EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: SEXTO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: PRIMERO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO:Reconoce y aplica los principios fundamentales de la Educación Artística y los relaciona con su entorno .
1. LA MUSICA (HISTORIA) 1. Se comunica mediante 1. Reconoce la importancia Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
2. LA DANZA (RITMOS mensajes musicales, de la cultura musical a nivel formulación de propósitos en la realización de los
POPULARES) particularmente emotivos de local y regional. trabajos artísticos.
3. LAS TÉCNICAS su propia evocación. 2. Identifica y valora la Lluvia de ideas
(CARBONCILLO Y PASTEL) 2. Posee formación del juicio música religiosa como pilar Respeta y valora sus propios
4. PERSPECTIVA ARTÍSTICA. apreciativo de la significación fundamental de nuestro Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
5.HISTORIA DEL ARTE de la producción musical entorno.
(ARTISTAS ANTIOQUEÑOS: propia y de otros pueblos. 3. Se involucra gustoso en Ilustraciones Posee buena actitud y
PEDRO NEL OSPINA). 3. Conoce y valora el actividades de audición disposición para la clase.
conocimiento y la musical, poniendo en Lecturas dirigidas
investigación de la tradición evidencia sus Es responsable en la
Segundo período musical. potencialidades. Resúmenes adquisición de los materiales
4. Apertura al dialogo 4. Describe, compara y necesarios para la clase.
pedagógico, cambios y explica las clases de música Aprendizaje basado en
generación de actitudes (Rock, popular, trance, problemas. Demuestra habilidad y gusto
hacia el mundo sonoro y religiosa). estético en sus trabajos.
musical. 5. Muestra que conoce y Aprendizaje basado en
5. Conoce y valora el valora su entorno musical en proyectos. Maneja orden y estética en
conocimiento y la actividades teóricas y
investigación de la tradición practicas de índole su cuaderno.
musical. investigativo. Observación directa
6. Reconoce y discrimina 6. Demuestra juicios de valor (Dibujos Es responsable en la entrega
elementos rítmicos y ritmo y sensibilidad hacia el mundo Laminas de trabajos.
melódicos formales y de sonoro de su agrado y el de Juegos).
producción tímbrica en los demás. Demuestra dominio de los
función de la cultura musical. 7. Muestra disfrute y goce Textos escritos. temas en las evaluaciones
7. Demuestra atención, ante algunos estilos de escritas.
interés y placer al observar música y los compara con Cuestionarios de preguntas
los aportes lúdicos, motores otras épocas. objetivas o cerradas.
y dancísticos propios y de los
otros.
8. Practica movimientos
dancisticos con ritmo y .
gestualidad.
9. Valora la producción
dancística de su país.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: SEPTIMO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: TERCERO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: Reconoce y aplica los principios fundamentales del teatro y del cine y sus exponentes.
1. EL DIBUJO A LÁPIZ. 1. Identifica la expresión 1. Dibujo bodegones con Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
2. LA COMPOSICIÓN. plástica como lenguaje lápices de mina HB y B. formulación de propósitos en la realización de los
3.TEORIA DEL COLOR. universal. 2. Aplico lápiz de grafito para trabajos artísticos.
(TERCIARIOS Y OTROS) 2. Comprende y aplica los sombrear ilustraciones. Lluvia de ideas
4. LAS TÉCNICAS conceptos básicos del dibujo 3. Aplico lápices de color Respeta y valora sus propios
(CLAROSCURO). artístico. para ambientar la ilustración. Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
5. ELEMENTOS DE LA 3. Aplica los diferentes 4. Descubro texturas con
PERSPECTIVA OBLICUA. elementos de la lápices de color sobre Ilustraciones Posee buena actitud y
6. HISTORIA DEL ARTE composición, en sus trabajos diferentes papeles. disposición para la clase.
(ARTISTAS COLOMBIANOS: prácticos. 5. Trazo el boceto de una Lecturas dirigidas
ENRIQUE GRAU). 4. Discrimina formas fotografía o ilustración. Es responsable en la
Primer período 7. MANUALIDADES. plásticas como elementos de 6. Pinto las luces y sombras Resúmenes adquisición de los materiales
comunicación y expresión y de los elementos dados, necesarios para la clase.
los aplica en la según la dirección de la luz. Aprendizaje basado en
representación de su 7. Descubro una ilustración problemas. Demuestra habilidad y gusto
entorno. en claroscuro. estético en sus trabajos.
