Está en la página 1de 27
S (5) La tilde en hiatos y en diptongos Saberes previos + Encierra los diptongos y los hia- tos que aparecen en el siguiente fragmento. Luego, explica como los identificaste y diferenciaste. ‘Aurora y Raiil escucharon un ruido extrafo detras de la casa; era como un aullido en la leja- nia entonces salieron a tratar de averiguar qué podria ser, pero por ‘mas que buscaron no supieron de este fragmento? “Este mundo de la imaginacién es el mundo de la eter- nidad; es el seno divino en el que todas estaremos des- pués de la muerte del cuerpo vegetal. Este mundo de la imaginaci6n es infinito y eterno, mientras que el mun- do dela generacion, ovegetacién, es finito y temporal. ‘Willan lake © icusles son las caracteristcas del pensamiento raciona- @ liseat gEn qué se diferencia de los ideales rorménticos? Argumenta © iQue valor defences la razén o el sentimriento? justfia © wrespuesa @ #Por que crees que el adjetivo “romantico” se apli- © caalas personas sentimentales, sofiadoras o que se deleitan en los gestos propios del enamoramiento? @ iHélderlin, un reconocido poeta roméntico, afirma ‘> en uno de sus versos:‘poéticamente habita el hom- bre en esta tierra ;Cémo crees que se deben enten- der estas palabras? (Greats ere sarees meas + Una conciencia de la individualidad: a obra de arte es ex- presién del "genio individual, de modo que se privilegia la originalidad frente a la imicacién y el sometimiento a cualquier regla. La consecuencia de esto es la ruptura del concepto del género lterario y, por tanto, el rechazo al clesicismo. + Se extiende un concepto distinto de la naturaleza como conjunto de fuerzas primigenias, ocultas, y de manifesta cidn de lo divino, + En lo politico, el principio de individualidad y la libertad del espiritu deverminaron la aparicién del concepto de nacio- nalidad, de lucha por los pueblos oprimidos y de garanvia, de las libertades. Propén En grupos, investiguen sobre la Revolucién francesa y la Revalucién industrial. Expliquen cuando sucedieron y cémo transformaron la vida de los europeos. En los mismos grupos, investiguen sobre la figura "@ del poeta para los romanticos y respondan: qué funcién social le aribufan? @ Se ha dicho que el Romanticismo es el primer mo- © viriento propiamente literario que definié el estilo artistico de toda una época. Investiguen por qué se caracteriza la misica y la pintura roménticas. Evaluacion del aprendizaie @ Responde falso o verdadero, segtin corresponda: Wr a, Los autores rominticos fueron respetuosos de las tradiciones. b, El Romanticismo fue un movimiento exclusivamente musical o poético. «. Elideallibertario se dio tanto en el arte ‘como en la politica. d. En el Romanticismo, razin y corazon se reconciiaron. La novela romantica Saberes previos ‘Analiza y conoce 7 - AIG Teohpaiaues| ce eto Los escritores romanticos buscaron su inspiraci6n en temas misteriosos, como las tan basadas en novelas romén- ticas dal siglo XIX tales como _historias de fantasmas o antiguas leyendas. Con ello pretendian comunicar en sus Frankenstein, Drécula, Eljorobado _ obras los aspectos de la vida que la raz6n no puede explicar. de Nétre Dame, El fantasma ae la pera 0 El retrato de Dorian Gray. En el siglo XIX, la novela fue el género predilecto de la nueva clase dominance, la burguesia. + Discute con tus comparieros: Por ello mismo, aunque también se escribieron cuentos y otros géneros en prosa, las obras {@Por qué estas obras son con- _ms populares de este periodo fueron las novelas. sid i 7 z Se ona Sobresalieron tres subgéneros: novela introspectiva, novela histérica y novela gética. 2.1 La novela introspectiva Se caracteriza por la observacign de los propios sentimientos y pensamientos, con proc gonistas fracasados e incapaces de resolver su lucha interior. Sus héroes experimentan el conflicto permanente entre el "yo" y la sacieded, entre los sentimientos y lo racional. Forralmente se presentan como cartas dirgidas@ un destinatario lcticio, que no interviene en la narracién, Se destacan Los sufrimientos del joven Werther (1774, de Goethe), Las tit ‘mas cartas de Jacopo Ortis (1817, de Ugo Foscolo) y René (1802, de Chateaubriand). + Los sufrimientos del joven Werther. Cuenta la historia de Werther, joven incomprendido ‘en su ciudad natal e inadaptado al mundo burgués. Huye a un pequefio pueblo, donde se enamora de Carlota, una mujer comprometida, Tras una complicada amistad con su