Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contaduría Pública
Universidad Central
Práctica Profesional I
BOGOTA D.C
Agosto 16 de 2018
1
¿QUE ES CONSULTORÍA?
2
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CONSULTORÍA:
Uno de los procesos en los cuales se puede realizar la consultoría se podría determinar por
etapas las cuales ayudan al consultor a realizar bien su trabajo.
Inicialmente se realiza una preparación, un diagnóstico, una planificación de la acción, una
aplicación y por último se realiza la terminación.
Para la preparación se debe reunir el cliente con el consultor para examinar y definir el
problema del cual se necesita la consultoría también se determinan los alcances del trabajo
asignado como va a ser el enfoque y como se va a adoptar el tema.
En el diagnostico se puede replantear el trabajo que se va a realizar teniendo en cuenta los
objetivos y los problemas encontrados donde se identifican cinco dimensiones: sustancial o
identidad, ubicación física y en la organización, tendencia del problema magnitud absoluta
y relativa perspectiva cronológica en donde se debe hacer recopilación de datos, el
contenido de los datos, el grado de detalle, el periodo y los aspectos abarcados con las
fuentes de análisis de los hechos y la información al cliente.
La planificación del trabajo es donde se oriente de las posibles soluciones identificando que
se consigue con la nueva solución, cual es el diferencial de la nueva solución a la que se
tenía, si los efectos de la solución son duraderos, que dificultades se podrían encontrar,
3
como se ve afectado con la solución y cuál es el mejor momento para realizar los cambios.
La experiencia de la consultora ayudara a tener unas técnicas donde la evaluación de
diversas ideas es óptima para la presentación ante el cliente mostrando cual será el plan de
aplicación.
En la aplicación el consultor le mostrar al cliente cual fue la mejor opción para el trabajo y
indicara como se debe establecer los procesos para el trabajo para llegar a las metas
teniendo pruebas de mantenimiento e información de control para su mejora continua.
La terminación de la consultoría cuando el plan este marchando bien y tenga progresividad
continua sin ayuda del consultor.
Cabe destacar que la consultoría es un servicio independiente de la empresa. Esto supone
que el consultor debe ser imparcial, por lo que está en condiciones de dar su punto de vista
y de señalar los errores que, según cree, comete la organización. Por eso, la relación entre el
consultor y el cliente puede ser compleja, ya que el consultor no tiene la autoridad necesaria
para ejecutar las acciones que cree conveniente, sino que debe convencer al empresario
acerca de las ventajas de un cambio en su conducta o en su forma de dirigir.
4
El socio de consultoría de Ernst & Young Martin Soubelet nos dice que las empresas
acuden a las consultorías porque requieren un conocimiento experto de alguien externo que
los guie eficientemente, afirmando que “Hay múltiples razones para contratar consultoría,
pero en muchos de esos casos está la necesidad de entender los desafíos del mercado y
coyunturas macroeconómicas, la búsqueda de aliados estratégicos y abrir nuevas oficinas,
entre otras motivaciones” (Dinero, 2016)
¿QUE ES ASESORÍA?
La asesoría es una actividad por la cual se le brinda el apoyo requerido a las personas para
que desarrollen diferentes actividades de consulta y poder lograr la comprensión de las
diferentes situaciones en las que se encuentra.
La asesoría contable es aquella que ofrece un servicio, generalmente integral, de la Registro
Mercantil. Bajo este mismo asesoramiento también se contemplan otras acciones, como la
gestión y supervisión diaria de la contabilidad oficial, apuntes en el libro mayor de clientes,
balances y cuentas de resultados.
La asesoría, sin importar de que tipo sea la misma es que, por un lado, ayudan mucho a
resolver dudas específicas en el área a tratar; también es un buen apoyo de parte del asesor
hacia el consultante y podemos decir que la asesoría es una actividad que fue creada con el
principal propósito de ayudar a diferentes personas que hayan tenido problemas en algún
aspecto determinado. Es importante tener en cuenta que una asesoría puede ir dictada desde
un nivel académico hasta uno profesional, pero asesor (la persona encargada de brindarnos
la asesoría) siempre debe ser profesional en el área que necesitemos tratar.
