PERINATAL

INDICADORES DE COBERTURA 2012

AÑO 2012
N° de Gestantes Captadas 170

N° de Gestantes Esperadas 185

N° de Gestantes Controladas 75

1
4
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
N° de Partos Institucionales 158

1
5
9 de agosto de
2014

FORMULA SOLUCIÓN PORCENTAJE TOTAL


(%)

Gestantes Captadas 175


x100 x 100 92%
Total Gestantes Esperadas 185

Gestantes Controladas 75
x100 x 100 41%
Total Gestantes Esperadas 185

N° de Partos Institucionales 158


Atendidas x 100 85%
x100 185
Total de partos Esperadas

TASA DE MORTALIDAD
MATERNA
Es la proporción de madres que fallecen de una población, en tanto por mil. Es

un término estadístico que describe la muerte de una mujer durante o poco

antes después de un embarazo.

TASA DE MORTALIDAD MATERNA 2009 /


2013

TASA DE TASA DE
CAUSAS TOTAL MUERTE MUERTE
DIRECTA INDIRECTA
AÑO DIRECTA INDIRECTA

2009 0 0 0 0 0

2010 0 0 0 0 0

2011 0 0 0 0 0

2012 0 0 0 0 0

2013 HTA 1 0 1 1 X 10,000 0


TOTAL 1 0 0
9 de agosto de
2014

0.9

0.8

0.7

0.6

CAUSA
0.5 S
TOTAL
0.4 TASA DE MUERTE DIRECTA
TASA DE MUERTE INDIRECTA

0.3

0.2

0.1

0
DIRECTA 0 0 0 0 HTA
1
AÑO 2009 2010 2011 2012 2013
9 de agosto de
2014

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR ETAPAS DE VIDA DEL NIÑO


DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO DE TUNAN DE LOS AÑOS 2011-2012-2013

2011 2012 2013


ENFERMEDADES
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

1.- ENF DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1209 1320 1117

2.- ENF DEL SISTEMA DIGESTIVO 317 325 314

3.- ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y


219 173 360
PARASITARIAS

4.- ENF. ENDOCRINAS , NUTRICIONALES


584 177 159
Y METABOLICAS

5.- ENF.GINECOURINARIOS 35 49 65

6.- SIGNOS, SINTOMA Y HALLAZGOS


83 75 86
ANORMALES CLINICOS

7.- TRAUMATISMOS ENVENANAMIENTOS


62 49 58
Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS

8.- ENF.D LA PIEL Y DEL TEJIDO


49 45 51
SUBCUTANEO

9.- ENF. DE LOS OJOS Y ANEXOS 57 33 26

10.- OTRAS ENFERMEDADES 71 59 45

FUENTE: ESTADISTICA MICRO RED JUAN PARRA DEL RIEGO


9 de agosto de
2014

C.S. SAN JERONIMO DE TUNAN TOTAL DE CASOS DE IRAS- 2011

GRUPO DE CAUSA
EDAD
ENFERMEDA NEUMONI NEUMONI FARINGO OTITIS RESFRI SOB
D A A AMIG MEDIA O

<1A O O O O O 387 0

1-4A O O O O O 659 0

5-9A O O O O O 221 0

TOTAL O O O O O 1267 0

FUENTE: RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO

INTERPRETACIÓN:

Para el año 2011 en el Centro de Salud de San Jerónimo de Tunan se brindó

atención a un total de 1267 niños que enfermaron por Infecciones Respiratorias

Agudas y las causas fueron por Resfrió, Faringitis viral, Bronquitis, etc. La

mayor población afectada oscila las edades entre 1 a 4 años.


9 de agosto de
2014

C.S. SAN JERONIMO DE TUNAN TOTAL DE CASOS DE IRAS- 2011


GRUPO DE CAUSA
EDAD
ENFERMEDAD NEUMONIA NEUMONIA FARINGO OTITIS RESFRIO
AMIG MEDIA

<1A O 17 O O 1 0

1-4A O 34 O O 2 0

5-9A O 18 O 3 10 0

TOTAL O 69 O 3 13 0

FUENTE: RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO

INTERPRETACIÓN:

Para el año 2012 en el Centro de Salud de San Jerónimo de Tunan se brindó

atención a un total de 85 niños que enfermaron por Infecciones Respiratorias

Agudas y las causas fueron por Neumonía No Complicada, Faringo Amigdalitis


9 de agosto de
2014

Purulenta Aguda, Otitis Media Aguda. La mayor población afectada por

Neumonía No Complicada oscila las edades entre 1 a 4 años.

