Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Requisito 10
MEJORA
SESION VIRTUAL III
FACILITADOR: ADRIANA REYES
Requisitos de mejora
continua en ISO 45001
Sin supervisión, la eficacia de un sistema de
gestión puede disminuir con el tiempo. Sin
embargo, si aplicamos de manera efectiva los
requisitos de mejora continua en ISO 45001, la
evolución positiva será evidente y el sistema
demostrará su verdadero potencial..
Requisito 10 se compone de: MEJORA CONTINUA
Está claro que los incidentes de seguridad y salud en el trabajo varían de una
organización a otra. Depende de la actividad que desarrolla la organización, su
complejidad y su tamaño. Por supuesto, no es posible tomar el modelo de otra
organización para demostrar la conformidad con el requisito. Las acciones correctivas
deben concordar con los efectos potenciales del incidente y con las circunstancias
particulares de la organización que la implementa.
procedimiento sea
documentado
10.2: Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
Cómo gestionar incidentes y no conformidades en ISO
45001
La organización: No desarrollo de SST: La norma:
Las organizaciones están
No cumplir con lo especificado en un La norma requiere que las
expuestas a diversos riesgos que organizaciones hagan un trabajo de
procedimiento, suministrar equipo de
generan incidentes y no protección defectuoso a los planificación, en el que se definan
conformidades. Un incidente puede trabajadores o el deterioro de la acciones adecuadas para gestionar
ser una afección viral pasajera de estructura del lugar de trabajo, son incidentes y no conformidades en ISO
ejemplos de incidentes y no 45001. Veamos algunos pasos que
un trabajador, pero también puede
conformidades en ISO 45001 debemos seguir para lograr este
serlo una alta exposición a objetivo:
materiales tóxicos.
Implementar acciones correctivas destinadas a eliminar
Informar los incidentes y las no conformidades tan pronto como se la causa raíz, para garantizar la no repetición y cumplir así
produzca el hallazgo. con el requisito de mejora continua.
Tomar las medidas adecuadas para abordar el incidente o la no Monitorear la efectividad de las acciones correctivas de
conformidad. Las medidas deben controlar el incidente, pero también tal forma que sea posible asegurar que la no conformidad o
atender sus consecuencias. el incidente y su causa raíz, han sido eliminados por
Identificar la causa raíz del problema. Esto lo podemos hacer utilizando completo o se están controlando dentro del nivel de riesgo
herramientas de análisis y diagnóstico sobre las que ya hemos hablado que la organización está dispuesta a asumir.
en nuestros informes: 5 porqués, análisis Fish-Bone, entre otras. Registrar y documentar las acciones correctivas y sus
Consultar con los trabajadores y otras partes interesadas sobre lo resultados y presentar estos informes a la Alta Dirección,
que ellos piensan que genera el incidente. conservando copias de ello para ser utilizados en futuros
análisis o auditorías del sistema.
Cómo gestionar incidentes y no conformidades en ISO
45001
Gestionar incidentes y no conformidades en ISO 45001, de forma sistemática y utilizando herramientas de
análisis de causa raíz, contribuye a la mejora continua de los procesos de la organización
relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores y las partes interesadas.
Oportunidades de
Mejora continua: Procesos del SG-SST mejora
Acciones preventivas o correctivas en el SG-SST
SG-SST
Cultura
Promover una cultura que apoye al Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Participación
Promover la participación de los jefes en la
implantación de acciones para la mejora
continua del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Comunicación
Comunicar los resultados pertinentes de la
mejora continua a sus trabajadores, y cuando
existan, a los representantes de los
trabajadores.
Información documentada
Mantener y conservar información
documentada como evidencia de la mejora
continua
Herramientas para una mejora continua 5S
Este famoso instrumento japonés,
es un método sencillo que busca
Reingeniería aumentar la productividad laboral
Se utiliza para implementar nuevos en cinco fases. En resumen, busca
procesos, con la finalidad de mejorar la calidad del entorno del
eliminar los anteriores. El objetivo trabajo, siendo más organizados,
es ser innovadores, dejando atrás limpios y optimizando tiempos. Si te
las cosas que ya no sirven para interesa aprender más de éste
darle lugar a algo más novedoso, y método
así, optimizar tu productividad.
Ciclo PDCA
Está considerado el modelo base
Benchmarking de la mejora continua. Es el más
conocido de todos y guarda una
Éste es un excelente método que
estrecha relación con algunas
funciona de manera comparativa.
normas de la familia ISO.
Consiste en analizar los procesos
similares o iguales, ya sea dentro Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
de la misma organización o con la Al estar planteado como un ciclo,
competencia, para detectar sus implica una verificación continua de
puntos fuertes y en dónde podemos los resultados y una vuelta al inicio
mejorar. permanente.
10.3 MEJORA Básicamente, una cosa: un clima laboral
CONTINUA que promueva las mejoras continuas en
cada uno de los niveles de la compañía.
Algunas características de ese clima
laboral son: Mejorar el desempeño de
seguridad y salud en el trabajo.
Retroalimentación y revisión de
los pasos de cada proceso.
Responsabilidad y claridad.
Poder de decisión en el grupo de
trabajadores.
Búsqueda de procesos originales
y bien justificados.
Gestión transparente.
Capacidad de acuerdo y una
comunicación eficaz.
Elementos de un plan de mejora continua
10.3 MEJORA Si bien, existe una gran variedad de formas de
CONTINUA implementar la mejora continua en el SG CN,
hay elementos que todos ellos tienen en
común:
Basados en objetivos
Buscan la participación de los trabajadores
Se llevan a cabo de manera cíclica
Es necesario una previa investigación
profunda.
Se utiliza un instrumento para el plan de
trabajo.
Deben crear una cultura entre todos los
trabajadores.
Constantemente deben ser evaluados y
controlados.
Y por último, la constancia, este es el
elemento clave a la hora de la mejora
continua.
¡GRACIAS!