5 Realiza descripciones 8. Coloreo los dibujos según Aprendizaje basado en
acertadas y coherentes de la fuente de luz. proyectos. Maneja orden y estética en
diversas composiciones 9. Dibujo los esquemas del su cuaderno.
artísticas propias y ajenas. cuerpo humano con el Observación directa
6 Utiliza términos y sistema del canon y la edad. (Dibujos Es responsable en la entrega
procedimientos del lenguaje 10. Defino las formas y los Laminas de trabajos.
artístico, para enriquecer sus detalles de la figura humana. Juegos).
posibilidades de expresión. 11. Propongo cambios Demuestra dominio de los
7. Aplica los elementos de la llamativos a una imagen. Textos escritos. temas en las evaluaciones
teoría cromática en sus 12. .Identifica las escritas.
trabajos prácticos. clasificaciones del color y la Cuestionarios de preguntas
8 Emplea el color como emplea en sus objetivas o cerradas.
herramienta grafica para composiciones según las
recrear y dar significación a sensaciones que producen.
sus creaciones. 13. Elabora dibujos con la
9 Identifica las clasificaciones técnica de la perspectiva .
del color y la emplea en sus siguiendo sus normas.
composiciones según las .
sensaciones que producen.
10 Se apropia de diversas
técnicas, instrumentos y
procedimientos técnicos en
la representación de su
entono.
11. Reconoce las
características propias de
cada una de las técnicas
pictóricas.
12. Transfiere con acierto los
elementos de la perspectiva
en la representación de su
entorno.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: OCTAVO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: SEGUNDO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: APLICA DIFERENTES TÉCNICAS EN LA COMPOSICIÓN GRÁFICA.
1. Se interesa por conocer y 1. Manifiesta actitud de goce Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
compartir los orígenes de la ante el descubrimiento de formulación de propósitos en la realización de los
música, en especial de su condiciones de inventiva trabajos artísticos.
1. RITMOS DE LA región. musical. Lluvia de ideas
MUSICA EN 2. Improvisa frases rítmicas, Respeta y valora sus propios
ANTIOQUIA 2. Posee formación del juicio melódicas y las grafica con Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
2. HISTORIA DEL ARTE apreciativo de la significación música convencional.
(ARTISTAS de la producción musical 3. Indaga sobre la música Ilustraciones Posee buena actitud y
COLOMBIANOS: propia y de otros pueblos, en orquestada y sus disposición para la clase.
GREGORIO una perspectiva histórica. compositores. Lecturas dirigidas
VÁSQUEZ) 4. Disfruta de la música Es responsable en la
3. MANUALIDADES 3. Demuestra atención, popular y la compara con la Resúmenes adquisición de los materiales
Segundo período
4. TEORIA DEL COLOR interés y placer al observar de otras épocas. necesarios para la clase.
(EL BODEGON) los aportes lúdicos, motores 5. Transforma diferentes Aprendizaje basado en
5. EL DIBUJO (FIGURA y dancísticos propios y de los materiales para realizar problemas. Demuestra habilidad y gusto
HUMANA). otros. propuestas de sonorización a estético en sus trabajos.
diferentes expresiones Aprendizaje basado en
4. Se apropia del literarias. proyectos. Maneja orden y estética en
conocimiento e investiga 6. Se involucra gustoso en su cuaderno.
con el fin de acrecentar aun actividades grupales que Observación directa
más su saber específico. acrecienten su aprecio por la (Dibujos Es responsable en la entrega
música. Laminas de trabajos.
5. Valora la producción 7. Reflexiona sobre los Juegos).
dancística de su país. valores morales que trae Demuestra dominio de los
consigo las clases de música Textos escritos. temas en las evaluaciones
(pop, trance, rock, popular) y escritas.
las relaciona con culturas Cuestionarios de preguntas
indígenas. objetivas o cerradas.
8. Muestra coherencia entre
la teoría y la práctica musical.
.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: OCTAVO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: TERCERO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: DIFERENCIA Y APLICA LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS DEL TEATRO MÁS UTILIZADAS.