amada, Werther decide suicidarse, pues sabe que su amor no serd correspondido. Focograma dela pelicula Nosferat (1922) Werther entonces agregé estos parrafos a la carta que —| se use comuinmente habfa iniciado para Carlota: Ia forma epiolae “Esta vez es la tiltima que abro los ojos; la Gitima, jay La decisién de morir se de mi! Ya no volverén a ver la luz del dia Estargn cu- epresacon ono Ico biertos por una niebla densa y oscura, ji, viste de luto, _YPatetsma naturaleza! Tw hijo, tu amigo, tu amante se acerca a SU EI héroe roméntio aepira término. jAh, Carlotal, es una cosa que no se parece aa lacomunién con la nada y que sélo puede compararse con las percepcio- —_aturaleza. | nes confusas de un suefio, el decirse; ‘jEsta mafiana es Ia Gltima!” Carlota, apenas puedo entender el sentido | de estas palabras: ‘jLa titimal’ Yo, que ahora tengo la Romanticimo plenitud de mis fuerzas, mafiana rigido e inerte estaré explora los aspectos més sobre la tierra. (Morir! ;Qué es eso? Ya lo ves: los hom: ™isteriosos de a vida, bres sofiamos siempre que hablamos de la muerte. oe ane Joann W. Goethe, Los surimlento del oven Werther. fragmento). 2006 2.2 La novela histérica 81 interés por a historia, que proyecta el deseo de conocimiento del pasado de cada nacién decermina la novela histérica. Su iniciador fue el autor inglés Walter Scott, quien fjé los cfnones de este género: la Edad Media sirve como escenario donde se entrelazan las gestas individuales de los grandes sefiores y las colectivas de los pueblos a dacumentacién de los hechos como garantia para no cransgredir la verdad historica. Se destacan las novelas: Ivanhoe (1820), de Walter Scott; Los novios (1830), de Alessandro ‘Manzoni; Nuestra sefiora de Paris (1831) y Los miserables (1862), de Victor Hugo. 128 (Gi resents as ects eve 2.3 La novela gotica Se cultivé como reaccién contra el mundo industializado, ba- sado en las relaciones mercancilesy hosti hacia la parte afectiva de las personas. + Frankenstein (1817), de la escrcora briténica Mary W. Shelley. Es junto con Dracula, la novela gética con mas adaptaciones al cine y la television, Narra la historia del doctor Frankens- tein, que por medio de electrcidad da vida a un nuevo ser Su temiética gira en torno a hechos sobrenaturales, y general. que ha creado con partes de muertos. El monstruo huye de mente son historias ambientadas en lugares oscuros y con un _la sociedad, que aterrada anve él quiere destruirla pasado sugerente, como castillos, conventos, abadiase iglesias La novela trata sobre los dilemas morales que encierra la bandonadas, laberintos, etc. Sus personajes suelen ver puesta _—_ciencia: pretender suplantar los poderes divinos de crea- 2 prueba su integridad moral y deben superar petsecuciones, _cién y destruccién de la vida. También toca temas como el rcejeos y situaciones mentalmente inestabilizadoras (visio- __bien que se oculta en apariencias aborrecibles, la incomu- 23 apariciones, descubrimiento de secretos aterradores, etc). ricacién o la libertad propia de cualquier ser vivo. 2Cémo podria conmoverte? ;Nada hay que pueda hacerte mirar con favoratu obra, _| tl tema dela bonds innata que implora bondad y compasi6n? Créeme, Frankenstein: era bueno, mi alma re- de lsseresvivos es constant bbosada de amor y humildad. Pero no ves que estoy solo, miserablemente solo? Si__~ Oxo tema recurrence esl soledad ti, mi creador, me aborreces, qué puedo esperar de tus semejantes, que nome —_yaincomuricacén deben nada? Me desprecian y me odian, En las montafias desiertas y en los frios ventisqueros encuentro refugio. Llevo muchos dias vagando por esas alturas, de — iS ambierta en ugaresespantosos cuyas cuevas heladas hago mi vivienda. Eso dinico que el hombre no envidia. Amo —_€ inhspitos:en este caso, cavernas este cielo, mas bondadoso para mi que tus semejantes. Sé que si conociesen mi _Yen"aasheladas existencia, las multitudes humanas harfan como ty searmarian paradestruirme. No he de odiar, pues, a quienes me aborrecen? No tendré contemplaciones con Les Pesonaes ven puesta prucba mis enemigos: soy desgraciado y ellos han de compartir mi desgracia. Esta en tu SY /*#8"did moral ‘mano, por lo tanto, el recompensarme y librarlos de un mal que ti puedes evitar que llegue a aplastar en tu célera, no sélo a tu familia, sino también a miles de otras personas. Mary W. Shelloy. Frankenstein (ragmento). 