Está en la página 1de 2

Nombre Científico: Sciurus granatensis 

Nombre Común: Ardilla común


Otros Nombres Comunes: Ardita, kuruke (Yukpa). 
Comentario Taxonómico:
Hasta los momentos se han señalado 9 subespecies  presentes en Venezuela (Sciurus
granatensis griseogena, Sciurus granatensis llanensis, Sciurus granatensis meridensis,
Sciurus granatensis nesaeus, Sciurus granatensis zuliae, Sciurus granatensis
chapmani,Sciurus granatensis maracaibensis, Sciurus granatensis perijae y Sciurus
granatensis tarrae).

Descripción Morfológica:

Cuerpo mediano y esbelto, se puede decir que es alargado y  de apariencia robusta,


cuello corto, cabeza triangular, hocico un poco alargado, ojos grandes, oscuros y
vivos, orejas pequeñas, redondas y levantadas, longitud de la cabeza y el cuerpo entre
215 y 266 mm y pesan entre 300 y 420 gr. Su coloración es muy variable dominado
por el pardo oliváceo jaspeado de amarillo o de anaranjado,  pelos con la base
negruzca,  cola muy larga y peluda con las puntas amarillentas, anaranjadas o rojizas.
Las hembras son parecidas a los machos.

Hábitat:

Están adaptadas para vivir en zonas boscosas y selváticas, bosques ribereños,


montanos y submontanos, siempreverdes, con vegetación baja, media y alta, donde
existan abundantes lianas y bromelias, se refugian de noche en nidos que construyen
con ramitas y hojas secas en los árboles.

Habitos:

Arborícolas, diurnas y solitarias. Se alimentan de frutos, semillas, yemas, cortezas de


árboles, hongos y ocasionalmente huevos y pichones de aves.

Reroducción y Longevidad:

Se reproducen finalizando el periodo lluvioso y comenzando el periodo de sequía,


después de un periodo de gestación de cuarenta y cuatro días paren dos o tres crías.
A los ejemplares juveniles y subadultos es difícil diferenciar el sexo, ya que no
demuestran evidente rasgo sexual.

Particularidades:

En las plantaciones de cacao  y coco se les considera una plaga ya que causan daños
considerables a los frutos. 
Distribución:

Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Trinidad y Tobago.  En Venezuela esta


especie se encuentra ampliamente distribuida, entre los 0 y 2.400 m de altitud, al Norte
del Orinoco incluyendo la Isla de Margarita, no se conoce en el Delta del Orinoco.

Presente en:
    Biorregión insular
    Biorregión depresión del lago de Maracaibo
    Biorregión los Andes
    Biorregión sistema de colinas Lara-Falcón
    Biorregión costera continental
    Biorregión cordillera de la Costa
  

También podría gustarte