Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Estudiantes:
Barreto Jara, André
Cunya Paredes, Edison Fernando
De La Cruz Acosta, Emir
Esquen Ferre, Yadira
Távara Tinoco, Brayan Alexander
Asignatura:
Mecánica Vectorial para Ingenieros (B)
Docente:
Zuloaga Cachay, José Fortunato
Fecha de presentación:
21 de julio de 2020
Chiclayo, Perú
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................3
2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.....................................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO DE LA CANTIDAD FÍSICA.....................................................................................3
3.1. LEYES DE LA FÍSICA APLICADA.................................................................................................3
3.2. MODELO MATEMÁTICO.........................................................................................................4
4. APLICACIONES INDUSTRIALES ESPECÍFICAS....................................................................................6
4.1. FUNCIÓN QUE REALIZA LA MAQUINARIA EN DETERMINADA INDUSTRIA..............................6
4.2. PARTES DEL ACELERÓGRAFO..................................................................................................8
4.3. REPRESENTACIÓN DE LA ACELERACIÓN SÍSMICA...................................................................8
5. OTROS DATOS..............................................................................................................................10
5.1. COSTOS.................................................................................................................................10
5.2. DEPRECIACIÓN DEL ACELERÓGRAFO....................................................................................11
5.3. CARACTERÍSTICAS DEL ACELEROGRAFO (REF TEK 130-SMA)................................................11
6. CONCLUSIONES............................................................................................................................11
7. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................12
3
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
El conocimiento de las fuerzas de los terremotos, el análisis de sus efectos sobre las
estructuras, el desarrollo de normas de construcción y los métodos para determinar
4
F = m.a
Para aprender a llevar a cabo una determinación lo más exacta posible de los
valores de aceleración que se han producido en el lugar de registro durante un
terremoto y obtener aquellos parámetros de interés en la ingeniería sismológica que
se obtienen a partir de los registros de aceleración, se aplica la segunda ley de
newton ya que esta ley sirve al momento de analizar el movimiento de los objetos
bajo la influencia de una fuerza o una combinación de fuerzas.
El transductor electrónico
Suponemos una aceleración horizontal a(t) en la base del acelerógrafo (Fig. 1). La
masa m tiende a sufrir un desplazamiento relativo respecto a la carcasa del
instrumento que es solidaria al suelo, y cuando los detectores de proximidad
detectan el movimiento, se induce en la bobina una corriente de intensidad I que
origina una fuerza opuesta al movimiento de la masa, obligándola a que permanezca
en reposo.
F=m∗a
F I =B∗l∗n∗I
Siendo B la intensidad del campo magnético que crea el imán, l la longitud de una
espira, y n el número de espiras de la bobina. Los tres son constantes del
instrumento.
F=F I
m∗a=B∗l∗n∗I
m∗a
I=
B∗l∗n
Aplicaciones:
Grabación de campo libre
Monitoreo estructural
Monitoreo de presas
Arreglos de construcción
Redes de telemetría
Estudio de réplica
MEMORIA
CANAL X AMPLIFICACIÓN FILTRO
SECCIÓN DEL
CANAL Y AMPLIFICACIÓN FILTRO AC UC COMUNICACIONES
COMUNICACIÓN
CANAL Z AMPLIFICACIÓN FILTRO CON LA PC
PUERTO SERIAL
SECCIÓN DE FILTRADO
SECCIÓN DEL COMUNICACIÓN
SECCIÓN DEL
AMPLIFICADOR CON LA PC
TRANSDUCCIÓN
5. OTROS DATOS
5.1. COSTOS
Teniendo en cuenta el valor de la maquina junto con el tiempo de vida útil que se le
ha dado al aparato. Se calculó dicho costo tanto anual, como mensual:
depreciación depreciación
valor vida útil anual mensual
acelerógrafo S/. 10,000 3 S/. 3,333 S/. 277.78
Características:
ADC de 24 bits de última generación
Amplio rango dinámico
Acelerómetro de equilibrio de fuerza de bajo ruido
Telemetría Simultánea y Autograbación
Comunicaciones IP sobre Ethernet y serie asíncrona
Almacenamiento masivo incorporado / extraíble
Caja de aluminio anodizado, estanca a IP67
Baja potencia
130-SMHR disponible en 3 y 6 canales
130-SMA disponible en 3, 6 y 9 canales
6. CONCLUSIONES
12
7. BIBLIOGRAFÍA
Carreño, E., Bravo, B., Suarez, A., & Tordesillas, M. (1999). REGISTRO Y TRATAMIENTOS DE
ACELEROGRAMAS. Lima: Instituto Geografico Nacional.
Del Carpio, J., Claderón, F., & Román, P. (2006). Diseño, Construcción y Procesamiento de señales de
un acelerógrafo para la red de acelerógrafos del cismid. Universidad Nacional de Ingeniería.
Recuperado el 19 de Julio de 2020, de
http://www.bibliotecacentral.uni.edu.pe/pdfs/TECNIA/1,2006/art_0003.pdf