La mayor población afectada por Faringo Amigdalitis Purulenta Aguda oscila

las edades entre 5 a 9 años. La mayor población afectada por Otitis Media

Aguda oscila las edades entre 5 a 9 años.

C.S. SAN JERONIMO DE TUNAN TOTAL DE CASOS DE IRAS- 2011


GRUPO DE EDAD CAUSA
NEUMONIA NEUMONIA SOB O FARINGO AMIG OTITIS MEDIA RESFRIO
AS
<1A O 0 O O 1 284

1-4A O 0 O 1 3 394

5-9A O 0 1 1 2 218

TOTAL O 0 1 2 6 896

FUENTE: RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO


9 de agosto de
2014

INTERPRETACIÓN:

Para el año 2013 en el Centro de Salud de San Jerónimo de Tunan se brindó

atención a un total de 905 niños que enfermaron por Infecciones Respiratorias

Agudas y las causas fueron por SOB o Asma, Faringo Amigdalitis Purulenta

Aguda, Otitis Media Aguda, Resfrió, Faringitis viral, Bronquitis, etc. La mayor

población afectada por SOB o Asma oscila las edades entre 5 a 9 años. La

mayor población afectada por Faringo Amigdalitis Purulenta Aguda oscila las

edades entre 1 a 9 años. La mayor población afectada por Otitis Media Aguda

oscila las edades entre 1 a 4 años. La mayor población afectada por Resfrió,

Faringitis viral, Bronquitis oscila las edades entre 1 a 4 años.

C.S. SAN JERONIMO DE TUNAN TOTAL DE CASOS DE EDA


- 2011 Grupo de
CAUS <1 A 1-4A edad 5-9A Total
A
EDA sin deshidratación 119 175 21 315
Sospechoso de colera sin deshidratación 0 0 0 0
Disenteria sin deshidratación 0 6 2 8
Diarrea persistente 0 0 0 0
EDA con deshidratación 0 0 0 0
Sospechoso de colera con deshidratación 0 0 0 0
Disenteria con deshidratación 0 0 0 0
EDA con deshidratación con shock 0 0 0 0
Sospechoso de colera con deshidratación 0 0 0 0
con shock con deshidratación con shock
Disenteria 0 0 0 0
F
FUUEENNTET:ER:EDREDEDSADLEUDSVAALLLUE
D
DEVL AMLALNETADROEL MANTARO
9 de agosto de 2014

INTERPRETACIÓN:

Para el año 2011 en el Centro de Salud de San Jerónimo de Tunan se brindó

atención a un total de 315 niños que enfermaron por Enfermedad Diarreica

Agudas y la causa fue por EDA sin deshidratación. La mayor población

afectada oscila las edades entre 1 a 4 años.

C.S. SAN JERONIMO DE TUNAN TOTAL DE CASOS DE EDA -


2012 Grupo de
CAUS <1 A 1-4A edad 5-11A Total
A
EDA sin deshidratación 101 193 56 350
Sospechoso de colera sin deshidratación 0 0 0 0
Disenteria sin deshidratación 0 5 0 5
Diarrea persistente 0 0 0 0
EDA con deshidratación 0 2 0 2
Sospechoso de colera con deshidratación 0 0 0 0
Disenteria con deshidratación 0 0 0 0
EDA con deshidratación con shock 0 0 0 0
Sospechoso de colera con deshidratación 0 0 0 0
con shock con deshidratación con shock
Disenteria 0 0 0 0
FUENTE : RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO
FUENTE: RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO
9 de agosto de 2014

INTERPRETACIÓN:

Para el año 2012 en el Centro de Salud de San Jerónimo de Tunan se brindó

atención a un total de 350 niños que enfermaron por Enfermedad Diarreica

Agudas y la causa fue por EDA sin deshidratación. La mayor población

afectada oscila las edades entre 1 a 4 años.

