Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
5.O grado Biología
TEJIDO CARTILAGINOSO
ERADOS
APRENDIZAJES ESP
• Reconoce la estructura del tejido cartilaginoso.
• Identifica la importancia del tejido cartilaginoso.
El tejido cartilaginoso, también conocido como cartílago, es un tipo de tejido conectivo altamente
especializado, formado por células condrógenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas,
elásticas y matriz extracelular. De acuerdo a su composición, se distinguen tres tipos: hialino, elástico
y fibroso. Se le llama cartílago a las piezas formadas por tejido cartilaginoso. El cartílago es una
estructura que da soporte y cierta movilidad a las articulaciones. Además, cubre las terminaciones
óseas.
El tejido cartilaginoso se encarga principalmente de
• Servir de sostén de estructuras y de la masa corporal.
• Proporcionar un armazón flexible y resistente.
• Permitir y amortiguar los movimientos de las articulaciones.
Estructura básica
El cartílago, junto con el hueso es uno de los principales tejidos de soporte de los animales. Su función
es posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular. El cartílago es una estructura semirrígida
que permite mantener la forma de numerosos órganos, recubre la superficie de los huesos en las
articulaciones y es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso
aun no está formado. Posteriormente, este cartílago fetal se sustituirá por hueso mediante osificación
endocondral.
Es un tejido generalmente que no contiene vasos sanguíneos y sin terminaciones nerviosas. Sus
propiedades mecánicas y bioquímicas están determinadas por su matriz extracelular, la cual está
formada fundamentalmente por colágeno (15-20 %), sobre todo del tipo II, proteoglicanos, sobre
todo el agrecano, glicoproteínas (10 %) y por agua (65-80 %). El colágeno es el principal responsable
de la resistencia a estiramientos, mientras que el agrecano permite la resistencia a presiones, además
de favorecer una gran hidratación. Asímismo, largas cadenas de ácido hialurónico están presentes en
el colágeno.
Las células que componen el cartílago son los condrocitos, los cuales se localizan en pequeñas oquedades
diseminadas denominadas lagunas. Son células redondeadas o elipsoides con una superficie con
numerosas microvellosidades irregulares. Muchos poseen un cilio. Los condrocitos jóvenes muestran
orgánulos secretores, retículo endoplasmático y aparato de Golgi muy desarrollados, puesto que son
capaces de sintetizar colágeno y fibras elásticas. También poseen inclusiones de glucógeno y gotas de
lípidos. Cada condrocito está rodeado por una delgada capa pericelular de matriz extracelular,
SACO OLIVEROS 89
Biología TOMO 2
diferente del resto de la matriz del cartílago, que junto con el condrocito forman lo que se denomina
condrón o condroma. Rodeando al condrón está la matrix territorial y, externamente, la matriz
cartilaginosa o interterritorial.
La mayor parte del cartílago, excepto el tipo de cartílago denominado fibrocartílago, está rodeado por
una capa de tejido conectivo denominada pericondrio. Este posee una capa externa, denominada
pericondrio fibroso, formada por tejido conectivo fibroso que contiene fibroblastos y fibras de colágeno
y, otra interna, denominada pericondrio condrogénico donde se encuentran las células condrogénicas
y los condroblastos que, por diferenciación, darán lugar a los condrocitos. Las células condrogénicas
producen a los condroblastos, que son los responsables de sintetizar la matriz cartilaginosa. A medida
que la sintetizan, se van rodeando de ella y se transforman en condrocitos, los cuales seguirán
produciendo y remodelando la matriz a su alrededor. Este crecimiento se conoce como crecimiento
por aposición. En el cartílago joven, sin embargo, los condrocitos pueden dividirse y contribuyen a la
formación de matriz extracelular, en lo que se denomina como crecimiento intersticial.
Existen tres tipos de cartílagos que contienen distintos tipos de fibras.
1. Cartílago hialino
El cartílago hialino es el más abundante. Sus fibrillas delgadas se componen sobre todo de
colágeno de tipo II. El cartílago hialino fresco tiene aspecto vidrioso. Se encuentra en las superficies
articulares de la mayoría de los huesos, los anillos en C de la tráquea y los cartílagos laríngeos,
costal y nasal, entre otros.
2. Cartílago elástico
Las células del cartílago elástico son similares a las del hialino: tienen la misma forma esférica,
aunque menor cantidad de grasa y glucógeno y están rodeadas por la matriz territorial, formando
una cápsula gruesa. El cartílago elástico se localiza en estructuras sometidas a deformación
mecánica como la oreja, los conductos auditivos externos, las trompas auditivas, la epiglotis y la
laringe.
90 SISTEMA HELICOIDAL
5.O grado Biología
Este tipo de cartílago aparece en el oído externo, en el conducto auditivo externo, trompa
de Eustaquio, epiglotis y en la laringe. Posee poca matriz extracelular, la cual está formada
principalmente por fibras elásticas muy ramificadas, que contribuyen a las propiedades mecánicas
de este tejido.