1. Establece relaciones entre 1. Indaga sobre el teatro Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
1. El teatro. el desarrollo del teatro en antiguo y lo relaciona con la formulación de propósitos en la realización de los
2. Directores colombianos. sus diferentes épocas, con el época moderna. trabajos artísticos.
3. Características de una movimiento teatral actual. 2. Experimenta y se recrea Lluvia de ideas
obra de teatro 2. Valora la producción con el trabajo en equipo Respeta y valora sus propios
4. Actos y escenas. teatral nacional. como medio de interacción Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
5. Taller de maquillaje. 3. Identifica las con sus compañeros.
6. Taller de mascaras. características propias de 3. Transforma distintos Ilustraciones Posee buena actitud y
7. Teatro de títeres. una obra de teatro. elementos del medio en disposición para la clase.
8. Géneros teatrales. 4. Aplica correctamente las recursos de trabajo. Lecturas dirigidas
9. Obra de teatro. partes de la acción 4. Ejecuta ejercicios rítmicos, Es responsable en la
Tercer período dramática. melódicos que educan el Resúmenes adquisición de los materiales
5. Reconoce los elementos oído. necesarios para la clase.
del guión teatral. 5. Reflexiona sobre el aporte Aprendizaje basado en
6. Elabora guiones de indígena a nuestra cultura. problemas. Demuestra habilidad y gusto
manera creativa. 6. Describe acciones estético en sus trabajos.
7. Indaga e incorpora nuevas tendientes al mejoramiento Aprendizaje basado en
propuestas de trabajo, coreográfico del grupo. proyectos. Maneja orden y estética en
elementos y técnicas. 7. Hace parte de la su cuaderno.
8. Es recursivo y hábil en el construcción de nuestra Observación directa
empleo de materiales y cultura transformando las (Dibujos Es responsable en la entrega
herramientas de trabajo. costumbres sociales. Laminas de trabajos.
9. Somete a juicio sus Juegos).
propuestas escuchando e Demuestra dominio de los
incorporando selectivamente Textos escritos. temas en las evaluaciones
los aportes. escritas.
10. Identifica los géneros Cuestionarios de preguntas
teatrales y sus objetivas o cerradas.
características.
11. Conoce y diferencia
claramente los elementos
básicos de la poesía. .
12. Crea metáforas basado
en su imaginación y en sus
asociaciones personales.
13. Relaciona elementos del
teatro con la producción
cinematográfica.
14. Reconoce los elementos
de una cámara fotográfica.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: NOVENO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: PRIMERO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: RECONOCE Y APLICA LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE LA PINTURA Y SUS EXPONENTES.
PERCEPCION ARTISTICA. 1. Desarrollo del juicio crítico 1. Determino juicios críticos y Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
1.COMUNICACIÓN VISUAL. y analítico ante las obras de valorativos ante las obras de formulación de propósitos en la realización de los
2.ELEMENTOSDE LA
arte. arte. trabajos artísticos.
3.COMPOSICIÓN: RETRATO Y
2. Reconoce la importancia 2. Interpreto y escribo lo que Lluvia de ideas
FIGURA HUMANA. de las artes plásticas y la comunican los signos. Respeta y valora sus propios
4. ARTE FIGURATIVO: lectura de imágenes, como 3. Ubico los respectivos Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
5.ARTE ABSTRACTO: medio de crecimiento colores en el círculo
cultural y personal. cromático y lo coloreo. Ilustraciones Posee buena actitud y
6. EL DIBUJO. 3. Identifica la expresión 4. Pinto las ilustraciones con disposición para la clase.
(.CANON Y PROPORCION). plástica como lenguaje diferentes valores tonales. Lecturas dirigidas
7. TEORIA DEL COLOR universal y deduce los 5. Ambiento la ilustración Es responsable en la
Primer período (PAISAJISMO) elementos que en ella aplicando colores armónicos. Resúmenes adquisición de los materiales
8. TECNICAS (TINTA Y intervienen. 6. Dibujo el esquema del necesarios para la clase.
AGUADAS) 4. Plantea nuevas formas de cuerpo humano masculino y Aprendizaje basado en
9. HISTORIA DEL ARTE objetos a partir de ideas y femenino empleando el problemas. Demuestra habilidad y gusto
(ARTISTAS COLOMBIANOS: conceptos propios. sistema del canon. estético en sus trabajos.
