Está en la página 1de 5

U.P.T.C.

Área Disciplinar
Facultad Seccional Duitama Gestión de la calidad
Escuela de Ingeniería Electromecánica 53030905

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA TAGUCHI

En una compañía de aviación se desea determinar cuáles de los siguientes 4


factores tiene más impacto sobre el grosor de la pintura. Además, se quiere
reducir la variabilidad en el grosor de la pintura alrededor del mínimo de 0.5 mm
de grosor. Los factores y los niveles son:

Factor Nivel 1 Nivel 2


Cantidad de tiner (A) 10 (dm3) 20 (dm3)
Presión de fluido (B) 15(N/m2) 30 (N/m2)
Temperatura ( C ) 68 °C 78 °C
Marca de pintura (D) x y
Tabla 1. Factores o niveles a tener en cuenta.

Fue decidido conducir un arreglo ortogonal L8 con 4 réplicas para cada corrida
experimental. La matriz de diseño no codificada y los resultados son mostrados en
el siguiente cuadro.

Y1 Y2 Y3 Y4
Experimento A B C D
R1 R2 R3 R4
1 10 15 68 x 0,638 0,489 0,532 0,477
2 10 15 68 y 0,467 0,509 0,513 0,683
3 10 30 78 x 0,562 0,543 0,529 0,531
4 10 30 78 y 0,546 0,632 0,507 0,757
5 20 15 78 x 0,659 0,467 0,91 0,546
6 20 15 78 y 0,549 0,457 0,604 0,386
7 20 30 68 x 0,513 0,91 0,657 0,529
8 20 30 68 y 0,91 0,898 0,91 0,878
Tabla 2. Resultados de experimento

1. Escogencia del arreglo ortogonal

El problema nos dice que se debe trabajar sobre un arreglo ortogonal L8 con 2
niveles y 4 factores.

Proceso-
A B C D Y
Producto

1
U.P.T.C. Área Disciplinar
Facultad Seccional Duitama Gestión de la calidad
Escuela de Ingeniería Electromecánica 53030905

Ensayo          
1 1 1 1 1 0,534
2 1 1 1 2 0,543
3 1 2 2 1 0,541
4 1 2 2 2 0,611
5 2 1 2 1 0,646
6 2 1 2 2 0,499
7 2 2 1 1 0,652
8 2 2 1 2 0,899

2. Calculo del factor de corrección.


(Y 1 +Y 2+ …+Y n )2
CF =
N

Dónde:
N = 8; Número total de ensayos.
Y=Resultado de los Ensayos.

( 0.534 +0.543+0.541+0.611+ 0.646+0.499+0.625+ 0.899 )2


CF =
8

CF=3.0313

3. Cálculo de la variación para cada factor (Varianza).


 A= Cantidad de tiner.
2
(S A1) (S ¿¿ A 2)2
SA= + −CF ¿
NA1 NA2

(0.534+ 0.543+0.541+0.611)2 (0.646+0.499+0.652+0.899)2


SA= + −3.0313
4 4

S A =0,0273

 B=Presión.

2
U.P.T.C. Área Disciplinar
Facultad Seccional Duitama Gestión de la calidad
Escuela de Ingeniería Electromecánica 53030905

2
(SB 1 ) (S ¿¿ B 2)2
S B= + −CF ¿
N B1 N B2

(0.534 +0.543+0.646+ 0.499)2 (0.541+0.611+0.652+0.899)2


S B= + −3.0313
4 4

S B=0,0290

 C=Temperatura
2
( SC 1 ) (S ¿¿ C 2)2
SC = + −CF ¿
NC1 N C2

(0.534+0.543+ 0.652+ 0.899)2 (0.541+0.611+ 0.646+0.499)2


SC = + −3.0313
4 4

SC =0,0138

 D=Marca de pintura

2
( S D 1 ) (S ¿¿ D 2)2
S D= + −CF ¿
N D1 N D2

(0.534+0.541+0.652+0.646)2 (0.543+0.899+0.611+ 0.499)2


S D= + −3.0313
4 4

S D=0,0040

4. Variación total:

ST =(Y ¿ ¿12 +Y 22 +…+Y 2N )−CF ¿

ST =0,1136

5. Porcentaje de contribución de cada factor.


SA 0,0273
PA= ( 100 % )= ( 100 % )=24 %
ST 0,1136
3
U.P.T.C. Área Disciplinar
Facultad Seccional Duitama Gestión de la calidad
Escuela de Ingeniería Electromecánica 53030905

SB 0,0290
PB = ( 100 % )= ( 100 % )=26 %
ST 0,1136

SC 0,0138
PC = ( 100 % )= ( 100 % )=12 %
ST 0,1136

SD 0,0040
P D= ( 100 % )= ( 100 % )=4 %
ST 0,1136

6. Valor óptimo de Y: Valor optimo del rendimiento del procesador.


Y opt =T́ + ( S AO−T́ ) + ( S BO−T́ ) + ( SCO −T́ ) + ( S DO −T́ )

T́ =
∑ Y =0,6156
N
Calculo de los factores óptimos:

S AO :

0.534+0.543+ 0.541+ 0.611


S A 1= =0.5572
4 SCO:
0.646 +0.499+0.652+0.899
S A 2= =0,6739 0.534+ 0.543+0.652+0.899
4 SC 1= =0.6571
S A 0=S A 2=0.6739 4
0.541+ 0.611+0.646+0.499
S C 2= =0,5741
4
S A 0=S A 2=0.6571

SCO :
S DO :
0.534+ 0.543+0.646+0.499
SC 1= =0.5554
4 0.534+ 0.541+ 0.652+ 0.646
0.541+0.611+ 0.652+ 0.899 S D 1= =0.5939
SC 2= =0,6758 4
4 0.543+ 0.899+0.611+0.499
S A 0=S A 2=0.6758 SD2 = =0,6379
4
S A 0=S A 2=0.6379

4
U.P.T.C. Área Disciplinar
Facultad Seccional Duitama Gestión de la calidad
Escuela de Ingeniería Electromecánica 53030905

Y opt =0.6156+ ( 0.6739−0.6156 ) + ( 0,6758−0.6156 ) + ( 0.6571−0.6156 )+ ( 0,6379−0.6156 )=0,7341

Y opt =0.7341

CONCLUSION:
Se obtuvo un rendimiento mayor al 62% reduce la cantidad de pintura de un avión,
la combinación para reducir al máximo es de:
 La cantidad de tiner es20 (dm3)
 Presión del fluido30 (N/m2)
 Temperatura de trabajo 68 °C
 Tipo de pintura y
Con esta combinación ideal reducir el grosor de la pintura de un avión hasta
0.5mm.

También podría gustarte