Está en la página 1de 17

DISEÑO DE LA LOSA DE C. A.

1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA SUPERESTRUCTURAS

 Puente de sección compuesta con tablero de rodadura de concreto armado en

cual está considerado la vereda y vigas de acero de alma llena de dos vías.

 Longitud considerada entre ejes de apoyo 40,000 metros

 la sobrecarga móvil a considerarse de acuerdo a la zona será un convoy de

carros HS- 20.

 La sección de las vigas se asumirán mediante tanteos considerando las

especificaciones de las normas AASHTO M270(ASTMA709),GRADO 26, EL

METODO DE DISEÑO ES POR FACTOR DE CARGA (LFD), las soldadas vs

ancladas a la losa mediante conectores perfiles formara una estructura compuesta

de acero

 Los esfuerzos en losa o tablero de transito se diseñaran por el método de las

resistencia ultima verificaciones en el peralte útil por carga de servicios.

 El tipo de puente seleccionado será simplemente apoyado conformado por

apoyos móvil y fijo según las fuerzas verticales y horizontales que se generan.
2. DATOS Y ESPECIFICACIONES:

a) LOSA:

 longitud entre ejes de apoyo L :40,00 m

 número de vías del puente (ancho vial =7.20m) N V= 4 Vía

 espesor de la losa T=0,20M

 Resistencia del concreto en losa fc=350kg/cm2

 Fluencia del acero de refuerzo de losa fy = 4,200 kg/cm2

 Sobrecarga peatonal en vereda S/CV=0,400TON/M2

 Peso de la baranda metálica Wb=0.200 TON/M3

 Peso específico del concreto armado Wc=2,400ton/m3

b) VIGA DE ACERO:

 Espaciamiento de vigas entre ejes S= 3,00m

 Espaciamiento de vigas entre eje, alas S “ =2,80m

 Fluencia de acero tipo PGE-24 SIDER PERU f”y=2,400kg/cm3

 Peso específico del acero en vigas Wa=7850,00 tom/m3

DETALLES TRAVERSAL DE SECCIÓN COMPUES TA

 Alternativa anexo 01

 Alternativa anexo 02
DESARROLLO DEL PROBLEMA:

PREDIMENSIONAMIENTO DE LA SUPERESTRUCTURA

A) DIMENSIONAMIENTO :

PERALTE MINIMO DE LA VIGA:

H=1 ÷ 30 × L

1 ÷ 30×40.00 =1.33 m asumir

H = 1.35 m = 135.00m

PERALTE MINIMO DE LA VIGA COMPUESTA:

Hc = 1 ÷ 25 ×L

1 ÷ 25 ×40.00 = 1.60m = 160.00 cm

ESPESOR DE LOSA

PARA PUENTE CON CUATRO VIGAS:

T= hc – h

1.60 - 1.35 = 0.25 m = 25 .00 cm

T =0.10+ s ÷ 30

0.10+2.00 ÷ 30=0.167 m
Asumir t = 0.17 m = 17.00 cm

ESFUERZOS TIPIOCS DE DISEÑO:

 Resistencia mínima a la fluencia del acero F y = 2,400.00kg/cm2

 ACERO tipo PGE-24 SIDERPERU

 Esfuerzo mínimo admisible en flexión del acero según el reglamento AASMO es :

Fb=18,00 ksi= 1,260.00 kg / cm2

ESPESOR DEL ALA O PATIN

135× √ 0.0078 × 2.400


TF= =0.80cm =1.00cm
727

ANCHO DEL PATIN:

tf × 103
Bf=
√ 0.0078 × fy

1.00 × 103
Bf=
√ 0.0078 ×2.400

23.81cm

Se asumirá bf = 40,00cm= 0,40m

→ s =s-bf=2.00-0.40 = 1.60 m para losa con cuatro viga

s =s-bf÷2=2.00-0.40÷2 =1.80 m para losa con cuatro viga


DISTRUCION DE LAS CARGAS DE LAS RUEDAS EN LAS LOSAS DE
CONCRETO:

A) LUCES DE CARGAS:
 losas monolíticas con la vigas ( sin acartelamiento )

S= LUZ LIBRE

 Losas apoyadas en vigas metálicas s= distancia entre los bordes de las alas

más loa mitad de la anchura del ala de la viga

 Losas apoyadas sobre vigas de madera s= luz libre más la mitad del espesor

de la viga

B) MOMENTO FLECTOR :
LUCES DE 0.60 A 7.20M:

ML=S +0.61} over {9.74} ×2 ¿


ANALISIS Y DIRECCION DE LA LOOSA DE C .A.

