Presentado a:
Ing. DIANA CAROLINA VERJAN AVILA
Pág.
INTRODUCCIÓN 6
A. TITULO 7
B. OBJETIVOS 8
objetivo General
C. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 9
D. IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO: RELACIONE LAS 11
CONSECUENCIAS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO
E. IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: RELACIONE LOS 15
POSIBLES BENEFICIOS Y EFECTOS NEGATIVOS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
F. PLANTEAR ALGUNAS ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD 19
SOCIAL Y AMBIENTAL QUE PUEDAN SER IMPLEMENTADAS.
G. CONCLUSIONES 26
H. BIBLIOGRAFIA 27
Usados en tareas generales y todo tipo de industria en las que existan tareas de
abrasión moderada, como limpieza con residuos pesados, manipuleo con madera,
Construcción, Minera, Conductores, Jardineros, Electricistas, Conducción de
Maquinaria, Albañilería, Carpintería Constructores e Instaladores y otros trabajos,
donde sea necesario proteger la mano de riesgos mecánicos.
PRESENTACIÓN
Esta propuesta ofrece las herramientas necesarias para actuar con certeza y
contar con la colaboración de las personas que se involucran operativa y
administrativamente en este proceso, ya que día a día podemos ver la creación de
microempresas, pues en Colombia el 80% lo constituyen las pequeñas empresas,
lo conforman empresas de confección productos comestibles, ventas puerta a
puerta y el comercio en general.
INTRODUCCION
Ibagué esta entre las primeras ciudades de Colombia que casi siempre ocupa el
primer puesto en el desempleo, por este motivo sus habitantes tienen pocas
oportunidades para acceder a un trabajo donde puedan tener recursos para su
subsistencia, necesidades que vemos a diario como es la salud, el vestido, la
vivienda, la comida y el estudio si tienen hijos, muchos no tienen los recursos para
ir a un colegio, a la universidad, esto los afectar psicológicamente y físicamente y
socialmente.
B. OBJETIVO:
Objetivo General:
Diseño de Proyectos Página 7
- Producir guantes en vaqueta reforzado tipo ingeniero, mediante nuestra
microempresa.
D. IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO: RELACIONE LAS
CONSECUENCIAS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO.
Diseño de Proyectos Página 10
Mientras a nivel nacional, el desempleo disminuye o por lo menos permanece
estable, en Ibagué Tolima aumenta considerablemente, al punto que hoy tiene
mayor número de desocupados que ciudades como Pereira, Manizales y Pasto y
se disputa la mayor tasa de desocupación con Medellín y Bucaramanga.
Los sulfuros son potencialmente tóxicos, los Cloruros y Sulfatos, aunque son
productos químicos relativamente inofensivos, están volviéndose cada vez más
problemáticos para las curtiembres porque las cantidades que se descargan en el
medio y el hecho de que es extremadamente costosa su remoción causan serios
problemas en la forma de salinización de aguas superficiales.
Por otra parte Los residuos sólidos provienen principalmente de dos fuentes, de
los sólidos suspendidos que tienden depositarse en los cursos acuáticos donde se
descargan o en las cañerías de desagüe, creando condiciones de biodegradación
y el de la formación de compuestos de muy mal olor.
Los restos de pieles y cuero son enviados a sitios de disposición final, donde por
ser altamente degradables provocan olores molestos. Además de contener
sustancias químicas tóxicas que pueden infiltrar en tierra o a aguas subterráneas.
BENEFICIOS
Aunque los procesos donde se involucren los elementos químicos traen consigo
inconvenientes ambientales, de igual manera genera ventajas. Consideremos a
que la dermatitis constituye el peligro principal para la salud, aparte de los
accidentes, y es causada por el contacto con los químicos y las pieles. Los otros
riesgos para la salud ocurren a raíz de la exposición al polvo, los
químicos tóxicos y el Carbunco.
El propósito del proceso de curtido es producir un material duradero que no esté
sujeto a descomposición por mecanismos físicos o biológicos.
Unos de los beneficios del uso de estos guantes, son por su excelente confección
son confortables y no generan rozamiento ni molestias, que hace que el usuario
no utilice la protección de manos adecuada y pueda sufrir lesiones en el
transcurso de su actividad, su presentación en vaqueta especial amarilla, puño
corto en el borde del puño, con refuerzo palmar para lograr mas duración en
trabajos sujetos a la abrasión severa. Utilizado en la industria petrolífera, trabajos
en obras civiles y de mecánica, empresas de carga y para el uso de motoristas y/o
tractoristas. Protegen las manos en actividades donde hay exposición o
manipulación de elementos pesados, cargas fresadores, etc. Usados en tareas
generales y todo tipo de industria en las que existan tareas de abrasión moderada,
como limpieza con residuos pesados, manipuleo con madera, Construcción,
Minera, Conductores, Jardineros, Electricistas, Conducción de Maquinaria,
Albañilería, Carpintería Constructores e Instaladores y otros trabajos, donde sea
necesario proteger la mano de riesgos mecánicos.
La Sustitución del cromo, se ha probado con éxito relativo el curtido del cuero con
agentes de curtido distintos a las sales de cromo o agentes vegetales. Algunos de
ellos son menos tóxicos para el ambiente, el cual podríamos contar con los
siguientes elementos que ayudarían a la menos contaminación del medio
ambiente, como Sales de aluminio, tienen la propiedad de dar un curtido incoloro.
Su desventaja es la poca estabilidad del curtido, que se elimina por simple lavado.
Se usa en combinación con otras sales metálicas o agentes de curtido natural;
Sales de titanio, se utiliza después de un pre tratamiento con derivados de
polisacáridos sobre la piel, para aumentar la reactividad de la sal de titanio; Sales
de circonio, (entrega cueros más duros y ásperos). Es más caro que la curación
con cromo y el control del proceso es más difícil.
CAPACITACION AMBIENTAL
Eliminar el uso innecesario del agua, por ejemplo cuando dejan las
mangueras abiertas, sin usarlas
Reducir la pérdida de productos químicos, por derrames y accidentes.
Por otra parte es la apreciación que se tiene de los factores a implementar cada
una de las evaluaciones comprendiendo que en la parte ambiental se debe tener
en cuenta no solo la reglamentación utilizada para llevar a cabo un proyecto sino
el impacto directo que este pueda ocasionar a la población humana, los seres
vivos y la preservación del medio ambiente.
http://www.cortolima.gov.co/SIGAM/Series/curtiembres.pdf
http://www.minambiente.gov.co/documentos/guia_ambiental_industria_curti
do_y_preparado_de_cueros.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=GPUiyZ1k6zs
https://www.youtube.com/watch?v=ffpeWGPhIPo
https://www.youtube.com/watch?v=fVZqinRoSNg