C.S. SAN JERONIMO DE TUNAN TOTAL DE CASOS DE EDA -


2013 Grupo de
CAUS <1 A 1-4A edad 5-11A Total
A
EDA sin deshidratación 83 109 65 257
Sospechoso de colera sin deshidratación 0 0 0 0
Disenteria sin deshidratación 0 0 0 0
Diarrea persistente 0 0 0 0
EDA con deshidratación 0 0 0 0
Sospechoso de colera con deshidratación 0 0 0 0
Disenteria con deshidratación 0 0 0 0
EDA con deshidratación con shock 0 0 0 0
Sospechoso de colera con deshidratación 0 0 0 0
con shock con deshidratación con shock
Disenteria 0 0 0 0
FUENTE : RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO
FUENTE: RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO
9 de agosto de 2014

INTERPRETACIÓN:

Para el año 2013 en el Centro de Salud de San Jerónimo de Tunan se brindó

atención a un total de 257 niños que enfermaron por Enfermedad Diarreica

Agudas y la causa fue por EDA sin deshidratación. La mayor población

afectada oscila las edades entre 1 a 4 años.

C.S. SANJERONIMO DE TUNAN TOTAL DE CASOS DE


TUBERCULOSIS Año 2011 Año 2012 Año 2013
Sexo Sexo Sexo
CAUSAS Masculino FemeninoMasculino FemeninoMasculinoFemenino
TB PULMONAR 0 3 3 1 0 2
TB EXTRAPULMONAR 1 1 1 0 0 0
TOTAL 1 4 4 1 0 2
FUENTE: RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO
9 de agosto de 2014

INTERPRETACIÓN:

Para los años 2011, 2012 en el Centro de Salud de San Jerónimo de Tunan se

brindó atención a 8 personas de ambos sexos que enfermaron por

Tuberculosis y la principal causa fue por TB Pulmonar. Para el año 2013 se

brindó atención a 2 personas de sexo femenino que enfermaron por TB

Pulmonar.

C.S. SAN JERONIMO DE TUNAN -


MORTALIDAD
CAUSAS EDAS IRAS TBC PULMONTBC
EXTRAP Año 2011 0 0 0 0
Año 2012 0 0 0 0
Año 2013 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0
FUENTE: NO HAY MUERTES REPORTADAS
2011
Provincia de Concepción-San Jeronimo de Tunan

O
AG
JUL
JUN

DIC
SEP
FEB
ENE

ABR

OCT
MAY

NOV
MAR
Problema

0
0
0
0
1
2
0
3
1
1
2
3
conyugal

2012
Problema

3
5
0
2
3
3
4
0
4
2
3
2
familiar
Problema

2
1
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
económico
Problema de

0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
salud

problema de

1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
trabajo

Incompatibilidad de
carácter

0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0

Provincia de Concepción-San Jeronimo de Tunan

O
AG
JUL
JUN

DIC
SEP
FEB
ENE

ABR

OCT
MAY

NOV
MAR

Problema
2014

0
0
0
2
2
2
3
1
1
2

1 conyugal
JERONIMO

2013

Problema

3
5
2
2
6
4
5
4
2
3

3
3
9 de agosto de

familiar
Problema

2
1
0
0
0
0
1
0
1
0

0
0

económico
CENTRO DE SALUD SAN

Problema de
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0

0
0

salud
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

problema de
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0

0
0

trabajo

Provincia de Concepción- San Jerónimo de Tunan


O
AG
JUL
JUN

DIC
SEP
FEB

ABR
ENE

OCT
MAY

NOV
MAR

Problema
3

0
0
0
2
2
2
3
1
1
2

conyugal
Problema
6
2
2
1
5
3
6
3
2
2

3
1

familiar
Problema
4
1
0
0
0
0
1
0
1
0

0
0

económico
Problema de
0
0

0
0
0
1
0
0
0
1
0

salud
problema de
0
0

1
0
0
0
0
0
0
1
0
0

trabajo
Incompatibilidad de
0
1

0
1
0
0
0
0
0
1
0
2

carácter
25
9 de agosto de
2014

45

40

35

30

25
42
20

15

10 16
5
5
2 2
0
Problem Problem Problem Problema problema
a a a de de
conyug familiar económi salud trabajo
al co
Provincia de Concepción- San Jeronimo de Tunan 2012

