Está en la página 1de 32

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA

Matrices para el análisis y elección de las estrategias


Docente: _MBA, Mag. Raphael Calixto Santillán Matriz FODA
FODA cuantitativo.
1. Introducción
2. Análisis estratégicos.
3. Herramientas.
ANALISIS DE LAS FUERZAS EXTERNAS CLAVES PARA LA ORGANIZACION ( ENTORNO
GENERAL)

Ambientales

Entorno Global

ORGANIZACION

ecnológicas
Competencia

Económico

Social Cultural
Raphael Calixto S. (UAP) 3
Políticos-Legales FRED. R . DAVID ( ADMINISTRACION ESTRATEGICA
DEPOSITOS QUIMICOS MINEROS S.A.
ODFJELL TERMINALS
ENTORNO ESPECIFICOS

Raphael Calixto S. (UAP) 7

R.E. Freman “Estrategic Management A: Stakeholder Aproach.


8
MATRIZ FODA

MATRIZ EFI- EFE

9
FORTALEZA DEBILIDAD

1. El prestigio ganado con la preferencia de los clientes mediante la calidad. 1. Falta de ISO 9001-1400
2. Posicionamiento en el mercado (35 años) 2. Falta de publicidad Atractivo en los medios de
3. " Brinda entretenimiento en servicios múltiples (karaoke, delivery, show infantiles, comunicación.
etc.)" 3. Falta de capacitación al personal.
4. Presenta un precio razonable conforme a la calidad de servicio frente a la competencia. 4. Falta de sistema de eficiente y eficaz a la atención de los
5. Gran diversidad de platos y bebidas en la carta. clientes
6. Aplican promociones a clientes frecuentes (obsequios y descuentos a clientes 5. Falta de supervisión sobre la calidad de servicio en los
frecuentes) locales.
6. Falta de un proceso de preparación eficaz.

OPORTUNIDAD FO DO

1. Mayor incremento de construcción de Condominios. 1. Desarrollo de mercados en los condominios (F1,F2,,O1) 1. Mejorar calidad servicio del cliente mediante una
2. No hay ningún Pollería instalado en los condominios (competencia). 2. Desarrollo de producto mediante la venta de jugos, helados, etc. En condominios. certificación ( ISO 9001-14001) O1,D1
3. Mayor capacidad Adquisitiva en los habitantes de los condominios. (F2,F4,,O2) 2. Diseñar nuevos métodos publicitarios en la web. ( O2,D2)
4. Facilidades de créditos. 3. Fortalecer las cantidades y precios de platos diversos en Norky’s de acuerdo al nivel de 3. Mejorar el sistema de reclutar y capacitación a nuestro
5. La cultura de población. adquisitivo de la población. (F5,O3) personal, generando un clima laboral agradable. (03, D3,D4)
4. Obtener financiamiento a las identidades financiera para desarrollar proyectos (F2,O4) 4. Obtener Financiamiento en la proceso de implantación de
5. Desarrollar promociones, ofertas, sorteos, hacia los mismos aprovechando su índice de ISO 9001-14001) O4, D1,D4,D5
consumo. (F6,O5)

AMENAZAS FA DA

1. Desarrollar políticas de reducción de cotos (F4,A1) 1. 11A1


Establecer alianza con los competidores D1, D6,
1. Ingreso de nuevos competidores en los condominios y el aumento de pollerías 2. Establecer programas de supervisión del servicio.( F2,A2) 2. Establecer mecanismos a nivel gubernamental y político,
pequeñas al rededor de los condominios 3. Establecer mecanismos de financiamiento para etapas de riesgo. (F2,A3) buscar beneficios tributarios. (D6,A2)
2. Las Municipalidades. 4. Establecer Alianza con los proveedores mediante sistema ( IAP) F2,A4) 3. Implementar filtros con los proveedores y trabajadores,
3. Especulación de enfermedades y en los pollos. 5. Desarrollar alternativas de combustible F2, A5 estableciendo indicadores. (D3, A3
4. Falta de insumos. (Papa, pollo, etc.)
5. Incremento en los precios de combustibles ( la globalización)
Diagnóstico

Análisis FODA
Fortalezas (Interno) Debilidades (Interno)
1. Respaldo de importantes accionistas 1. Bajos indicadores de presencia y liquidez de la acción en el mercado
2. Adecuada gestión gerencial. bursátil.
3. Adecuado sistema de distribución 2. Sector sensible al precio.
4. Principal embotellador a nivel nacional 3. Estacionalidad en la demanda.
5. Sólida presencia en el mercado peruano de las marcas que comercializa.
6. Bajo nivel de endeudamiento.
7. Sólido respaldo patrimonial.
8. Licencia exclusiva de The Coca Cola Company para embotellar, distribuir
y vender Coca-Cola y otras marcas.
9. Fidelidad a las marcas que comercializa.