DISEÑO DE LOSA (ALTERNATIVA)

A) DETALLES :
 Anexo 03
B) TRAMO INTERIOR

MOMENTO POR PESO PROPIO

Metrado de carga para un metro de ancho de losa:

 Losa =1.002 ×0.20 ×2.400=0.480 ton

 Bombeo= 1.002 ×0.036 ×2.400=0.086 ton

Wd =0.566tom/m2

Para obtener los momentos negativos y positivos se considera un coeficiente

de 0,10 de acuerdo a las recomendaciones de las normas AASHO y ACI.

→ ± MD=Wd × s ×0.10=0.566× {2.80} ^ {2 } ×0.1

→ ± MD=0.444 ton−m

MOMENTO POR SOBRECARGA MOVIL:


ML=S +0.61} over {9.74 ¿ ×2 P

2.80+ 0.61
ML= ×2 ×3.629
9.74

ML=2.541 Ton –m

En las normas de AASHO y ACI específica para tomar en cuenta la continuidad


de la losa sobre tres o más apoyos se aplican a la formula anterior un continuidad
de 0.80 tanto para el momento positivos como negativos.

S
±M =ML × 0.80=2.541 ×0.80
C

S
±M =2.033 ton−m
C

MOMENTO POR IMPACTO:

COEFICIENTE DE IMPACTO

15.24
CI= =0.374> 0.300 MAL
2.80+38

Como el valor hallado es superior al máximo recomendable dado, emplearemos como

factor de impacto CI= 0.30 por ello el momento de impacto será:


Ms
± MI=CI × =0.30 ×2.033
c

± MI=0.610 ton−m

VERIFICACIÓN DEL PERALTE ÚTIL:

MONETO POR SERVICIO:

± M =MD+ Ms/ c + MI

± M =0.444+ 2.033+ 0.610

± M =3.087 ton−m

ESFUERZO DE COMPRESION EN EL CONCRETO:

FC =0.40 ×350

FC =140 Kg /cm 2

ESFUERZO PERMISIBLE EN EL ACERO DE REFUERSO:

FS=0.40× 4.200

FS=1.680.00 KG /CM 3
MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO DE REFUERZOS:

Ls=2100.000kg/cm2

MÓDULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO:

EC =15.000× √ 350

EC =280,624.30 KG /CM 2

RELACIÓN ENTRE LA TENSIÓN DEL ACERO Y DEL CONCRETO:

γ =Es /Ec

21000,000 /280,624.30 = 7.48¿ 8

RELACIÓN ENTRE LA TENSIÓN DEL ACERO Y DEL CONCRETO:

fs 1.680
γ= = =20
fc 84

FACTOR ADIMENSIONAL:

7.48
K= 7.48+20 =0.272

0.272
J= 3 =¿0.090
ANCHO DE LOSA

B=1.00m =100.00cm

PERALTE UTIL DE LOSA:

2 ×3.087 ×105
√ =54.79 ¿ CONSIDERAR d=55.00 cm
84 × 0.272× 0.090 ×100

DISEÑO DEL ACERO DE REFUERZO (POR ROTURA):

 Momento resistente a la rotura ( positivo y negativo )

(
± Mv=1.30 MD+1067 ( Msc + MI ))
± Mv=6.315 ton−m

REFUERZO POSITIVO Y NEGATIVO

REEMPLAZANDO VALORES TENEMOS:

6.315 ×105 =0.90 × AS× 4,200 ¿

± AS=9.57 cm 2
REFUERZO MINIMO:

As min =14/fy b*d

14/4.200*100*16=5.33cm2

REFUERZO POR REPARTO:

 Cuando el acero principal se encuentra perpendicular al tráfico la cantidad

de acero de reparto esta d ado por el % R=121/√ 2.80=72.31 % >67 %.

