Está en la página 1de 12

EVIDENCIA 5

“Investigación y Ruteador”

PRESENTADOR POR:
SANDY MENDOZA LANDAZABAL

SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGIA EN NEGOCIACION INTERNACIONAL
2020.

INTRODUCCIÓN
No estamos seguros de que las tecnologías remplacen completamente a los expertos en el
futuro. Seguramente, continuaremos dependiendo de quienes manejen información que no
pueda ser cargada en un sistema informático. Pero queda claro que permiten un ahorro de costos
importante. De costos importante. Lo podemos ver en el día a día: a partir del uso de los GPS,
somos más eficientes y la tasa de efectividad en la utilización es muy alta. A nivel de sistemas
profesionales y semi profesionales, hay cada vez más herramientas, software y servicios para la
optimización de rutas de transporte, que ofrecen desde funciones relativamente básicas y útiles
para empresas chicas -con dos o tres camiones-, ya que estas las pueden usar de forma gratuita,
hasta otras mucho más desarrolladas y complejas. Antes, los sistemas de ruteo estaban limitados
a las grandes empresas y a las cadenas de distribución, en donde la problemática de rutear
eficientemente una gran cantidad de camiones ameritaba la implementación de este tipo de
sistemas. Esos han evolucionado y ampliado sus funcionalidades, lo que les permitió acercarse
y volverse accesibles para empresas de escala media. Los ruteadores funcionan, mediante un
sistema algorítmico, de la siguiente manera: el usuario le indica los envíos que debe realizar, las
direcciones, los horarios y la cantidad de camiones disponibles, y el sistema le señala los
pedidos ordenados por rutas y para cada camión, de la forma más eficiente posible. Mediante
este trabajo se estudiara más a profundidad el software que funcionan como ruteadores y
ayudan a analizar las rutas o canales de distribuciones específicas para exportar.

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION

1. Qué es un software de ruteo, también llamado enrutador o ruteador de algunos ejemplos.


2. Cuáles son sus aplicaciones y sus beneficios
3. Dicho software cómo aporta valor agregado al producto
4. Qué es un plan de ruta crítica
5. plan de ruta
5.1. Líneas de puntos de producción
5.2. Tiempo en horas de viaje.
5.3. Distancia en kilómetros.
5.4. Estado de las vías.
5.5. Gastos y fletes estimados de transporte: gasolina, peajes y gastos adicionales.
5.6. Elija la mejor opción de ruta terrestre para el envío de su producto y justifique su elección.
6. Conclusiones

SOFTWARE DE RUTEO (RUTEADOR, ENRUTADOR)


Un router es un tipo especial de computador. Cuenta con los mismos componentes básicos que
un PC estándar de escritorio. Tiene una CPU, memoria, bus de sistema y distintas interfaces de
entrada/salida. Sin embargo, los routers están diseñados para cumplir algunas funciones muy
específicas que, en general, no realizan los computadores de escritorio.

Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su
función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir,
interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden
comunicar sin la intervención de un en caminador (mediante puentes de red o un switch), y que
por tanto tienen prefijos de red distintos.
Actualmente, los en caminadores de alta velocidad están altamente especializados, ya que se
emplea un hardware específico para acelerar las funciones de encaminamiento más específicas,
como son el encaminamiento de paquetes y funciones especiales como la encriptación IPsec.

 El funcionamiento básico de un enrutador o en caminador, como se deduce de su nombre,


consiste en enviar los paquetes de red por el camino o ruta más adecuada en cada momento.
Para ello almacena los paquetes recibidos y procesa la información de origen y destino que
poseen.

 Con arreglo a esta información reenvía los paquetes a otro en caminador o bien al anfitrión
final, en una actividad que se denomina 'encaminamiento'. Cada en caminador se encarga de
decidir el siguiente salto en función de su tabla de reenvío o tabla de encaminamiento, la cual se
genera mediante protocolos que deciden cuál es el camino más adecuado o corto, como
protocolos basado en el algoritmo de Dijkstra.
Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareas
principales asignadas a la misma:

 Reenvío de paquetes: cuando un paquete llega al enlace de entrada de un en


caminador, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una
característica importante de los en caminadores es que no difunden tráfico
difusivo.
  Encaminamiento de paquetes: mediante el uso de algoritmos de
encaminamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los
paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor.

Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y encaminamiento. Reenvío consiste en coger un
paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por
encaminamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla.

En un enrutador se pueden identificar cuatro componentes:

1. Puertos de entrada: realiza las funciones de la capa física consistentes en la terminación de


un enlace físico de entrada a un en caminador; realiza las funciones de la capa de enlace de
datos necesarias para interoperar con las funciones de la capa de enlace de datos en el lado
remoto del enlace de entrada; realiza también una función de búsqueda y reenvío de modo
que un paquete reenviado dentro del entramado de conmutación del en caminador emerge
en el puerto de salida apropiado.