2010, Actividades de aprendizaje Interpreta Argumenta © Copia et cuadro en cu cuaderno y complétalo, e Por qué crees que los novelistas rorndnticos opusieron %} (tanta resistencia al desarrollo industria’, jencuentras alguna relacién entre esta resistencia y su caracteristica vveneracién ala naturaleza? Propén ‘Organiza con tus compafieros un encuentro de narra- ‘@ iones de terror. Pueden narrar leyendas populares his- torias de la literatura o sus propios relatos. EISEN @ Sesiin lo visto, cual es el principal valor que defiende el héroe romantico? {Qué elementos simbélicos son pro- pios de la estética del Romanticismo? Novela hissorica Novela gética Novela introspectiva pcos Debate con tus compafieros: {cui de las siguientes caracte- risticas es més importante en un poeta? + Lahabilidad para escribir ver- 308 bellos y tnicos. + La capacidad de describir el mundo de formas novedosas. + La cualidad de despercar sen- timientos profundos en sus lectores. “No temas nt ala prision, ni a la pobreza, nia la muerte Teme al miedo’. Giacomo Leopardi a) Cero La poesia, en especial la lirica, conocié un desarrollo espectacular durante la épo- ‘ca romantica. Contribuyé a ello, de manera decisiva, la importancia concedida en esa época ala subjetividad, 3.1 El poeta como trovador El poeta romantico no es quien manifesta su destreza escribiendo textos belles sino que se cconcibe como un ser superior por los dones de la poesia: + Esti dotado de una sensibilidad excepcional que le permite un conocimiento mas profun- do de la nacuraleza y de los hombres. + Tiene una especial intuicién con la que capta la esencia del mundo aparente, su verdad. + Asume el papel de guia o sacerdote capaz de ver la verdad oculta en las apariencias de ls realidad y transmicra alos demés con su palabra profética y magica. Puede ser un guia en lo trascendental (como Novalis) o en lo social (como Victor Hugo): 3.2 La lirica alemana Entre los poetas alemanes destacan Goethe, Novalis y Hélderlin. Ena poesia de Holderlin se conjugan la sensibilidad romantica y los mitos cldsicos,en espe- cial griegos. El poeta pretende recuperar la armonia perdida entre el ser humano y el mundo La poesia de Novalis se caracteriza por una concepcién unitaria del cosmos, que intents captar mediante la intuicién, alejéndose de la realidad. Los Himnos a la noche (1800) partes de una experiencia real: el amor por Sophie von Kilhn, quien murié joven, Constituye us canto a la noche, reino de lo infinito, y a la muerte como medio de acceder a él Me dirijo hacia abajo, r La noche yl mista aparecen riaeeasaenaatl 010 SEES: “como alternativa la eldad. sagrada e inefable; en lontananza yace el mundo como encimado de una profunda fosa, jcuan yermo y solitario esta su emplazamiento! Honda melancolia Los romanticos suelen ver la infancia vibra en las cuerdas del pecho; laren con meancola por ser lejanias del recuerdo, ‘un estado ideal ya perdido | deseos de juventud, ‘suefios de la nifiez, alegrias fugaces La fugacidad def vida conerasta | de toda una vida con las grandes ilusiones que no | Ses se akanzan cumple se presentan en vestiduras grises ome eae / Belasimagenes sue represertat oe de ponerse truer Novalis. Himnas ala noche (fragmento). 2018 La lirica inglesa <2 alos cambios provocados por la Revolucién industrial en =eleses, los poetas romnticos ~como ya hemos sefialado— =nieron una posicién de vuela ala naturaleza, de rechazo a veda burguesa y de rechazo a lo racional y normativo, Imente, poetas como Wordsworth (Baladlasfricas) y Cole (La balada del vigjo marinero) escribieron poesia llena de «cLos marinezos le dieron galleta llena de gusanos, yvolaba dando vueltas y vuelta: lhielo se quebraba con el ruido de un trueno; el timonel nos guié a través de aquellas aguas. Y¥ un buen viento del sur comenz6 a soplar de popa, elalbatros nos seguia: yccada dia, fuera por querer comida, fuera por juego, jacudfa al ofrla llamada del marino! Entre la bruma y las nubes, sobre el mastil o los lienzos se pos durante nueve visperas, «(Qué Dios te guarde, anciano marinero de los demonios que de ese modo te alormentan! @Por queé tienes ese aspecto?» ...acon mi ballesia. rmaté al albatros.» COME Oe oe cee interpreta @ Lec 1 cexto y responce las preguntas. ® Ahora reposards para siempre, mi cansado coraz6n. Parecié el ‘timo engario que eterno me cref. Pateci6. Bien siento que en nosotros, de engafias queridos, no sélo la esperanza, sino el deseo se ha apagado. Reposa para siempre. Bastante