Para dar definición se realizó la búsqueda en diferentes medios y se encontró que una de
ellas es la asesoría es un servicio que consiste en bridar información a una persona real o
jurídica. Médiate la misma se busca dar un respaldo en un tema que se conoce con gran
detalle, respaldo que tiene una contrapartida en el hecho de garantizar un manejo eficiente
de una situación determinada (Martínez, 2016).
Adicionalmente encontramos que la asesoría es La asesoría son aquellas circunstancias en
la que una persona busca apoyo en otra para aclarar cómo realizar cierta actividad. Es una
de las prácticas más antiguas que se pueden encontrar; en la cual se dispone de un personal
preparado para resolver alguna duda sobre los servicios o trámites (Gómez, 2016).
5
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ASESORIA:
La palabra asesor viene del latín assessor. Los romanos eran fanáticos para las leyes, siendo
el assessor la persona que sentaba junto al juez y lo aconsejaba a juzgar y sentenciar los
casos presentados a la corte. La palabra latina assessor viene de assidere mas el sufijo or
(agente), es decir “el que asiste”. La palabra latian assidere está formada del prefijo ad-
(hacia) y el verbo sidere(sentarse).
Esta palabra se compone del adjetivo y sustantivo “asesor” compuesto del latín “assessor”
del verbo “assidēre” que significa asistir.
Por otro lado, tendríamos que hablar de lo que es el asesoramiento legal. Tanto de manera
pública como privada, existen profesionales especializados en el mismo que se encargarán
de guiar, aconsejar y encauzar a sus clientes en todo tipo de acciones judiciales y legales.
6
El asesoramiento que brinda un consultor, por lo tanto, proporciona los conocimientos
necesarios para que el cliente (la empresa que lo contrata) pueda resolver los problemas
cotidianos. El consultor no debe llevar adelante las tareas de resolución; en cambio, debe
asesorar y brindar las capacidades profesionales necesarias a los directivos de la empresa.
7
DIFERENCIAS ENTRE CONSULTORÍA Y ASESORÍA
Buen observador.
Identifica las preocupaciones del cliente.
Se compromete con resultados.
Establece indicadores de resultados.
Uso de tecnologías.
Entiende la totalidad del negocio como sistema.
Tiene orientación a resultados.
8
CARACTERÍSTICAS CONJUNTAS
Independiente.
Se caracterizan por la imparcialidad del consultor o asesor, no tiene autoridad
directa para tomar decisiones y ejecutarlas.
Deben asegurar la má xima participació n del cliente en todo lo que hace de
modo que el éxito final se logre, virtud del esfuerzo de ambos.
Consultivo
No se contrata a los consultores o asesores para dirigir las organizaciones o
para tomar decisiones en nombre de los directores.
Su papel es actuar como consultores o asesores, con responsabilidad por la
calidad e integridad de su consejo; los clientes asumen las responsabilidades
que resulten de la aceptació n de dicho consejo.
Proporcionan conocimientos y capacidades profesionales para resolver
problemas prácticos
Una persona llega a ser consultor o asesor de empresas en el pleno sentido del
término después de haber acumulado una masa considerable de conocimientos
sobre los diversos problemas y situaciones que afectan a las empresas y
adquirido la capacidad necesaria para identificarlos, hallar la informació n
pertinente, analizar y sintetizar, elegir entre posibles soluciones, comunicarse
con personas.
No proporcionan soluciones milagrosas
Es un error suponer que, una vez contratado el consultor o el asesor, las
dificultades desaparecen.
La consultoría o asesoría es un trabajo difícil basado en el aná lisis de hechos
concretos y en la bú squeda de soluciones originales pero factibles.
El empeñ o decidido de la direcció n de la empresa en resolver los problemas de
ésta y la cooperació n entre cliente y consultor o asesor son por lo menos tan
importantes para el resultado final como la calidad del consejo del consultor o
asesor.
9
BIBLIOGRAFIA
10
11