2
6
9 de agosto de
2014

36
40

30
17
20
7 5
10 2 2
Series1
0

Incompatibilidad
Problema

Problema de
familiar

problema de

carácte
Problema

económico
conyugal

de
Problema

r
trabajo
salud
Provincia de Concepción- San Jeronimo de Tunan 2013

ACCIDENTES DE TRÁNSITO FATALES Y NO FATALES,


EGISTRADOS
EN LA JURISDICCIÓN DE LA DIRTEPOL JUNIN, DURANTE LOS
AÑOS
2011-2012-
2013

TIPO DE
DELITO
2011 2012 2013
I. Accidentes de tránsito fatal 4 6 5
1. Atropello 1 2 1
2. Atropello y fuga 1 2 3
3. Choque y fuga 1 2 1
4. Caída de pasajero 1 0 0
II. Accidentes de tránsito no fatal 11 17 14
1. Atropello 4 7 5
2. Atropello y fuga 2 3 3
3. Choque 3 4 2
4. Choque y fuga 2 3 3
5. Despiste 0 0 1
FUENTE: PNP SAN JERONIMO
9 de agosto de
2014

DELITOS REGISTRADOS EN LA JURISDICCIÓN DE LA


DIRTEPOL
JUNIN, SEGÚN PROVINCIAS, DURANTE LOS AÑOS 2011-
2012-2013

TIPO DE
2011 2012 2013
DELITO
Delitos 42 48 45
registrad
I. Delito Contra la Vida el Cuerpo y la Salud 7 9 11

II. Delito Contra la Familia 0 1 0

III. Delito Contra la Libertad 3 4 3

IV. Delito Contra el Patrimonio 24 27 23

V. Delito Contra la Seguridad Pública 8 7 9

FUENTE: PNP SAN JERONIMO

DELITOS REGISTRADOS EN LA JURISDICCIÓN DE LA


DIRTEPOL JUNIN, SEGÚN PROVINCIAS, DURANTE LOS AÑOS
2011-2012-2013

TIPO DE DELITO
2011 2012 2013
Detenido 14 20 19
s
registrad
I. Delito Contra la Vida el Cuerpo 2 4 3
y la Salud
II. Delito Contra la Familia 0 1 0
III. Delito Contra la Libertad 0 0 2
IV. Delito Contra el Patrimonio 4 8 5
V. Delito Contra la Seguridad 8 7 9
Pública
FUENTE: PNP SAN JERONIMO
TENCION ODONTOLOGICA PREVENTIVA BASICA
(persona
tratada) 2011

SAN JERONIMO

Procedimientos
ATENCION
ATENCION ODONTOLOGICA ODONTOL
PREVENTIVA BASICA (persona OGICA

Otros
tratada) RECUPERA
TIVA
BASICA
(persona
tratada)
Examen Odontológico

Fisioterapia Estomatológica

Profilaxis Dental

Aplicación de Fluor Gel

Extracción dental simple

Otros Procedimientos
Restauraciones dentales con resina
bucal no Especializada
Sesión Educativa y Demostrativa en salud
Consulta Odontológica

Fotopolimerizable

0- 11 a 79 29 33 44 7 1 3 3 44 0
12- 17 a 119 10 210 104 3 0 99 9 12 4
18 – 29 a 47 12 24 33 21 0 8 2 14 2
30- 59 a 32 14 11 19 13 3 1 18 17 2
60 + a 33 17 3 8 3 0 0 0 27 4

Gest. 46 5 29 36 34 10 4 0 2 0

FUENTE: MICRORED DEL TAMBO

2
9
SAN
JERONIMO

30- 59 a
12- 17 a

18 – 29 a
4
Examen Odontológico

1- 11 a17

22

631
Consulta Odontológica no Especializada

210 10

Gest 61 20
56
Sesión Educativa y Demostrativa en salud bucal

7
72 38
46 21

60 + a 19 10 51
42
Fisioterapia Estomatológica

64
51
209
81 154 170 7

2
Profilaxis Dental

17 0 0
51 5
0

58 18 4
2
3
Destartraje

FUENTE: MICRORED DEL TAMBO


Aplicación de sellante por pieza dentaria

4
3
2

1
4
0

0
0
0

0
3
Aplicación de Barniz Flourado
(persona

2
BASICA (persona tratada)

3
Aplicación de Fluor Gel
INSTITUCIONAL

60

30
19
15
PLAN OPERATIVO

tratada) 2012
9 de agosto de 2014

0
0
0

3
Inactivación de caries con Ionomero

17
ATENCION ODONTOLOGICA PREVENTIVA

Técnica de Restauración A traumática (PRAT)