3. Cartílago fibroso
Los condrocitos se encuentran distribuidos aisladamente o en parejas y alineados entre las fibras
colágenas. La sustancia fundamental es muy poco visible, con excepción de la matriz territorial o
cápsula fina que se tiñe intensamente.
El fibrocartílago se vincula con el esqueleto en los puntos que requieren sostén rígido y gran
resistencia a la tensión (por ejemplo en discos intervertebrales, meniscos, elementos óseos que
prestan inserción a tendones y ligamentos). Se encuentra también en algunas sínfisis, la trompa
de Eustaquio, entre otros.
Fibras
colágenas Condrocitos
En esta imagen del cartílago fibroso o fibrocartílago podemos ver con claridad los condrocitos
(son esos pequeños puntitos oscuros que vemos en la imagen) y las fibras colágenas (es ese color
rosa intenso)
SACO OLIVEROS 91
Biología TOMO 2
Hombro Hombro
Sistema respiratorio
Costillas
Discos intervertebrales
Codo Codo
Meniscos
92 SISTEMA HELICOIDAL
5.O grado Biología
OS
TRABAJEMOS JUNT
1. Completa.
Tejido cartilaginoso
a. Formado por células llamadas _________________________, que sintetizan la matriz
cartilaginosa (sustancia intercelular).
b. Tejido con sustancia intercelular de consistencia dura, lisa y
flexible.
c. Carece de ___________________________, se nutre por
difusión a partir del tejido conjuntivo adyacente.
d. Otorga soporte a los ______________________.
e. Forma parte de las articulaciones. Permite el crecimiento de Pabellón auditivo
los __________________________.
f. La membrana que cubre el cartílago se llama _______________.
pericondrio - huesos largos - tejidos blandos - vasos sanguíneos -
condrocitos
SACO OLIVEROS 93
Biología TOMO 2
a.
Cartílago hialino
Cartílago fibroso
b.
Cartílago elástico
c.
a. Las células jóvenes del tejido cartilaginoso son los _______________, posteriormente maduran
para originar los _______________.
A) condroblastos - condrocitos B) condrogénicas - condrocitos
C) condrocitos - condroblastos
94 SISTEMA HELICOIDAL
5.O grado Biología
TEJIDO ÓSEO
ERADOS
APRENDIZAJES ESP
• Identifica los componentes del tejido óseo.
• Reconoce las funciones del tejido óseo.
Sabías que...?
El Atejido
vecesóseo es muy duro porque en sus células
se depositan sustancias minerales. En el interior
de los huesos, el tejido óseo deja unos huecos
como los de una esponja.
1. Soporte: Los huesos brindan un cuadro rígido de soporte para los músculos y los tejidos blandos.
2. Protección: Los huesos forman varias cavidades que protegen a los órganos internos de posibles
traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege al cerebro de los golpes y la caja torácica, formada
por las costillas y el esternón, protege a los pulmones y al corazón.
3. Movimiento: Gracias a los músculos, que se insertan en los huesos a través de los tendones y su
contracción sincronizada, se produce el movimiento.
4. Homeostasis mineral: El tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y
fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios,
el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.
SACO OLIVEROS 95
Biología TOMO 2
Hueso esponjoso
Médula ósea
Hueso compacto
Epífisis
Metáfisis
Endostio
Periostio
Hueso compacto
96 SISTEMA HELICOIDAL
5.O grado Biología
• Diáfisis: Es la parte alargada del hueso.
• Epífisis: Son los extremos o terminaciones del hueso.
• Metáfisis: Es la unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta parte es ósea, y
cartilaginosa en su fase de desarrollo.
• Cartílago articular: Es una fina capa de cartílago hialino que recubre la epífisis donde el hueso
se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y absorbe choques y vibraciones.
• Periostio: Membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por el cartílago. Está
compuesta por dos capas:
- La capa exterior fibrosa, formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene los
vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y los nervios que pasan al hueso.
- La capa osteogénica que contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y vasos
sanguíneos.
El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su reparación y nutrición. También constituye
el punto de inserción de ligamentos y tendones.
• Cavidad medular: Es un espacio cilíndrico situado en la parte central de la diáfisis. En los
adultos contiene la médula ósea amarilla.
• Endostio: La cavidad medular está tapizada por el endostio, membrana que contiene las células
osteoprogenitoras.
SACO OLIVEROS 97
Biología TOMO 2
98 SISTEMA HELICOIDAL
5.O grado Biología
REFUERZA EN CASA
Soporte Protección
SACO OLIVEROS 99
Biología TOMO 2
HELICOMOTIVACIÓN
Causas
• Pérdida de sangre, incluyendo perio-
dos menstruales muy abundantes
• Embarazo
• Úlcera y cáncer en el colon Glóbulo rojo
• Dieta escasa en hierro
Arteria normal
Síntomas
• Dolor de cabeza frontal
• Palidez
• Fatiga
• Debilidad
• Uñas quebradizas
Arteria con deficiencia
Tratamiento de glóbulos rojos
• Suplementos orales de hierro
• Ingesta de alimentos ricos en hierro Cómo prevenirla
como uvas pasas, huevos • Incluir cantidades
(yema), legumbres (arvejas adecuadas de hierro
y frijoles) y pan integral en la dieta habitual.
