Está en la página 1de 6

Después de darte la bienvenida a esta actividad, el propósito de la misma es conocer sobre los

entornos virtuales de aprendizaje, diferentes plataformas y la estructura de un curso virtual.  Para


esto debes leer y analizar los materiales de estudio de esta unidad ubicados en la carpeta
de Recursos de Aprendizaje.   En un documento en Word: 
1.- Luego elabora un en ensayo científico, crítico o argumentativo, acerca de la Plataforma
Educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Debes de tener en cuenta cada uno de los
siguientes temas:

 Concepto. Objetivo, función.  Ventajas y desventajas


 Composición de las plataformas virtuales educativas
 Cambios en el entorno pedagógico
 Clasificación de plataformas virtuales educativas. Plataformas de tele aprendizaje y de tele
formación. Plataformas de software libre
 Principales plataformas virtuales educativas. Características.

Para evaluar el ensayo se tomará en cuenta los siguientes criterios:

 Estructura del ensayo  (introducción, desarrollo y conclusión)


 Adecuación con lo solicitado
 Estética y cuidado del formato
 Formato del trabajo: tipo de letra, tamaño, justificación de los párrafos.
 Coherencia
 Las citas utilizadas
 Bibliografía
 Ortografía

2.-  Selecciona la plataforma educativa en la cual vas a trabajar tu curso virtual. El nombre que le
vas a poner cuando te registre debe de tener el siguiente formato:  nombreapellido2019.  

Usuario:  https://uapasusanamendez.milaulas.com

   
 
3.- Define y crea un aula virtual  con una de las asignaturas de tu área de conocimiento
(preferiblemente que no sean asignaturas que impartes en la UAPA) con tres unidades y  tomando
en cuenta las sugerencias del documento titulado “Estructura de un curso virtual”.  Muestra
evidencias en fotos del curso creado.   Además completa la tabla siguiente con tu propuesta de
curso virtual. 

FICHA DEL CURSO VIRTUAL

1. Nombre del curso:   Atención a la Diversidad

2. Duración:  4 Semanas
3. Plataforma a utilizar:   Moodle

4. Modalidad educativa:   Inclusion Educativa

5. Presentación:   

6. Objetivos del curso:   Ofrecer las informaciones y recursos para


detectar los estudiantes con dificultad auditiva
y así eliminar las barreras de comunicación y
adecuar las vías de comunicación adecuadas.

7. Contenido Mencionar las tres  1-¿QUIENES SON LOS NIÑOS CON


unidades del curso: DISCAPACIDAD AUDITIVA?

2-IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL


ALUMNADO 

3- PRUEBAS PSICOPEDAGOGÓGICA

8. Metodología:   Investigación -Acción

9. Equipo docente:   Susana Méndez

10. Recursos a utilizar:   Virtual

11. Evaluación:  100 puntos

 
4.- Crear por lo menos 5 usuarios y regístralos en el curso con el rol de estudiante.
 
 
Esta tarea debe cumplir con los siguientes requisitos.

 Presentación
 Introducción
 Desarrollo (ensayo, y las respuestas a las demás preguntas)
 Conclusión
 Bibliografía

 
Estaremos atentos ante cualquier inquietud con el desarrollo de esa tarea y esperando la entrega
de tu actividad,
1.- Luego elabora un en ensayo científico, crítico o argumentativo, acerca de la
Plataforma Educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Debes de tener en
cuenta cada uno de los siguientes temas:

Se entiende por plataforma académica como un sitio en la Web, que permite a un


profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los
materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos,
desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso
-entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño
previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus
estudiantes a lograr los objetivos planteados.

Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un


profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los
materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos,
desarrollar test, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso
-entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño
previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus
estudiantes a lograr los objetivos planteados.

Su Función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que
sean necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas
tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al
intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación
(chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs, etc.) y, en muchos casos,
cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por
terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos.
El Objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en
los estudiantes.