palpitaste. No hay nada que valga ius latidos, nies digna de suspiros Ia tierra, Amargura y hastio la vida, nunca mas, yfango es el mundo. ‘Quédate quieto. Desespera por titima vez. A nuestra raza el hado no dio mas que morir. Desprecia ya ati, ala naturaleza, el horrendo poder, que escondido, impera para el dafto comin yyla infinita vanidad de todo. ‘Giacomo Leopardi Canto XXVIT agments).2008 mientras durante toda la noche a través de la blancura de la niebla relucfa la blancura de la luz de la Luna.» delanache y a msteroso pL bos pesos son srs atormenrados nore, ‘Colerdge. La bola de veo marinero (ragmenta) 1982 (Qs cs eave ate) lirsmo personal. Se evadian en los paisajes rurales, el pasado histérico 0 en lugares exéticos. El lenguaje esté basado en los sentimientos lo irracional, lo subjetivo e irreverente. Prima la libertad del poeta sobre toda regla establecida, con escritores ‘como Lord Byron, Percy Shelley y John Keats, que con una actitud recadora ante la sociedad, llevando vidas excéntricas yeescandalosas, fueron calificados de poetas malditos, a natualeza aparece coma algo sublime, ppocenteyaterads, srecuente a aparcién de a Luna como simbolo El hombre sule ser castgado por su maldady por esr el orden natural a. {Cul es el tema? b. ;Qué momento de la vida describe? «. El poeta establece un juego de colores y sensaciones. Describelo con tus palabras. . Qué recursos literarios precominan? Da ejemplos. Argumenta © Ealica las razones por las cuales el poema anterior se © considera romantico. Propén © Cizariza con tus comparieros un recital romantico. Se- '@ [eccionen un poeta romantica y Kanlo en clase Evalvacion del aprendizaje Cul es el papel que adquiere el pasa y la naturaleza ‘we en laestétca de a lirica romantica? Ecco Teniendo en cuenta lo que sabes sobre el Romanticismo, {cuales de estos podrian ser te- mas apropiados para el teatro roméntico? Explica por qué + Amores imposibles + Mitos griegos + Episodios histéricos + Leyendas antiguas + Problems econdmicos E El camninante sobre e mar de nubes (1818), Caspar David Friedrich, (4) El teatro romantico Cero) Durante la llustracién el teatro buscé educar y cuestionar al piblico, porlo que se dirigi a su razén. El teatro romantico, por el contrario, queria emocionar sus cora- zones; por €s0 sus obras tratan de amores tormentosos, historias de aventuras © episodios histéricos llenos de accién y dificultades, El teatro, que también recogi las condiciones que definen la nueva sensibilidad romantic se caracteri26 por tres rasgos fundamencales + Rechazo del teatro neoclésico francés, que habla dominado en el siglo anterior, debido la rigidez de sus reglas (las tes unidades dramiéticas, uso del verso endecasfiabo, etc). + Imizacién del reatro de Shakespeare, que serviré como modelo del nuevo arte draméti (cemas, recursos, lenguaje poético, etc). + Una clara intencién politica evidenciada en sus teméticas, sus héroes y la constante e tacién de la libertad como bien supremo. 4.4 La tragedia Se convirtié en uno de los géneros dramaticos preferidos, can héroes sublimes y person atormentados,incapaces de elevarse por encima de su destino. Especialmente importante fue a contribucién de Friedrich Schiller con sus tragedias his ‘cas como Don Carlos (1787) y Guillermo Tel (1804), cuyos héroes encarnan los ideales de libertad y la lucha contra la tirana, ‘yos y revienten las nubes e inunden la tierra las eka ancelasublmidad de cataratas del cielo. jAsi perezcan en germen las naturalezay su porencia generaciones por venir y los elementos desen- cadenados se agiten con furor y vengan de nue- PEscanor: Rujan los vientos y relumbren los ra- { Bhroerominsicose Lalibercad es bien supeeme més valioso que le vida misma Hijo pst PEscapoR: (0! abismos!;Cémo muge el viento! Nunca soplé so- bre as olas del lago tan furiosa borrasca. El sentient deindignacin Pescapor: ;Derribar una manzanasobrelacabe- — .2hsica gene za de un hijol jJamés se impuso tal a un padre! ¢No ha de sublevarse con furor la naturaleza en- tera con semejante accién? Feedich Slr. Culler Tl (rage), 1982 Lanaturaleza es usade como ‘expresion de ls sentimientas rismos del hombre. ‘Mosaico ce Guillermo Tel, ‘Museo Nacional de Suza .2 Victor Hugo: la renovacién del teatro Sctor Hugo (Francia, 1802 - 1885) ya habla alcanzado una fara otbria como poeta cuando, en 1825, la lectura de algunos dra- "2s de Shakespeare despertaron la vocacién por el