Oportunidades (Externo) Amenazas (Externo)


1. Fusión con J.R. Lindley que permitirá sinergias y ahorro en costos. 1. Nuevos ingresos de bebidas económicas.
2. Potencial incremento del consumo. 2. Incremento de la informalidad.
3. Políticas de incentivo a la inversión en zonas de frontera 3. Consumidores con escaso poder de compra.
4. Bajo nivel de consumo per-capita de gaseosas en el pais.
Diagnóstico
Modelo de 5 fuerzas

Amenaza de nuevos Competidores: Poder de Negociación con Proveedores:


- Azúcar (Empresas locales)
- Añaños , - Materia prima y concentrado

Rivalidad entre Competidores:


Añaños
Socosani
Gloria S.A.
Casagrande

Poder de Negociación con los Clientes:


- Estandarizacion de la oferta Productos Sustitutos:
- Factor precio - Jugos en polvo
- Costo de transferencia
Diagnóstico

Analisis Pestel
Político – Económico - Social.
• La Carga tributaria es pesada. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 17% . limitante
para transferir el impuesto al consumidor.
• El ambiente económico del país se encuentra estable y en crecimiento (+8% vs AA).
• La proximidad de una campaña electoral puede afectar esta continuidad.

Tecnología.
• Líneas de llenado y sopladoras de última generación, reducen el costo de producción así
como también las mermas de producción.
• Gestión y control de la distribución por medio de software geográfico y sistemas de
posicionamiento global.
• Competidores vienen adquiriendo tecnología para aumentar la capacidad instalada en
sus plantas y para mejorar sus procesos
Diagnóstico

Analisis Pestel
Ecológico

• Gobierno Peruano impone rigurosas normas sobre las aguas residuales de la industria con el
tema de cuidado del medio ambiente.
• Plantas que pertenecen al Sistema Coca-Cola cumplen periódicamente auditorias en temas
de Ecológico y control de residuos industriales.

Legal.

• El marco legal actual del Perú no ofrece mayor dificultad para el desarrollo de esta industria.
Este marco indica normas claras en defensa del consumidor, traslado de materias primas y
producto terminado
¡Gracias!
1. Introducción
2. Análisis estratégicos.
3. Herramientas.
ANALISIS DE LAS FUERZAS EXTERNAS CLAVES PARA LA ORGANIZACION ( ENTORNO
GENERAL)

Ambientales

Entorno Global

ORGANIZACION

ecnológicas
Competencia

Económico

Social Cultural
Raphael Calixto S. (UAP) 18
Políticos-Legales FRED. R . DAVID ( ADMINISTRACION ESTRATEGICA
DEPOSITOS QUIMICOS MINEROS S.A.
ODFJELL TERMINALS
ENTORNO ESPECIFICOS

Raphael Calixto S. (UAP) 22

R.E. Freman “Estrategic Management A: Stakeholder Aproach.


23
MATRIZ FODA

MATRIZ EFI- EFE

24
FORTALEZA DEBILIDAD

1. El prestigio ganado con la preferencia de los clientes mediante la calidad. 1. Falta de ISO 9001-1400
2. Posicionamiento en el mercado (35 años) 2. Falta de publicidad Atractivo en los medios de
3. " Brinda entretenimiento en servicios múltiples (karaoke, delivery, show infantiles, comunicación.
etc.)" 3. Falta de capacitación al personal.
4. Presenta un precio razonable conforme a la calidad de servicio frente a la competencia. 4. Falta de sistema de eficiente y eficaz a la atención de los
5. Gran diversidad de platos y bebidas en la carta. clientes
6. Aplican promociones a clientes frecuentes (obsequios y descuentos a clientes 5. Falta de supervisión sobre la calidad de servicio en los
frecuentes) locales.
6. Falta de un proceso de preparación eficaz.