LUIS CABALLERO) 5. Aplica los elementos de la 7. Esquematizo figuras Aprendizaje basado en
teoría cromática en sus humanas empleando el proyectos. Maneja orden y estética en
trabajos prácticos. método del modelo su cuaderno.
6. Emplea el color como esquemático. Observación directa
herramienta grafica para 8. Defino detalles de los (Dibujos Es responsable en la entrega
recrear y dar significación a esquemas de la figura Laminas de trabajos.
sus creaciones. humana. Juegos).
7. Identifica las 9. Elijo imágenes Demuestra dominio de los
clasificaciones del color y la impactantes y describo de Textos escritos. temas en las evaluaciones
emplea en sus manera escrita lo que escritas.
composiciones según las transmiten. Cuestionarios de preguntas
sensaciones que producen. 10. Identifico el fondo, la objetivas o cerradas.
8. Aplica correctamente los figura y el contorno de un
principios de la división de dibujo.
espacios en perspectiva. 11. encuadro una imagen
9. Identifica los elementos de para dibujarla. .
la perspectiva artística. 12. Observo e interpreto
10. Analiza un espacio real, imágenes.
identifica en el los elementos 13. Escucho e interpreto
de la perspectiva y lo canciones.
representa gráficamente. 14. Creo una composición
llamativa con imágenes
graficas.
15. Diseño diferentes piezas
publicitarias como afiches,
volantes y vallas.
16. Ubico imágenes creando
un dibujo con perspectiva.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: NOVENO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: SEGUNDO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: EJERCITA DIFERENTES RITMOS DEL FOLCLOR COLOMBIANO.
1. Muestra que conoce y . Conoce algunos aspectos Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
valora su entorno musical en históricos de la música , los formulación de propósitos en la realización de los
actividades teóricas y instrumentos musicales, el trabajos artísticos.
1.Historia de La Música practicas de índole canto y sus máximos Lluvia de ideas
colombiana. investigativa. exponentes. Respeta y valora sus propios
2. Chotiz.. 2. Transforma diferentes Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
3. El Pasillo. 2. identifica los diferentes materiales y selecciona del
4. Coreografía de Pasillo. géneros musicales y sus medio ambiente otros para Ilustraciones Posee buena actitud y
5.Historia del arte (artistas características. realizar propuestas de disposición para la clase.
colombianos: Omar Rayo). sonorización a diferentes Lecturas dirigidas
3. Demuestra atención, expresiones. Es responsable en la
Segundo período interés y placer al observar 3. Manifiesta actitud de gozo Resúmenes adquisición de los materiales
los aportes lúdicos, motores ante el descubrimiento de necesarios para la clase.
y dancisticos propios y de los sus condiciones de inventiva Aprendizaje basado en
otros. musical. problemas. Demuestra habilidad y gusto
4. Se involucra gustoso en estético en sus trabajos.
4. Muestra interés por actividades de audición Aprendizaje basado en
conocer y divulgar la cultura musical en donde pone en
nacional y regional. evidencia el desarrollo de su proyectos. Maneja orden y estética en
5. Valora la producción memoria musical. su cuaderno.
dancistica del país. 5. En lo posible maneja Observación directa
instrumentos electronicos, (Dibujos Es responsable en la entrega
grabadora, computador Laminas de trabajos.
entre otros permitiéndole la Juegos).
ejecución y audición de Demuestra dominio de los
instrumentos musicales. Textos escritos. temas en las evaluaciones
6. Se involucra gustoso en escritas.
actividades grupales que Cuestionarios de preguntas
acrecientan su aprecio por el objetivas o cerradas.
patrimonio cultural musical.
.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: NOVENO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: TERCERO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: EJERCITA Y APLICA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL TEATRO.
1. Lectura de imagenes. 1.Incremento de habilidades 1. Forma juicios apreciativos Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
intuitivas y expresivas que de la significación de la formulación de propósitos en la realización de los
2. Principios básicos permitan de manera creativa producción televisiva, trabajos artísticos.
deldibujo técnico. y participativa la adquisición cinematográfica y Lluvia de ideas
de herramientas que comunicativa audiovisual en Respeta y valora sus propios
3. Introduccion de la pertenecen al universo de las general en una perspectiva Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
perspectiva en el dibujo artes plásticas y visuales en histórica.
artístico. general 2. Desarrolla la capacidad de Ilustraciones Posee buena actitud y
argumentación para mostrar disposición para la clase.