2
0
3

0
0
0
Restauraciones dentales con resina Fotopolimerizable

5
3
25

16
12
GICA

Restauraciones dentales con Ionomero de Vidrio


ATENCION ODONTOLOGICA PREVENTIVA BASICA

tratada)
(persona

0
0
0

0
ATENCION

VA BASICA
ODONTOLO

28
RECUPERATI

Extracción dental simple

3
37

39
11

17
30
SAN JERONIMO

2-

Gest
a

60 + a
11

18 – 29

30- 59 a
12- 17 a
Examen Odontológico

41
33
44
110
113

67
Consulta Odontológica no Especializada

23
41
79

53

196
316
Sesión Educativa y Demostrativa en salud

55
22

17

124
167
41
bucal

4
Fisioterapia Estomatológica

0
0
225
198

225
Profilaxis Dental

34
46
57

36

344
68
tratada)

0
Destartraje

34
25

29

163
37

FUENTE: MICRORED DEL TAMBO


5
6
6

48
71
Aplicación de sellante por pieza dentaria

53
11
p ó d B r Fo

0
0
3
0
3

6
o

iz l
n
r

e
a

ic n
d
u

7
0
0
4 0

29
Aplicación de Fluor Gel

29

0
3
0

10
10
7
Inactivación de caries con Ionomero
ATENCION ODONTOLOGICA PREVENTIVA BASICA (persona

24
24
30

24
Técnica de Restauración Atraumática (PRAT)

29

26

0
0
0

8
0
0
Restauraciones dentales con resina

0
0
8
8
Restauraciones dentales con Amalgama

8
8

7
7
0

7
0
0

Restauraciones dentales con Ionomero de

0
6

0
0
7

0
Extracción dental simple

0
0
8

23
74
14

24 Alveoloplastía con Exodoncia por cuadrante


(persona tratada)
INSTITUCIONAL

0
6

0
Ajuste Oclusal
1

2
PLAN OPERATIVO

660
RECUPERATIVA BASICA
9 de agosto de 2014

ATENCION ODONTOLOGICA

b d d o o o n o

0
I

3
4

1
6
1

9
e
c
c

n
p

D
ef
ios

ói

c
a
e
ls
ss
s

e cr

ri

0
2

21
11

APEXIFICACION
17

O
5

0
0
2

1
P
E
E
E
S
S

A
N
I

X
G

0
0
0
11

PULPECTOMIA
2
0
0
7

0
10

ENDODONCIA UNIRADICULAR
7
0
0

13

REHABILITACION PROTESICA
2

0
0
0
0

CURETAJE SUBINGIVAL - PERIODONTAL


0
0

2
0
0
2

1
15

FERULIZACION DENTARIA CON RESINA POR


(persona tratada)

0
0
7

10
45

CIRUGIA PERIODONTAL
0
0

1
6

10

TOMA DE BIOPSIA EN CAVIDAD BUCAL


2

EXCISION TUMOR BENIGNO DE CAVIDAD


6

0
0

11

274

BUCAL
0
0

1
0
0
0
ATENCION ODONTOLOGICA ESPECIALIZADA BASICA

ENUCLEACION O MARSUPIALIZACION
3

0
1

0
ATENCION ODONTOLOGICA PREVENTIVA BASICA (persona tratada) 2013

17
17

Alta Estomatológica Alta


Estomatoló
Otros Procedimientos Otros
0

5
1
0

122

Procedimie
ntos
31
INFORME OPERACIONAL MENSUAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL
JOVEN

EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

AÑOS 2011 2012 2013


EDA 12 – 15- 12 – 15- 12 – 15-
D 14 17 14 17 14 17
EVALUCIÓN AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
166 130 165 117 144 121
DE
AGUDEZA
EVALUCIÓN 166 130 165 117 144 126
DE
AGUDEZA
EVALUACIÓN 166 136 165 117 144 121
FISICA
POSTUR
EVALUACIÓN 166 130 165 117 120 86
DE
DESARROLLO

