Está en la página 1de 1

De acuerdo con otros estudios se pueden apreciar que en el principado de Asturias El 55.

8% de
los encuestados de profesionales de la salud afirmaron tener una ansiedad de este tipo, es
decir, reaccionan de manera más ansiosa de lo que deberían. el 61.2% afirmaron tener un nivel
de ansiedad alto, adicionalmente podemos decir que los niveles de ansiedad son mucho más
significativos en varones que en mujeres de la profesión con un 80% (p 0,037) a diferencia de
las mujeres menos del 60% (p 0,002).  Por otra parte, en estudios peruanos en hospitales
públicos se evidencio que el 75% de enfermeras afrontaron situaciones que desencadenaron
altos niveles de ansiedad. En ese (Cruz-Altamirano,2018) refiere que de acuerdo a un estudio
correlacional de corte transversal que estuvo conformado por 101 enfermeras de un hospital
nacional de Lima un 72.28 % de las encuestadas presentó un nivel medio de ansiedad rasgo y
un 69.31 % un nivel medio de ansiedad estado

Los profesionales de la salud   están caracterizados mas que todo porque a diario muestran un
sin número de exposición  al peligro en diversos ambientes donde se desenvuelven tanto en
factores  físicos, fisiológicos  y sobre todo psicológicos  por lo que exige una constante
adaptación a cada ambiente donde se desempeñen, es considerable destacar que los
profesionales de la salud de acuerdo con sus jornadas laborales ocupan mayormente su
tiempo de vida en actividades relacionada al trabajo corriendo el riesgo de que esa
sobreactividad desencadene factores negativos. En la actualidad la ansiedad es uno de los
temas más controversiales que afectan a la sociedad peruana y por ende también en el
personal de salud, en ese caso lo que se pretende hallar es que si el personal de salud ya está
afectado por esta patología y como guarda relación con la variable de estilos de personalidad
al momento de enfrentar problemas y situaciones del día a día. De acuerdo con (Barlow,2002)
nos dice que la ansiedad se define como una emoción orientada hacia el futuro, caracterizada
por las percepciones de incontrolabilidad e impredictibilidad con respecto a sucesos
potencialmente aversivos y con un cambio rápido en la atención hacia el foco de
acontecimientos potencialmente peligrosos o hacia la propia respuesta afectiva ante tales
sucesos.

También podría gustarte