teatro. que cconvirtié para él en un campo de experimentacién 2g0 concibié el drama como refleo de la vida, género carac ‘ador de una nueva época donde se mezcla lo sublime y lo ce5C0, lo trégico y lo cémico, la maldad y la bondad. Hernani HERNANI: oscuridad: y t6, olvidame y sé dichosa. SoL: No, yo te sigo; quiero la mitad de tu morta HERNANI: (Abrazéndola.) jOh, déjame huir solo! Después de abrazarla se separa de ella bruscamente. dicha de morir a tu lado! ROO ao jecerpreta Q Tianscribe los enunciados en tu cuademo y deter @ mina verdadero (V) 0 falso (F) segtin corresponda. a, El teatro romantico se escribié principalmente en verso. b. Shakespeare fue el gran modelo del teatro roméntico. «. Para los romanticos era mas importance el arte que la politica. 4. Una fuente constante de argumentos, fueron las leyendas medievales. umenta 6D Desde la perspectiva roméntica, lalibertad y el amor son ® dos caras de una misma moneda, ;Cémo explicas que el amor (que es a unién con una persona, un pueblo o.una idea) pueda ser igual ala libertad? ‘ometeria un crimen arrancando la flor al caer en el abismo. He respirado su perfurne y me basta. Vete. Anuda tu vida a otra vida: sé esposa del anciano; te desligo de tus juramentos..., déjame volver a mi 10 me separo de ti. Sot: (Con sentimiento.) jHuyes de mi, después de haberte entregado la vida! {Me rechazas, ya pesar de la pasién que me jurasno me permites la HERNANI: (Estoy desterrado, estoy proscripto, soy un hombre funesto! ‘Victor Hugo fragment).2009 Q@eum wane ae El teatro de Hugo parte de dos principios: + Que “a la libertad en el arte se corresponde la libertad en la sociedad’, lo que vincula sus ideales democraticos con la renovacién dramética. + Y que el ceatro no busca lo bello (como los dlasicos) sino expresar la vida, razén por la que mezcla belleza y fealdad. Por estas razones, varias de sus obras teatrales fueron prohi- bidas en su época, como Marion de Lorme y El ey se divierte, las pasiones se expresan en un lenguaje exultane y poética Los personajes son idesscasal cestremo de sacrficar su vidas pox clamor olalibercad. Se basa en epsodioshistéricos Hernan fue un bandido aragonés. “Uso de a prosa en lugar del verso. | Personajesrigcesy en conficto | conla sociedad. Propén © Organiza un debate a partir de la sentencia de Victor © Hugo: “La libertad en el arte se correspon- dea la libertad en la sociedad”. + iEs posible verificar esta sentencia en la historia de la humanidad? + Busquen otros autores cuya obra haya sido censurada cen algtin momento della historia por razones politicas o sociales, + {Cémo creen que la cta de Hugo se explicaria en un ontexto como el colambiano? Evalvacion del aprendizaje (@ «2A fue la principal cransformacion que logré el teatro durante el Romanticismo? La poesia romantica La lirica romantica se caractetiza por ser la expresién personal y Gnica de una sensibilidad especial Los poetas romdnticos escribieron sobre la natutaleza, la magia y el infinico mundo interior. Ademés, rechazaron la vida burguesa, lo racional y lo normativo, La sensibilidad y la intuicién se expresan en un lenguaje basado en los sen- timientas lo irracional y lo subjetiva. + Lee los siguiences poemas y realiza en tu cuaderno las actividades para que aprendas a identificar algunos rasgos de la poesia romantica. Canto XII: Al infinito Amé siempre esta colina, ye cerco que me impide ver mas alla del horizonte. Mirando alo lejos los espacios ilimitados, Jos sobrehumanos silencios y su profunda quietud, me encuentro con mis pensamientos, y mi coraz6n no se asusta. Escucho los silbidos del viento sobre los campos, yen medio del infnito silencio tanteo mi voz: me subyuga lo eterno, las estaciones muertas, la realidad presente y todos sus sonidos. Asi, a través de esta inmensidad se ahoga mi pensamiento: y naufrago dulcemente en este mar. Giacomo Leopard. Gants (fegmenta).2008 Rima VIII: Cuando miro el azul horizonte Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos, al través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del misero suelo yflotar con la niebla dorada en atomos leves cual ella deshecho. Cuando miro de noche en el fondo oscuro del cielo las estrellas temblar, como ardientes upilas de fuego, me parece posible do brillan subir en un vuelo yanegarme en su luz, y con ellas en lumbre encendido fundirme en un beso. Enel mar de la duda en que bogo ni aun sé lo que creo; isin embargo, estas