FUENTE: CS SAN JERONIMO

INFORME OPERACIONAL MENSUAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL

JOVEN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

AÑOS 2011 2012 2013


EDA 12 – 15- 12 – 15- 12 – 15-
D 14 17 14 17 14 17
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
NORMAL 89 85 114 8 160 101
ADELGAZADO 06 04 01 00 01 00
SOBREPESO 00 00 03 00 25 02
OBESO 00 01 01 00 04 04
DESNUTRIC 67 40 44 30 39 38
IÓN
CRONICA
RIESGO 01 12 30 05 00 10

FUENTE: CS SAN JERONIMO

INFORME OPERACIONAL MENSUAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL JOVEN


32
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL
9 de agosto de 2014

DETECCIÓN DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES POR TAMIZAJE

AÑOS 2011 2012 2013


EDA 12 – 15- 17 12 – 14 12 – 14 15- 17 12 – 14
D 14 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
DESERCI AÑOS
0 0 0 1 0 5
ÓN
ESCOLA
EMBARAZ 1 2 5 7 0 2
O
PRECOZ
MALTRATO 0 12 0 0 4 0
/
VIOLENCI
DROGAS 0 0 0 1 0 0
/
ALCOHO
FUENTE: CS SAN JERONIMO

CASOS CON ITS NÚMEROS DE PERSONAS CON DIAGNOSTICO


DE ITS -
2013

12
Edades 0- 18- 30- 60 a Contactos
a Total Tratados Contactos
Mes 11 29 59 mas Tratados
17
Enero 9 9 18
Febrero 1 2 1 4
Marzo 1 4 5 5
Abril 5 10 15 15
Mayo 4 6 10 10 6 6
Junio 12 8 20 20 18 18
Julio 1 7 10 18 18 3 3
Agosto 1 12 16 29 29
Septiembre 18 8 26 26
Octubre 9 11 20 20
Noviembre 5 8 13 13
Diciembre
NÚMEROS DE CASOS EN MUJERES CON FLUJO VAGINAL - 2013

33
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL
9 de agosto de 2014

Edades 0- 12 a 18- 30- 60 a Total Tratados Contactos Contactos


Mes 11 17 29 59 mas Tratados

Enero 9 9 18
Febrero 1 2 1 4
Marzo 1 4 5 5
Abril 5 10 15 15
Mayo 4 6 10 10 6 6
Junio 12 8 20 20 18 18
Julio 1 7 10 18 18 3 3
Agosto 1 12 16 29 29
Septiembre 18 8 26 26
Octubre 9 11 20 20
Noviembre 5 8 13 13
Diciembre

NÚMEROS DE CASOS EN MUJERES


CON
FLUJO VAGINAL
20
18
18
16
16
14
12 12 0-11
12 11
10 10
10 9 9 9 12 a 17
8 8 8
8 7 18-29
6
6 5 5 30-59
4 4
4 60 a mas
2
2 1 1 1 1 1
0

NÚMERO DE CONSEJERIAS EN ITS MUJERES

34
9 de agosto de 2014

NÚMEROS DE PERSONAS CON


DIAGNOSTICO DE ITS
29
30
26
25
20 20
20 18 18 18 0-11
16
15 15 12 a 17
15
12 12 18-29
11
99 10 10 10 9 9
10 8 8 30-59
7
5 5 6 6
4 4 4 60 a mas
5
121 1 1 1 Total
0

FUENTE: (PG) - 2013

Edades Mes 0-11 12 a 17 18-29 30-59 60 a mas Total

Enero 9 10 19
Febrero 1 2 1 4
Marzo 8 11 19
Abril 16 19 35
Mayo 5 8 13
Junio 15 9 24
Julio 17 18 35
Agosto 27 45 72
Septiembre 18 8 26
Octubre 9 11 20
Noviembre 16 7 23
Diciembre
9 de agosto de 2014