2. Entrada de conmutación: conecta los puertos de entrada del enrutador a sus puertos de salida.

2. Puertos de salida: almacena los paquetes que le han sido reenviados a través del puerto de
conmutación y los transmite al enlace de salida. Realiza entonces la función inversa de la
capa física y de la capa de enlace que el puerto de entrada.

3. Procesador de encaminamiento: ejecuta los protocolos de ip encaminamiento, mantiene la


información de encaminamiento y las tablas de reenvío y realiza funciones de gestión de red
dentro del enrutador.

Ejemplos de software utilizados en logística internacional:


 WareHouseExpert, mejora la exactitud del inventario y su funcionamiento, maximiza la
utilización del espacio, mejora la gestión de pedidos y la satisfacción del cliente, reduce
el stock y satisface la demanda, facilita las operaciones entre otros.
 Routing Expert trabaja con herramientas geográficas e integrado en RTLS, ofrece
rastreo y vigilancia de la flota, maneja planes de ruta dinámicas o estáticas, utiliza las
flotas integrándolas para la programación de múltiples sitios, etc.
 Un módulo operativo de software de logística de distribución administra los pedidos de
entrega de mercadería de clientes que utilizan el depósito de la empresa, el ruteo de
entrega de pedidos agiliza la tarea de distribución, armando la hoja de ruta de las
entregas, teniendo en cuenta las zonas de reparto, las fechas de entrega, los compromisos
adquiridos entre otros.
 Enterprise resource es un sistema de planeamiento de recursos de la empresa, es una
herramienta de estrategia que equipa a la empresa con las capacidades y recursos
necesarios para integrar y sincronizar las funciones asiladas en un proceso continuo de
negocio. 

APLICACIONES Y SUS BENEFICIOS


Aplicación:
Construir un Sistema Automatizado de Recepción y Despacho en línea (en tiempo real). Este
sistema permite brindar un servicio de alta calidad (mínimo tiempo de respuesta, minimizando
la demora entre el momento de solicitud del servicio por parte del usuario y el tiempo exacto de
cumplimiento efectivo del mismo por parte del vehículo) dependiendo de la carga del sistema y
a bajo costo operativo (medido en tiempos mínimos totales de viaje).
Beneficios:
 Lograr calcular el nivel de demanda del producto con mayor precisión
 Capacidad de estimar la demanda que permita ajustar las necesidades de producción
 Ajustar el nivel de inventario en las distintas fases de la cadena de suministro
 Acceso constante a la información desde los distintos puntos de la cadena
 Optimizar la gestión de la flota de vehículos

DICHO SOFTWARE COMO APORTA VALOR AGREGADO AL


PRODUCTO

Es un software integral para la función de ruteo, que integra la gestión y administración de los
pedidos pendientes con el algoritmo de ruteo, el cálculo de los costos, la posibilidad de cambios
manuales, la visibilidad de las rutas en mapas digitales, la emisión de la Hoja de Ruta. No
requiere la compra de mapas digitales porque se integra con la funcionalidad que ofrece
Google, contempla la funcionalidad que necesita la empresa para sus procesos de logística. Está
diseñado en la más moderna tecnología y es muy simple en la operación y en la capacitación del
personal para su utilización. La implementación incluye la revisión logística de los procesos con
la posibilidad de identificar mejoras operativas y cuenta con un soporte personalizado para cada
usuario.

PLAN DE RUTA CRÍTICA


El método de ruta crítica es un proceso administrativo (planeación, organización, dirección y
control) de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe
desarrollarse durante un tiempo crítico y al costo óptimo. La aplicación potencial del método de
la ruta crítica, debido a su gran flexibilidad y adaptación, abarca desde los estudios iniciales
para un proyecto determinado, hasta la planeación y operación de sus instalaciones. A esto se
puede añadir una lista indeterminable de posibles aplicaciones de tipo específico. Así, podemos
afirmar que el método de la ruta crítica es aplicable y útil en cualquier situación en la que se
tenga que llevar a cabo una serie de actividades relacionadas entre sí para alcanzar un objetivo
determinado. El método es aplicable en tareas tales como: construcción, estudios económicos,
planeación de carreras universitarias, censos de población, estudios técnicos, etc. Un beneficio
primordial que nos brinda el método de la ruta crítica es que resume en un solo documento la
imagen general de todo el proyecto, lo que nos ayuda a evitar omisiones, identificar
rápidamente contradicciones en la planeación de actividades, facilitando abastecimientos
ordenados y oportunos; en general, logrando que el proyecto sea llevado a cabo con un mínimo
de tropiezos.