ansias me dicen que yo llevo algo divine aqui dentro! Gustavo Alf Beoquer. Rinasy leyenda (agmento) 2013 Al suefio Suave embalsamador de la rigida medianoche, que cierras con cuidadosos dedos ruestros ofos que ansfan ocultarse de la luz, envueltos en la penumbra de un olvido celestial; oh duleisimo suefio, si asf te place, cierra, en medio de tu canto, mis ojos anhelantes, o aguarda el ‘Asf sea’, hasta que tu amapola derrame sobre mi lecho los dones de tu arrullo. Librame, pues, o el dia que se fue volvera a alumbrar mi almohada, engendrando aflicciones; dela conciencia librame, que impone, inquisitiva, su voluntad en lo oscuro, hurgando como un topo; gita bien, con la lave, los ciertes engrasados, yssella ast la urna silenciosa de mi espfritu. John Kats. Poemas escogias. 2005 Género literario 1. Completa el enunciado en cu cuaderna. En los poemas que leiste predomina + lacritica social. + el uso de comparaciones. + lavozincerior del poeta. + la descripcién de ambientes nacurales. 2, Identifica y escribe en tu cuaderno los temas tratados en estos poemas. Luego, esponde las preguntas. + Lasoledad + Glamor + Lasaventuras de juventud + Elsilencio + Lasinclemencias de la naturaleza + {Crees que comparten algiin tema en comtin? ;Cudl? Contenido 5. :Cudl de estas actitudes sabresale en los poemas que lefste? ‘Por qué? a. Incertidumbre b. Tranquilidad Tristeza 4. Alegria 4. Copia un verso que exprese cada una de las siguientes ideas: a. Incertidumbre ante la inmensidad del universo. b. Lanecesidad de escapar de la realidad. «. Sentimiento de unidad con la naturaleza, 5. Explica el sentido de estos versos: a. mesubyuga lo eterno, las estaciones muertas,/la realidad presente y todos sus sonidos. b. Librame, pues 0 l dia que se fue volverd / a alumbrar mi almohada, engendrando aflicciones, . me parece posible arrancarme / del misero suelo / y flotar con la niebla dorada { en dtomos leves / cual ella deshecho. ructura 5. Indica en qué estructura estén escrtos los poemas. + Versos pareados. + Prosa poética. + Versos libres. + Pérrafos rimados. ea Ulcer CMe CACM alae] 7, Estos poemas son cortos y no mantienen la rima ni una "medida uniforme de os versos. ;Por qué? squé efecto pro- duce esto en el lector?, qué efecto crees que prodiucirian si se tratara de poemas més extensos? Estética del lenguaje 8, Realiza las siguientes actividades en cu cuaderno: a. Enel poemaAlinfinito" de Leopardi, la palabra mar del Ultimo verso es + un simi, porque compara la soledad con el mar. + una metéfora de la vastedad de lo existence + una falacia, porque el poeta est en el campo y no enel mar. + una hipérbole, pues exagera el esac ce énimo del poeta. + una personifcacién, ya que hace del mar una entidad. b. Enel poema de Bécquer también se presenta la imagen del mar. Tiene el mismo sentido? Exolica por qué. c. También, en ambos poemas, la vor pottica tiene cierta experiencia especial debido al lugar al que cirige su mirada. identifica los versos en los que se sustenta esta observacion. dd. dfn qué poema se encuentra la luz como metéfora con los siguientes sentidos? Sefiala en qué versos y explica tu cuademo tu eleccién. + Laluz como simbolo de ia poesia y de! misterio del universo. + Laluzcomo simbolo de la conciencia y dela realidad cotidiana, ‘e, Enel tercer poema, Keats lama al suefio embalsamador. {Qué es un embalsamadior? {Por qué el suefio es un embalsamador? f. Transcribeentucuadernolasiguiente tablay complécala de acuerdo al poema de Keats. oe Segin la encuesta de consu- mo cultural del Dane realzada ‘en 2014, de las personas de 12 afios y més que afirmaron leer en dispositivos electrénicos, 876% afirmé leer edes sociales. Responde: iqué se puede con- cuir acerca de los jévenes y su relaci6n con los medios virtua- Jes a partir del ancerior dato? Si quieres saber més sobre el uso que los jévenes colombia- nos ledan ala red, veal pgina wwwdanegovca eer) En Colombia, en promedio, los jévenes pasan 189 horas al mes conectados a internet. ;Qué hacen los jévenes en la red? Las redes sociales, en particular Facebook, han crecido rapidamente gracias a la respuesta masiva de los j6venes de todos los paises del mundo. En la actualidad, este medio de comunicacién oftece miitiples posibilidades: desde funcio- rnes meramence sociales y de entretenimiento (tales como conocer gente nueva, contactar amigos que hace afios no vemios, convocar gente a fiestas o eventos culturales, o estar