• En periodos como
• Consumo de carnes (el hígado es la el embarazo o la
fuente más alta de lactancia, se debe
hierro), aves y aumentar el consumo
pescados. de hierro en la dieta o
tomar suplementos.
Responde.
1. ¿Qué es la anemia?
_________________________________________________________________________________
TEJIDO SANGUÍNEO
ERADOS
APRENDIZAJES ESP
• Identifica los componentes del tejido sanguíneo.
• Reconoce las funciones de cada célula sanguínea.
Concepto: La sangre se caracteriza por ser ligeramente más densa y viscosa que el agua y es
ligeramente salada. Tiene una sustancia líquida, a la que llamaremos suero, en el que flotan diferentes
tipos de células especializadas. El tejido sanguíneo constituye la sangre, el líquido que viaja por
nuestras arterias, venas y capilares.
LA HEMOGLOBINA (Hb)
Es una proteína de color rojo que se encuentra en los glóbulos
Curiosidades rojos. En esta molécula, los átomos de oxígeno están unidos a
Si pusiéramos en fila india a los átomos de hierro. Una insuficiente producción de
los glóbulos rojos, cabrían unos hemoglobina o de glóbulos rojos, por parte del organismo, da
150 000 en 1 metro. lugar a la anemia.
Hb + O2 Hb + O2 (oxihemoglobina)
COMPOSICIÓN
Glóbulos rojos,
Leucocito hematíes o
basófilo eritrocitos
Leucocito Plasma
neutrófilo (60 %)
Leucocito Plaquetas o
trombocitos Glóbulos
eosenófilo blancos
Plasma
Glóbulos
Monocito Linfocito rojos
Vaso sanguíneo
2. CÉLULAS SANGUÍNEAS
a) Glóbulos rojos: Transportan la hemoglobina.
b) Glóbulos blancos: Poseen función defensiva.
c) Plaquetas: Intervienen en el proceso de coagulación sanguínea.
Nota
A veces
Todas las células sanguíneas se producen en la
médula ósea, continuamente, de día y de noche
sin parar.
7 horas Inmunidad
Neutrófilo
Defensa
Desconocido contra
Eosinófilo parásitos
Respuesta
Desconocido
inflamatoria
Basófilo
3 días Precursor de
macrófagos
Monocito
Construcción
Desconocido
de anticuerpos
Linfocito B
Inmunidad
Desconocido
celular
Linfocito T
Coagulación
7-8 días
saguínea
Plaquetas
En un microlitro de sangre
hay aproximadamente
Sabías que...?
La temperatura óptima para conservar el plasma es
de 30 ºC bajo cero en un año. Para los glóbulos rojos,
4 ºC en 35 días y, para las plaquetas, entre 20 y 24 ºC en
cinco días.
OS
TRABAJEMOS JUNT
TEJIDO SANGUÍNEO
Transporta Composición
O Elementos figurados P
1. Las ________________ intervienen en la cicatrización de heridas. Ayúdanos a
2. Los ________________ nos defienden contra los parásitos. encontrar las
repuestas en
3. Los ________________ son los precursores de los macrófagos. el pupiletras
4. Los ________________ participan en la inmunidad celular.
5. Los eritrocitos transportan ________________ y ________________.
6. Los ________________ actúan en procesos inflamatorios.
7. El ________________ es la parte líquida de la sangre.
8. En la ________________ se producen las células sanguíneas.
9. Los ________________ poseen función defensiva.
10. Los glóbulos rojos también son llamados ________________ o ________________.
S A E G L O B U L O S B L A N C O S L S O C
D W P L A Q U E T A S W I L O A N B I S B C
Ubica
R S T W A R E O H A E K L I U Q A D N U G A
O J H E L O G S H W A P L A S M A V F B H Q
X K R I K W A I H E S O Z N C V A H O I Q E
I H S W H I S N M S E I X I A Z U N C U T A
G Z B Q T X P O R T E B W B U C A T I O P E
E P I W N M B F W O T R P O I S D B T U P S
N B U P O P N I M U S E C L C A R L O M U O
O T R A N U I L O P E B U G U S A O S A M A
P A L C T A M O N O C I T O S A E C T O I L
B I L E O W C S T S D S E M M O N E L A R U
I E R I T R O C I T O S S E A R E S P E T D
G E R S A C S E I T A M E H M I S W Z B S E
H I S O L I F O S A B P Q B E B U A M O B M
REFUERZA EN CASA
3. ¿Cómo son los glóbulos blancos? ¿Qué otro nombre tienen?, ¿qué papel desempeñan?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
f. ¿Cuál es la función del tejido óseo que se encarga de almacenar una serie de minerales?
A) Soporte
B) Protección
C) Movimientos
D) Homeostasis mineral
E) Producción de células sanguíneas
a.
Cartílago fibroso
b. Cartílago hialino
Cartílago elástico
c.
¡ SIEMPRE PRIMEROS !