Está en la página 1de 4

REFLEXION PELICULA “LA JAULA DE ORO”

PRESENTADO POR:
SANTIAGO PINEDA JAMAICA
MARÍA CAMILA DUEÑEZ CASTILLO

PRESENTADO AL DOCENTE: FRANCISCO JAVIER PATIÑO PRIETO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICAS
FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
PROCESOS ORGANIZATIVOS-MIGRACIONES
OCTAVO SEMESTRE
BOGOTÁ
2020-1
Reflexión
En la actualidad la humanidad cuenta con un amplio desglose de fronteras, en diferentes
sectores tales como los son la educación, la salud, el empleo entre muchos, la razón por la
cual se plantea lo anterior es debido a que un porcentaje significativo de la humanidad no
cuenta con las oportunidades necesarias para mejorar su calidad de vida y la de sus
familias, pero unos pocos logran cruzar estas fronteras con las que se nace, accediendo a
una educación y llevando acabo el desarrollo de la misma para encajar en la sociedad, la
cual ha generado un ciclo de consumismo que define la “calidad de vida” de cada uno de
los seres. Después de un gran esfuerzo por lograr acceder a una educación, sigue la lucha
para ingresar a un sistema de seguridad social, en donde se obtienen los servicios de salud y
ahorro para la vejez, estos siempre y cuando tenga un empleo o la capacidad para realizar el
pago al sistema de lo contrario no es posible acceder a este beneficio.
Es posible que lo anterior sea un poco confuso, dado que existe una organización que vela
por los derechos de los seres humanos conocida como la ONU y entre los derechos está el
Artículo 26 “1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,
al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el
acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse
a sus hijos.” Por consiguiente si todos los seres humanos tienen este derecho que se debe
hacer cumplir por cada uno de los gobernantes, cuál sería el motivo por el cual los IDH son
tan bajitos en muchos países del mundo, lo que da pasó a que una gran parte de países sean
caracterizados por ser emergentes, por sus bajos niveles de competitividad e
internacionalización, porque una de las soluciones para desarrollar la economía de una país
es educando a sus habitantes, quienes son la verdadera riqueza.
Retomando el desarrollo de la reflexión y con lo anterior se puede decir que las fronteras
están hechas en la propia nación, desde que se nace están las cadenas de la esclavitud a un
sistema, que cohíbe a su pueblo de los derechos humanos universales, y convierte estos en
privilegios de unos pocos. Este tipo de manejo en las economías obliga al pobre en materia
económica a buscar otras oportunidades, así en estas vulneren sus derechos pero eso no es
algo que ni el mismo afectado tenga en cuenta porque estos han sido vulnerados durante
toda su vida. Pero las oportunidades están afuera, en el exterior donde las fronteras son
tangibles, donde la tierra del mundo se divide por rejas, armas, y gobiernos que deciden
quien vive o muere, y al momento de salir aumenta la vulnerabilidad y alrededor todo tiene
un precio y un provecho. Entonces se dé inicio al desarrollo de una malicia innata de un ser,
pero de igual forma se desarrolla una personalidad y carácter diferente y negativo en una
gran parte de las personas que pasan por este proceso, es posible que desarrolle
“habilidades” como robar, mentir, vender su cuerpo o realizar actos que desintegren su
dignidad, esto se puede dar porque durante este proceso se pasa por muchas necesidades
como el hambre, cansancio, el frio, las lluvias, el calor, entre muchas otras inhumanas
obligan a este ser a llevar a cabo su instinto de supervivencia.
Todo lo anterior de observo en el desarrollo de la película planteada, los protagonistas
muestran que las fronteras no solo son de un país a otro, también están muy relacionadas
desde donde se nació, y la falta de oportunidades planteadas en el inicio como lo son la
educación, la salud y el derecho a una vida digna, en los protagonistas el desarrollo de los
personajes fue muy real, tan así que puede llegar a tocar las fibras de todos los televidentes,
pero en la realidad es posible llegar a pensar que sea más difícil para un migrante partir de
su hogar porque todos son seres compuestos por emociones, el amor hacia la familia y sus
seres cercanos y tomar una decisión de no volver a verlos debe ser muy desgarrador.
Además de esto partir sin un nivel de educación mínimo, o muchas veces sin saber un
idioma, ni tener el conocimiento mínimo de lo difícil que puede llegar a ser este camino y
saber si se lograra llegar a un destino o quizás no, y en el mejor de los casos llegar pero no
saber cuál es el paso a seguir por que a migración no viene con instrucciones y al llegar es
un camino a la deriva y lleno de retos al igual que miedos.
Uno de los pilares de la migración es mejorar la calidad de vida y la de una familia, como
mejora la calidad de vida, haciendo envíos de dinero, conocido como “Remesas”, exacto
tiene nombre porque funciona como un indicador económico, es decir aparte de ayudar a
una familia que consume en la nación que arrebato las oportunidades de este ser y lo
expuso a un camino lleno de obstáculos, con estas remesas se mueve la economía de esta
nación. Entonces el migrante sale para lucrar a su nación, familia, y mejorar su calidad de
vida, el realizo todo un ciclo de aportes, pero la nación que hizo, aparte de cerrar las
oportunidades, disminuye su IDH, y da al mundo en muchas ocasiones un ladrón, estafador
o un ser que hace alguna labor que juega en contra a sus principios y moral, entonces este
estado no afecta a pocas personas por el contrario a cientos de una manera negativa, pero
porque si el migrante roba no será a cientos de personas, pero si roba a unos pocos está
hablando por todo un país y esto da paso para crear la xenofobia, y discriminación.
Finalmente podríamos considerar como reflexión final luego de ver la película nos hace
pensar sobre qué estamos dispuestos a dejar atrás por tomar el riesgo tan grande de ir a
cruzar fronteras de manera ilegal y que primeramente no sabremos si llegaremos con vida a
allí vimos que en la película decidieron salir 4 personas, solo 3 decidieron salir a tomar la
aventura, pero uno de ellos quedó secuestrado y el otro sin vida, es decir, solo uno de ellos
logró alcanzar el objetivo. Y segundo, el llegar a otro país no te garantiza que tendrás éxito,
que mejoraras tu calidad de vida es posible que sufras de las mismas penurias a diferencia
de que estarás en un lugar que no conoces. Lo cual nos hace considerar que el éxito o la
mejora de calidad de vida dependerá de un alto porcentaje de nuestras acciones y
decisiones, el migrar no garantiza el éxito y puedes tener mejores posibilidades en el lugar
donde naciste.

También podría gustarte