NÚMERO DE CONSEJERIAS EN ITS


MUJERES
(PG)
80
72
70

60
0-11

50 12 a 17
45

40 35 18-29
35

30 27 30-59
2 26
23
19 19 19 20 60 a mas
20 18
15 16
11 Total
16 1178
11 13
9 10 8 8 9 8 9
10 7
4 5
121
0

ANEMIA Y PARASITOSIS NÚMEROS DE PERSONAS CON ANEMIA -


2013

Edades Mes <1a 1a 2a 3a 4a 5-11a Total

Enero 0
Febrero 0
Marzo 3 1 2 6
Abril 4 1 3 8
Mayo 2 2
Junio 2 1 3
Julio 1 1 1 1 4
Agosto 0
Septiembre 1 1
Octubre 0
Noviembre 2 2 2 6
Diciembre 4 4
9 de agosto de 2014

ANEMIA
9
8
8

7
<1a
6 6
6
1a
5
4 4 4 2a
4
3 3 3 3a
3
2 2 2 2 2 2 4a
2
1 1 1 1 5-11a
1
0 0 0 0 Total
0

NÚMEROS DE PERSONAS CON PARASITOSIS – 2013

Edades Mes <1a 1a 2a 3a 4a 5-11a Total

Enero 0
Febrero 1 2 1 2 6
Marzo 1 5 2 8
Abril 1 1 2
Mayo 4 1 2 1 1 9
Junio 1 1 1 3
Julio 2 1 2 3 8
Agosto 0
Septiembre 1 1 2 6 10
Octubre 2 2
Noviembre 1 6 7
Diciembre 0
9 de agosto de 2014

PARASITO
SIS
12

10
10
9 <1a
8 8
8 1a
7
6 6 6 2a
6
5 3a
4 4a
4
3 3
2 2 2 2 2 5-11a
22 2
22
2
11 1 1 1 1 11 1 1 1 Total
11 11 0
0
0 0

ZOONOSIS CASOS DE MORDEDURAS - 2013

MORDEDURAS
SEXO PERRO GATO ARAÑAS

MASCULINO 23 0 1

FEMENINO 16 1 1

TOTAL 39 1 2
9 de agosto de 2014

MORDEDURAS
45

39
40

35
MASCULI
30 NO
FEMENINO
25 23

20 TOTAL
16
15

10

5
1 1 2
0 1 1
0
PERRO GATO ARAÑAS

CASOS DE MORDEDURAS - 2014

MORDEDURAS
SEXO PERRO GATO ARAÑAS

MASCULINO 15 1 0

FEMENINO 16 1 0

TOTAL 31 2 0
9 de agosto de 2014

MORDEDU
RAS
35
31
30

25 MASCULINO

20 FEMENINO
16
15
15 TOTAL

10

5
2
1 1
0 0 0
0
PERRO GATO ARAÑAS
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL
9 de agosto de 2014

OBJETIVOS OBJETIVOS RECURSOS


PROBLEMA RESULTADOS
GENERAL ESPECIFICOS INTERVENCIONES SANITARIAS HUMANOS

 Realizar como mínima sus 6 controles


prenatales
 Captación y seguimiento oportuno. (visita
domiciliaria)
 Sensibilizar la importancia de una
concepción
 Constatación de las autoridades ante la
inasistencia de las gestantes a sus
Mortalidad  Mejorar la Se logró
 Disminuir la controles.  Obstetricia
materna salud materna disminuir la
tasa mortalidad  Consejería nutricional dirigida a las  Medico muerte
materna gestantes. materna
 Consumo de suplementos y productos de
la zona
 Que toda la gestante cuente con la
batería completa
 Promoción, prevención, diagnóstico y
tratamiento oportuno de enfermedades
oncológicas, ITU, ITS.

