Está en la página 1de 1

MONOFÁSICOS

 Cuenta con una corriente que se efectúa en una sola dirección (desde un
electrodo hacia el otro)
 Requiere de altas dosis de descarga 360 J
 La onda provocada por la descarga genera una corriente pico de alta
intensidad
 Generan mayor gasto de energía, lo que provoca mayor daño en el miocardio
 Actualmente se han dejado de fabricar
 Se realizan descargas en tres choques de 200, 300 y 360 julios.
 La cantidad de energía entregada varía con la impedancia transtorácica y el
tamaño de los pacientes (la corriente fluye solamente en un sentido, por lo
tanto, no se mide la impedancia)
BIFÁSICOS

 Corriente que se efectúa en doble dirección (la corriente fluye desde un punto
A al punto B durante el pico positivo, mientras que durante el pico positivo la
corriente fluyo del punto B al punto A)
 Requiere dosis de descargas ≤200J
 La onda provocada por la descarga genera una corriente pico máxima que cae
en un 40%
 Tienen menor gasto de energía por lo que producen un daño miocárdico menor
 Actualmente con los más utilizados, más avanzados y desarrollados
 Se realizan descargar de dosis de 150J en los 3 choques
 Incorporan un ajuste de impedancia, de modo que la energía entregada, la
duración de la onda y las duraciones relativas de los dos segmentos pueden
variar (mide la impedancia y ajusta internamente la energía a suministrar
basada en la selección de energía o arritmia)

https://www.reanima.me/blog/desfibrilador-monofasico-o-bifasico/
https://www.desfibrilador.com/desfibrilador/tipos-de-desfibriladores/
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/biomedica/guias_tecnologicas/29gt_desfib
riladores.pdf
http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/50461f3a22454_desfibrilacion_lagos.pdf
https://www.celyontecnica.es/var/celyon-1800-
Variabilidad_impedancia_humana_v1407.pdf

También podría gustarte