 %R=121/√ 2.80=72.31 % >67 %

 Asr=%r ×± AS=0.67× 11.396=7.635CM 2

REFUERZO POR TEMPERATURA:

Ast=0.0018 ×100 ×20=3.60 cm2

REPARTIENDO EN AMBOS SENTIDOS:

Ast=3.60 ÷ 2=1.80 CM 2<2.64 CM 2 BIEN

Asr=7.635+1.80=9.435 cm2
VEERIFICACION DE LA CUANTIA:

CUANTIA BALANCEADA

Pb=0.85*0.85*350/42000*(6.3000/6.3000+4.200)

Pb=0.0361

CUANTIA MÁXIMA

Pmax =0.75*00361=0.0270

CUANTIA MINIMA:

Mínima=0.18*350/4.200=15
RESUMEN DEL ACERO ALTERNATIVA 01:

 Refuerzo positivo = 5/8”∅ @0.17

 Refuerzo por reparto =1/2”∅ @0.14

 Refuerzo por temperatura:

 Transversal =3/8”∅ @0.34

 Longitudinal =3/8”∅ @0.34

DETALLE ACERO EN LOSA (TRAMO INTERIOR, VOLADIZO Y VERREDA)

ANEXO 04

DISEÑO DE LOSA (ALTERNATIVA 02):

A) DETALLE:

B) TRAMO INTERIOR:

MOMENTO POR PESO PROPIO:

LOSA =1.002 ×0.17 ×2.400=0.408 ton

Bombeo=1.002 ×0.036 ×2.40=0.408 ton

Wd= 0.494

Para obtener el momento por peso propio se considerara un coeficiente de

a.10 ya explicadas anteriormente:


± MD=Wd × s 2× 0.1

± MD=0.494 ×1.802 ×0.10

± MD=¿0.160ton-m

MOMENTO POR SOBRERCARGA MOVIL:

ML=s +0.61} over {9.74} ×2 ¿

1.80+0.61
ML= ×2 ×3.629
9.74

ML=1.796ton . m

Para obtener el momento por sobre carga móvil se aplicara a la formula

anterior coeficiente de continuidad de 0.80tanti para el momentos positivos y

negativos

± MS /c=ML ×0.180

± MS /c=1.796 ×0.18

± MS /c=1.437

MOMENTO POR IMPACTO:

CI=0.30

± MI=C L × Ms/C
± MI=0.30 ×1.437

± MI=0 .431 TON−M

VERIFICACION DEL PERALTE UTIL:

± M =0.160+1.0437+ 0.43

± M =2.028 tonm

2 ×2.028 ×10 5
D=
√ 84 ×0.326 × 0.891×100

D=12.89¿ t conforme

Considerando d= 13.00cm

ACERO DE REFUERZO

 Momento resistente a la rotura ( positivo y negativo )

± MV =1.30 ¿

± MV =¿4.263TON-M

 remplazando valores tenemos :

4.263×10 5=0.90 × As × 4.200× ¿)

426300=3.78 ׿)
± AS=¿1.090

 Refuerzo mínimo :

14
AS Min= 100 ×1 3
4.200

AS Min=4.333cm2

 Refuerzo por temperatura :

Ast=0.0013 bt

Ast=0.0018×100 ×17

Ast =3.06 cm2

VERIFICA: DISEÑO DE LOSA EN VALADIZO :

A) ALTERNATIVA 01:

ANEXO5

MOMENTO POR PESO PROPÍO:


SECCION DIMENSIONES CARGA EN BRAZO EN MTS MOMENTO
TON EN TON- M

BARANDA 1.00 ×0.200 0.2000 1.75 0.350

01 0.90× 015× 2.400 0.324 1.35 0.437

02 (0.90× 0.05¿ /2× 2.400 0.054 1.20 0.065

03 0.30× 0.15× 2.400 0.108 0.75 0.081

04 0.90× 0.20× 2.400 0.432 0.45 0.194

05 (0.018× 0.90¿ /2× 2.100 0.019 0.30 0.006

06 (0.10× 0.15¿ /2× 2.400 0.018 0.57 0.010

S/C 1.20× 0.400 0.480 1.30 0.624

TOTAL 1.767

También podría gustarte