41
9 de agosto de 2014

PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVOS INTERVENCIONES SANITARIAS RECURSOS RESULTADOS


GENERAL ESPECIFICOS HUMANOS

 Realizar sesión demostrativa de Coordinadora


lavado de manos. EVA, servicio
 Fomentar el  Aplicación de la vacuna influenza en de medicina,
correcto lavado el niño menor de 2 años. Enfermería
de manos.  Sensibilizar a la población sobre
Se logró
signos de alarma, para diagnóstico y
disminuir la
 Identificar signos tratamiento oportuno. Enfermería
ENFERMEDADES incidencia de
de alarma  Cumplir estrictamente con el
RESPIRATORIAS Disminuir la IRAS a un 60 %
calendario de vacunación.
AGUDAS alta incidencia
de IRA.
 Contribuir al  Aconsejar a la Madre que aplique la Médico y
IRA desarrollo de técnica correcta de la Lactancia Enfermería
familias y materna exclusiva menor de 6 meses.
entornos
saludables  Fomentar la lactancia materna
exclusiva menor de 6 meses
PROMSA
 Realizar seguimiento
PROMSA
9 de agosto de 2014

PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVOS INTERVENCIONES SANITARIAS RECURSOS RESULTADOS


GENERAL ESPECIFICOS HUMANOS

 Cumplir estrictamente con la vacuna Enfermería


rotavirus 2 – 4 meses.

 Fomentar el  Realizar sesión demostrativa de


correcto lavado lavado de manos. Enfermería
de manos. Se logró
ALTA Disminuir la disminuir la
PREVALENCIA prevalencia de  Identificar signos  Fomentar la lactancia materna incidencia de
DE EDAS de alarma exclusiva hasta los 6 meses Enfermería EDA a un 33 %
ENFERMEDADES PROMSA
DIARREICAS  Practica de higiene de estilo de vida
AGUDAS saludable
EDA Enfermería
 Consejería nutricional

 Realizar sesiones demostrativas de Nutricionista


conservación, manejo y uso del
líquido elemento

 Educar la correcta eliminación de


residuos sólidos.
9 de agosto de 2014

OBJETIVOS OBJETIVOS
PROBLEMA GENERAL RECURSOS RESULTADOS
ESPECIFICOS INTERVENCIONES SANITARIAS HUMANOS

Laboratorista
 Realizar tamizajes de descarte de
anemia Enfermería

Nutricionista
 Diagnóstico de los  Consejería nutricional
casos
Enfermería
 Brindar suplementos nutricionales
laboratorista
 Facilitar el consumo alimenticios (chispitas) y vitamina Se logró
Contribuir a la
anemia disminución de de alimentos ricos en A disminuir la
hierro incidencia de
la prevalencia Enfermería
de anemia  Solicitar Examen de sangre anemias a un 70
 Evaluar el %
crecimiento y  Fomentar el consumo de
desarrollo del niño alimentos ricos en hierro.
Enfermería
 Profilaxis antiparasitaria

 Control de laboratorio

 Control de crecimiento y desarrollo


del niño
9 de agosto de 2014

OBJETIVO OBJETIVO RECURSOS


PROBLEMA INTERVENCIONES SANITARIAS RESULTADOS
GENERAL ESPECIFICO HUMANOS

Laboratorio
 Diagnóstico y tratamiento de la TBC,
a través de la detección, diagnostico
precoz y tratamiento oportuno y
completo de los casos de TBC.
 Determinar  Vacunación de BCG para la Enfermera
la  Prevenir la protección contra las formas más
incidencia y aparición de grabes de tuberculosis
nuevos casos de meningoencefalitis TBC y TB miliar,
riesgo de
tuberculosis. se vacuna a los recién nacidos
transmisión
 Evitar los  Control de contactos, a través de Se logró
de
contactos en las personas que conviven siendo disminuir la
TBC tuberculosis
en el distrito
situaciones que
haya habido
contacto. Intra domiciliario y extra Enfermera
domiciliario, para su captación
incidencia en un
5.2% de TBC
de san riesgo Potencial oportuna y seguimiento.
Jerónimo de transmisión. Quimioprofilaxis es la administración
del 2014. a personas de riesgo de ser
infectados con TBC.
 Educación y comunicación para la Medico
salud interacción de dialogo entre los
servicios de salud y los ciudadanos.
 Realizar sesión demostrativa de
lavado de manos.
enfermera
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL
9 de agosto de 2014

RECURSOS:

FINANCIAMIENTO:

 DIRESA RECURSOS

HUMANOS:

 PERSONAL DE GESTIÓN

EQUIPAMIENTO Y MATERIALES

 Lapicero

 Papel

 Papelote

 Computador con Multimedia

 Lápiz

 Vacunas

 Jeringas

 Algodón

 Etc.

46

También podría gustarte