al tanto de las novedades en miisica y cine), pasando por funciones inforrativas (conocer las Llcimas noticias en diversos medios), hasta convocar y apoyar diversas campafias sociales. Las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologias deben ser aprovechadas al maximo. Sin embargo, es importante que padres y educadores orienten de cerca a los jovenes y les pro- ongan el uso responsable de la Internet y las redes sociales con el fin de evitar el exceso, que puede desembocar en problemas como autoreclusién y dificultades para consolidar relaciones interpersonales. Elsiguiente articulo describe algunas de las causas, consecuencias y posibles soluciones aso- ciadas al uso excesivo de los medios virtuales Fa empro] Los hikikomoris latinoamericanos En Japén lo sufren més de un millén de personas. Son jévenes de entre 17 y 30 afios (varones, por lo general) que comparten el hogar con sus padres, pero se ppasan afios enteros sin salir de su cuarto. Y aunque en América Latina los padres todavia no saben muy bien de qué se trata esta problemética, los especialistas hablan de una epidemia. Un adolescente venezolano que se identifica como “Hyozanryu” accedié a una | conversacién con BBC Mundo y reconocié su problema: “Mi vida siempre estuvo asf, yo desarrollé una repelencia activa hacia todo el mundo, cuando ya no estaba aislado sino consciente de mi alrededor, solo tenfa una sensacién de odio hacia todos, especialmente hacia mi papa y mis compaiieros de clases". El deber de los padres La licenciada Almada, que trabaja mas de 50 casos en Argentina, considera es- te problema como una enfermedad que comienza a ser epidemia en el mundo adolescente, [uJ “los padres tienen que estar atentos porque el auto encietro es progresivo. Los adolescentes comienzan por desinteresarse de las actividades que cotidia~ namente desarrollaban, se alejan de los amigos y no salen de la casa, Es0s son detalles precisos de lo que va a ocurrir’. “Hay cuestiones que no son negociables con los adolescentes y los nifios, o sea, si un chico decide no ir a la escuela, no se le puede permit faltar, lo mismo cuando deciden pasar més de 3 horas frente a la computadora. Hay que poner un Iimite certero”. Analizandolo desde un éngulo social, Almada destaca la idea de una “generacin de la decepcién” donde “los padres también padecen esta desilusién de no haber podido lograr las metas propuestas”. ‘Noelia Antonelli. worw.news.bbe.couk. 27 de eetubre de 2008 (fragments). Para usar los textos electronicos Aunque el chat ha generado muchas alternativas comunicativas, también ha craido consecuencias nocivas para la comunicacin y para la educacién, + Despersonalizacién de las relaciones humanas: las elaciones que se establecen por medio de internet han ‘generado una paradoja: cada ver se conocen més personas pero, al mismo tiempo, se tienen menos contac tos humanos reales. + Sedentarismo: muy unido a lo anterior, genera en algunas de estas personas problemas de salud a causa de Ia falta de movimiento, + Ausencia de asertividad en la comunicaci6n: las personas que solamente consolidan relaciones mediante la inceraccién virtual tienden a ser timidas, cerien hablar en piiblico y reacionarse con personas clesconocidas. (Eero Interpreta @ suites son tas causas de que las personas tiendan a volversehikikomori? y;cudles son las consecuencias mas notables @ que puede traer este desorden? Argumenta © 22 poerisa Emily Dickinson se encerté en la casa de su padte y se dedicé a escribir poesia, Durante muchos afos, su 'A. nico contacto con el mundo exterior fueron las cartas. Busca datos sobre su vida y tealiza ls siguientes actividades ‘a. Haz un paralelo entre la vida de la poetisa y los contemporaneos hikikomori. b. Imagina que esta artista vivid en el XXI, Como habia cambiado esta época su forma de vida? «. Escribele una carta a la Emily Dickinson imaginada en nuestro siglo. Cuéntale lo que piensas de las personas que se relacionan con los demas solo a través de los computadores y los dispositivos electrénicos. Propén © Conia el cuadro en tu cuaderno, completalo y discute con tus compafieros acerca del papel que le das a as © secnologias de la comunicacién en tu vida. Lleguen a acuerdos colectivos sobre los aspectos a mejorar en cuanto al entretenimiento digital. [Ver television [lugar vdeojuegos Habla por cellar havea, navegar y demés actividades realizadas con el computador u otros dispositivos