OPORTUNIDAD FO DO

1. Mayor incremento de construcción de Condominios. 1. Desarrollo de mercados en los condominios (F1,F2,,O1) 1. Mejorar calidad servicio del cliente mediante una
2. No hay ningún Pollería instalado en los condominios (competencia). 2. Desarrollo de producto mediante la venta de jugos, helados, etc. En condominios. certificación ( ISO 9001-14001) O1,D1
3. Mayor capacidad Adquisitiva en los habitantes de los condominios. (F2,F4,,O2) 2. Diseñar nuevos métodos publicitarios en la web. ( O2,D2)
4. Facilidades de créditos. 3. Fortalecer las cantidades y precios de platos diversos en Norky’s de acuerdo al nivel de 3. Mejorar el sistema de reclutar y capacitación a nuestro
5. La cultura de población. adquisitivo de la población. (F5,O3) personal, generando un clima laboral agradable. (03, D3,D4)
4. Obtener financiamiento a las identidades financiera para desarrollar proyectos (F2,O4) 4. Obtener Financiamiento en la proceso de implantación de
5. Desarrollar promociones, ofertas, sorteos, hacia los mismos aprovechando su índice de ISO 9001-14001) O4, D1,D4,D5
consumo. (F6,O5)

AMENAZAS FA DA

1. Desarrollar políticas de reducción de cotos (F4,A1) 1. 26A1


Establecer alianza con los competidores D1, D6,
1. Ingreso de nuevos competidores en los condominios y el aumento de pollerías 2. Establecer programas de supervisión del servicio.( F2,A2) 2. Establecer mecanismos a nivel gubernamental y político,
pequeñas al rededor de los condominios 3. Establecer mecanismos de financiamiento para etapas de riesgo. (F2,A3) buscar beneficios tributarios. (D6,A2)
2. Las Municipalidades. 4. Establecer Alianza con los proveedores mediante sistema ( IAP) F2,A4) 3. Implementar filtros con los proveedores y trabajadores,
3. Especulación de enfermedades y en los pollos. 5. Desarrollar alternativas de combustible F2, A5 estableciendo indicadores. (D3, A3
4. Falta de insumos. (Papa, pollo, etc.)
5. Incremento en los precios de combustibles ( la globalización)
Diagnóstico

Análisis FODA
Fortalezas (Interno) Debilidades (Interno)
1. Respaldo de importantes accionistas 1. Bajos indicadores de presencia y liquidez de la acción en el mercado
2. Adecuada gestión gerencial. bursátil.
3. Adecuado sistema de distribución 2. Sector sensible al precio.
4. Principal embotellador a nivel nacional 3. Estacionalidad en la demanda.
5. Sólida presencia en el mercado peruano de las marcas que comercializa.
6. Bajo nivel de endeudamiento.
7. Sólido respaldo patrimonial.
8. Licencia exclusiva de The Coca Cola Company para embotellar, distribuir
y vender Coca-Cola y otras marcas.
9. Fidelidad a las marcas que comercializa.

Oportunidades (Externo) Amenazas (Externo)


1. Fusión con J.R. Lindley que permitirá sinergias y ahorro en costos. 1. Nuevos ingresos de bebidas económicas.
2. Potencial incremento del consumo. 2. Incremento de la informalidad.
3. Políticas de incentivo a la inversión en zonas de frontera 3. Consumidores con escaso poder de compra.
4. Bajo nivel de consumo per-capita de gaseosas en el pais.
Diagnóstico
Modelo de 5 fuerzas

Amenaza de nuevos Competidores: Poder de Negociación con Proveedores:


- Azúcar (Empresas locales)
- Añaños , - Materia prima y concentrado

Rivalidad entre Competidores:


Añaños
Socosani
Gloria S.A.
Casagrande

Poder de Negociación con los Clientes:


- Estandarizacion de la oferta Productos Sustitutos:
- Factor precio - Jugos en polvo
- Costo de transferencia
Diagnóstico

Analisis Pestel
Político – Económico - Social.
• La Carga tributaria es pesada. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 17% . limitante
para transferir el impuesto al consumidor.
• El ambiente económico del país se encuentra estable y en crecimiento (+8% vs AA).
• La proximidad de una campaña electoral puede afectar esta continuidad.

Tecnología.
• Líneas de llenado y sopladoras de última generación, reducen el costo de producción así
como también las mermas de producción.
• Gestión y control de la distribución por medio de software geográfico y sistemas de
posicionamiento global.
• Competidores vienen adquiriendo tecnología para aumentar la capacidad instalada en
sus plantas y para mejorar sus procesos
Diagnóstico

Analisis Pestel
Ecológico

• Gobierno Peruano impone rigurosas normas sobre las aguas residuales de la industria con el
tema de cuidado del medio ambiente.
• Plantas que pertenecen al Sistema Coca-Cola cumplen periódicamente auditorias en temas
de Ecológico y control de residuos industriales.

Legal.

• El marco legal actual del Perú no ofrece mayor dificultad para el desarrollo de esta industria.
Este marco indica normas claras en defensa del consumidor, traslado de materias primas y
producto terminado
¡Gracias!
¡Gracias!

También podría gustarte