Está en la página 1de 1

TERCER INFORME SOBRE OXÍGENO OZONO SIOOT EN 73 PACIENTES, DE MENOS GRAVES

A GRAVES CON COVID-19. DE ESTOS, 61 PACIENTES DECISIVAMENTE MEJORADOS.


http://backoffice.ossigenoozono.it/Multimedia/Content/TERZO_REPORT_-_24042020.pdf

TRADUCCION HECHA POR NAPOLEON GONZALEZ GIL - BOGOTA COLOMBIA

%
PACIENTES TRATADOS 73 100,0
PACIENTES INTUBADOS 24 32,9
PACIENTES NO INTUBADOS 49 67,1

MEDIA DE 5 TRATAMIENTOS CON OXIGENO OZONO TERAPIA %


PACIENTES EXTUBADOS 15 20,5
PACIENTES ACTUALMENTE INTUBADOS 5 6,8
PACIENTES NO INTUBADOS CON OXIGENO TERAPIA NO INVASIVA 36 49,3
PACIENTES INTUBADOS Y MUERTOS POR SOBREINFECCIÓN BACTERIANA Y CHOQUE
7 9,6
SEPTICO
PACIENTES SANADOS CON DOS SWABS (PRUEBA DE HISOPO) NEGATIVOS 10 13,7
TOTAL 73 100,0
Nótese bien Los datos tomados muestran que la terapia de oxígeno y ozono SIOOT está indicado principalmente en
pacientes de fase 1 y 2 y en cualquier caso antes de la intubación Estos datos sugieren que si la intervención fuera
hecha en el domicilio el éxito sería mayor incluso mayor que el actual.

Se confirma que:
1. Mejora general de las condiciones clínicas.
2. Normalización de la temperatura corporal.
3. Reducción de la PCR (proteína C reactiva)
4. Normalización de la frecuencia cardíaca.
5. Mejora de la saturación y reducción del soporte de oxígeno.
6. Normalización de la función renal (creatinina)
7. Aumento de los leucocitos y linfocitos.

Bérgamo, 24/04/2020.
POR FAVOR COMPARTIR LOS DATOS DE ENSAYOS CLÍNICOS ES DE INTERÉS PARA TODOS: PACIENTES, CLINICAS, Y AUTORIDADES
REGLAMENTARIAS.

También podría gustarte