Está en la página 1de 3

DESPEJE

DE
1 Para poder realizar el despeje de las fórmulas debe pensar que el signo igual es una barrera
que debe traspasar y para poder traspasarla debe hacer lo contrario a lo que hacía en su
posición original, pero siguiendo un orden (por la jerarquía 1 de las operaciones).

Si la jerarquía dice que se debe resolver:FÓRMU


LAS

1
Recuerden que la multiplicación es una suma resumida y la potencia es la multiplicación reducida
1 Raíz – Potencia2
2 Multiplicación – División
3 Suma – Resta
Ejemplo
4 + 3 x 8 – 7 x 22 + 810 ÷ 34 =
De eso primero las potencias 22 = 4 y 34 = 81
entonces queda
4 + 3 x 8 – 7 x 4 + 810 ÷ 81 =

Ahora toca la multiplicación y división 3 x 8 =


24; 7 x 4 = 28 y 810 ÷ 81 = 10

4 + 24 – 28 + 10 = 10 (finalmente la suma y
resta)

2
Raíz y potencia son opuestos como multiplicación
con división y suma con resta
2 Entonces todo lo que va a pasar al otro lado además de hacer lo contrario deberá pasar en el
orden inverso es decir primero suma y resta, segundo multiplicación y división y por último la
potencia y raíz

Original F = m·a
Despeje F÷m = a

En este caso al enviar la masa al otro lado como estaba multiplicando, pasa a dividir

Original d = Vi · t + ½ a · t2
Despejar Vi la suma d - ½ a · t2 = Vi · t
La multiplicación (d - ½ a · t2) ÷ t = Vi

En este caso nos tocó hacer dos pasos, primero la suma (se va todo el término 3) y luego la
multiplicación

Original EC = ½ ·m ·V2
Despejar V la mult - div 2 · EC ÷ m = V2
La potencia √ 2· E C ÷ m = V

Ahora nos tocó primero la multiplicación (m) y división (2) y luego la potencia que se cambia al
opuesto que es raíz

3
Los términos están separados por los signos +, - e =

También podría gustarte