Está en la página 1de 1

Lo que suele entenderse por «racionalismo» es tan iólo un momento —sin duda brillante e

importantísimo— en la historia de la razón. Pero además del racionalismo cartesiano o


leibniziano existe también otro escolástico, y sobre todo, la ratio es tan comprehensiva que es
susceptible de abarcar orientaciones gnoseológicas diversas

En el racionalismo hay una dirección teísta y una dirección atea, una para la que la razón
humana es una parte de la razón divina, y otra que proclama la autonomía y el absolutismo de
la razón.

para los segundos, el racionalismo constituye un método erróneo y soberbio porque es la


aplicación de una facultad humana limitada a objetos que. a veces, escapan de su ámbito.

Es cierto que

 poco a poco va descubriendo que razón y fe no están necesariamente en oposición, sino


que su relación es de complementariedad. Según él la fe es un modo de pensar asintiendo,
y si no existiese el pensamiento, no existiría la fe. Por eso la inteligencia es la recompensa
de la fe. La fe y la razón son dos campos que necesitan ser equilibrados y
complementados.

También podría gustarte