Sabemos que través de la evolución, los seres humanos han tenido que enfrentar
cambios tecnológicos que han revolucionado la concepción de técnicas y procesos en
los diferentes ámbitos de la sociedad como son: El laboral, Educativo, cultural y Social.
Se observa el surgimiento de nuevas formas de trabajo, nuevos medios de
comunicación, recursos educativos y procesos de enseñnza-aprendizaje innovadores.
Ante esta situación la educación debe evolucionar hacia la inmersión en el mundo de
las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), que faciliten el
interaprendizaje, en especial como fortalecimiento del proceso docente educativo, y
como alternativa aparece la educación virtual.
Para Torres y Ortega (2003), la principal ventaja ofrecida por este tipo de entornos ha
sido la integración de diferentes herramientas y servicios para la gestión e impartición
de este tipo de formación. En los últimos años, la integración y centralización en un
único entorno de estas herramientas, ha facilitado y optimizado mucho la labor tanto de
administradores como de tutores, haciendo además más agradable el trabajo de los
alumnos.
La finalidad de este ensayo es dar a conocer que la Educación virtual es una nueva
forma de enseñar que contiene una mixtura de elementos pedagógicos que van unidos
a las Tecnologías de la Información y Comunicación que complementado con la
asesoría de un tutor se logra cambios favorables en la educación. entorno de estas
herramientas, ha facilitado y optimizado mucho la labor tanto de administradores como
de tutores, haciendo además más agradable el trabajo de los alumnos a las
Tecnologías de la Información y Comunicación que complementado con la asesoría de
un tutor se logra cambios favorables en la educación.
Una de la desventaja es que en todos los casos existe el peligro de que se altere el
objetivo de origen de la plataforma, el usuario que no encuentra las características
exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia, migrará hacia otros horizontes que sí se las
ofrezca, es por esta razón que la plataforma elegida o diseñada debe contemplar
cuidadosamente las demandas de los estudiantes.

Las principales Plataformas Virtuales Son:

LMS (Learning Management System): es el punto de contacto entre los usuarios de la


plataforma (profesores, estudiantes y empleados, fundamentalmente). Se encarga,
entre otras cosas, de presentar los cursos a los usuarios, del seguimiento de la
actividad del alumno, etc..

LCMS (Learning Content Management System): , es un sistema de gestión de contenidos


(CMS) que se utiliza para el aprendizaje. El LCMS se utiliza para crear y manejar el contenido
de una parte de un programa de educación, por ejemplo, un curso la cual engloba, aspectos
directamente relacionados con la gestión de contenidos y la publicación de los mismos.
También incluye la herramienta de autor empleada en la generación de los contenidos
de los cursos. Herramientas de comunicación, para que los participantes de una
actividad formativa puedan comunicarse y trabajar en común, deben proporcionarse los
mecanismos necesarios para ello (chat, foros, correo electrónico, intercambio de
ficheros, etc.).
Herramientas de calificaciones, posibilitando las instituciones a imprimir boletines de
forma automática sin desgaste de docentes en exhaustivas reuniones para realizar
dichas evaluaciones, ya existe en el mercado una gratuita llamada My devise que
ofrece todas las opciones sin necesidad de instalación, dando de forma fácil e intuitiva
la posibilidad de gran organización por parte de alumnos y docentes
Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor poner adisposición
del alumno información en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf,
xls, doc, txt, html …) organizados a través de distintos directorios y carpetas.
Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e intercambio de
información, salas de chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar
mensajes individuales y/o grupales.
Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el
profesor para evaluación del alumno y de autoevaluación para los mismos, tareas,
informes de la actividad de cada alumno, planillas de calificación.
Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente
mediante autentificación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?
docID=3192545&query=PLATAFORMA
https://es.slideshare.net/xinita24/ensayo-de-educacin-virtual
https://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_educativa
http://m.tableteduca.webnode.es/plataformas/

https://farinaviloria.milaulas.com/my/?myoverviewtab=courses

Curso: Atención a la Diversidad


https://uapasusanamendez.milaulas.com/grade/report/grader/index.php?id=2

También podría gustarte