4. Historia del arte. los procesos de selección de Lecturas dirigidas
Los tranvias. ideas, materiales y Es responsable en la
Origenes históricos de producción artística. Resúmenes adquisición de los materiales
Primer período
Guarne. 3.Demuestra habilidades necesarios para la clase.
comunicativas que implique Aprendizaje basado en
dominio técnico y problemas. Demuestra habilidad y gusto
tecnológico estético en sus trabajos.
4. Toma posición crítica Aprendizaje basado en
frente a una realidad proyectos. Maneja orden y estética en
audiovisual. su cuaderno.
.5 Comprende y aprecia la Observación directa
calidad de la interacción con (Dibujos Es responsable en la entrega
el mundo natural social y Laminas de trabajos.
cultural. Juegos).
6. Visita sitios de interés Demuestra dominio de los
cultural y promueve Textos escritos. temas en las evaluaciones
actividades culturales escritas.
extraescolares. Cuestionarios de preguntas
7. Reconoce elementos objetivas o cerradas.
propios de la experiencia
estética y del lenguaje
artístico.
8. Identifica características .
estéticas y artísticas del arte
postmoderno.
9. reconoce algunos aspectos
estéticos y plásticos de la
vida y obra de fotógrafos,
cineastas y artistas a nivel
mundial.
10. Indaga sobre estilos y
trabajos artísticos de artistas
reconocidos.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: DECIMO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: SEGUNDO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: RECONOCE LOS VOLÚMENES COMO OTRA FUENTE DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN EN EL ARTE.
.
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: DECIMO INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: TERCERO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: Demuestra conocimiento y manejo de la obra de arte.
1. Lectura de imágenes. 1.Incremento de habilidades 1.Forma juicios apreciativos Preguntas previas y Demuestra Responsabilidad
intuitivas y expresivas que de la significación de la formulación de propósitos en la realización de los
2. Características del dibujo permitan de manera creativa producción artistica. trabajos artísticos.
artístico, natural, abstracto, y participativa la adquisición 2. Desarrolla la capacidad de Lluvia de ideas
expresionista. de herramientas que argumentación para mostrar Respeta y valora sus propios
pertenecen al universo de las los procesos de selección de Matriz C-Q-A trabajos y el de los demás.
artes plásticas y visuales en ideas, materiales y
3. Pintura al óleo. general producción artística. Ilustraciones Posee buena actitud y
3.Demuestra habilidades disposición para la clase.
Primer período comunicativas que implique Lecturas dirigidas
dominio técnico y Es responsable en la
tecnológico Resúmenes adquisición de los materiales
4. Toma posición crítica necesarios para la clase.
frente a una realidad Aprendizaje basado en
audiovisual. problemas. Demuestra habilidad y gusto
.5 Comprende y aprecia la estético en sus trabajos.
calidad de la interacción con Aprendizaje basado en
el mundo natural social y proyectos. Maneja orden y estética en
cultural. su cuaderno.
6. Visita sitios de interés Observación directa
cultural y promueve (Dibujos Es responsable en la entrega
actividades culturales Laminas de trabajos.
extraescolares. Juegos).
7. Reconoce elementos Demuestra dominio de los
propios de la experiencia Textos escritos. temas en las evaluaciones
estética y del lenguaje escritas.
artístico. Cuestionarios de preguntas
8. Identifica características objetivas o cerradas.
estéticas y artísticas del arte
postmoderno.
9. reconoce algunos aspectos
estéticos y plásticos de la .
vida y obra de fotógrafos,
cineastas y artistas a nivel
mundial.
10. Indaga sobre estilos y
trabajos artísticos de artistas
reconocido
MICROCURRICULO
EDUCACION ARTISTICA.
GRADO: ONCE INTENSIDAD HORARIA: PERIODO: SEGUNDO TIEMPO: 13 SEMANAS DOCENTE: AristidesGrimaldoMejìa
LOGRO: RECONOCE Y APLICA LAS DIFERENTES DISCIPLINAS ARTÍSTICAS.