Relacionarce con tus amigos | Hablar con tus familiares (padtes, hermanos, etc) ES @ Decermina silos siguientes enunciados son verdaderas ofalsos. wk + Lacomunicaciéna través de internet ha despersonalizado las relaciones hurmanas. + Eluso de las nuevas tecnologias de la comunicacién han generado hiperactividad en sus usuarios. + Quienes consolidan sus relaciones sociales vircualmente pueden sufrir de timidez. + Los jévenes son los principales usuarios de las tecnologias de la comunicacién. cere) + Reconocer las caracteristicas de la literatura medieval, + Utilizar los mecanismos de -cohesién textual. Nereus ese a + Valorar las expresiones liceraias dela antigiedad. + Identiticar las propiedades del texto escrito. + Caracterizar la épica y el teatro griego y latino. + Reconacer el lenguaje de la argumentacién. Antes de leer 4 5, Divina Comedia Activa saberes 1. Investiga acerca de la Divina Come- dia: quién la escribi6, en qué época, caudles son sus partes, quiénes son sus protagonistas. 2. En el siguiente fragmento, se relata el paso por el iimo circulo del In- fiero destinado alos traidores. Una vez all, Virgilio le seFiata a Dante la entrada al Purgatorio y se despiden, ;por que Virgilio no puede entrar? Identifica paratextos 3. Observa el texto y determina: zescé escrito en verso. en rosa? ser un texto narrativo o lirica? Explica. CANTO XXXIV Aparece Lucifer, yse describe su espantosa figura. Agarrdndose al espestsimo vello de que esta cubierto el cuerpo de aquel, atraviesan los poetas el centro de la Tierra; de donde, siguiendo el murmullo de un arroyo, salen al otro hemisferio a disfrutar la luzdel dia. [..] uando avanzamos ya lo suficiente, Ce ami maestro le placié mostrarme a criatura que tuvo hermosa cara, se me puso delante y me detuvo, «Mira a Dite ~diciendo=, y mira el sitio donde tendras que armarte de valor.» De como me quedé helado y at6nito, no lo inquieras, lector, que no To escribo, porque cualquier hablar poco seria, ‘Yo no mori, mas vivo no quedé: piensa por ti, si algin ingenio tienes, cual me puse, privado de ambas cosas. El monarca del doloroso reino, del hielo aquel sacaba el pecho afuera: ymas con un gigante me comparo, que los gigantes con sus brazos hace mia pues cuanto debe ser el todo que a semejante parte corresponde, Si igual de bello fue como ahora es feo, y contra su hacedor alz6 los ojos, ‘con raz6n de é! nos viene cualquier luto. Qué asombro tan enorme me produjo ‘cuando vi su cabeza con tres caras! Una delante, que era toda roja: Jas otras eran dos, a aquella unidas por encima del uno y otro hombro, yunianse en el sitio dela cresta; entre amarilla y blanca la derecha parecfa; y la izquierda era tal los que vienen de alli donde el Nilo discurre. Enriquece tu vocabulario Bajo las tres salfa un gran par de alas, ‘al como conventa a tanto pajaro: velas de barco no vi nunca iguales. 4, Observa la ilustracion y_explica como se relaciona con la introduc: ion del texto. Explica recursos 5, Revia el terto y explica con que in- tencion se usan los siguientes signos (lye. DIteicd eee) Actualiza saberes 6. ;Quién es el narrador del texto y ccudles palabras de las partes subra- yadas permien dentifcarlo? Dite. Nombre del dios romano de las profundidades, No eran plumosas, sino de murciélago su aspecto; y de tal forma aleteaban, que tres vientos de aquello se movian: Comprueba la compren 7 iQue somprende especialmente por estos congelabase el Cocito; a Dante del monstruo en este con seis ojos loraba, y por tres barbas segmento?, qué versos permiten cortia el lianto y baba sanguinosa, reconacerio y mediante qué re- En cada boca heria con los dientes curso del lenguaje? a un pecador, como una agramadera, 8. Qué elementos emplea Dante tal que a los tes atormentaba a un tiempo. Para déscribical raonsmuct Alde delante, el morder no era nada comparado a la espalda, que a zarpazos toda la piel habfale arrancado. —— Desarrolla habilidades a. (Qué aspectos filoséficos se destacan en la obra de Dante Alighieri? iQué caracteristica hace de la Divina Comedia una cobra vigente siglos después de ser publicada? Propén Explica cémo imaginas que seria el infierno de Dante “@ segtin la vida politica del pais en la actualidad, Evaivacion del aprendizaje Describe en tres parrafos, de no més de diez lineas cada ‘wr uNo, elargumento de la Divina Comedia. Menciona dos aportes importantes de Dante a la ‘wr literatura europea.

También podría gustarte