PLAN DE RUTA
Suponga que tiene tres puntos de producción de su artículo a comercializar, ubicados en las siguientes ciudades:
Cali, Bogotá, Medellín y que debe realizar un despacho hacia la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla
(SPRB).
 Por lo anterior, realice un plan de ruta que incluya las siguientes variables: 
5.1. LÍNEAS DE PUNTOS DE PRODUCCIÓN:
· Ciudad de Cali
 · Ciudad Bogotá
· Ciudad Medellín
5.2. Tiempo en horas y distancia de viaje:

Para realizar la comercialización del café debemos realizar un despacho desde nuestro centro de
distribución en Medellín hacia la sociedad portuaria regional de barranquilla (SPRB) para el
cual realizamos un plan de ruta en el que incluye las siguientes variables
 Tiempo de hora de viaje
 Distancia en kilómetros
 Estado de las vías
 Gastos y fletes estimados de transporte: gasolina, peaje y gastos adicionales
Tiempo en horas de viajes
Tiempo estimado de horas de viajes entre Medellín y barranquilla: 12 horas 57 minutos.
Distancia en kilómetros
La distancia en ruta es 702 kilómetros
Estado de las vías
El estado de las vías es bueno pavimentado y en buenas condiciones, algunos pasos tienen
problemas de inestabilidad y actualmente se trabaja en su reparación
Gastos y fletes estimados
Gasolina: de recorrido en kilómetros son 702 kilómetros lo que equivale a 70 galones de
gasolina el valor del combustible es $9.673/ galón para un gasto total de $677,110
Peajes: en el recorrido hay 12 peajes con un valor de$ 260.700
Gastos adicionales: gastos adicionales del viaje$ 100.000

Centro de distribución Bogotá


Plan de ruta Bogotá - sociedad portuaria regional de barranquilla (SPRB)
Tiempo de horas de viaje
Tiempo estimado de viaje 17 horas 57 min
Distancia en kilómetros
La distancia en kilómetros aproximada es 979 km
Estado de las vías
Los primeros 136 kilómetros son pavimentados en aceptables condiciones, el puente Villeta
está en construcción.
Honda – la dorada – san Alberto 382 kilómetros de carretera nueva en buenas condiciones, san
Alberto- bosconia – santa marta – barranquilla ruta pavimentada en su totalidad.
Gastos y fletes estimados
Gasolina: para un promedio de gastos en gasolina de $870.570 ya que por su
recorrido de 979 klm y el precio del combustible es $9.673.
Peajes: 13 peajes con un valor total de$ 306.100
Gastos adicionales: comida y alojamiento por un valor de $200.000

Centro de distribución Cali


Plan de ruta Cali- sociedad portuaria regional de Barranquilla (SPRB)
Tiempo en horas de viajes:
Tiempo estimado en ruta 18 horas 59 min
Distancia en kilómetros:
La distancia en kilómetros estimada es 1252 klm
Estado de las vías:
Desde Cali a Buga en ese segmento se construyó doble calzada y está en perfectas
condiciones, a partir de Tuluá y hasta cerrito la vía está en buen estado cerrito –la
pintada las condiciones de la carretera son regulares, la pintada-Medellín en
condiciones óptimas, Medellín –Nechì sector pavimentado, algunos tienen
problemas de inestabilidad Nechì – Sincelejo en buen estado Sincelejo –
barranquilla sector pavimentado.
Gastos y fletes:
Gasolina: un gasto aproximado en gasolina por un valor de $ 1.160.760 esto
teniendo en cuenta los kilómetros de recorrido y el valor del combustible.
Peajes: 18 peajes por un valor de 421.400
Gastos adicionales: comida y alojamiento por un valor de $300.000.
La mejor opción de ruta terrestre para el envío de su producto y justifique su elección. Para
distribuir mi producto al destino final que es Barranquilla donde debo enviarlo a EEUU, elegiría
como mejor opción la ruta entre Medellín – Barranquilla la cual me genera menores gastos en
cuento a gasolina, peajes y fletes. Elija Considerando también que la distancia es de 702 Kms, y
el tiempo de recorrido es de 13 horas, comparado con las otras rutas.

CONCLUSION
Estudiando un poco el concepto de software de ruteo comprendo que estos ayudan a la
conectividad de diferentes procesos internos su función principal consiste en enviar o encaminar
paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, que se pueden comunicar
sin la intervención de un en caminador y que por tanto tienen prefijos de red distintos. Así
mismo facilitan el proceso de planeación de ruta de logística para la comercialización a nivel
nacional desde el lugar de origen hasta el lugar de destino, trazando una ruta que permita
agilizar los procesos y llevar el producto al cliente al menor costo posible. De todas las rutas
estudiadas en el presente trabajo se pudieron analizar los costos que se requieren para
transportar la mercancía de un lugar a otro, los tiempos y las distancias, de estos elijo la ruta de
Medellín a Barranquilla la cual me genera menos costos y la distancia es menor.

También podría gustarte